Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
¿Cómo combatir la gentrificación en la CDMX sin exclusión? Garantizar rentas justas, proteger negocios tradicionales y fomentar el diálogo participativo son claves. Conoce las propuestas para defender nuestras alcaldías.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas noches, estimadas y estimados televidentes. En los últimos años, la Ciudad de México
00:10ha vivido una transformación acelerada en colonias tradicionales como la Roma, la Condesa,
00:17la Juárez o la Escandón. Este proceso, conocido como gentrificación, ha traído consigo una
00:24profunda tensión social. Frente a ello, el Gobierno de la Ciudad de México ha comenzado
00:30a tomar medidas concretas. Así, se anunciaron inspecciones a viviendas de uso turístico
00:36en plataformas, así como un padrón obligatorio para regular su operación. Además, se han
00:43impulsado reformas a la ley de vivienda, se han planteado un acuerdo con el Congreso local
00:50para reservar inmuebles públicos con fines de vivienda social. A la par, se realizan
00:57marchas en las que participaron organizaciones vecinales, colectivos culturales y afectados
01:04por los desalojos. La consigna fue clara. La ciudad no se vende, se defiende. Existen
01:11alternativas para atender la gentrificación. Por ejemplo, garantizar el acceso a rentas
01:18justas en zonas con arraigo, especialmente para adultos mayores, estudiantes, trabajadores
01:25y familias. Incentivar la permanencia de negocios tradicionales, oficios y mercados que dan identidad
01:33a nuestros barrios. Y sobre todo, más diálogo. Más diálogo. No a las fobias. Las autoridades
01:41deben convocar a mesas comunitarias de planeación participativa con voz y voto de los vecinos.
01:48La gentrificación no tiene que ser sinónimo de exclusión. Nos vemos en el siguiente comentario.
01:56Buenas noches.

Recomendada