Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Desde la aprobación del “tope” a los alquileres en el 2024, la oferta se redujo 20%, mientras que los precios se dispararon entre 15 y 30%, según Homie.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/paises-g20-acuerdan-independencia-bancos-centrales-crucial-20250718-768800.html

#Econohábitat #Rentas #Bando1

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La gentrificación en la Ciudad de México se ha convertido en uno de los temas más
00:04controversiales del debate público. En respuesta, el gobierno capitalino presentó el Bando 1,
00:10una estrategia que contempla 14 acciones para frenar el aumento de los precios de la renta
00:14y la gentrificación. Sin embargo, especialistas del sector inmobiliario advierten que algunas
00:19medidas podrían resultar contraproducentes, entre ellas destacan la creación del índice
00:24de precios de alquiler razonable y el impulso de una nueva ley de rentas justas, razonables
00:29y asequibles. Francisco Andragnes, director general de HOMI, explicó que desde la aprobación
00:34del tope a los incrementos de rentas en la capital en el 2024, la oferta de viviendas en alquiler
00:40se redujo 20%, mientras que los precios se dispararon entre 15 y 30%. Hoy la oferta de departamentos
00:46en renta es muy limitada. Recientemente lanzamos un departamento de dos dormitorios con un precio
00:51de $17,000 en la colonia Portales. Casi 200 personas agendaron cita para visitarlo, solo
00:57el primer fin de semana. Una locura, ¿por qué? Porque no hay oferta", comentó el directivo
01:02de la PropTech en entrevista. Leopoldo Hirschhorn, presidente de la Cámara
01:07Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Canadévi, en el Valle
01:11de México. Un punto clave será definir quién o cómo se establecerán los precios de renta
01:16en la Ciudad de México. La preocupación de la gente es 100% legítima, ¿por qué no
01:19encuentran en dónde vivir? Esperemos que entre autoridades, vecinos y desarrolladores podamos
01:24llegar a un acuerdo, porque durante muchos años no hemos podido satisfacer la demanda
01:28y se han expulsado cerca de 25.000 familias al año de la Ciudad de México, dijo a EconoHábitat.
01:34¡Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos!

Recomendada