- ayer
Una encuesta revela que el 61% de los argentinos están descontentos con la gestión de Javier Milei, en vísperas de unas elecciones legislativas cuya intención de voto ha bajado siete puntos a 42% .teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos a nuestra pregunta de Agenda Abierta que dice lo siguiente,
00:17¿qué representa el 61% de descontento con mi ley?
00:22Porque hubo una encuesta que marcó un 61% de descontento.
00:26Entonces vamos a ver qué representa y cuáles son las opciones.
00:30La primera opción, el pueblo se cansó de tanta motosierra.
00:34Segunda opción, mi ley prometió dinamitar la casta, pero está afectando al pueblo.
00:39Y la tercera opción, la libertad de mercado no garantiza el acceso a alimentos.
00:45Estas son las tres opciones ante la pregunta, ante esta encuesta que se realizó
00:50y de lo que vamos a estar hablando porque es uno de nuestros temas principales.
00:53Ustedes pueden votar a través del Telegram de Telesur.
00:58Ahora vamos a ir con los portales.
01:01En Argentina, un nuevo sondeo público reveló que el 61% de la población se encuentra insatisfecho
01:11con la gestión del presidente Javier Milei.
01:14Según la encuesta, la aprobación de trabajadores de la administración de Milei
01:19cayó a casi mes y medio de los comicios legislativos.
01:22El sondeo reflejó un aumento de la desaprobación del mandatario con un 55%,
01:29mientras la intención del voto de los ciudadanos bajó 7 puntos a 42%.
01:35Por su parte, movimientos sociales alertaron que la economía se verá afectada
01:41con la ampliación del saqueo de recursos y evasión fiscal a través del favorecimiento de las empresas.
01:46Esta mañana en Agenda Abierta, analizaremos la situación social y económica de Argentina
01:53tras el descontento poblacional y el temor de los ciudadanos por perder sus empleos,
01:58así como las medidas neoliberales impulsadas por Javier Milei.
02:02Ahora sí, vamos con los portales.
02:09El destape en este caso, que dice lo siguiente,
02:13el sector rural concentra el 82% de los casos de explotación denunciados ante Petovelo.
02:20El sector agropecuario constituye la actividad económica
02:23con los mayores índices de informalidad laboral.
02:26Además, es el principal sector que acumula denuncias sobre trata de personas
02:31con la finalidad de la explotación laboral y del trabajo infantil.
02:36Vamos con el siguiente portal y es de página 12.
02:40Dice Milei, AISA y la Constitución Nacional.
02:44La Compañía de Agua y Sanamientos Argentinos hará una licitación pública nacional e internacional
02:50para vender el 51% de las acciones y luego rematar el resto que quedaría en manos del Estado.
02:57Movimientos sociales afirman que el gobierno intenta vender lo que no es suyo,
03:03por lo que sí ponen firma, serán vulnerables y enjuiciables por vender
03:08lo que constitucionalmente es propiedad del pueblo argentino.
03:13Vamos con el siguiente portal.
03:15¿Qué dice?
03:16Lo siguiente, este portal es del litoral.
03:19Stiglitz dijo que Argentina está a las puertas de otra crisis
03:23y desde el gobierno salieron a contestarle.
03:27El premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, sostuvo que Argentina está a las puertas de una crisis
03:33y ha criticado la toma de deuda del Fondo Monetario Internacional
03:37en la gestión del expresidente Mauricio Macri,
03:41así como el nuevo préstamo conseguido por la administración presidida por Milei,
03:46que según el economista engrandece el problema.
03:49Medidas tomadas en las dos ocasiones bajo el mando económico del actual Ministro de Economía,
03:54Luis Caputo.
03:55El economista también puso el foco en el mal manejo de los mercados abiertos
04:00y ha señalado que el nuevo préstamo solicitado al Fondo Monetario
04:04engrandece el problema en Argentina.
04:07Ahora desde Buenos Aires vamos a tener a nuestro corresponsal Fabián Restivo
04:16con todos los detalles.
04:18Vamos con él.
04:27Hola Fabián.
04:29¿Qué tal? ¿Cómo están por allá?
04:30Bueno, en Argentina la preferencia por el presidente Javier Milei ha bajado 61%.
04:38Esto según una encuestadora muy prestigiosa de Argentina llamada Subán Córdoba.
04:43Las razones son varias, es lo que venimos hablando a lo largo del año.
04:48Los salarios congelados, la apertura de importaciones que ha hecho que cierren
04:54más de 15.000 pequeñas industrias, los precios en los aumentos de lo más básico,
05:02el tema de las jubilaciones, todo esto ha hecho que baje la preferencia
05:08por el presidente Javier Milei.
05:09Ahora bien, estamos a puertas de elecciones en septiembre primero,
05:14elecciones provinciales y elecciones nacionales legislativas en octubre,
05:19donde cambia la mitad de senadores y diputados.
05:23Y esta baja en la preferencia de Javier Milei no va a impactar,
05:28no impacta directamente en la cuestión electoral.
05:31¿Por qué decimos esto?
05:32Porque en Argentina, donde en general vota entre el 76 y el 78% de la población,
05:40en las últimas elecciones la votación no ha superado el 50% en elecciones muy recientes,
05:48tanto en provincia como en elecciones municipales.
05:51¿Por qué pasa esto?
05:52Bueno, pasa esto porque si bien el presidente Javier Milei avanza permanentemente
05:59contra la economía y contra los derechos de los argentinos,
06:02la oposición, entendida esta como el peronismo, digamos,
06:05que es la parte más fuerte de la oposición, más dos partidos de izquierda,
06:09que son francamente minoritarios, no han hecho frente,
06:14no han hecho lo que dice la gente en la calle.
06:16El peronismo no está haciendo nada.
06:17Entonces la sensación es de orfandad política, de orfandad de representación política
06:22en lo que a las cuestiones del Estado y del día a día de las personas se refiere.
06:28Entonces, ¿qué está pasando?
06:30Si bien el presidente Javier Milei baja en la preferencia, no sube la oposición.
06:36Todo esto no hace más que abonar a la antipolítica.
06:42Y esto sabemos cómo termina, porque estamos viendo en Argentina cómo va.
06:47De tal suerte que el panorama, a pesar de estar bajando el presidente Javier Milei en la preferencia,
06:54es muy complejo, realmente es muy complejo.
06:57La clase política está alerta con este tema.
07:01Lo cierto es que está alerta, pero no hay acciones por parte de la oposición
07:05que hagan que este alerta se transforme en algo que sea a favor de la gente.
07:11Entonces el desencanto general seguramente se va a ver en las elecciones de septiembre
07:16y de octubre, para las cuales falta muy poco.
