Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025
¿Qué significa realmente la gentrificación y cómo afecta a colonias emblemáticas de la CdMx? Expertos debaten sobre el encarecimiento de rentas, la llegada de nuevos residentes y la importancia de la regulación, evitando la xenofobia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal, Jostán? Me da mucho gusto saludarlos en este Bote Pronto que abre la semana, Bote Pronto de lunes.
00:16Ibavel Arroyo, ¿cómo estás?
00:17Carlos, me da mucho gusto saludarte a ti y a Rafael y a los que nos ven por Milenio TV.
00:21Bien, Rafael Pérez Gai, ¿cómo te va?
00:23¿Cómo están ustedes? Muy buenas noches.
00:25A ver, quiero plantear este asunto porque este fin de semana pasó algo que la verdad no suele suceder.
00:34Es decir, si hay comentarios entre nosotros en alguna cena, seguramente la gente lo ha dicho.
00:40Dice, oye, ¿ya viste cuántos americanos hay viviendo ahora en la Roma, en la Candesa, en Polanco, etcétera?
00:47Pero ahora de repente se armó una marcha que como casi todas las marchas, esto hay que decirlo, en Ciudad de México, de repente llegan otros.
00:57Porque este era un mitin en Parque México.
01:00Y de repente fue marcha, vamos a pasear la reforma, no sé qué, y de repente ahí, tucu, tucu, tucu, tucu, siempre llegan unos encapuchados.
01:07Que empezaron a atacar negocios, que se robaron una, creo que es de ropa, una tienda de ropa ahí, medio moderna también, tal, y destrozaron una serie de cosas.
01:19En fin, ¿de qué se trata esto, eh?
01:22Entonces, hoy quiero empezar con Rafa, porque para quienes hemos leído el libro de Rafa, los libros de Rafa, sabemos lo importante que esas colonias han sido en toda tu vida, Rafa.
01:34Sí, las conozco.
01:35Con todas las crisis además que han tenido, ¿no? Rafa.
01:39Con todas, sí, bueno, quisiera empezar con lo siguiente, Yamaha, porque hay cierta confusión, ¿qué es gentrificar?
01:46O sea, ¿qué quiere decir la palabra gentrificar?
01:50Quiere decir modernizar, quiere decir correr a los pobres para que lleguen los ricos y paguen mayores rentas.
01:57Quiere decir todo esto un poco, es decir, es ese momento en el cual una zona precisa de una ciudad se convierte en una zona más cara, con muchos más comercios de moda,
02:10y a la cual quieren llegar un grupo de personas que no habían vivido ahí.
02:15Esto ha pasado desde hace ya muchos años, con la, con mucho, con varias colonias, pero, digamos, el ejemplo emblemático son la Condesa y la Roma.
02:27Y ahora un grupo de vecinos se ha quejado porque entienden que esta gentrificación ha encarecido los restaurantes y sobre todo han hecho que las personas que vivían en sus departamentos y en algunas casas
02:41tengan por terminados sus contratos para que lleguen no solo gente que viene fuera de México, sino gente que tiene mayor poder adquisitivo para pagar una casa o un departamento
02:55cuyas rentas están realmente en niveles estratosféricos.
03:02El metro cuadrado de venta en la colonia Condesa oscila entre los 70 mil y los 120 mil pesos, el metro cuadrado, y en la Roma más o menos.
03:12Así, entonces, como bien has dicho, llega, unos vecinos salen a quejarse, además, que porque hay muchos extranjeros, que hay mucho gringo,
03:20y eso no les gusta porque no conviene. Y se suma una brigada de choque, como se ha sumado en el centro de la ciudad,
03:30algunas formadas por mujeres, en este caso eran hombres, que destruyen comercios, vandalizan, apedrean los lugares.
03:39Bien, yo quiero darle primero esta dimensión. Hay que tener muchísimo cuidado con la xenofobia.
03:45Es decir, esto de que los gringos no deben estar y mata a un gringo es una cosa en que ni de chiste debe decirse,
03:52porque ya lo padecemos los mexicanos y nuestros paisanos en los Estados Unidos.
03:57No deberíamos repetir esta actitud absolutamente supremacista y racista también.
04:06Por otro lado, yo he visto cómo la colonia Condesa y la Roma se han transformado.
04:12Me ha tocado ver por lo menos cuatro transformaciones, es decir, las digo rápido.
04:17La de los ejes viales que hizo Hank González.
04:22Después, una muy traumática que fue la del sismo de 1985.
04:27Luego, la colonia se recupera y se vuelve un corredor de restaurantes y de bares.
04:33Luego viene el sismo del 2017 y la colonia se vuelve a venir abajo.
04:37Y ahora viene la gentrificación, es decir, los Airbnbs.
04:41Esto también es producto de los malos gobiernos que ha tenido la Ciudad de México y de las alcaldías
04:46que no han hecho bien y que no regulan lo que tienen que regular.
