Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El gobierno de la Ciudad de México impulsa expropiaciones para habilitar cerca de 11 mil viviendas de interés social, incluyendo reconstrucciones pendientes desde el sismo de 2017. El INVI coordina intervenciones en más de 300 predios para garantizar el derecho a la vivienda digna.
#ViviendaSocial #CDMX #Expropiaciones

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El gobierno capitalino, a través del Instituto de Vivienda INVI, interviene actualmente cerca
00:05de 300 predios destinados a departamentos de interés social. De estos, más de 200
00:09se enfocan en proyectos de vivienda nueva o rehabilitada, mientras que el resto corresponde
00:14a inmuebles dañados por el sismo de 2017, cuyas obras de reconstrucción concluirán
00:18hacia 2026.
00:21Estamos esperando terminar el 100% de las tareas de reconstrucción, lo cual implicará
00:26la que se habrán rehabilitado y reconstruido las 22.000 viviendas que resultarán afectadas
00:32por los sismos de 2017.
00:34Es importante decir que el trabajo que llevó a cabo la Comisión para la Reconstrucción
00:38va a continuar porque la lección aprendida es que la ciudad debe tener una política de
00:46atención permanente al alto riesgo en la vivienda y eso también implica una tarea de prevención.
00:52En total, se prevé entregar alrededor de 11.000 viviendas como parte de este esfuerzo.
00:57Para lograrlo, la administración capitalina ha recurrido a una herramienta controvertida,
01:01la expropiación.
01:03Según datos del propio INVI, aproximadamente el 20% de los predios intervenidos provienen
01:08de expropiaciones.
01:09En la última década y media, poco más de 60 predios fueron adquiridos por esta vía
01:13y en los últimos cinco años se han concretado 65 procesos similares.
01:17El objetivo, explican las autoridades, es atender la falta de vivienda digna para miles
01:22de personas, regularizar predios abandonados o sin dueños y reactivar espacios en desuso.
01:28Inti Muñoz, director del INVI, aclara que la mayoría de los casos de expropiación tienen
01:32como origen una ausencia de propietarios legales, situación que provoca abandono, inseguridad
01:37y deterioro de los inmuebles.
01:39Ya se publicó el decreto expropiatorio.
01:42Sí, pero para que veas cómo es un proceso cuidadoso, incluso lento por todo lo que se
01:52debe de observar, se publica la declaratoria.
01:58A partir de ese momento se conoce o se tiene la posibilidad de saber si se publica en la
02:05caseta, o sea, es decir, es una publicación de, se da la máxima publicidad al proceso
02:13que inicia.
02:14Se deja pasar un tiempo, que son alrededor de dos a tres meses, para que si hay algún
02:21propietario, ahora te voy a dar un dato muy importante, si hay algún propietario acredite
02:26la propiedad y se presente. Se da la segunda declaratoria, o sea, una segunda declaratoria
02:34y si no, y si sigue sin haber algún tipo de información nueva, se publica después en
02:41decreto de expropiación.
02:42En más del 80% de los casos de los predios que se expropian, el dueño no aparece, no hay
02:51en la presente administración, 15 predios han iniciado procesos de expropiación mediante
02:57la declaración de utilidad pública publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Recomendada