07:19Hay que tener en cuenta que en la provincia de Buenos Aires
07:21vive el 40% de la población, de los 45 millones de habitantes que tiene Argentina,
07:27más de 20 viven en la provincia de Buenos Aires.
07:30Así que los alertas en cuanto a la preferencia política final de los argentinos,
07:37los alertas están todos encendidos.
07:39Veremos cómo arranca eso.
07:42Adelante.
07:42Muchísimas gracias, Fabián, como siempre.
07:46Y ahora vamos a sumar al análisis a Pablo Malizia, el ex periodista.
07:51¿Cómo andás, Pablo?
07:53¿Qué tal? Buenas tardes.
07:54Buenos días a todos los oyentes de TeleSUR.
07:56Un gusto estar con ustedes.
07:57Bueno, muchísimas gracias.
07:59Bueno, el panorama bastante complejo viene hace tiempo, ¿no?
08:04Y hoy en día ya se está reflejando en este 61% de los argentinos y argentinos
08:10que están expresando este descontento.
08:13¿Qué significa que un gobierno que llegó con promesas de libertad
08:18llegue a esta desaprobación de un 61%?
08:23Mira, yo creo que en este momento una gran parte de la sociedad ya le está tomando los tiempos a Milley.
08:35Milley comprendió que cuando él se refería a casta, no era lo mismo que nosotros entendíamos por casta.
08:45Él, cuando Milley habla de casta, en realidad es como si tuviera los conceptos de derechos y privilegios,
08:54los tiene al revés.
08:55Entonces, para él, cuando él denuncia un privilegio, es lo que nosotros llamamos un derecho.
09:03Y cuando nosotros decimos que ellos tienen privilegios, para él son derechos.
09:08O sea, le parece privilegiado un jubilado que cobra sin trabajar,
09:16o que un trabajador cobre 13 meses de salario cuando trabaja 12,
09:21o que un trabajador se vaya de vacaciones con las vacaciones pagas.
09:25A esos son la casta, a los privilegiados que él llama.
09:29Y por otro lado, él piensa que los ricos tienen el derecho de evadir los impuestos,
09:35el derecho de hacer cuentas en el exterior y pugar sus ahorros.
09:41Entonces, tiene cambiado los criterios.
09:44Entonces, esto, la mayoría de la población que lo votó,
09:48en su momento está dándose cuenta de esto, de que en realidad la casta éramos nosotros.
09:54Pero también hay que señalar que, como decía muy bien mi colega preopinante,
10:03ese 61% de desaprobación que tiene mi ley,
10:06no implica que automáticamente esa gente vaya a unificarse detrás de otra candidatura por el momento.
10:15¿Por qué? Y esto es interesante analizarlo.
10:19Porque en este momento lo que está pasando en la Argentina es prácticamente una especie de voto calificado de hecho que se está dando.
10:28Porque también si uno mira en las últimas elecciones va a notar que en los barrios más postergados,
10:36cuanto más abajo se está en la escala social, mayor es el ausentismo a la votación.
10:41Y cuanto más arriba se está, menos es el ausentismo.
10:45Entonces, ¿esto qué va a pasar?
10:47Es probable que muchos de los que no vayan a votar ese día sean potenciales votantes de lo que sería la oposición,
10:56y los que sí concurren masivamente son los que votarían al oficialismo.
11:00Ahora, ¿por qué se da esta situación?
11:02Si nosotros tenemos en cuenta, una es la realidad actual.
11:07A ver, el gobierno nos ha puesto a todo el pueblo, prácticamente, o sea, nos ha declarado la guerra al pueblo argentino,
11:14y el pueblo argentino está tan desesperado por poder comer todos los días,
11:17por poder pagar sus cuentas, por llegar a fin de mes,
11:19que realmente no tiene mucho tiempo para preocuparse por otra cosa.
11:23Porque pasa 12, 14 horas del día trabajando de lunes a lunes, y así y todo no le alcanza.
11:28Entonces, ese es uno de los factores.
11:30Pero también es cierto que el gobierno de Alberto Fernández,
11:35si bien tuvo una maravillosa, diría yo, manejo de la pandemia, uno de los mejores del mundo,
11:43lo cierto es que durante el gobierno de Alberto Fernández,
11:47que había llegado también con el discurso nacional y popular,
11:51de la mano de Cristina, por supuesto,
11:53obviamente que era la única manera de derrotar en aquel momento a Macri,
11:56pero lo cierto es que una vez en la presidencia,
11:58Alberto Fernández no tuvo el coraje necesario para, por ejemplo,
12:03retrotraer todas las cosas malas que había hecho Macri en su momento,
12:06el nivel de tarifas, la pérdida de poder adquisitivo,
12:10no se hizo la redistribución del ingreso tal y como lo esperaba la gente.
12:14Entonces, también es cierto que la gente, el pueblo,
12:16se desilusionó de alguna manera de algunos dirigentes del campo nacional y popular.
12:23Entonces, ¿cuál es el desafío hoy en día?
12:26Bueno, conseguir que la masa de los trabajadores empobrecidos,
12:33que están fuera del sistema, que no tienen representación,
12:38ni tienen posibilidades algunas de ahora y cada vez peor,
12:43para mejorar su situación,
12:45comprendan que dentro del campo nacional y popular
12:50es el único lugar donde van a encontrar un canal
12:55para que sus necesidades lleguen a buen puerto.
12:59Ahora, si la oposición se sigue comportando como se viene comportando hasta ahora,
13:05veo bastante difícil que lo consigan.
13:08Van a tener que dar un golpe de timón muy grande,
13:10porque recientemente cuando fue el cierre de las listas
13:14en la provincia de Buenos Aires,
13:15verdaderamente lo que la población vio del espacio del campo nacional y popular
13:21fue una lucha palaciega donde todos se discutían
13:26por ver quién se quedaba con más cargos o más sillas o más bancas
13:30dentro de las listas electorales
13:33y todavía todos estamos esperando que nos digan de una buena vez
13:37cómo piensan hacer para revertir todo este desastre.
13:41Y no hay nadie que diga que organice un plan, una dirección,
13:46bueno, vamos a tomar esta, esta, esta y esta medida,
13:49votennos para hacer esto, esto, esto y esto.
13:52Todavía no hay nadie que se enfrente directamente al gobierno
13:56y decir a esto que están haciendo le vamos a responder con esto otro.
13:59Entonces, está como decía mi colega previamente,
14:03el pueblo argentino está en un momento de absoluta orfandad política,
14:09estamos todos esperando como si en algún momento fuera a pasar algo
14:13que realmente nos convoque a todos a la épica que tenemos que construir,
14:21pero ese momento todavía no llega.
14:24No sabemos tampoco si esta es una especulación política,
14:27una estrategia que alguien ha establecido,
14:29pero de todas maneras la verdad es que la gente se está enojando cada vez más,
14:34pero si bien se enojan cada vez más con el gobierno,
14:38también está enojada con la oposición.
