Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 1/5/2025
Miles de trabajadores uruguayos conmemoraron el 1.° de mayo exigiendo empleo digno, reducción de la pobreza infantil y redistribución de riqueza. Los gremios responsabilizaron al gobierno por la precarización laboral y el 12% de niños en pobreza. La protesta cerró con un llamado a reformas urgentes. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se desarrolló el acto del 1 de mayo, del Día Internacional de los Trabajadores aquí en Montevideo,
00:06en la capital uruguaya, y fue uno de los más de 30 actos que hubo a lo largo y ancho del país,
00:13conmemorando este día tan importante para la clase obrera,
00:16donde los trabajadores y las trabajadoras dan el mensaje sobre la problemática que sufren
00:22y les planteo propuestas que tienen hacia adelante.
00:25Lo hacen además en el marco de la asunción de un nuevo gobierno en Uruguay,
00:31que hace dos meses asumió sus funciones, y así hicieron entonces una serie de planteos
00:35que tienen que ver con discutir la seguridad social y asistir al diálogo que se va a convocar
00:41para la reforma de la seguridad social.
00:43Los planteos de los trabajadores van a tener que ver con aumentar el salario mínimo,
00:47con bajar la edad de jubilación y con eliminar el lucro de las aseguradoras privadas de pensión.
00:53También hay que decir que uno de los planteos más fuertes en esta jornada
00:56fue el de eliminar la pobreza infantil, el de poner los recursos del Uruguay
01:01y el crecimiento del Uruguay también en función no solo de solucionar la vida de los trabajadores
01:07o de aumentar su calidad de vida y sus ingresos también, y sus derechos,
01:12sino de eliminar la pobreza infantil, que en el Uruguay es un drama realmente muy importante
01:17para lo que el Uruguay mismo estaba acostumbrado, y por ahí entonces el planteo central
01:23tiene también que ver el planteo de los trabajadores de la jornada de hoy,
01:27tuvo que ver en la palabra de uno de los integrantes más renombrados
01:31del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza Privada, Sergio Sumarua,
01:35que señaló que el producto del crecimiento del Uruguay, que tiene que aumentar el crecimiento del país,
01:41pero que ese producto además tiene que ir a la gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras
01:47y la sociedad toda, y no solamente de un sector vinculado con el agronegocio,
01:52un sector elitista y particularmente beneficiado en general con las políticas del Uruguay,
01:57con el crecimiento económico se queda ese sector de lo que podemos llamar la burguesía nacional
02:02con ese crecimiento, y los trabajadores sostienen que eso tiene que ir hacia la mayoría del país.
02:07Por aquí más o menos fue el discurso entonces de los trabajadores,
02:11que además contó también con, en este caso y como todos los años,
02:15con la participación de madres y familias de detenidos desaparecidos,
02:19que una vez más se hizo presente aquí y exigió entonces continuar con el reclamo de verdad y justicia
02:24con los desaparecidos de la última dictadura cívico-militar.

Recomendada