Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/7/2025
Una investigadora de la UNAM alertó que la gentrificación selectiva está elevando las rentas hasta en 118% en colonias como Roma y Condesa, desplazando a miles de habitantes hacia la periferia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Durante una ponencia sobre movilidad social y gentrificación, Lorena Margarita Umaña
00:04Reyes, especialista en sociología urbana del Centro de Estudios Sociológicos de la
00:08UNAM, advirtió que la Ciudad de México vive una transformación urbana silenciosa, la
00:13gentrificación selectiva. La académica dijo que barrios emblemáticos como Roma, Condesa,
00:18Reforma e Insurgentes están experimentando un cambio en su composición social, impulsado
00:23por la llegada de capital transnacional, nómadas digitales y el auge de las rentas vacacionales.
00:28El resultado es un incremento de hasta 118% en los precios de alquiler y la paulatina
00:34expulsión de sus habitantes tradicionales. Umaña Reyes explicó que la gentrificación
00:39sustituye el comercio barrial por negocios enfocados al turismo, generando una presión
00:44económica que termina excluyendo a quienes han vivido por años en esas zonas. Datos
00:48del Inegi indican que de las 248 mil personas que han abandonado la Ciudad de México, el
00:5442% de ellas se han mudado obligadas por el alza de costos de vida en sus colonias de
00:59origen. Señala la experta que lo preocupante es que la vivienda se ha convertido en un activo
01:03especulativo más que en un derecho. El capital inmobiliario ve en estas zonas una oportunidad
01:08para obtener rendimientos financieros, sin importar el despojo social que genera.

Recomendada