Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Vicente Varó, de Finect, analiza la actualidad de mercados con especial interés en las claves financieras de este verano.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y cuando son las 1 y 4 minutos, las 12 y 4 en Canarias, abrimos Página de Mercados.
00:14Página de Mercados que pasa por echar un vistazo a la foto fija del mercado español a esta hora.
00:21El IBEX 35 principal, indicador de nuestra bolsa en este momento, se anota un 1,02%. Cotiza por encima de los 14.380 puntos en una jornada en la que brillan especialmente los bancos y las aseguradoras.
00:35El Sabadell se anota un 3,21%. BBVA un 2,42%. Y tenemos a MAFRE anotándose un 2,28%.
00:47Entre las compañías que más bajan, la tecnológica Indra es ahora mismo una de las que más sufre en nuestro mercado y lo hace cayendo apenas un 0,97%.
00:59Telefónica un 0,63% y Naturgy un 0,3%.
01:03Como les digo, esta es la fotografía fija que tenemos ahora mismo en el mercado, pero optimismo generalizado.
01:08¿Qué les parece si hablamos con el director general de Finet, con Vicente Baró, uno de los periodistas que más y mejor controla la información bursátil,
01:15para buscar elementos de análisis a la luz de estos datos?
01:21Don Vicente Baró, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
01:23¿Qué tal? Muy buenos días. Pues muy bien, la verdad.
01:25Muy bien estoy yo, porque te tengo a ti, que me vas a ayudar a entender un poco lo que está pasando en los mercados.
01:31Tenemos un optimismo importante, una subida de un 1% después de que llaneara en las últimas jornadas nuestro principal indicador.
01:39Y nos dicen los analistas, Vicente, que tiene que ver con ese acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos.
01:44Y aquí es donde más de uno dirá, pero si teníamos un arancel muy por debajo del 10%.
01:49Luego nos colocan en el tiempo de análisis y de reflexión un 10%.
01:54Y ahora que llegamos a un acuerdo, llegamos a un acuerdo con el 15%, es decir, cada vez más aranceles.
02:00Y resulta que lo celebramos en bolsa. ¿A qué se debe?
02:02Bueno, porque a la bolsa al final descuenta expectativas y había una posibilidad, yo creo que remota, ¿no?
02:12Y tampoco el mercado, o sea, la subida tampoco es una locura, ¿eh?
02:14Es decir, que es un 1% de subida.
02:17Había una posibilidad remota de que llegara el 1 de agosto no hubiera acuerdo y se desatara una escalada de aranceles.
02:28Entonces, bueno, pues hay que borrarlo de los dolores de cabeza del inversor, digamos así, potenciales, pues se borra.
02:37Y entonces hay gente que tiene esa posibilidad como real o que le da un destinario tal, bueno, pues ajusta esa parte, ¿no?
02:43Entonces yo creo que tiene sentido, y es sentido también lo que estamos viendo en divisas y demás.
02:48O sea que, sí, para mí se explica por ese lado.
02:52Y luego, oye, pues es verdad que el entorno de este más aranceles, pues genera un poquito más de inflación, pero tampoco muchísimo, pues subimos un poco más de tipos.
03:01Y para entidades financieras, pues estos niveles de tipos son muy interesantes para ellas y no suben mucho ni bajan mucho más.
03:07O sea que eso explica también parte de las subidas de los bancos.
03:09Bueno, está bien para, digamos así, cerrar el capítulo de tensión por la negociación de aranceles.
03:18Yo creo que el acuerdo lo sé ya.
03:20Bueno, quizá eso y quizá el hecho de que por fin haya un acuerdo.
03:23Quiero decir que sea un poquito mejor, un poquito peor.
03:26El hecho de que ya no tengamos, de que se cierre ese capítulo de incertidumbre lo premian finalmente los mercados.
03:32Pero tenemos, o sea, se cierra un capítulo pero se abre otro y resulta que la FED se reúne con una guerra abierta entre Powell y Trump, ¿no?
03:43Es una guerra fea.
03:46También, como todo lo que hace Trump, siempre hay que ver un poco la segunda lectura, ¿no?
03:51Fíjate que con las aranceles le ha salido bastante bien.
