- ayer
La gentrificación golpea a varias ciudades de México. Ante el descontento, Presidencia y SEDATU planean nuevas políticas para proteger a los pobladores originarios, incluyendo ampliación de créditos y control de rentas. ¿Es la solución definitiva?
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a una emisión más de Mujeres con M de Milenio.
00:09El día de hoy vamos a tocar un tema que a todos interesa, la gentrificación.
00:14Entenderla como un fenómeno multicausal en constante transformación que puede afectar lo social, lo económico, lo político y hasta lo cultural.
00:23Lo vamos a poder platicar en esta tarde con Daniela Sánchez y con Sandra Valenzuela.
00:30Acompáñenos, por favor.
00:33Los vecinos de las colonias Roma, Condesa, Doctores y Obrera en la Ciudad de México salieron a las calles para reclamar que la presencia de los extranjeros encarece los servicios y el precio de la vivienda.
00:45El 4 de julio, día del aniversario de la independencia de Estados Unidos, marcharon del Parque México a la Alcaldía Cuauhtémoc lanzando consignas como
00:54«Gentrificación no es progreso, es despojo» y gritos xenófobos como «Fuera gringos».
01:01Además, empañaron la movilización al vandalizar comercios y agredir a los extranjeros que se topaban en el camino.
01:08El gobierno capitalino reaccionó.
01:09Dijo que la violencia y la xenofobia no tienen cabida en la Ciudad de México y la jefa de gobierno, Clara Brugada, aprovechó para reiterar su compromiso de impulsar políticas para que la gente pueda tener una vivienda accesible.
01:23De acuerdo con los expertos, la gentrificación se debe a un déficit de vivienda, ausencia de regulación pública y especulación inmobiliaria en la que participan diversos actores.
01:34Aunque se señala que los nómadas digitales y los Airbnbs no son la raíz del problema, sí contribuyen al encarecimiento, ya que las plataformas y el turismo elevan los precios de las rentas y los productos básicos.
01:47No solo la Ciudad de México se ha visto afectada por este fenómeno, pues se ha replicado en Guadalajara, Monterrey, Oaxaca y Mérida ante el descontento social.
01:57La Presidencia de la República y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano planean diseñar mecanismos para que eviten la expulsión de pobladores originarios, ampliar los créditos para adquirir vivienda y controlar las rentas.
02:12¿Es la gentrificación un fenómeno urbanístico necesario para el desarrollo?
02:16Mujeres con M de Milenio
02:18Daniela, es momento de preguntar entonces, ¿la gentrificación es en realidad un fenómeno de renovación urbana o de desplazamiento? Bienvenida.
02:39Muchas gracias. Yo diría que es un fenómeno que implica desplazamiento y expulsión de personas, familias. No sé si podemos llamarlo progreso o urbanismo, mejora. No lo sé, pero lo que implica es desplazamiento, expulsión y violación de derechos.
02:59Entonces, violación a derechos, sobre todo es como lo estamos viendo. Bienvenida Sandra. Ahora preguntarte para ti, ¿esto implicaría entonces una renovación urbana o desplazamiento?
03:08Pues implica una modificación, digamos, de los pobladores de una zona por cierta presión económica de los nuevos pobladores, lo que implica que hay procesos de desplazamiento y que también hay cambios, digamos, en la configuración de estos barrios.
03:27Bien, ahora las manifestaciones están tomando un lugar muy importante que al final es una de las voces que se está haciendo escuchar, pero que no es la única.
03:36Particularmente escuchábamos lo que está generando también es una suerte de xenofobia, es decir, de odio a los extranjeros, porque piensan o se piensa en una parte de la población que quienes vienen de afuera lo que están haciendo es encarecer a la ciudad
03:51y por lo tanto mover hacia los alrededores o hacia las afueras de la ciudad a quienes originalmente pertenecían a esa zona. ¿Qué opinas de esto, Daniela?
