Aunque descartó una reforma para prevenir esta situación, garantizó el trabajo conjunto con gobiernos locales y la construcción de vivienda céntrica para evitar el desplazamiento.
00:00¿Qué es la gentrificación? Habría que primero preguntarnos eso.
00:06Son procesos que se han vivido en la Ciudad de México, en otras ciudades y en muchas ciudades del mundo,
00:12donde la población original que vive en cierta colonia empieza a verse desplazada por vivienda de otro nivel económico.
00:22Entonces, una persona que vive en una vivienda, que paga una renta o que tiene ahí su casa de hace mucho tiempo,
00:35se generan procesos, a veces promovidos desde el gobierno, no es el caso, ni de cuando fui jefa de gobierno, ni de Clara Brugada, obviamente.
00:44Es muy rentable para aquellos desarrolladores inmobiliarios que dicen, bueno, pues en este terreno te lo compro
00:54y se hace una vivienda, tiene un costo mayor y son muchísimos edificios, digo, muchísimos pisos en el mismo edificio, perdón.
01:05Y así se va, digamos, ampliando la cantidad de personas que van llegando a estos lugares,
01:11expulsando a los pobladores originales y, entre otras cosas, elevando el nivel de vida en esos lugares.
01:18En particular en la Condesa, en la Ciudad de México o en la Roma, han sido varios temas que han ido ocurriendo.
01:24Desde hace ya muchos años, algunos que no fueron promovidos por el gobierno,
01:29sino sencillamente fueron ocurriendo como parte del desarrollo de la ciudad.
01:35Muchos comercios, restaurantes, que atrajeron a mucha gente a visitar la zona, no necesariamente a vivir ahí.
01:45Y después personas que fueron llegando a vivir de otro nivel económico y que fueron encareciendo las rentas a partir de la demanda de esta zona.
01:54Entonces, obviamente los procesos de gentrificación no deben ocurrir si expulsan a quien está ahí originariamente para irse a vivir a la periferia,
02:06pues porque cambia el nivel de vida y divides entre los que tienen recursos económicos y los que no tienen.
02:12Y entonces se quedan con las mejores zonas de la ciudad aquellos que tienen recursos económicos.
02:17Entonces, tiene que atenderse de manera integral el que no se encarezca el nivel de vida en la ciudad
02:25y particularmente el costo de la renta y de la vivienda.
02:30Cómo se hace a través de distintos mecanismos y también construyendo vivienda social.
02:36¿Qué es lo que nosotros estamos haciendo?
02:39Recuerden que todo el proceso de las nuevas viviendas que estamos haciendo,
02:44no lo estamos haciendo alejado, no lo estamos haciendo en la periferia como se hizo durante mucho tiempo,
02:50sino cerca de los lugares de trabajo.
02:53Entonces, hay que atender el fenómeno de la gentrificación.
02:57Vamos a apoyar porque finalmente lo que queremos es el derecho a la vivienda,
03:03que se garantice, y el derecho a la ciudad o a las ciudades.
03:08El derecho a la ciudad es poder gozar de todos los beneficios de una ciudad
03:13sin que seas expulsado a la periferia y que haya una diferencia social entre unos y otros.