14:41Ya más o menos explicaste a nivel electoral,
14:45pero como también decía el compañero Restivo hace un rato,
14:48se vienen estas elecciones en septiembre y en octubre también.
14:51Entonces, estaría bueno poder analizar también,
14:55que ya algunos puntos diste y fuiste claro,
14:57pero ¿de qué manera puede interferir también en estas elecciones?
15:01Bueno, yo creo que el gran desafío es que los militantes territoriales principalmente
15:13tienen que hacer un trabajo muy, muy, muy exhaustivo,
15:18casi si se quiere artesanal, de puerta por puerta,
15:22visitando, digamos, hablando con la gente cara a cara,
15:26escuchando sobre todo las necesidades de la gente y las cosas que quiere,
15:31que necesita, porque es la situación que se está dando en la Argentina,
15:35donde vemos trabajadores registrados con toda la protección de la ley
15:40que no pueden llegar a fin de mes,
15:42esto nunca había sucedido en la Argentina.
15:44Entonces, la gente está muy desencantada
15:47y es un trabajo, digamos, me parece a mí, de la militancia de base,
15:52porque, como dice Martín Fierro,
15:54el fuego para calentar tiene que empezar desde abajo.
15:56Entonces, y como dijo alguna vez un presidente argentino,
16:01el pueblo va a avanzar con sus dirigentes a la cabeza
16:07o con la cabeza de sus dirigentes.
16:09Entonces, el pueblo no se detiene ni se va a detener.
16:15En ese sentido, Argentina tiene mucha experiencia en lucha,
16:18en resistencia y también otro político argentino decía,
16:22con la resistencia sola no alcanza,
16:23hay que preparar el contraataque para poder llegar a la victoria,
16:26porque resistiendo, resistiendo, tampoco vamos a ganar.
16:29Entonces, bueno, esta es la mística que tiene que encontrar
16:33la militancia territorial, ir puerta por puerta,
16:36barrio por barrio, hablando con la gente,
16:40escuchando sus necesidades y también, por supuesto,
16:43convocando para que en las elecciones
16:47haya una participación masiva.
16:49Comprender que este mensaje que acaba de dar el postulante
16:53a embajador de Estados Unidos en la Argentina,
16:57cuyo nombre no me animo a reproducir en este horario,
17:00realmente, este funcionario piensa que va a desembarcar
17:07en nuestro país prácticamente como si fuera un gerente
17:11enviado por la casa matriz para controlar a sus lacayos.
17:18Verdaderamente, lo que está en juego es la soberanía argentina,
17:23la existencia misma de Argentina tal y como la conocemos,
17:26ya hay muchos analistas internacionales que hablan de un plan
17:31parecido a lo que sucedió en Yugoslavia,
17:33traccionar a Argentina en varios pedazos
17:36y que cada parte sea adjudicada a algún imperialismo distinto.
17:43Pero bueno, el pueblo argentino tiene una larga tradición de lucha
17:48y no va a dejarse pasar por encima.
17:54Todavía, ya te digo, es la sorpresa de lo que está sucediendo
17:59y la angustia a la cual el pueblo argentino está sometido día a día
18:04en la vida cotidiana, todavía le está dando algún aire de respiro al gobierno,
18:11pero esto, más temprano que tarde, va a llegar a un punto límite
18:15en el cual no van a poder detener los reclamos de toda la ciudadanía
18:23porque lamentablemente es probable que todo estalle
18:29y en ese caso seguramente vamos a tener que lamentar víctimas.
18:33Pero la gente no va a poder soportar esto mucho más.
18:38Estamos viendo y ante lo que estás diciendo,
18:40el pueblo también de alguna manera se está despertando sin lugar a duda.
18:45Sí, sí, por supuesto.
18:46Exacto, vos hablabas de esa vuelta de timón también que se necesita, por supuesto,
18:51y que el pueblo necesita ser escuchado ante las necesidades
18:54y también ante esas necesidades que el pueblo necesita ser escuchado.
18:59¿Podemos hablar de buenas opciones también que hay en el tapete?
19:03Porque también uno a veces, cuando tiene determinados gobiernos del otro lado,
19:08se necesitan también para contrarrestar buenas opciones.
19:11En este caso, Argentina hoy en día, a ver si hoy día fueran las elecciones,
19:16¿las tiene?
19:19Mirá, tal vez para mí sí, desde mi opinión personal tal vez sí,
19:25pero yo creo que debería responderte como el conjunto del pueblo argentino
19:32y te diría que no.
19:33Te explico, nosotros, bueno, lo recordarás también,
19:38en el 2001, cuando fue la gran crisis del 2001,
19:42lo que decía la gente era que se vayan todos, que no quede ni uno solo.
19:4725 años después, 24,
19:49vemos que siguen siendo las mismas caras.
19:53O sea, y esa consigna de que se vayan todos
19:57también aplica para, digamos, para este lado.
20:00Lo cierto es que la ciudadanía está esperando,
20:04tal vez a mí me da la sensación
20:05de que surja dentro de las filas del campo nacional y popular
20:09que aparezca otro diferente, que dejen surgir a otro,
20:14que no existan estas camarillas en las cuales se impide el crecimiento
20:19de determinados dirigentes que pueden ser desde un intendente,
20:25un gobernador, un dirigente sindical, puede ser un dirigente barrial,
20:31digamos, pero que aparezca alguien diferente,
20:35porque si no son siempre las mismas caras que cambian de lugar
20:39de un lado al otro, van cambiando, haciendo enroque
20:42de distrito a distrito, y al final de cuentas
20:45son siempre las mismas caras, y queremos realmente,
20:49si queremos ofrecer algo nuevo, tenemos que ofrecer algo nuevo.
20:53En ese sentido, a mí me parece que H. Kicillof
20:56es una figura para tener en cuenta,
20:58el gobernador de La Rioja también,
21:02Quintela también es una figura para tener en cuenta,
21:05y también dirigentes sociales, dirigentes populares.
21:13A ver, yo creo que el pueblo argentino está esperando
21:16que sus candidatos, los que los candidatos del pueblo
21:21se parezcan más al pueblo.
21:24No puede ser que siempre pongamos candidatos de ojos azules
21:26que se parecen a ellos.
21:28Necesitamos candidatos que sean de nosotros,
21:30que vengan de nosotros y que hablen como nosotros.
21:33Entonces, en ese momento, yo creo que la gente
21:36sí va a poder volver a confiar en sus dirigentes.