04:01A ver, sin duda creo que sí hay discursos que rayan en la discriminación y en la xenofobia, pero me parece que son apenas unos matices los que hemos visto en esas manifestaciones que son totalmente legítimas
04:14y también forma de un ejercicio justamente de manifestación y de expresión. Entonces, sí las hay y creo que hay que contenerlas, hay que comprender dónde vienen,
04:25creo que están mal encauzadas esas demandas en términos de xenofobia y justo creo que el problema no es en contra de la migración, hay que ser claras y pensar que el problema es otro,
04:36no son las personas en sí mismas su llegada, es más bien creo que la falta de una contención frente a la falta de vivienda, creo que es también a veces el malentendimiento
04:46de una pugna un poco falsa entre derechos, me parece que hay que dimensionarlo, no hay que poner esa bandera al principio porque la demanda es mucho más amplia,
04:59es muy diversa y hay que tenerlo pues en el radar, no? Porque no queremos que se convierta en un discurso de odio, creo que eso no beneficia a nadie y no va a resolver la situación de vivienda que tenemos, no?
05:10Claro, ahora esto digamos que no surge de la nada, ya había un previo esfuerzo, vamos a decirlo de alguna manera histórico, no me voy a referir a lo inmediato que acaba de ser Claudia Shein,
05:22no me voy a referir a la misma o más de algunos años para poder platicar sobre lo que ocurrió con Airbnb, sino que si nos vamos mucho más atrás,
05:29el mismo Andrés Manuel López Obrador en su momento hizo una suerte de reforma, un cambio, vamos a llamarlo así, que se llamaba el Bando 2, no?
05:38En donde a lo que hacía era un esfuerzo a quitarle, por decirlo de alguna manera, el permiso a 12 alcaldías de construir casa habitación
05:47y se lo daba a otras cuatro que están muy cerca del centro, en ese esfuerzo que además después invita a Carlos Slim también para mejorar las calles del centro,
05:56las banquetas, etcétera, se estaba pensando en las consecuencias, cuáles crees que pudieron haber sido los aciertos y los errores de una decisión de esta magnitud en aquel momento?
06:08Bueno, primero quisiera explicar que creo que la ciudad le ha fallado a los ciudadanos,
06:12en el sentido en que la expulsión de habitantes empezó a suceder desde la década de 1980.
06:18Si tú vas a los datos de, digamos, de población, pre-INEGI, la ciudad central en 1970,
06:25que son básicamente las alcaldías centrales, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza,
06:31tenían más población que actualmente.
06:34Entonces el Bando 2, que fue un, digamos, una política pública que tuvo muchas áreas de oportunidad,
06:40porque hubo distintas maneras en que no se implementó de la manera más adecuada,
06:46pero ese Bando 2 lo que promovió fue que se construyera más en las alcaldías centrales.
06:52Exacto.
06:52Un poco para quitar la tendencia que existía de incentivar la ciudad expandida, de largas distancias,
06:59basada en el automóvil particular, que sabemos que tiene costos ambientales muy grandes
07:04y que tenía que ver con que la vivienda accesible era muy lejana y, por ende, tienes traslados larguísimos
07:12y mala calidad de vida y, encima, tienes invasión de zonas ambientales que pone en riesgo todo el agua de la ciudad.
07:19En ese sentido, Bando 2 tuvo cosas positivas, pero no se logró, digamos, perfeccionar la política pública
07:26y después pasó a Norma 26, que fue, digamos, en el siguiente gobierno de Marcelo Ebrard,
07:32que también tuvo áreas de oportunidad, porque en realidad, digamos, que no se analizó muy bien
07:38cómo garantizar vivienda social y económica a ese sector, porque una vez que la das en venta,
07:46pues ya la siguiente venta va a ser valor de mercado.
07:48Entonces se tiene que analizar muy bien políticas públicas exitosas
07:52que garanticen que la población que necesita la vivienda económica y la vivienda social
07:57pueda ser atendida y que no solo se capturen una generación.
08:02Creo que esas eran unas de las áreas de oportunidad, aunque en intención,
08:06o sea, si tú ves los censos de población, tanto Bando 2 como Norma 26,
08:12pues sí ayudó a poder repoblar un poco, aunque no paró la...
08:16O sea, digamos, si tú comparas la población de hoy en día de alcaldías centrales
08:20contra 1970 sigue siendo menor.
08:24Y ese es parte del origen del problema.
08:26Por eso creo que el tema de la no garantía del derecho a la vivienda
08:31y de la no construcción de vivienda económica y social suficiente
08:35y del rezago de vivienda no debe de confundirse con discursos de xenofobia,
08:40porque eso ya es así como la última, ultimísima capa de la cebolla
08:44y no atiende el problema de raíz, que tiene que ver con cómo garantizar vivienda accesible
08:50en suelo central caro.