04:49Entonces todo se convierte en caldo de cultivo para la corrupción, para vender los espacios.
04:57De modo que a mí me parece que todo el problema está en gentrificar.
05:01No en gentrificar, sino en regular la gentrificación.
05:06En todas las ciudades del mundo hay zonas que van creciendo y que se van volviendo zonas de moda.
05:12Luego pasan de moda y que se van volviendo zonas más caras.
05:15Es inevitable que esto ocurra.
05:17Si nosotros le preguntáramos a la jefa de gobierno, Clara Brugada,
05:21ella diría que estas dos colonias dan a la Cuauhtémoc una derrama muy importante de dinero.
05:27Y me permito sospechar si no hay aquí un pleito entre la alcaldesa de la Cuauhtémoc,
05:33que es Alexandra Rojo de la Vega, y la jefa de gobierno, Clara Brugada.
05:37No lo sé, pero pareciera que algo hay de eso.
05:40Así creo que tenemos, ahora ya le paso la palabra rápidamente a Ivabel,
05:46tenemos que evitar la xenofobia, es peligrosísimo eso.
05:51Ahora, si me quedo con esta parte que dice Rafa Ivabel de la regulación,
05:55porque a ver, esto Barcelona lo ha vivido los últimos dos años brutalmente,
06:00tuvo una exalcaldesa que reguló, que tanto y tal, en medio reguló.
06:05Lo sucede en Francia, sucede en Berlín, es decir, la ciudad,
06:12pero las ciudades tienen que regular y tienen que decir, perdón,
06:15solo tanto ser bien, solo tanto tal, porque si no esto se vuelve la locura, ¿no?
06:19Sí, totalmente de acuerdo.
06:20Y casi no tengo nada que añadir a lo que acaba de contarnos, Rafael.
06:23¿Nada?
06:24Nos contó más, no, sí, espera, pero casi nada a lo que dijo Rafael.
06:29Pero sobre lo que estás diciendo, creo que en la Ciudad de México no tenemos un mal marco normativo
06:37para toda la regulación de la manera en la que conviven los vecinos.
06:43La verdad es que desde hace dos sexenios, dos sexenios, sí, dos sexenios,
06:47la Ciudad de México tiene un buen marco que le permite a los vecinos organizarse,
06:52organizarse, no solamente en zonas barriales, sino por edificios mismos.
07:00Y están las instituciones a las que puedes acudir para decir,
07:05¿saben una cosa?
07:06En mi edificio hay un Airbnb, no está funcionando, puedes poner una queja.
07:11Y la verdad es que funciona muy bien.
07:14Yo he sido una usuaria de ese marco normativo y de ese sistema.
07:18Creo que hay que tener también cuidado con la regulación, porque, a ver, tú lo has dicho muy bien,
07:23en distintas ciudades se ha regulado el tema de los Airbnbs, que es uno de los problemas, uno solo.
07:30Y en algunos países se ha regulado de manera extrema.
07:35Pero es que además la gente llegó a estar tan enojada que, por ejemplo, en Barcelona
07:40empezaron a escupirle a los turistas.
07:44No, aventaban con cositas de agua, sí.
07:46Y a escupirles y a echarles agua, sí es cierto, con pistolitas.
07:51En la Ciudad de México lo que pueden hacer es organizarse por edificios,
07:56pero no solamente se trata del tema del Airbnb y que, ojo, o sea,
08:01creo que sí lo tenemos que volver a decir, es que los vecinos se pueden organizar
08:05porque siempre andamos pidiendo que el Estado vuelva a entrar para decir,
08:08no, nada más puede haber Airbnbs dos meses al año como en París.
08:11En París es nada más puedes rentarlo dos meses al año y se acabó.
08:14Y entonces acabas con un ingreso, como lo decía Rafael,
08:18y ya se está la raza de una problemática.
08:22Pero no solamente es esto.
08:24El problema también tiene que ver con una situación de rencor que vemos
08:29entre la sociedad con la llegada de personas nuevas.
08:36Y no solamente con la llegada de personas nuevas,
08:38sino con el incremento de los precios y la imposibilidad de pagar esos precios.
08:42Y eso sí que es preocupante porque allí es cuando empiezan los colectivos a identificar a un enemigo
08:53que en realidad, claro, Rafael, tú tienes razón,
08:56es que no se trata solamente de los estadounidenses o de europeos,
09:00se trata de quienes tienen más dinero.
09:02Y ese, o privilegios o acceso, y ese no es el problema.
09:10El problema es que uno no tenga acceso, no tenga capacidad económica e identifique a un enemigo.
09:17Eso me parece gravísimo.
09:19Y por último, nada más para cerrar, es cierto que aquí hay la posibilidad de aprovechar este conflicto
09:29para meterle fuego a la división que hay entre partidos,
09:34el partido gobernante en la Cuauhtémoc y el partido gobernante en la ciudad.