21:40Mientras se vean este tipo de manejos
21:44de altas cúpulas, en los cuales realmente
21:49hay miles de organizaciones políticas
21:55en todo el interior del país, de Argentina,
21:57de orientación nacional y popular,
22:00que son agrupaciones pequeñas, pero que también me dicen ser escuchadas
22:04dentro de lo que es el gran frente nacional, popular y democrático
22:09que hay que constituir para enfrentar a este representante
22:13de los fondos buitres, de los poderes extranjeros
22:16que están ocupando el gobierno y la Casa Rosada en este momento.
22:22Pablo, muchísimas gracias por la información.
22:25Súper clara, como siempre. Muchas gracias, Pablo.
22:28Por favor, Hugo.
22:29Nosotros continuamos con la pregunta del día
22:33que tenemos y que ya ha sido votada
22:36a través de nuestro Telegram de Telesur
22:38y respecto a esta temática que estábamos hablando
22:41con Pablo Malizia, con el periodista
22:43y que también vinimos hablando de la primera parte del programa
22:47y es que representa el 61% de descontento con mi ley.
22:52Bueno, para los que recién se enganchan,
22:54estamos hablando de una encuesta
22:56que se realizó para las y los ciudadanos
22:58y que arrojó este dato de un 61% de descontento.
23:02Entonces, las opciones eran las siguientes.
23:04La primera, el pueblo se cansó de tanta motosierra.
23:08La segunda, mi ley prometió dinamitar la casta
23:12pero afecta al pueblo.
23:14Y la tercera, la libertad de mercado
23:16no garantiza el acceso a alimentos.
23:18La opción más votada fue la primera.
23:21Para las personas, lo que representa el 61%
23:25de descontento con mi ley
23:27es que el pueblo se cansó de tanta motosierra.
23:31Y eso lo tenemos en un 75%.
23:33Segundo lugar, salió la libertad de mercado
23:36no garantiza el acceso a alimentos.
23:40Y en tercera opción, con un 11%,
23:42mi ley prometió dinamitar la casta
23:44pero afecta al pueblo.
23:45Así que ya saben, eligieron que el pueblo
23:47se cansó de tanta motosierra.
23:50Ahora nosotros nos vamos a una pausa
23:54pero los vamos a dejar con el siguiente video
23:57porque las tensiones en el gobierno de Estados Unidos
23:59se han intensificado cuando The Wall Street Journal
24:03ha informado un día antes de la audiencia semalal
24:06en el Congreso que el nombre de Trump
24:08aparece en múltiples ocasiones
24:10en archivos relacionados con Epstein.
24:13Vamos a una pausa, pero ya volvemos con esto
24:16y con mucho más, no se vayan.
24:46Gracias por ver el video.
25:16Gracias por ver el video.
25:46Gracias por ver el video.
26:16El gobierno de Venezuela denunció el secuestro
26:40de 33 niños venezolanos retenidos ilegalmente
26:44La cancillería venezolana responsabilizó a funcionarios
26:48de la Casa Blanca de formar parte de una política sistemática
26:52de persecución contra familias migrantes
26:55además de violar los derechos humanos.
26:58La entidad exigió la liberación inmediata de los menores
27:01e instó a los organismos internacionales
27:04a actuar frente a estos abusos
27:06reafirmando su compromiso con la protección de sus ciudadanos.
27:10Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos cómo esta acción del gobierno estadounidense
27:15representa una violación del derecho internacional,
27:18los derechos humanos y las propias leyes estadounidenses
27:22en una práctica criminal e inhumana.
27:24Ahora vamos a darle lectura a los portales, vamos con el primer portal que es el de Telesur
27:35que dice lo siguiente, Venezuela responsabiliza a John McNamara por secuestro de 33 niños en Estados Unidos.
27:44Las autoridades venezolanas refirieron que algunos de estos niños se encuentran
27:48en hogares de resguardo con familias desconocidas expuestos a situaciones de vulnerabilidad.
27:54El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado el pasado 18 de julio
27:58que su gobierno trabaja para rescatar a los niños detenidos en cárceles de migrantes en Estados Unidos.
28:05Vamos con el siguiente portal que es de ABN y dice así,
28:09Gobierno venezolano denuncia a Estados Unidos por el secuestro de los 33 niños.
28:14El canciller de Venezuela, Iván Gil, acusó directamente a John McNamara,
28:19encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, de ser el autor material de este crimen.
28:26Gil a su vez afirmó que McNamara es responsable directo de mantener esta situación ilegal
28:32y profundamente inmoral, la cual debe ser revertida de inmediato.
28:36Ahora nos vamos con el siguiente portal que es de Radio Miraflores y dice,
28:40denuncia, Estados Unidos retiene ilegalmente a 33 niños venezolanos.
28:47El canciller venezolano, Iván Gil, precisó que esta situación constituye una práctica sistemática,
28:52inhumana y violatoria de los derechos fundamentales por parte de las autoridades estadounidenses.
28:58En territorio venezolano, organizaciones sociales y también defensores de derechos humanos
29:02han realizado marchas y concentraciones frente a la sede de la Embajada de Estados Unidos en Caracas,
29:08exigiendo la reunificación familiar.
29:11Ahora desde Caracas, Madeleine García nos tiene los detalles respecto a esta temática.
29:17Hola, ¿cómo estás Marina?
29:21Pues sí, fíjate que el gobierno de Venezuela, desde que comenzó este cuento humanitario con Estados Unidos,
29:30tras la reunión con Richard Benel, ha denunciado que Estados Unidos separa a las familias venezolanas
29:38y a todos los migrantes, pero en especial se ha enfocado en Venezuela
29:42porque ellos declararon a los venezolanos enemigos extranjeros.
29:46Y esto abre la puerta a que pudieran aplicarle cualquier cosa
29:50y entre eso está la separación de las familias.
29:53Cuando una vez que son detenidas las madres,
29:56ni siquiera esperan que alguien los vaya a buscar a los niños,
30:00quedan con familias sustitutas.
30:02Muchas de estas familias representan además riesgo para los niños.
30:05Por ejemplo, la primera niña rescatada por el gobierno de Venezuela,
30:08que fue Mike Ellis, de dos años, que ya está con sus padres afortunadamente acá,
30:12uno de esos padres, por cierto, estaba en el SECOT, su papá estaba en el SECOT
30:16y ya la familia está unificada, pues ella pasó por cuatro familias sustitutas
30:20y la primera de ellas tuvo que salir o la mudaron o la trasladaron hacia otro hogar
30:25porque fueron denunciados por abuso sexual a los niños.
30:28Imagínate lo que eso significa.
30:30¿Y qué le ha dicho el gobierno de Venezuela?
30:31No separen a los niños ni a las familias.
30:33Cuando deporten a las madres, deportenlas con sus hijos.
30:36Pero cuando llegan acá a Venezuela es otra la realidad
30:38y cada vez que van resolviendo casos, por ejemplo, ya han llegado 15 niños,
30:42pero se suman 15 niños más o se suman más niños.
