Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/7/2025
La ley que busca limitar las rentas turísticas en CDMX sigue sin aplicarse por falta de padrón oficial y amparos interpuestos por anfitriones y plataformas como Airbnb. La gentrificación continúa mientras la regulación queda en pausa.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Ciudad de México enfrenta un limbo ilegal en torno a la regulación de plataformas de
00:04renta turística como Airbnb. A pesar de que desde el año pasado se aprobó la ley que
00:08limita la renta de inmuebles a 180 noches por año, la normativa no ha sido aplicada
00:13debido a la falta de un padrón oficial de anfitriones y la tramitación de varios amparos
00:17legales. Mientras el número de turistas y nómadas digitales que alquilan estancias
00:21temporales sigue creciendo, también lo hacen las protestas de ciudadanos que denuncian
00:26el encarecimiento de la vivienda y el desplazamiento de habitantes locales.
00:29No obstante, la llamada ley Airbnb sigue siendo letra muerta. Ángel Tamariz, titular de la
00:35Agencia Digital de Innovación Pública, reconoce que el padrón ya está técnicamente listo,
00:40pero su lanzamiento fue pospuesto para una reflexión profunda sobre cómo implementarlo
00:44de forma efectiva. Además, diversos amparos presentados por anfitriones y la propia plataforma
00:49Airbnb han puesto freno a la implementación de la ley. A pesar de ello, Tamariz insiste
00:54en que los amparos no son la causa principal del retraso, sino una decisión de fondo,
00:59para evitar fallas en la ejecución del padrón. Mientras tanto, la incertidumbre legal continúa.

Recomendada