08:52Bien. Gracias, Sandra.
08:54Ahora, Sandra está tocando, Daniela, un tema también muy delicado,
08:58que es lo que ahora Clara Brugada hizo como jefa de gobierno,
09:01que es, bueno, entonces voy a dar un poco de esta vivienda,
09:04que es a mucho menor costo, entrega 190 y pico, 196 viviendas a menor costo,
09:10y ahora se ha comprometido a hacerlo con alrededor de 20 mil.
09:14Pero justo es preguntarnos, ¿y eso resolverá el problema de fondo?
09:18Porque se tiende a hacer estos lugares habitacionales en las ciudades dormitorios,
09:25es decir, a los alrededores en donde habitan unos 7 millones de personas
09:28que gastan aproximadamente o en promedio 4 horas en moverse en un día
09:33para poderse desplazar y llegar a sus centros de trabajo.
09:35Entonces, ¿cómo ver en ese sentido el problema que vaya hasta la raíz, Daniela?
09:40Yo creo que las medidas que están adoptando en meses recientes,
09:44incluso el año pasado, van en una tendencia de reconocer un problema
09:48que ya existía desde sexenios pasados, en donde se deja de construir,
09:53se deja a desarrolladores privados, se abandonan casas.
09:56Como decía Sandra, hay temas que vienen de décadas anteriores
10:00y creo que la necesidad de vivienda persiste.
10:04Tenemos un déficit de vivienda a nivel local y nacional.
10:08Entonces, son medidas que...
10:11A ver, creo que el problema es integral, es un problema multifactorial
10:14y la solución viene de muchos puntos.
10:16Una parte, sí, sin duda, es que tengamos más vivienda disponible,
10:20vivienda social, viviendas, digamos, asequibles de muchas formas.
10:25¿En el centro o también en la periferia? ¿Qué es lo que opinas?
10:28Yo creo que en todos lados. Me parecería que es importante pensar
10:34en el centro, pero también en las periferias.
10:37Cómo vive la gente alrededor de la ciudad es un tema también bastante complicado
10:40y complejo porque hay inseguridad, porque no hay servicios,
10:44por el traslado, transporte público.
10:46Entonces, apenas la gentrificación, apenas el salojo,
10:50es quizá la punta del iceberg, pues mucho más profundo.
10:55Y en este caso, creo que las medidas son positivas.
10:59Cualquiera que se adopte en vivienda me parece favorable, pero falta más.
11:03Creo que los problemas son de mayor dimensión
11:06y las medidas tienen todavía que ser más fuertes y más robustas, comprometidas.
11:11Ahora, estábamos recordando un poco de dónde viene todo este planteamiento
11:15porque no surge de la nada.
11:17Hace unos años, en 2022, es decir, ahora sí en la historia mucho más reciente,
11:22tendríamos que pensar en la propia Claudia Sheinbaum,
11:24haciendo estos tratados de invitaciones a través de plataformas
11:31en donde, bueno, podremos pensar en un Airbnb y todas las que se le parezcan
11:36a llegar a la Ciudad de México.
11:38Y además dice, pues yo estoy invitando realmente a que muchos turistas
11:42que van a trabajar desde casa vengan a vivir a la Ciudad de México.
11:46Y esto se hizo una realidad hasta cierto punto.
11:50Pero aquí mi pregunta va más en torno a las plataformas, ¿no?
11:54Porque Airbnb, entiendo hasta ahora por números,
11:57no abarca más del 1% de la vivienda que existe en la capital.
12:01Entonces, ¿está el problema en las plataformas?
12:04El problema de la vivienda en la Ciudad de México es complejo y multifactorial.
12:11Y digamos que si esto fuera un bosque, como una metáfora,
12:15las plataformas son un árbol en ese bosque.
12:18Y, por supuesto, se tiene que regular con datos.
12:23Se tiene que estudiar, se tiene que medir, se tiene que regular.
12:26¿Por qué? Porque aparte entiendo que de las plataformas una tercera parte
12:29son cuartos privados de piso compartido,
12:33que tal vez ahí no te vas a enfocar tanto,
12:35sino en edificios completos, ¿no?
12:37Que eso ya sería otro tema.