30:45Y esto es lo que ha venido denunciando el gobierno de Venezuela.
30:47Ahora, en el día de ayer, nuevamente le dice a McNamara, que es el embajador de Estados Unidos en Colombia
30:56y es el que lleva el caso de Venezuela, que deben liberar inmediatamente a los niños
31:01porque deben regresar con sus madres y con sus padres porque esto es violatorio a los derechos humanos,
31:06violatorio a cualquier convenio internacional y violatorio al derecho internacional.
31:12En ese sentido, Venezuela ha sido muy firme en seguir levantando las voces por las madres que se encuentran acá
31:18que han llegado separadas de sus hijos y que no saben, quedan en un limbo sus hijos e hijas.
31:25Pero peor aún, por ejemplo, si quedan en manos de otro migrante allá en Estados Unidos,
31:30esos otros migrantes familiares o amigos también tienen temor de ser deportados, de ser detenidos
31:35y los niños quedarían también en otro limbo.
31:37Es decir, es una situación bien compleja y por eso el gobierno de Venezuela ha puntualizado y acentuado
31:43que deben enviarse estos niños ya, pero que pare la práctica, la política de Donald Trump
31:47y del gobierno de Estados Unidos de separar a las madres de sus hijos.
31:52Marina.
31:52Muchísimas gracias, Madeleine, por la información, como siempre.
31:57Nosotros ahora, para analizar este tema precisamente, tenemos a Juan Eduardo Romero,
32:02el escritor, historiador y politólogo.
32:04¿Cómo andás?
32:05Muy bien, ¿cómo te va? Un gusto.
32:07Muy bien, muy bien, muchas gracias.
32:08Gracias por recibirme.
32:10Qué increíble, ¿no? Un país como Estados Unidos que habla tanto de democracia,
32:14de derechos humanos y tiene retenidos a 33 niños y niñas de manera ilegal.
32:21Mira, yo tuve el privilegio de ser discípulo de un gran filósofo,
32:27lamentablemente fallecido el año pasado, Enrique Dussel, argentino-mexicano, por cierto.
32:31Y Dussel, en una de sus obras, habla del principio de coherencia.
32:36El principio de coherencia no es más que la articulación entre lo que yo pienso y lo que finalmente hago o digo.
32:44Y en el caso de Estados Unidos, obviamente hay una ausencia total del principio de coherencia.
32:47Es interesante ver esto, sobre todo cuando lo vemos en el contexto histórico.
32:52Es decir, Estados Unidos fue uno de los que principalmente impulsó los juicios de Nuremberg al finalizar la Segunda Gran Guerra,
32:59que tiene que ver con la contención para la frase de nunca más violaciones de los derechos humanos,
33:06como lo vimos con el nazismo, que tenía que ver con violación de derechos humanos de los niños,
33:10que tenía que ver con genocidio.
33:11Y sin embargo, ves la contradicción.
33:14Hay un elemento que yo creo que hay que unir y no puede ser analizado de forma diferencial.
33:23Lo que vemos en Gaza, lo que vemos contra venezolanos y contra los niños venezolanos,
33:29lo que vemos en general contra los migrantes en Estados Unidos,
33:33entra todo en un fenómeno que denominamos postfascismo.
33:36El postfascismo es mucho más peligroso que su abuelo, que es el fascismo de Hitler y de Mussolini o de Franco.
33:43Es mucho más peligroso que el neofascismo que manifestó Francia en Indochina o Estados Unidos en Vietnam
33:50o en Corea del Sur o la violación de derechos humanos que vimos en África en la década de los 50 y los 60.
33:59Es mucho más peligroso porque el postfascismo lo endulcora, lo endulza.
34:04Entonces, ahí vemos ese surgimiento de la contradicción.
34:08Por una parte, Estados Unidos entonces se atreve a señalar a Venezuela por supuestas violaciones de derechos humanos,
34:15se atreve a juzgar en el mundo a otros países por violaciones de los derechos humanos
34:20y hacia lo interno, entonces asume actitudes que violentan todos los principios.
34:25La Declaración Universal de los Derechos Humanos, las declaraciones sobre los derechos del niño,
34:29las declaraciones de protección a los derechos de los migrantes,
34:34la declaración sobre evitar tratos crueles que de la cual son firmantes.
34:40No importa absolutamente nada de eso.
34:42Luego ves entonces lo que está detrás de todo esto.
34:46Es, al final, una de las características del postfascismo es su posición xenofóbica,
34:51xenofóbica, con una particularidad, lo que llamamos la migrantofobia, ¿no?
34:57Porque una de las características que tiene el fenómeno este, que es un fenómeno muy actual,
35:02asociado con las redes, con el impacto de las tecnologías de la comunicación,
35:07es que buscan, al igual que sus antecesores de Hitler y Mussolini, un culpable para distraer.
35:13Fíjense, el contexto además hacia lo interno de lo que sucede en Estados Unidos.
35:18Trump enfrenta varios procesos judiciales que están pendientes.
35:23Luego, tiene una situación de caos interno muy importante, ¿no?
35:27Debemos olvidar las acciones violentas que ocurrieron en Los Ángeles y en otras partes
35:33como una manera de protesta contundente ante lo que los organismos de migración interna
35:38que fueron pensados en un momento determinado en el contexto de los ataques a las Torres Jimenas en el año 2001
35:46y que han exacerbado, indudablemente, la violación de derechos humanos en Estados Unidos.
35:50Entonces, es una especie de camuflaje que hay para ocultar una situación de tensión,
35:55pero al mismo tiempo que refleja la profunda contradicción que el gobierno de los Estados Unidos tiene
35:59desde el punto de vista de los derechos que son universales y que son reconocidos
36:04desde la Carta Fundamental de las Naciones Unidas.
36:07Entonces, Venezuela ha asumido una posición estoica, una posición de valor,
36:12tal como lo hizo Bolívar en el año 1819 cuando Bolívar le contestó al agregado norteamericano Irving
36:18que pueblos libres vencen imperios poderosos.
36:20Nosotros seguimos insistiendo en la liberación de esos 33 niños.
36:24Seguimos insistiendo en el respeto que debe darse no solo a los migrantes venezolanos,
36:29sino a los migrantes en general.
36:30Seguimos denunciando las violaciones consecuentes, permanentes, que los Estados Unidos vienen haciendo.
36:35No nos van a callar, no vamos a dejar de levantar la voz con una voz de dignidad,
36:41con una voz de respeto y una voz que insiste indudablemente en que las relaciones internacionales
36:47deben ajustarse al respeto de los reglamentos, de las leyes y de los acuerdos que lo rigen.
36:53Ahora me pregunto, cuando pasa, cuando sucede todo esto, ¿dónde están las organizaciones internacionales?
