"La vivienda social se tiene que construir no en las periferias de la Ciudad de México, sino en las zonas centrales": César Cravioto, Srio. de Gobierno CdMx.
00:00El día de hoy el gobierno de la Ciudad de México anunció acciones para combatir el fenómeno de la gentrificación.
00:06Le agradezco al secretario de gobierno de la Ciudad de México, César Carabiote, que nos regale su valioso tiempo. Buenas noches, secretario.
00:12¿Cómo estás, Pedro? Buenas noches a ti, a tu auditorio, a la orden.
00:16Habíamos platicado hace un par de semanas respecto a este fenómeno de la gentrificación.
00:21Ahora dan a conocer estas acciones. Si nos pudiera resumir, ¿cuáles son y en qué consisten?
00:26Bueno, es un bando que iba a conocer el día de hoy la jefa de gobierno, Clara Brugada,
00:33donde se dan a conocer 14 acciones para justamente lograr que haya un arraigo en las comunidades de la Ciudad de México.
00:46Tiene que ver primero que se respete la ley que hay en materia de rentas para que nadie pueda subir la renta de un año a otro superior a la inflación.
01:03Esto no lo sabe mucha gente.
01:06Entonces uno puede, se acaba un año de renta y el carcero llega y dice, voy a subir el 15%, el 10% y la gente dice, está bien.
01:16Pero no, solo pueden subir lo que diga la inflación de ese año.
01:22También en zonas de tensión inmobiliaria se tiene que hacer una revisión promedio de las rentas para que no sigan incrementando.
01:33Ya hay zonas de la ciudad que el costo de las rentas son demasiado altos.
01:37Bueno, se tiene que revisar en estas zonas y generar ahí un consenso para que se moderen las rentas en estas zonas.
01:46También el tema de las plataformas de alojamiento temporal, tenemos que hacer que se cumpla la norma.
01:56Crear una defensoría de derechos inquilinarios donde sea un espacio donde se pueda llegar a apoyo legal, mediación y defensa para sancionar abusos, desalojos ilegales
02:11y promover una mejor relación entre arrendatarios y arrendadores y meterle mucho más a la vivienda con un enfoque social,
02:23tanto la que va a construir el gobierno de la ciudad como fomentar la construcción de vivienda social por parte de particulares.
02:32También renta, digo, construcción para renta, sobre todo para jóvenes, que es muy importante que se tenga, como algunas de las políticas que hoy presentó la jefa de gobierno.
02:47Me gustaría detenerme para luego ir al tema de la vivienda social en el punto de Airbnb, de estas plataformas,
02:54porque sabemos que si bien ya habían ustedes estipulado, bueno, el Congreso de la Ciudad de México,
03:01que tenía que ser hasta el 50% de las noches en un periodo de tiempo determinado,
03:07la propia empresa había metido amparos para que esto no pudiera funcionar, para que no les afectara.
03:15¿Esto sigue en pie? ¿Ya se resolvió?
03:17Bueno, sigue en pie. Nosotros, si hay algo que litigar, lo litigaremos por parte de la Consejería Jurídica del Gobierno de la Ciudad de México.
03:28Hablaremos con jueces, que se entienda la situación en la que está actualmente la ciudad,
03:34que nada nos beneficia que más viviendas se vayan por estos esquemas.
03:40respetamos que haya gente que lo pueda realizar a través de este alojamiento temporal a partir de las plataformas,
03:50pero tampoco le conviene a la ciudad que cada día más viviendas se vayan a este esquema.
03:57Los que ya están, está bien, pero solo podrían rentar hasta el 50% del año.
04:03Claro, en el tema de la vivienda social, algo que en especial los jóvenes han manifestado,
04:09que incluso lo llegaron a decir en esta marcha contra la gentrificación,
04:14es que de poco servía que fuera una vivienda accesible en una zona muy remota,
04:20en donde no se contara ni siquiera con la infraestructura de servicios necesarios
04:24para poder hacer vida en esa zona, por así decirlo.
04:27Claro, por eso la vivienda social se tiene que construir no en las periferias de la Ciudad de México,
04:36sino en las zonas centrales donde hay servicios, donde hay transporte, donde hay agua,
04:44donde hay energía eléctrica, donde hay buenas vialidades.
04:47O sea, no por ser vivienda social se tiene que construir en la periferia.
04:53Entonces, por eso estamos hablando de revisar estas zonas que le llamamos detención inmobiliaria,
05:01que han generado estas, pues yo digo, malformaciones en el desarrollo de la ciudad,
05:07y tenemos que pararlo, y que esta ciudad haya vivienda para todos, para todas,
05:15y que no sea el asunto económico lo que expulse a una familia de una zona
05:20donde han vivido sus abuelos, sus padres, ellos mismos,
05:25y que ahora no lo pueden mantener por un asunto de dinero, de encarecimiento de la zona.
05:30Secretario, ¿qué tanta presión ha ejercido lo que se llegó a decir
05:35respecto a que podrían quitarle a México la inauguración del Mundial
05:39por este asunto de la gentrificación?
05:40No, mira, eso fue un fake.
05:46Apenas en la conferencia de prensa del martes de ayer con la jefa de gobierno
05:52presentamos un video donde el director de la FIFA explica
05:59por qué es importante que la inauguración del Mundial sea en México,
06:03lo que significa México para la historia de los mundiales.
06:06No, eso no tiene ningún riesgo de que la sede de la inauguración del Mundial
06:13sea la Ciudad de México, le esté destacando.
06:19Ahí lo perdimos un poco, secretario, si podemos retomar la comunicación
06:23para que podamos concluir, pero nos decía que no está en riesgo,
06:28entonces, a causa de estas protestas contra la gentrificación,
06:32la inauguración del Mundial.
06:34Secretario, ¿nos escucha?
06:35Yo sí, ¿me escuchan a mí?
06:37Sí, lo dejé de escuchar.
06:38Sí, les decía que no hay ningún riesgo.
06:41Ok.
06:41Eso fue un poco fake, esto de que podía perderse la sede de la inauguración del Mundial
06:47en la Ciudad de México, en el Estado de Azteca.
06:49Secretario, ya por último y aprovechando que lo tenemos con nosotros,
06:53desde hace algunos minutos, pues se soltó el diluvio en la Ciudad de México.
06:57¿Hay algo que quisiera reportar a la ciudadanía?
07:00Bueno, sí tenemos zonas donde está cayendo lluvia inusual,
07:07decirle a la gente que ya están en el operativo que vamos a andar al inicio de la temporada de lluvias
07:15que ya está implementándose por parte de la Secretaría del Agua y por parte de la Secretaría de Protección Civil y la Secretaría de Obras
07:22y que nos reporten a través de redes sociales, de medios de comunicación
07:27y estaremos con nuestras brigadas atendiendo los puntos que se requieran
07:32y si la gente no tiene necesidad de salir de sus casas, que se quede esta noche en sus casas
07:37porque hay zonas donde sí está cayendo fuerte la lluvia.
07:41Claro, sin duda alguna y ojalá que en alguna otra ocasión, secretario,
07:44podamos platicar respecto al plan de prevención para inundaciones
07:49y esto que vamos a estar viviendo, desgraciadamente, a consecuencia del cambio climático,
07:54de lluvias más fuertes, por ende mayores inundaciones y mayores daños al patrimonio de la gente.
07:59Sí, sí, sí, ya sea yo, el secretario de Agua, el secretario de Protección Civil
08:03son los que están atendiendo ese tema de manera directa y los invitas y ahí están contigo, con gusto.
08:09Perfecto, secretario, gracias por habernos brindado un valioso tiempo.