12:40Por otro lado, la vivienda deshabitada y abandonada
12:43es de alrededor del 7%.
12:45Y esa ni siquiera está en la discusión.
12:49Y no está en las marchas.
12:50Y esa no recauda, no recauda nada.
12:52Pero la actual normativa y los planes generales de desarrollo urbano
12:57y de ordenamiento territorial,
13:00pues como ya están anacrónicos,
13:02porque hace más de una década que no se han actualizado,
13:06aunque por ley deberían actualizarse,
13:08pues hace que muchas zonas que sí están centrales,
13:11que tienen servicio, que sí tienen transporte,
13:15no se pueden densificar.
13:17No se habla de la ciudad densa como una solución ambiental
13:21para que pueda, y de la necesidad de que exista más vivienda.
13:25Yo sí creo que la vivienda tiene que ser central,
13:29incluyente, pero central.
13:31Porque la invasión de zonas ambientales
13:34al final va a acabar con toda la ciudad.
13:37¿Por qué?
13:38Porque entonces no hay recarga de manto freático,
13:41se empiezan a hacer grietas
13:43y en el siguiente sismo fuerte se cae todo.
13:47Sí necesita la ciudad,
13:48sus zonas ambientales sin que sean invadidas.
13:51La gente las invade
13:52porque justo no encuentra vivienda accesible
13:54en suelo central.
13:56Y ahí tiene que ver con una política pública
13:58pues que incorpore los subsidios
14:01y que sea multifactorial.
14:02Quienes están de acuerdo con estas medidas
14:05hablan mucho de los datos que se están dando
14:08de seguridad alrededor de estas mismas colonias
14:11que han ido mejorando
14:12y que constantemente se ponen
14:14en lo más alto de las tablas de seguridad
14:16que hay en la ciudad e incluso en el país.
14:19Hablemos de Benito Juárez, por ejemplo.
14:22Y dentro de esto preguntarnos
14:23si también es que existen cosas positivas
14:26como por ejemplo también la oferta
14:28de muchos servicios, restaurantes, cafés,
14:31algunas tiendas que se pueden llegar
14:32a poner en ese sitio
14:33y a donde acuden no solamente turistas
14:36sino pues capitalinos, ¿no?
14:38Absolutamente.
14:38Es más, incluso de todo el Valle de México.
14:41¿Cómo ves ese punto de vista
14:42también positivo en donde al final
14:44pareciera que esa inyección de capital
14:46trae cosas positivas?
14:47Es un tema bastante importante para mí.
14:50Yo trabajo en la clínica de vivienda
14:52de la Universidad de Bieloamericana
14:53y ahí vemos el lado más doloroso
14:56y más, para mí, el más relevante
15:00en la gentrificación, en el desplazamiento
15:02porque llegan casos de personas
15:03que sufren desalojos,
15:05que sufren notificaciones falsas,
15:07que sufren juicios inmobiliarias,
15:09que sufren diferentes irregularidades,
15:11que además no están cobijados por el gobierno
15:13y que su sufrimiento se invisibiliza.
15:16No tenemos estadísticas,
15:17no tenemos datos de esas personas
15:19que son desalojadas,
15:20que no sabemos a dónde se van.
15:22Hay infancias, hay personas adultas mayores
15:24y son casos que me parecería
15:26hay que tomarlos también en cuenta
15:28para pensar en si hay beneficios o no
15:30de este fenómeno.
15:32Desde mi perspectiva y experiencia,
15:34no los hay.
15:34No podemos pensar en que el sufrimiento
15:37de la separación de la familia,
15:39el no tener certidumbre de un techo,
15:41para mí creo que no vale el progreso.
15:44Es un progreso un tanto disfrazado.
15:47Vemos locales en la Condesa,
15:48en la Roma hay gente que paga todavía extorsiones.
15:51La percepción de seguridad es solo eso.
15:54No creo que la delincuencia
15:56disminuye significativamente.
15:59Se ha visto en otras ciudades también.
16:01Los problemas persisten.
16:02Entonces hay que dimensionar
16:05ese tipo de discursos, narrativas,
16:08de una gentrificación positiva
16:10y de beneficios que trae
16:11este embellecimiento aparente.
