Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En Brasil, los pobladores de Maceió, la cual está ubicada en el nordeste del país, continúan luchando para ser reconocidos como afectados durante décadas por la extracción mineral de la empresa Braskem. Los mismos, a pesar de los daños mineros que han recibido en sus viviendas, aún no han detenido su reivindicación, que se trata de ser reubicados e indemnizados, ya que los mismos permanecen aislados, no solo a nivel social, sino económico. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La casa número 648 de la calle Faustino Silveira está cerrada.
00:05Su dueña, Doña Pureza, se suicidó en octubre de 2024,
00:11tras años luchando para ser reconocida como afectada por la minera Braskem.
00:18Ella pedía ser reubicada e indemnizada, al igual que Doña María,
00:23quien vive en la misma calle, en la comunidad Flechal de Cima.
00:27Ella nos muestra las fisuras en su residencia, que comenzaron a surgir en 2018,
00:34el mismo año del temblor de tierra provocado por la actividad minera de Braskem
00:39en la ciudad de Maceió, Norrece de Brasil.
00:57De acuerdo con un estudio del Servicio Geológico Nacional de 2022,
01:05las casas de Doña Pureza y Doña María están en un área de subsidencia,
01:10es decir, un territorio que se está hundiendo por la actividad minera.
01:15Sin embargo, cuatro comunidades que están en la lista de afectadas,
01:21según el análisis técnico, no están incluidas en el mapa oficial de área de riesgo.
01:28A pesar que el estudio tiene tres años, en marzo de 2025,
01:33la Defensoría Pública de Alagoas publicó una nota denunciando que gran parte de los afectados
01:39desconocían la investigación técnica, incluso la propia Defensoría.
01:45Escondieron esta nota técnica, ocultaron la realidad de lo que la comunidad necesitaba,
01:52obligándonos a permanecer aquí, y todo de forma informal, porque de boca nada se prueba.
01:57Si la nota técnica, realizada por un órgano oficial con competencia para hacer el trabajo,
02:02condenaba, ¿quiénes son ellos para decirnos que no había nada,
02:06cuando escondieron los documentos y no demostraron nada técnicamente?
02:09Desde la década de 1970, la empresa Braskem extrae del subsuelo del entorno de la Laguna Mundau la Salgema,
02:17un cloruro de sodio utilizado para la fabricación de plásticos.
02:22La actividad fue suspendida en 2019, pero el daño ya estaba hecho.
02:28Hoy, la ciudad tiene cinco barrios fantasmas.
02:32Más de 60.000 personas abandonaron sus hogares en los últimos siete años,
02:37después de aparecer las fisuras.
02:40La empresa Braskem afirma en su sitio web que reubicó a 40.000 personas.
02:46Los que permanecen, como en la comunidad Flechau, además de las fisuras,
02:52viven en aislamiento social y económico.
02:56Hoy ya no tenemos más felicidad.
02:59No tenemos más alegría de estar aquí.
03:01Lo que queremos es salir para poder vivir.
03:04Sabemos cómo era este lugar, y ver hoy esta destrucción solo nos trae traumas,
03:08depresión, desgano y mucha ansiedad.
03:11Lo que esperamos en este momento es un nuevo mapa, para mostrar que no solo las áreas evacuadas,
03:17sino también lugares como Flechau y Bonparto, donde todavía vive gente,
03:22necesitan ser incluidos en el mapa.
03:23La semana pasada, el juez responsable del caso visitó la comunidad de Bonparto.
03:35Otra de las afectadas y un nuevo fallo podría ser anunciado hasta agosto.
03:40La defensa civil de Maceió informó que monitorea toda la región
03:45y que no hay indicios que justifiquen la ampliación del mapa.
03:50André Vieira y Sebastián Soto, Telesur, Brasil.

Recomendada