03:54O sea, hizo aquella postura tan agresiva del 2 de abril y acabó teniendo los aranceles probablemente mejores de lo que muchos esperaban.
04:04Y dándole la mano a los líderes con los que hagan los acuerdos, ¿no?
04:08Bueno, yo creo que aquí él está marcando terreno claramente.
04:13Creo que no le compensa despedir a Powell por la batalla legal que supondría.
04:20Pero sí está lanzando un mensaje para influir claramente al siguiente presidente de la FED y que llegue con la lectura prendida, ¿no?
04:29Ahora, pues eso no es bueno para el dólar ni es bueno para la deuda americana a largo plazo, ¿no?
04:35Porque genera bastante instabilidad, genera esa sensación de que la independencia que se había o que se ha trabajado tanto la FED
04:45por una apariencia de independencia, pues no va a ser real porque en el cambio de estructura va a decidir Trump a quién y además esta persona va a llegar súper influida.
04:56Pero bueno, hay una posibilidad ahí un poco que sería la…
05:00Yo no creo que se vaya a hacer el despido, pero sí habría una opción que sería que se anunciase antes de tiempo al siguiente presidente de la FED.
05:09¿Vale? Entonces eso, en realidad, aunque no hubiera bajada de tipos hasta que llegue el relevo el año que viene,
05:16pues ya le quitaría a Powell, digamos, la visión de futuro que pueda tener ahora su discurso.
05:23Y eso yo creo que sería malo para los mercados. Pero yo, fíjate, yo a esta le doy más opciones, dentro de que para mí la opción central sigue siendo
05:32que siga la situación así con este tirada floja hasta que cae el mandato de Powell, pero es una fuente de tensión que podemos tener en las próximas semanas, sí.
05:40Bueno, pues eso, desde luego, tenemos que estar muy pendientes.
05:43Y nos encontramos, Vicente, a las puertas de un periodo que es el estival, el de vacaciones, en un mes en el que la bolsa va a seguir funcionando,
05:53que es el mes de agosto, y un mes en el que mucha gente se planteará qué hacer con sus finanzas,
05:59que hará probablemente examen de conciencia y repaso de lo que ha sido su curso hasta ahora y que tomará quizá decisiones.
06:07Entonces, no sé si dentro de los múltiples consejos que has ido dando a lo largo de toda tu carrera,
06:14¿tienes algún tipo de decálogo para el verano?
06:18No necesariamente para el verano, pero sí que hay que aprovechar el tiempo.
06:22Entonces, ahora hay un poquito más de tiempo y yo creo, por ejemplo, que es un fantástico momento para ver si el nivel de riesgo
06:28que tienes en las carteras es el adecuado, ¿no?
06:30Bueno, ahora todo está muy bien, mercados máximos, subidas en Europa fuertes, bueno, pues en ese escenario de tranquilidad, ¿no?
06:42Decir, oye, ¿y qué pasa si ahora de pronto me voy a un escenario en el que, por lo que sea, el mercado cae un 40%?
06:51Se desata un lío entre Estados Unidos y China.
06:54¿Estaría a gusto con mi cartera porque confío en la inversión que tengo a largo plazo en ese escenario o no?
07:00Entonces ahí, pues oye, a lo mejor a alguien le sale, pues igual ahora con las subidas tengo demasiado peso en renta variable
07:06o tengo, o al revés, tengo demasiado peso en Estados Unidos.
07:10Entonces yo sí que creo que es un momento bueno en la tranquilidad para hacer un examen de conciencia de la cartera.
07:19Es decir, repasarla, es lo que quiero tener, es como lo quiero tener, en un escenario, bueno, me estaría haciendo malo
07:25y en función de eso, pues ajustar. No hay que hacer nunca movimientos dramáticos, pero si hay que hacer alguno,
07:30mejor hacerlo ahora que ya cuando esté la caída del 30% y las emociones hayan dominado nuestra razón.
07:37¿Vale? O sea que sí que aconsejo dedicarle un tiempo este verano, algunos de los días ociosos, además de leer, a echar esta pensadita.
07:45Una pensadita que nos puede ahorrar más de un disgusto, porque fíjate, una pequeña reflexión al hilo de lo que comentabas Vicente
07:54y es que no han sido pocos las personas que este verano se me han acercado y me han dicho
07:59oye, que ya me he decidido, voy a empezar a invertir, voy a, pero voy a entrar en eso del S&P 500, ¿no?