16:14Ahora, dentro de lo que estamos viviendo,
16:16de todas formas,
16:17no podemos perder de vista
16:18que al final la demanda y la oferta
16:22están regulando el mercado
16:24porque estamos en un mercado capitalista.
16:26¿Cómo entender esas reglas
16:28cuando las personas que, por ejemplo,
16:30hicieron una inversión hace décadas
16:32y están pensando en que van a dejar también una herencia,
16:35están contando con esa plusvalía?
16:37¿Aquí vale la mano de la autoridad
16:39para regular algo que está pasando
16:42en un mundo del comercio, del mercado?
16:45Yo creo que la autoridad tiene que analizar
16:48diversas formas de regulaciones
16:51y cómo han sido los casos de éxito.
16:54La ciudad de Viena es un caso de muchísimo éxito,
16:58pero digamos que acumula 100 años
17:00de una política pública exitosa
17:02porque la ciudad de Viena lo que hizo
17:04fue que compró la vivienda
17:07y no la vendió,
17:08sino que nunca perdió la gestión de esa vivienda.
17:10Entonces, es un agente predominante
17:14y por ende, pues obviamente incide en el mercado.
17:17Pero eso, digamos, son 100 años
17:19de una política pública exitosa.
17:21Si a lo largo del siglo XX
17:23el Estado mexicano,
17:24en vez de poner en venta la vivienda social,
17:27la hubiera mantenido en renta,
17:28otra historia sería ahora.
17:31Lo que sucede es que una vez
17:32que una familia compra, digamos,
17:35un departamento del INVI con subsidio,
17:38la segunda generación o la siguiente venta
17:41ya entra a valor de mercado
17:42y ahí tienes un problema.
17:44Entonces, tu política pública...
17:45Se diluye o se pierde.
17:46Exacto.
17:47Y como sí requiere de subsidios
17:50la vivienda económica y social,
17:53pues tú tienes que diseñar
17:55la política pública adecuada
17:56porque una de las tragedias
17:58es que no se construye vivienda económica ni social
18:00porque el suelo es tan costoso
18:02que no dan los números
18:04si solo lo dejas a los privados.
18:06Por eso necesitas una regulación integral
18:09que también te pueda captar subsidios.
18:11En ese sentido,
18:12norma 26 tenía cosas positivas,
18:15pero se debe de perfeccionar
18:17y un poco entender
18:19que la vivienda económica y la social
18:22requiere de subsidio
18:23y entonces que sea integral.
18:25Por ejemplo,
18:26una parte de la regulación a plataformas
18:28creo que sí debe de ser
18:29que todas deben de pagar el ISH
18:31porque solo algunas lo retienen
18:35mientras otras plataformas no.
18:38Y al final tú tienes que hacer robusta
18:40tu política a partir de subsidios.
18:43Sí.
18:44Ahora, este tema,
18:45también el punto de vista,
18:47por ejemplo, del agua,
18:48de los recursos,
18:49otros recursos que también
18:51se, digamos,
18:52entran dentro del problema.
18:54¿Cómo ves esto también
18:56desde ese punto de vista, Daniela?
18:57Es, como reiteramos,
19:00en el espacio
19:01es un problema de vivienda,
19:03de servicios también.
19:04Entonces,
19:05creo que
19:06si la vivienda no tiene servicios
19:07y no tenemos abastecimiento de agua,
19:09por ejemplo,
19:10ocurre en alcaldías centrales,
19:11ocurre también en periferias,
19:12en realidad la ciudad
19:14está enfrentando un problema
19:16de estrés hídrico.
19:17Tenemos sobreexplotación de mantos,
19:19tenemos hundimiento,
19:19tenemos por otro lado lluvias
19:21que no compensan esa falta de agua.
19:23Entonces,
19:24es un problema que
19:26no solamente conlleva
19:28a pensar la vivienda,
19:29la construcción,
19:30demás,
19:31sino también
19:32el cómo disfrutamos la vivienda,
19:34cómo accedemos a ella,
19:36cómo nos transportamos.
19:37En fin,
19:37hay diferentes temas
19:39que abordar
19:40y por supuesto
19:41que requiere
19:42de la participación
19:43de la autoridad,
19:44pero también
19:45en colaboración
19:45con la ciudadanía,
19:46sin ninguna duda.
19:47Claro.
