Venezuela posee uno de los sistemas de áreas protegidas más extensos y variados del continente americano, gracias a su singular geografía, en un sólo estado se pueden encontrar grandes atractivos turísticos y naturales. Uno de estos lugares es Falcón, donde se entrelazan la historia cultural del país con un hermoso y misterioso desierto, único en su tipo y algunas de las playas más idílicas de la nación suramericana. Esta tierra es cuna del icónico cantor del pueblo, Alí Primera, y hogar del puerto de la vela de coro, una ciudad que fusiona arquitectura colonial, playas y festividades. Muy cerca de Coro, capital del estado, se extiende el Parque Nacional Médanos de Coro, un desierto único en el occidente de Venezuela, con dunas de arena que invitan a la aventura y a disfrutar de encantadores atardeceres. Además, en su costa este, el Parque Nacional Morrocoy deslumbra con cayos e islas paradisíacas de aguas cristalinas, perfectas para deportes acuáticos.
00:00Regresamos con su destino verde, el espacio de Telesur que celebra la diversidad de los ecosistemas y culturas del mundo.
00:27Venezuela posee uno de los sistemas de áreas protegidas más extensos y variados del continente americano, gracias a su singular geografía.
00:38En un solo estado se pueden encontrar grandes atractivos turísticos y naturales para hacer recorridos en pocos días.
00:45Uno de estos lugares es Falcón, donde se entrelazan la historia cultural del país con un hermoso y misterioso desierto, único en su tipo y algunas de las playas más idílicas de la nación sudamericana.
00:59La República Bolivariana de Venezuela posee una geografía de inmensa riqueza, con estados que exhiben una diversidad poco común.
01:12Tal es el caso del estado Falcón, situado al noroccidente del país.
01:17Esta región se distingue por sus extensos parques nacionales, los cuales protegen los icónicos médanos de coro, impresionantes regiones montañosas y paradisíacas playas.
01:30Si bien la exquisita naturaleza falconeana es su principal atractivo, algunas de sus ciudades tienen un lugar especial en la historia nacional.
01:38Sus cascos históricos conservados las convierten en cunas de personajes trascendentales y protagonistas de hitos cruciales para la nación sudamericana.
01:51Para llegar a Falcón, sus visitantes pueden tomar un breve vuelo desde la capital del país, Caracas, hasta el aeropuerto internacional José Facamejo,
02:00ubicado en la ciudad de Punto Fijo o también hacer un recorrido por tierra que le permitirá una experiencia más rica a través de los estados del occidente venezolano.
02:10Desde Punto Fijo se puede conocer toda la península de Paraguaná, especialmente sus hermosas playas como Villa Marina,
02:17un lugar popular que destaca por su belleza y tranquilidad, así como sus servicios turísticos,
02:22o la costa de Adícora, famosa internacionalmente, por ser ideal para practicar deportes acuáticos como el windsurf y el kynsurf,
02:30debido a sus fuertes y constantes vientos.
02:33Además, Punto Fijo es históricamente una zona franja y comercial,
02:37atrayendo a visitantes interesados en realizar compras libres de impuestos en diversos locales y centros comerciales.
02:44Uno de los lugares de peregrinaje de Punto Fijo es el cementerio de Santa Elena,
02:50donde reposan los restos inmortales del cantor del pueblo, Ali Primera.
02:54En vida fue el intérprete de música popular más importante de Venezuela,
02:58y muchas de sus canciones siguen siendo himnos de lucha.
03:02Bajo la sombra de las trinitarias se erige un monumento rectangular con un busto y una placa conmemorativa en su honor,
03:08mientras que en una esquina una estatua del cantautor se alza con su guitarra,
03:13entonando una canción para la eternidad.
03:17Continuando con el viaje al sur de Punto Fijo, se encuentra la capital del estado,
03:21la ciudad de Santa Ana de Coro, una de las más antiguas de Venezuela, fundada en el año 1527.
03:27La urbe posee un valor histórico y arquitectónico tan significativo
03:31que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993,
03:36junto con su vecina portuaria, la Vela de Coro.
03:39El casco histórico de Coro es considerado como su mayor joya.
03:46Sus calles empedradas albergan cientos de casas coloniales,
03:50con sus característicos techos de tejas, patios centrales y paredes de barro elaborados de tapia y bareque.
03:57Este tipo de arquitectura es única en el Caribe,
04:00ya que muestra una fusión del estilo español y holandés,
04:03que son el resultado de su cercanía con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao.
04:07Entre sus edificaciones destaca la primera catedral erigida en el país,
04:11la imponente Basílica Menor de Santa Ana,
04:14un vistoso símbolo de la ciudad construida entre 1583 y 1613.
04:20Otro de los templos más importantes de Coro es la Iglesia y Convento de San Francisco de Asís,
04:26cuya silueta proveniente del siglo XVIII ofrece un viaje en el tiempo para los visitantes.