37:01Porque yo quiero ver si el secuestro fuera la inversa, si fuera Venezuela secuestrará niños a Estados Unidos.
37:08Entonces, ¿dónde está? ¿Dónde se están pronunciando?
37:11Claro, pero fíjate...
37:12¿Y quién debería pronunciarse también en este caso específico?
37:14Esto, al mismo tiempo, es un llamado de alerta.
37:19Incluso es un llamado de alerta que ha tenido una línea ascendente.
37:23Cuando se produce la primera guerra del Golfo contra Saddam Hussein,
37:29el Consejo de las Naciones Unidas no autoriza el procedimiento,
37:32ni en la primera ni en la segunda guerra del Golfo.
37:35Como no se autorizó las acciones que llevaron al derrocamiento de Bashar al-Assad en Siria,
37:41como no se autorizó las acciones que terminaron derrocando a Muammar Gaddafi.
37:47Y esto es interesante verlo, porque los principios del derecho internacional
37:52que están vigentes desde la paz de Wefalia en el siglo XVII, eso es,
37:56no intervención en los asuntos internos de los países,
37:59resolución pacífica de los conflictos y respeto de la soberanía,
38:02están siendo puestos en duda.
38:07Esto va mucho más allá de una acción prepotente de los Estados Unidos,
38:11porque significa que los principios bajo los cuales debería funcionar el derecho internacional
38:16y que se extrapolan a las organizaciones que desde el punto de vista del derecho internacional
38:21deben contener los excesos por parte de algunos países, están eclosionando.
38:27Esto es sumamente peligroso, porque cuando hacemos una revisión histórica,
38:32y ahí llevo agua a mi molino como historiador que soy,
38:35esto me lleva a mí a recordar la situación de la sociedad de las naciones
38:38en el primer tercio del siglo XX, que llevó a una gran confrontación mundial
38:43cuando la sociedad de las naciones y los principios que la regían
38:46para contener la violencia que era característica del primer tercio del siglo XX,
38:52no funcionó.
38:53Estamos en una misma situación.
38:54Ninguno de las organizaciones, ni la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
38:58ni la Organización de Estados Americanos, ni organizaciones económicas como
39:02la Organización Mundial de Comercio o el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial
39:07están funcionando como organismos de contención ante los excesos que actitudes
39:13como la de Estados Unidos o la de Israel o la de la Comunidad Económica Europea
39:17o en general la del norte global en contra del sur global comienzan a accionar.
39:22Esto es sumamente preocupante.
39:23Hay que verlo mucho más allá de la posición de Estados Unidos o de Inglaterra o de Francia.
39:30Es una situación que afecta al sistema mundo, que afecta a las relaciones que han caracterizado
39:34hasta ahora las relaciones internacionales y que pone en peligro todos los principios
39:39de diplomacia.
39:40Las convenciones de Viena, las convenciones de respeto a las condiciones de inmunidad diplomática,
39:46es decir, un peligro general que puede conducir a una guerra de presentaciones catastróficas
39:55tal como lo vimos en esta guerra de 12 días entre Irán, Israel y Estados Unidos.
40:00¿Y cuál puede ser la principal razón también de que se separa a estos niños de su familia?
40:05Más allá de la maldad, por supuesto, de hacer maldad, pero que se separe,
40:09que se pongan a los niños de rehenes en este caso, ¿no?
40:12¿Cuál puede ser esa principal cuestión?
40:16Porque la verdad que uno piensa, piensa y no se explica a esos niños que van a estar
40:21con otras familias, como explicaba la compañera Madeleine, que pueden haber tenido abusos.
40:27Es horrible la situación realmente.
40:29Mire, yo creo que hay que verlo además también desde múltiples miradas.
40:31Porque por una parte, ese tipo de situación es un negocio dentro de los Estados Unidos.
40:35Cada familia receptora recibe un pago por niño recibido.
40:39Es decir, el tema de cómo tratan la migración es un tema de negocio,
40:45es un tema mercantil capitalista dentro de las lógicas que todo tiene un precio,
40:51que es la lógica del capitalismo tardioso.
40:53Perdón el paréntesis, como pasó con los 252 con nacionales,
40:56todo ese negocio con el Salvador y que no pagaban.
40:58Que Estados Unidos le pagó al Salvador para que lo tuviera.
41:00Eso es un elemento.
41:01Luego, hay un elemento mucho más profundo y mucho más preocupante.
41:05Y es algo de lo cual hablaba Klausewitz, ese teórico de la guerra.
41:11La guerra consiste en pasar de dos situaciones completamente distintas.
41:15Un sentimiento hostil.
41:17Eso es crear una situación particular, una interpretación cultural antropológica sobre el otro.
41:25El migrante es ladrón.
41:27El migrante es violador.
41:29El migrante le quita empleo a la sociedad norteamericana o a la sociedad europea.
41:36El migrante causa problemas.
41:38Es ese sentimiento hostil.
41:40De ese sentimiento hostil se pasa al instinto hostil.
41:43Como hace eso, y entonces una de las características del pofascismo es la migrantofobia,
41:49no es solo la rabia hacia el migrante, sino que hay una deshumanización.
41:54Cuando tú separas a padres migrantes de sus hijos, estás actuando en forma deshumanizada.
42:01A ti no te interesa medir el impacto psicológico que significa la separación.
42:06A ti no te interesa en absoluto la condición humana de ese migrante porque no lo consideras humano.
42:12Y es que la sociedad norteamericana, la sociedad del norte global,
42:15ha venido construyendo una interpretación antropológica que niega la humanidad del otro.
42:21Por eso es que ahorita en Venezuela, la semana pasada, hicimos un encuentro que se llamaba
42:25Por una humanidad más humana, de la cual tuve el honor de participar en una de las mesas.
42:30¿Y cuál era uno de los principios?
42:32Uno de los principios es que una cosa es que existe una controversia
42:36y otra cosa es que la controversia me permita a mí no verte a ti como lo que eres.
42:41Un ser humano de carne y hueso, que tiene sentimientos, que se siente afectado,
42:45que se siente triste, que se siente alegre,
42:47y ante el cual yo debo de tener un mínimo de consideración.
42:51Pero cuando el sentimiento hostil que impulsa la migrantefobia se transforma en un instinto hostil,
42:58yo al otro lo deshumanizo.
43:00Y al deshumanizarlo, lo someto a tortura, lo vejo, genero violaciones de sus derechos.
43:07No me importa nada porque no lo veo como un ser humano, lo veo como una cosa.
43:11Lo veo como algo que yo puedo mercantilizar.
43:13Lo veo como una propiedad, lo veo como un objeto.
43:17No lo veo como lo que es.
43:19Entonces hay un profundo proceso de pérdida de humanidad
43:23que al final, como decía Mar, es un proceso de enajenación.