19:48Ahora, Sandra,
19:48dabas hace un momento
19:49el ejemplo de Viena,
19:50pero hay muchas otras ciudades
19:52que están enfrentando
19:53el problema
19:54y que quisiéramos saber
19:55si alguna de ellas
19:56nos puede funcionar
19:57para lidiar de manera similar.
19:59Pienso en Nueva York,
20:01en Barcelona,
20:02en Berlín,
20:03cuantas otras.
20:04Por acá decía yo también
20:05Londres.
20:06Todas ellas
20:07han tenido algún sistema
20:08que pudiera
20:09tropicalizarse
20:10o definitivamente
20:11estamos hablando
20:12de cosas muy distintas.
20:14Yo creo que
20:16la solución
20:16está en un sistema
20:17como el de Viena
20:18porque justo
20:20no se pierde la gestión.
20:21El territorio es finito.
20:23O sea,
20:23no puedes inventarte
20:24más suelo central
20:25porque simplemente no hay.
20:27Y si tú sigues favoreciendo
20:29la ciudad
20:30que favorecimos
20:31desde 1970
20:32expandida,
20:34hablando de estrés hídrico,
20:35lo que va a pasar
20:36es que a la gente
20:36no le alcanza
20:37para vivir en ciudad central.
20:38Entonces va
20:39e invade
20:40un predio
20:41de zona ambiental
20:43de ejido
20:44sin certeza jurídica,
20:45sin certeza de nada.
20:47Esas zonas
20:48se van urbanizando,
20:50pierdes zona ambiental
20:51y pierdes
20:51captación
20:52pluvial.
20:54Entonces justo
20:54toda la ciudad
20:55se queda sin agua
20:56y se empieza a grietar
20:58porque se vacían
20:59los mantos friáticos.
21:01Entonces tienes
21:01que evitar eso
21:02a toda costa
21:03favoreciendo
21:04la densificación
21:05de la centralidad.
21:06Esto la ONU
21:07lo recomienda
21:08como mejores prácticas.
21:09Y por último
21:10los usos mixtos.
21:12Favorecer usos mixtos
21:14con nuevas centralidades.
21:16Pero eso a partir
21:17de un sistema
21:18de subsidios mixtos.
21:20¿Por qué?
21:21Porque eso también
21:22es más seguro
21:23para nosotras
21:23como mujer
21:24poder caminar
21:26en zonas
21:27que tengan
21:27uso mixto
21:28y sí promover
21:29más el uso
21:30de transporte público
21:31porque no se puede
21:32separar la política
21:33de vivienda
21:34de la de movilidad.
21:36¿Cuáles son entonces
21:37desde ese punto de vista
21:38Daniela
21:39lo que crees
21:40que debería
21:40de estarse implementando?
21:42¿Esto suena
21:43para ti
21:44como algo aplicable?
21:45Porque vemos
21:45que decían
21:46Sedubi
21:47en 10 años
21:48del 2012
21:49si no mal recuerdo
21:50al 2022
21:50creció el 170%
21:53la plusvalía
21:54de zonas
21:55como la Roma
21:56como la Condesa
21:57como Santa María
21:58la Rivera
21:59entre algunas
22:00Cuauhtémoc
22:01y entonces
22:02es cómo detenerlo
22:04de frente
22:05a una autoridad
22:06que al final
22:07al parecer
22:07sí va a tener
22:08que tomar
22:08cartas
22:09en el asunto.
22:10Claro,
22:10los ejemplos
22:11de ciudades
22:11que nos mencionabas
22:12anteriormente
22:13son
22:13muestran
22:15la tendencia
22:16a seguir.
22:17¿Qué implica
22:18eso?