09:37Dudo mucho que ellos lo hayan provocado, pero se puede aprovechar.
09:41Sí, no lo tengo claro, a mí lo que me sorprendió es la no actuación de ninguna de las dos policías, por cierto.
09:47Ninguna, nunca llegó la policía.
09:49Ni la que depende, que es más el tal de la delegación, ni la otra, ¿no?
09:54Más bien dijeron, no nos vamos a meter en esta.
09:56Al otro día fueron y tal, ay, ¿qué le pasó a tu negocio?
09:59Y ven y pon la denuncia como si ellos fueran a agarrar, ¿no?
10:02Porque el problema es la violencia.
10:03O sea, si esto hubieran caminado por las calles,
10:05como han caminado en tantas ciudades del mundo,
10:07diciendo regulación, regulación, regulación y tal,
10:11pero el problema fue la violencia, ¿no?
10:13Sí, el problema fue la violencia.
10:15Y claro, como suele pasar,
10:17y no hay una respuesta ni una investigación,
10:20¿quiénes son? ¿De dónde llegaron? ¿Quién los mandó?
10:23Desaparecen, desaparecen y desaparece también el delito mismo.
10:28Cometieron una gran cantidad de delitos.
10:30No hubo heridos de veras de milagro en Sonora y Ámsterdam.
10:35Luego se fueron, bueno, al Parque México.
10:36Luego se fueron a la calle de Orizaba.
10:39En Río de Janeiro, ¿no?
10:40Ahí en la plaza Río de Janeiro también.
10:42En la plaza Río de Janeiro.
10:43Entonces, y desaparecen y nadie nos dio la explicación.
10:46A mí el boletín que publicó y que dio a conocer Clara Brugada
10:50me parece realmente un despropósito,
10:52porque empieza diciendo,
10:53nosotros queremos,
10:54empieza diciendo que está contra la gentrificación
10:57y que lo que quiere es que haya vivienda digna para todos los mexicanos.
11:01Bueno, yo también quiero lo mismo,
11:02y supongo que ustedes también,
11:04que nos explique cómo lo va a hacer.
11:05Y después de decirnos que no va a aceptar
11:08que no haya vivienda digna para los mexicanos,
11:10dice que, de paso,
11:12que, bueno, que la violencia es inadmisible.
11:14Es un comunicado que no, de verdad,
11:18no merece el tamaño de ciudad que tenemos.
11:21No propuso nada,
11:22no dijo que iba a investigar,
11:24no dijo qué medidas iba a tomar.
11:26Simplemente publicó una cuartilla
11:27en donde dice,
11:28no a la gentrificación,
11:29sí a la vivienda digna,
11:31y no queremos violencia.
11:32Bueno, ¿qué clase de gobernantes tenemos,
11:34Dios mío?
11:35¿Y el problema?
11:37¿Y si le invita a hacer B&B?
11:38¿Eh?
11:39¿Perdón, Imabel?
11:40No, no, de adelante, Carlos.
11:41No, si le invita a hacer B&B,
11:42viene el mundial, ¿eh?
11:43Próximo año.
11:44Claro, eso es lo que está.
11:46Que hay un déficit.
11:46Hay 40 mil viviendas extras
11:49para recibir a la gente que vendrá.
11:51Así es, hay un déficit de cuartos.
11:54E ir contra la gentrificación
11:55lo que implica es ir contra
11:58decisiones individuales de mercado,
12:00porque ir contra el mercado
12:01no es ir contra los grandes,
12:03es ir contra el señor
12:04que pone una tienda de artesanías diferente,
12:08es ir contra la gente que está rentando,
12:10es ir, en fin,
12:11o sea, es ir contra decisiones individuales
12:14de mercado y es poner al Estado
12:17a decidir cómo tenemos que vivir todo
12:19y eso, pues, no funciona.
12:22Bueno, la ruta incontenosa
12:23diría que son decisiones individuales,
12:24pero también solo un poquito
12:26de falta de regulación, ¿no?
12:27Porque creo que hay 15 restaurantes
12:30por cuadra cuando caminas
12:31abajo de los edificios.
12:33¡Ey! ¡Ey!
12:35Absolutamente.
12:35¿Cómo consiguieron ese permiso?
12:38Habría que revisar los permisos.
12:40¿Cómo los consiguieron?
12:41Las decisiones individuales, claro,
12:43tienen incentivos y desincentivos.
12:4624 por cuadra,
12:48porque ahí está bien.
12:49Gracias, Imavel.
12:50Gracias, Rafa.
12:51Gracias a todos.
12:52Gracias a todos.
12:52Gracias, Rafa.
12:53Gracias, Rafa.
12:55Gracias, Rafa.
12:55Gracias, Rafa.
12:56Gracias por ver el video.

Recomendada

1:04
Próximamente