Trabajadores rurales de Uruguay denuncian falta de protección al fumigar y reclaman repensar el modelo productivo. Por su parte, el Ministerio de Trabajo reconoce el desconocimiento en seguridad laboral.teleSUR
00:00Uruguay exporta alimentos a millones, pero detrás del negocio hay cientos de trabajadores expuestos a agroquímicos sin protección ni respaldo para poder denunciar.
00:10Las consecuencias son nefastas, como lo relata este trabajador arrocero.
00:15Hay varios tipos de secuencias. En momentos te pueden salir este tipo unas escamitas en los pies, en las piernas, en la piel.
00:23Las manos, pues, viste que hace siempre calor y siempre se te cuartean en invierno, pero en esta época trabajando al tener contacto en el agua con las manos,
00:32también se te forman tipo unas escamas en las manos, te quedan cuarteadas, se te reseca la piel y también te puede afectar a la respiración.
00:43El sistema de denuncias existe, pero no alcanza y desde 2023 solo se han hecho 91 denuncias.
00:50En el Ministerio de Trabajo reconocen que los trabajadores tienen desconocimiento en seguridad laboral.
00:57Hay productos químicos que son peligrosos.
01:01Hay la falsa concepción de la seguridad cuando usas un elemento de protección personal y no es el adecuado.
01:09O están gastados, o ya los filtros no sirven, o las tiritas están mal, o fueron mal guardados.
01:15Esta oficina elaboró un plan para desarrollar tareas de capacitación e información en todo el país.
01:21Estamos tratando de llegar con la inspección, con inspectores y con abogados al interior a capacitar en todo esto.
01:28Porque vemos que la falta de capacitación en seguridad y salud en el trabajo, derechos laborales, es inmensa.
01:35Y otro punto también que vemos es la falta de fichas de seguridad.
01:42No las encontramos en las fichas de seguridad de los productos que utilizan.
01:46Y si las encontramos, las encontramos en otro idioma, no en idioma español.
01:50O botellitos de refresco con productos químicos.
01:54Uruguay produce alimento para 40 millones de personas,
01:57pero la aplicación masiva de agroquímicos está generando efectos sobre su propia población.
02:02En el Ministerio de Salud Pública, la preocupación crece.
02:06Un país productor de alimentos como nosotros,
02:09tiene un riesgo particular con el tema de uso de aquellas sustancias
02:14que teóricamente mejoran los niveles productivos.
02:18Nosotros supuestamente fabricamos, producimos alimentos para casi 30 o 40 millones de personas
02:26y eso implica riesgos incrementales para nuestra población.
02:29Y el Ministerio tiene que velar por esa situación.
02:34Las autoridades aseguran que se está trabajando específicamente en el tema cambio climático y salud
02:40por las consecuencias que está teniendo.
02:43Pero mientras las instituciones discuten soluciones,
02:46los trabajadores siguen enfermando en silencio y además sobreexplotados.
02:49Y hoy se otorga entre 150 y 200 hectáreas a un trabajador.
02:54Y humanamente es imposible que el trabajador,
02:56primero, que pueda hacer el riego eficientemente,
02:59segundo, que pueda cuidarse.
03:01Porque tiene que andar al galope,
03:04el agua le entra en las botas,
03:07muchas veces el agua circula por fuera del área
03:12donde en realidad tendría que circular con esos productos.
03:15Mientras Uruguay siembra y exporta alimentos,
03:19los trabajadores rurales cosechan riesgos
03:21o directamente sufren las consecuencias.
03:25Solucionar este problema requiere un compromiso firme,
03:28pero además un respaldo hacia los más débiles de la cadena.