22:18Implica
22:19se ha visto
22:20en esas ciudades
22:21la actividad
22:22del Estado
22:23la participación
22:24de la autoridad
22:24se requiere
22:25su guía
22:26su presencia
22:27se requiere
22:28su intervención
22:29para compensar
22:30desigualdades
22:31de poder
22:31desigualdades
22:32económicas
22:33sociales
22:34entonces
22:35me parece
22:36que hay que
22:38enfrentar
22:39los problemas
22:40no tener
22:41miedo a la regulación
22:42a los controles
22:43de rentas
22:44por ejemplo
22:44no tener miedo
22:45a repensar
22:46un diseño
22:47de planes
22:48de forma
22:48participativa
22:49de forma
22:50que garantice
22:51el derecho
22:52a la ciudad
22:52por ejemplo
22:53que está
22:53en la constitución
22:53política
22:54de la ciudad
22:54entonces
22:56yo creería
22:57que
22:57más allá
22:59de lo que
23:00podamos
23:01decir
23:01de datos
23:02de algunas
23:03cifras
23:04la tendencia
23:05nos lleva
23:06a la regulación
23:07nos lleva
23:07a también
23:08observar
23:09esos pequeños
23:09detalles
23:10que tenemos
23:10incluso
23:11a nivel legal
23:12hay muchos
23:12temas
23:13que pueden ser
23:13subsanados
23:14y con eso
23:14ya enfrentaríamos
23:15la gentrificación
23:17de mejor forma
23:17no pensamos
23:18en el proceso
23:18legal de desalojo
23:19por ejemplo
23:20unos artículos
23:22creo que harían
23:22la diferencia
23:22lo vemos
23:23en la experiencia
23:24clínica
23:24en juicios
23:25son bastante
23:27injustos
23:28para el inquilino
23:28entonces
23:29compensar
23:30desigualdad
23:31de ese poder
23:31también ayuda
23:32de forma simbólica
23:33y también
23:33nos llevaría
23:34a pensar
23:34una mejor ciudad
23:35incluso
23:35desde lo legal
23:36por ejemplo
23:36ok
23:37ahora
23:37y de manera
23:38digámoslo así
23:39como de conclusión
23:40verías
23:41entonces
23:41algo positivo
23:43en el hecho
23:43de que estemos
23:44recibiendo
23:45como capital
23:45de nuestro país
23:47más culturas
23:48que estemos
23:49dándole la bienvenida
23:50a esta multiculturalidad
23:52y que al final
23:53se dé la bienvenida
23:54a estas personas
23:55o al final
23:56esto no tendría
23:57que estar sucediendo
23:58yo creo que
23:59todos somos libres
24:00de estar en donde queramos
24:01las culturas
24:02se enriquecen
24:03con el intercambio
24:04de saberes
24:05de experiencias
24:06no creo que México
24:07sea
24:08no lo ha sido
24:08creo que no somos
24:09un país
24:10que cierra la puerta
24:11de las personas extranjeras
24:12por el contrario
24:13los abrazamos
24:13y creo que por eso decía
24:15se ha malentendido
24:16esta frustración
24:17y la inconformidad
24:18de las personas
24:19entonces yo creo
24:20que hay que aprovechar
24:21ese intercambio
24:22de culturas
24:23hay que recibirlas
24:24y hay que adoptar medidas
24:25medidas
24:26desde la autoridad
24:27desde también
24:28los particulares
24:29para enfrentar
24:30esos problemas
24:30que yo creo
24:32que no van a ir
24:33disnuyendo
24:33van a ir creciendo
24:34entonces
24:35cerrar las puertas
24:36no es la solución
24:37lo hemos visto
24:38en otros países
24:38por ejemplo
24:39entonces creo que
24:40la respuesta
24:41vendría
24:41de otros lugares
24:42no más hacia
24:43las políticas públicas
24:44más hacia
24:44lo legal
24:45legislativo
24:45ahí tenemos
24:46mucho que hacer
24:47ahora
24:48Sandra
24:48nos estabas proponiendo
24:49varios puntos
24:51muy particulares
24:52muy aterrizados
24:53que nos ayudan
24:54también
24:54a ver un poco
24:55de luz
24:56al final del túnel
24:57es decir
24:57siempre habrá
24:58maneras de salir
24:59de algo tan complejo
25:01como ya lo decían
25:01ustedes dos
25:02el hecho de que
25:03esto es un problema
25:04multilateral
25:05pero a pesar
25:07de estos puntos
25:08tan específicos
25:09la ideología
25:10sigue permeando
25:11y se está viendo
25:12más afectada
25:13que nunca
25:13ahora con el asunto
25:14de la palabra
25:14xenofobia
25:15que ya no es una palabra
25:16sino pareciera