04:32Por su parte, entre los museos más destacados de la ciudad se encuentra el dios de Sano,
04:38Lucas Guillermo Castillo, que exhibe arte sacro y objetos históricos,
04:42y el Museo de Arte de Coro, con colecciones locales y nacionales.
04:47Dentro del Centro Histórico de Coro, uno de los lugares más visitados es la Casa de las 100 Ventanas,
04:54conocida de esta manera por sus numerosas ventanas.
04:56Aunque en total posee 179 ventanales, se trata de una mansión colonial que es notable por su singular arquitectura,
05:04su estética y particular luz interior.
05:07Esta no se debe confundir con la Casa de las Ventanas de Hierro,
05:11un museo familiar conocida así por ser la primera edificación en América
05:15en contar con dicho material en sus portales exteriores,
05:19el cual era sumamente costoso para la época tomando en cuenta que fue construida en 1764.
05:26Otro lugar que comparte esta estética colonial es la Vela de Coro,
05:31el puerto histórico de la ciudad, donde el prócer venezolano Francisco de Miranda
05:35hizo por primera vez la bandera tricolor nacional en su desembarco el 3 de agosto de 1806,
05:42lo que constituye un hito de la historia de Venezuela en su lucha por la independencia del Imperio Español.
05:48La Vela de Coro posee calles y malecones ideales para pasear,
05:51disfrutar de la calidad de la brisa marina y observar las embarcaciones que hacen vida en el puerto.
05:57Este rincón de Falcón posee una rica producción de artesanía local,
06:01como los sombreros de cogollo, cerámicas y trabajos en madera,
06:05especialmente la elaborada del árbol de Cujillate.
06:08Adentrándonos en las áreas naturales más resaltantes de Falcón,
06:13se encuentra el Parque Nacional Médanos de Coro,
06:16un hermoso ecosistema desértico que se extiende entre la península de Paraguaná,
06:21su ismo y el corazón del estado.
06:23Este lugar árido está constituido principalmente por los médanos,
06:27que son un conjunto de dunas móviles y cambiantes que pueden alcanzar hasta 40 metros de altura.
06:33Dicho paisaje es tan singular que resulta ser el único desierto costero en el Caribe,
06:39por lo que sus ecosistemas poseen un gran valor ecológico y visual.
06:43En este lugar es posible hacer un recorrido a través de las dunas,
06:47disfrutando de este particular paisaje desértico,
06:50con la distintiva sensación de caminar sobre la arena.
06:54Además, su paisaje permite hacer fotografías sin igual,
06:58así como oportunidades excepcionales para capturar la belleza de las dunas en movimiento
07:03y de algunas especies de flora y fauna que allí habitan.
07:07Adicionalmente, en algunas áreas del parque es posible practicar deportes
07:11como el sandboard y deslizamientos por la arena.
07:15Falcón también posee uno de los ecosistemas costeros más hermosos de Venezuela.
07:21Se trata del Parque Nacional Morrocoy,
07:23que protege 32 mil hectáreas de paradisíacas playas, callos y manglares,
07:28al este del estado, entre las poblaciones de Tucacas y Chichiribiche.
07:32Los lugares más populares de Morrocoy son sus pequeñas islas arenosas,
07:37como es el caso de Cayo Sombrero, Cayo Sal o Cayo Muerto,
07:40que ofrecen playas de aguas cristalinas y arenas blancas perfectas para nadar,
07:45bucear y disfrutar del sol.
07:47Entre las actividades ofrecidas a los turistas se encuentran los paseos en bote,
07:52la práctica del snorkel en los arrecifes,
07:55observación de aves en los manglares y caminatas por las playas.
07:58Dado que Morrocoy es un importante refugio para aves como garzas rojas,
08:04flamencos, tortugas marinas, delfines y una rica variedad de peces en los arrecifes de coral,
08:11la observación de toda esta biodiversidad forma parte de los atractivos naturales del parque.
08:16Finalmente, al norte del Parque Nacional Morrocoy se encuentra el refugio de fauna silvestre Cuare,
08:24un área natural que abarca el golfete de Cuare y cuya riqueza de aves marinas destaca entre la vegetación y los manglares.
08:32En esta área de rocas calizas, en la costa sur, aún dentro del Parque Nacional,
08:37se localiza la Cueva del Indio, una formación rocosa natural conocida por su belleza escénica y su ambiente de selva tropical.
08:45Para acceder a ella se realiza un recorrido en bote desde Cuare o desde Morrocoy,
08:51y luego una breve caminata por las tarimas de madera hechas en la cueva,
08:55donde se pueden apreciar petroglifos indígenas en las rocas, la vegetación exuberante y las estalactitas que cuelgan del techo de la cueva.