43:27Es decir, Tron y el norte global están de tal forma alienados,
43:31de tal forma enajenados, que no reconocen en el otro la humanidad.
43:36Y entonces se privilegian a ellos.
43:37Es la sociedad blanca, es la sociedad del norte global,
43:40que es la única que tiene derecho, la única que hay que resguardar,
43:43a la única que hay que proteger.
43:45El negro, el asiático, el latino, el migrante, no existe.
43:50No existe, compañera.
43:51Y eso es terriblemente peligroso en esta situación que estamos viviendo
43:56en el sistema mundo en este momento.
43:58Lo único que existe es el dinero.
43:59Eso es lo único importante.
44:00Es el único valor.
44:01El único valor, lamentablemente.
44:03Muchísimas gracias por la entrevista.
44:05Gracias a ti, un placer.
44:06Siempre es un gusto coincidir con Teresur.
44:08Muchísimas gracias.
44:09Nosotros ahora vamos a una pausa, pero volvemos con mucho más.
44:12No se vayan.
44:12Muchas gracias por acompañarnos.
44:35Muchas gracias por elegir Teresur.
44:37Teresur continuamos con más información y les contamos que los médicos
44:41y también facultativos de España se han concentrado frente al Ministerio de Sanidad
44:46por un estatuto propio.
44:48Desde Madrid, nuestro corresponsal, Álvaro Fragua, nos amplía la información.
44:53Hola, Álvaro.
44:53Muy buenas compañeros y un fuerte saludo a toda la audiencia de Teresur.
44:59A nuestras espaldas, frente al Ministerio de Sanidad, se están manifestando decenas de médicos
45:04que exigen a la ministra Mónica García, la ministra del Ramo, que se siente a negociar con ellos,
45:10que reconozca la responsabilidad en la pirámide asistencial del sistema de salud español de los médicos,
45:16que reconozca las peticiones y las demandas que tiene este colectivo,
45:21que dicen que lleva años, si no décadas, maltratado por los recortes y por los abusos laborales.
45:27Por ejemplo, no se respetan las 35 horas laborales, tienen que hacer turnos de muchas horas.
45:33Además, también dicen que están siendo desplazados de sus puestos de trabajo forzosamente
45:38y no se pueden negar y no hay una consolidación laboral.
45:42Y también dicen que sus retribuciones, sus salarios son mucho más bajos que en la sanidad privada
45:49o que en otros países de Europa.
45:51Por todo esto, se están manifestando ahora mismo, exigen a Mónica García que se reúna con ellos,
45:56que atienda sus exigencias, porque si no van a continuar con las movilizaciones
45:59y amenazan con hacer una huelga de médicos.
46:03Además, en estos momentos, Mónica García, la ministra de Sanidad,
46:07se está reuniendo con los representantes y los responsables de sanidad de las comunidades autónomas,
46:13con quienes también tendrá que llegar a acuerdos, sean del color político que sean,
46:17porque en España las competencias de sanidad están descentralizadas hacia las regiones,
46:22hacia los gobiernos autonómicos.
46:24Nosotros vamos a estar muy atentos a cómo se desarrolla esta protesta
46:27en la negociación que se está produciendo dentro del ministerio
46:29y nos devolvemos la conexión a estudio.
46:32Muchas gracias, Álvaro, por la información.
46:35Y continuamos con más y nos vamos a Rusia,
46:37porque se ha registrado un terremoto de magnitud 8.8 en la península de Kamchatka.
46:43Nuestro compañero Alel Yaczynski desde Moscú nos amplía los detalles.
46:47Hola, Alel.
46:48Saludos desde Moscú, queridos amigos.
46:52Un terremoto de magnitud de 8.8 grados ocurrió en el oriente extremo de Rusia,
46:58frente a las costas de la península de Kamchatka.
47:01Este terremoto es el más fuerte del mundo en este año.
47:04Inicialmente se le signó una magnitud de 7.5,
47:08luego se elevó a 8.5 y más tarde a 8.8 grados.
47:13Su epicentro se ubicó a 119 kilómetros de la ciudad de Petrapavos, Kamchatky,
47:19la capital de Kamchatka, y a una profundidad de 19 kilómetros.
47:24Kamchatka es un territorio salvaje con bellos paisajes naturales,
47:28con volcanes, geysers, ríos, bosques, osos pardos, salmones, mariscos,
47:33una larga costa del Pacífico y varios atractivos para el turismo extremo,
47:38lleno de lugares de difícil acceso.
47:40Olas de tsunami de hasta 3-4 metros de altura azotaron la costa de Kamchatka y las islas Kuriles.
47:48Se registraron daños en edificios en Sivirakurilsk y otras localidades,
47:52incluyendo un jardín infantil.
47:55Hay algunos heridos leves, pero no se reportan fallecidos.
47:58En Japón, casi un millón de personas fueron evacuadas y se registraron altas olas.
48:04Las alertas de tsunami se extendieron a Hawaii, Alaska, India, Australia, Taiwán,
48:10la costa pacífica de América Latina y la costa de Estados Unidos.
48:14Los sismólogos rusos advierten sobre posibles réplicas de hasta magnitud de 7,5 grados en las próximas semanas.
48:22Este terremoto ya está incluido en la lista de los seis más fuertes de todos los registrados en la historia,
48:30y es el más destructivo para Kamchatka desde el fuerte terremoto con tsunami del año 1952
48:37que azotó la península y las vecinas Islas Kuriles.
48:41En aquella tragedia, cuando tres enormes olas destruyeron las construcciones costeras,
48:47murieron cerca de 2,000 personas.
48:50Las autoridades sacaron las conclusiones y de ahí en adelante las ciudades y aldeas
48:55se construían a varios kilómetros de la costa y de los muelles portuarios.
49:01Kamchatka tiene menos de 300,000 habitantes y más de la mitad de ellos vive en su capital,
49:08la ciudad de Petrafawas Kamchatsky.
49:09Esta ciudad queda casi a 7,000 kilómetros de Moscú y a 8 horas de diferencia de usos horarios.
49:18Los servicios de todos los operadores de comunicación en Kamchatka están funcionando bien, no hay interrupciones.
49:25La Fiscalía Regional ha abierto una línea directa y la vida de a poco vuelve a su normalidad.
49:31Desde Moscú para Telesur, Alek Yassinsky.
49:34Muchas gracias Alek por la información y vamos con el portal de últimas noticias que dice lo siguiente.
49:42Concierto El Nacimiento de un Mundo sonará en el Teatro Municipal.
49:47El espectáculo cuenta con artistas de varias partes del mundo y celebra los 20 años de Telesur.
49:52Los cantos, ritmos, danzas, sinfonías de Venezuela y de varios países del sur global
49:57se unen este 30 de julio en la gala del concierto El Nacimiento de un Mundo.