25:17un sentimiento
25:18cada vez más notorio
25:20entre los mexicanos
25:21y particularmente
25:22me atrevería a decir
25:23entre los capitalinos
25:24tú cómo lo
25:25cómo lo ves
25:26respecto a esta
25:27ideología
25:28yo creo que
25:30esa ideología
25:31no va a solucionar
25:32el problema
25:33de la falta
25:35de vivienda
25:36social y económica
25:37en suelo central
25:39que es
25:40el origen
25:41de toda esta
25:42queja
25:42y que por ahí
25:45no va
25:46el camino
25:46o sea creo que eso
25:47pero por donde
25:49sí va
25:50es en la gestión
25:51del territorio
25:51que creo que ahí
25:52la ciudad
25:53nos ha quedado
25:54a deber a los ciudadanos
25:55porque no se está
25:56haciendo gestión
25:57de territorio
25:58porque es un tema
25:59complejo y político
26:00y por ejemplo
26:02poco popular
26:02dirías
26:03poco popular
26:03cero popular
26:04no es popular
26:06que no está
26:06en la discusión
26:07o sea no
26:08no hay marcha
26:09por la gestión
26:09del territorio
26:10no hay marcha
26:11porque las casas
26:12unifamiliares
26:13en suelo central
26:14que se están vendiendo
26:15que nadie compra
26:16que están abandonadas
26:17que no recaudan nada
26:18se haga una política
26:19con eso
26:20no o sea no es un tema
26:22pero por ahí pasa
26:23digamos parte
26:24de la solución
26:25porque se requiere
26:26una solución integral
26:27multifactorial
26:29y si tú lo enfocas
26:30nada más
26:31como al odio
26:32al extranjero
26:33eso no lo va a solucionar
26:35y no se está entendiendo
26:37que la autoridad
26:39debe tomar riendas
26:40en el asunto
26:41de la gestión territorial
26:42y la verdad es que
26:43a veces la ciudadanía
26:44no nos informamos bien
26:45y por ejemplo
26:46puede ser que
26:47por un lado
26:48estás en contra
26:48de la gentrificación
26:49pero también estás en contra
26:51de que construyan
26:52edificios en tu colonia
26:54y estás en contra
26:55de que cambie
26:56digamos el plan
26:57delegacional
26:58de desarrollo
26:59urbano
27:00o sea
27:00son tan viejos
27:02que se llaman
27:02planes delegacionales
27:04no de alcaldía
27:05no de alcaldía
27:06de lo viejos que son
27:07entonces en ese sentido
27:09creo que
27:09se requiere
27:10de una comprensión
27:11de la problemática
27:12y de una gestión
27:14del territorio
27:15de una autoridad
27:16que se muestre
27:17a la altura
27:18y de una política
27:20que promueva
27:20una ciudad
27:21más sustentable
27:22y más densa
27:23y por supuesto
27:24de subsidios
27:25y de formas
27:26en que la autoridad
27:27no pierda
27:28la gestión
27:29de ese subsidio
27:30pues déjenme
27:31decírselos así
27:32ojalá que las dos
27:34formen parte
27:34de precisamente
27:35las voces
27:36que pretenden
27:37hacer algo al respecto
27:39porque tienen
27:39muy claro
27:40el panorama
27:40y lo que se requiere
27:42es eso
27:42un paso a paso
27:43una claridad
27:44pues prácticamente global
27:45no es solamente
27:46la ciudad
27:47y el valle de México
27:48sino pues el planeta
27:49que lo está viviendo
27:50que estamos viviendo
27:51también en estos efectos
27:52ya de una globalización
27:53muy avanzada
27:54y que hoy permite
27:55pues a las personas
27:56ir de un territorio
27:57a otro
27:58y es esto
27:58la parte ideológica
28:00pero también
28:00la parte práctica
28:01en donde el capitalismo
28:02sigue siendo una realidad
28:03gracias a ambas
28:04gracias a ambas
28:06y ahora pues la pregunta
28:07y el tema
28:08se queda para usted
28:09esto como lo acaba
28:10de escuchar
28:10es en realidad
28:11un fenómeno multicausal
28:13en constante transformación
28:15y que nos invita
28:16a todos a una
28:17a una reflexión
28:18pero además
28:18a un reto
28:19que no es solamente
28:20social
28:21sino económico
28:22cultural
28:22y político
28:23la respuesta
28:24como siempre
28:26la tiene usted
28:26que no entienden
28:30así
28:30escuchar
28:32lo熟
28:41y
28:49Gracias.
Recomendada
0:56
|
Próximamente