08:05Y lo hemos oído un montón de veces y me preguntan opinión y ahí, pues tienes que comentar, oye, es que, a ver,
08:14a largo plazo desde luego es una buena opción, los indexados y más el mercado americano, bueno, pues es un debe, ¿no?
08:22En casi todas las carteras debería estar, pero es verdad que para el que quiera empezar ahora en el S&P 500,
08:28quizá los riesgos que se asuman en el corto o medio plazo por una previsible, posible o quizá hipotética reversión a la media
08:36puede darle a alguno algún disgusto, ¿no?
08:39Por eso que yo creo que hay que hacerlo, ¿no? Eso hay dos formas de hacerlo, oye, pues dices, bueno, hay una básica que es,
08:48como no tengo ni idea, me voy a buscar un asesor que haga esos cálculos, bueno, pues hay opciones para buscar asesores,
08:53que yo aquí siempre recomiendo hablar con varios, contrastar y tal, ¿vale?, que me hagáis la cartera.
08:59Y luego, y que infiarme en su criterio a la hora de más peso o menos peso en Estados Unidos frente a los índices o lo que sea.
09:06Pero luego, incluso, invirtiendo en Estados Unidos, pues también hay opciones para no tener tanto peso en las siete magníficas, ¿no?
09:12Que le hemos hablado alguna vez ya, los índices o fondos de gestión activa, pues sí, sí, sí.
09:17Bueno, yo por terminar con lo que decía antes del nivel de riesgo, fíjate que este es un momento bueno para coger y decir,
09:25¿estoy contento con mi nivel de riesgo? Sí, estoy contento. Pues mira, igual tendrías que tener un poquito menos.
09:30¿Sabes por qué? Porque en momentos de máximo, o sea, esta pregunta que hacía yo antes, ¿qué pasa si de pronto tu casa cae un 30%?
09:38Está demostradísimo, y los asesores son los primeros que lo saben, que el cliente ahí dice, pues comprar más, ¿no?
09:43Pero luego, cuando cae un 30%, lo que el cliente quiere es vender, la mayoría.
09:48Entonces, cambia mucho el nivel de riesgo que pensamos que tenemos en un escenario como este de tranquilidad,
09:54al que realmente tenemos, ¿no? Al que se pone a prueba cuando las cosas se ponen complicadas.
10:00Dicho lo cual, ese es el consejo. El que tenga la visión a largo plazo, la convicción de que la renta haría algo mejor,
10:06y una carta diversificada y tal, ya sabes que mi consejo básico siempre es, en momentos de máximo nerviosismo,
10:12efectivamente, que de verdad, y no solo sobre un cuestionario cuando lo haces, aproveches para comprar.
10:18Bueno, pues me parece una grandísima recomendación para este verano.
10:26Y solo me falta una pregunta, y nos queda solo un minuto, Vicente.
10:30No me resisto a preguntártela. ¿Cómo ves Bitcoin?
10:32Que parece que se ha establecido ya en ese suelo de los 100.000 dólares.
10:37Yo la veo como una parte de la cartera pequeñita, pero la veo.
10:42Al final, lo veo casi como un seguro también, frente a las pensiones que hay en el mercado monetario.
10:51Entonces, yo en ese sentido, yo sí pondría una cartera muy pequeña.
10:55Uy, qué ruido creo que está entrando.
10:56Pero lo que pasa es que a mí, dentro de los activos tipo oro y demás y tal,
11:01este es un activo que yo también tendría en cuenta, que ya está en el sistema financiero,
11:05y con un peso concreto.
11:07Entonces, no tener nada también es estar infraponderado ahora mismo en Bitcoin,
11:11frente a una cartera neutral y equilibrada.
11:14Bueno, pues ahí con ese comentario me quedo, y te doy las gracias.
11:17No sé si te vas ahora unos días de vacaciones.
11:20Si es el caso, espero que los disfrutes muchísimo.
11:22A ver si el mercado nos deja. Sí, vamos a intentarlo.
11:24Eso es. Un abrazo muy fuerte, Vicente.
11:26Gracias, Sara.

Recomendada