50:02Esto se desarrollará en el Teatro Municipal de Caracas.
50:06La actividad está enmarcada dentro de la celebración de los 20 años del canal multiestatal Telesur
50:12y también será un espectáculo que estará abrazando la Cumbre de los Pueblos por la Paz
50:16y en contra de la guerra que se realizó en Caracas.
50:25Ahora vamos con Venezuela en movimiento.
50:32Y en una nueva entrega de Venezuela en movimiento revisamos cómo la financiación estatal
50:51ha ayudado al desarrollo de emprendimientos en el área agrícola.
50:54Adriana Sibori nos da todos los detalles. Vamos a verlo.
50:58Hola, ¿qué tal? Es un gusto saludarles.
51:00Por lo general, en muchos países del mundo, los bancos privados dan préstamos
51:05para que particulares levanten sus iniciativas, pero los intereses que cobran en varias ocasiones
51:11ahogan a quien lo solicita y al final pueden caer en bancarrota.
51:15Comenzar algo nuevo en la vida, como un negocio, una idea, es todo un reto
51:19y a veces la necesidad lo impulsa, otras veces se da una oportunidad.
51:23Una mezcla de condiciones se cumplen en Venezuela.
51:26Y nos dimos a la tarea de conocer de qué manera este último año
51:30los fondos públicos han contribuido al desarrollo puntual de emprendedores.
51:35Y en Venezuela en movimiento notamos que no solo se trata de dinero.
51:41En el vivero se preparan las semillas.
51:44Aquí están protegidas en un área donde aprovechan la luz solar.
51:48Al alcanzar el tamaño adecuado, se plantan directo en la tierra.
51:51Estas montañas son óptimas para la siembra, pero el camino no es apto para cualquier vehículo.
52:00Seguimos a pie por 10 minutos.
52:04Llegamos a Bosque de Luz.
52:06La tranquilidad, el sonido de los pajaritos, esa conexión con la naturaleza es tan hermosa.
52:16Es mi experiencia.
52:18Y el nombre vino fue de allí, porque de por sí es un bosque.
52:22Mientras arriba hay más luz, mientras venimos más abajo es un bosque.
52:26Entonces hice la condenación de mi experiencia.
52:30Es lo que siento cada vez que vengo acá y le quise dar ese honor a la finca con este tipo.
52:36Una finca con arbustos centenarios, originarios de Etiopía.
52:41Los primeros arribaron a Venezuela alrededor del año 1730 desde Brasil.
52:46Todo eso es café típico, el mejor llamado café criollito, el que llegó a las madres de todo lo que se puede llamar café.
53:00De aquí para abajo.
53:01A Emerilis la pandemia la obligó a sumergirse en el mundo de la caficultura.
53:06Produce ya tres variedades de café de especialidad.
53:09Con una larga travesía.
53:10Con impulso estatal optó por el aprendizaje y apoyo técnico, más que el financiamiento.
53:15Se han abocado a apoyarnos a nosotros en la parte de educarnos, en la parte de formación.
53:23De hecho, yo hice el diplomado de la segunda corte de maestros cafetaleros.
53:28Ese es un gran apoyo que nos están dando, porque de hecho de ahí hemos aprendido muchas cosas.
53:35En este caso con el café típica.
53:37Nosotros no sabíamos lo que era un soqueo, no sabíamos cómo hacer para que esas plantas pudieran agarrar vida.
53:43Se cae la hoja.
53:44Alberto sobre el terreno es quien enseña sobre las plantas de café, sus complicaciones, sus ciclos, sus posibles enfermedades y sus cuidos.
53:53Mi conocimiento, mi experiencia, se la transmito a los productores que no han tenido la misma formación que tengo yo.
53:58Entonces es bonito porque uno va multiplicando saberes.
54:01Entonces tú multiplicas saberes, las otras personas también hacen las cosas como debe ser.
54:05Preocupado con los efectos del cambio climático, ofrece una solución.
54:11Sembrar más árboles.
54:13¿Por qué?
54:13Porque cuando nosotros sembramos un árbol estamos sembrando agua.
54:16Y si sembramos algo estamos sembrando oxígeno.
54:18¿Me entiendes?
54:19Entonces, ¿qué pasa cuando nosotros sembramos árboles en esos cafetales que están a cielo abierto?
54:24Estamos controlando la radiación solar a las plantas.
54:26Una parte de Bosque de Luz es área protegida, repleta de árboles.
54:32En las plantaciones no utilizan agrotóxicos.
54:36Trabajan solo cuatro personas, pero al frente está Emerilis.
54:40Me gustaría llegar a exportar el café para dar a conocer lo nuestro a nivel internacional.
54:48Que en Venezuela se produce un café bueno, un café de especialidad.
54:53Y si viene de una mano de mujer, aún más.
54:56Porque la mujer marca un papel muy importante en el tema de la cafecultura.
55:02Ahorita las mujeres se están apoderando mucho de esto.
55:04Detrás de una gran taza de especialidad está una excelente mano de mujer.
55:10La producción de café venezolano de calidad en ascendente recuperación.
55:15Se expande en mercados internacionales como Japón y Estados Unidos.
55:20Se han exportado más de 86 mil quintales en este año.
55:24El café es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua.
55:30Datos del gobierno arrojan que existe 1.800.000 nuevos emprendimientos generando ingresos y empleo.
55:37La reducción de los trámites burocráticos, el financiamiento y la formación que otorgan son ventajas para el sector, el cual creció un 59%.
55:46Ahora sí nos despedimos, pero nosotros continuamos en camino mientras los invito a seguir conectados a nuestra multiplataforma.
55:55Llegamos al final del programa, pero los vamos a dejar con la siguiente información porque Telesur sigue en su mes de 20 aniversario el servicio de los pueblos.
56:05Los vamos a dejar con este clip preparado por nuestro equipo de producción.
56:08Nosotros nos reencontramos a la brevedad.
56:10Que tengan una gran jornada.
56:11Chau, chau.
56:12Chau.
56:13Chau.
56:14Chau.
56:15Chau.
56:16Chau.
56:17Chau.
56:18Chau.
56:19Chau.
56:20Chau.
56:21Chau.
56:22Chau.
56:23Chau.
56:24Chau.
56:25Chau.
56:26Chau.
56:27Chau.
56:28Chau.
56:29Chau.
56:30Chau.
56:31Chau.
56:32Chau.
56:33Chau.
56:34Chau.
56:35Chau.
56:36Chau.
56:37Chau.
56:38Chau.
56:39Chau.
56:40Chau.
56:41Gracias por ver el video.
57:11Gracias por ver el video.
Recomendada
1:30
|
Próximamente
1:34
2:00
1:44
1:04