Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...técnica y una serie de cuestiones, cuál es lo que falló, pero creo que sí que había una cuestión de formato, que lo hemos comentado en varias ocasiones, de fondo, en el que no hemos reaccionado a la velocidad que debíamos, porque especialmente yo siento como que ahora el control del relato, la prensa del corazón o los tempos se manejan muy distintos con la digitalización, entonces no puedes ofrecer lo mismo que venían ofreciendo,
00:27porque había que haber hecho una aportación un poco distinta e insisto, a mí me hubiese hecho bastante ilusión descontextualizar a esos personajes y ver a Víctor Sandoval pues envenenándose con una seta en un monte de soria, en plan de veis estas al final, no, sabes, en el sentido figurado, porque además a Víctor le admiro muchísimo.
00:45Y no le envenenan ya nada a Víctor, Víctor está ya...
00:48A Víctor le llevamos, perdón, a Víctor le llevamos a un lugar de abejas y le pusieron un aguijón para ver si le bajaba la inflamación de una mano y le subió, de hecho, o sea, de facto le subió, entonces claro, tampoco lo pudimos emitir.
01:04Había muchas cosas, vamos a ver, para empezar un directo tiene que tener, que Silvia bien lo sabe, vosotros lo sabéis, tiene que tener una respuesta muy inmediata de una cadena de montaje Ford que hay ahí en la pública.
01:18¿Pero a ti te ha gustado?
01:19¿Qué era la pregunta?
01:20Es que Silvia está aquí, es que te ha gustado participar en un formato como la familia de la tele.
01:26Sí me ha gustado participar como experiencia, bien como experiencia, bien como experiencia, o sea, independientemente, o sea, yo nunca había, nunca habría hecho sucesos de forma voluntaria, entonces, bueno, pues seis semanas han sido suficientes para yo decir, pues quizá a lo mejor no me dedicaría a sucesos, por ejemplo.
01:45Yo a la cuarta semana decía, bueno, yo...
01:47Yo a la cuarta semana de un niño ahogado...
01:49¿Me podría dedicar a esto de otra manera?
01:52Sí, me puedo, por supuesto, o sea, a mí me encantaría hacer las tardes acompañando a las personas que quieran verlo desde muchas perspectivas que pueden tener que ver con el debate, con lo cultural, con especialistas, o sea, te tienes que rodear de gentes, o sea, tú solo no puedes echar un debate para adelante, un programa para adelante, pero tienes que, y sobre todo, y es algo que precisamente en los espacios como menos mainstream, como puede ser un saldremos o como pueden ser, o sea, esquinitas,
02:18al final estamos descubriendo continuamente a gente muy válida que no está todo el rato, o sea, yo hay ciertos colaboradores que yo admiro y aprecio mucho, pero hay otra generación de personas que tienen mucho que aportar y que tienen...
02:33Y que viven en los márgenes...
02:34Correcto, correcto.
02:36Y que no necesitan la tele convencional para existir y para triunfar.
02:40Por supuesto, lo hablábamos antes, la pringada.
02:43Totalmente.
02:44La pringada es un ejemplo absoluto de que es una disidencia con un relato propio muy interesante y una lectura de las cosas pues desde su lugar y que te la puedes llevar a un sitio, pero a lo mejor te la llevas a un plato y ya tampoco funciona igual.
02:59Pero hay gente que sí, que puede estar en la tele, puede tener una aportación distinta y sobre todo hay que poner cuestiones en el debate público, especialmente si estás en la tele pública.
03:08O sea, a mí no me gusta ir al tran-tran, quiero decir.
03:11Bueno, yo sabes que yo no... O sea, yo he sido muy crítica desde el minuto uno, yo no creo que fuera un formato ad hoc a la tele pública.
03:18Me sorprendía que tú una vez me dijiste que sí, que tú creías que... O sea, que cuando te lo propusieron creíste en el tema.
03:25Claro que sí.
03:26Igual yo llevo la mochila más cargada.
03:28Es que tú me dijiste, voy a decirlo yo también aquí, que esto es bastante habitual en la televisión.
03:33Yo hasta la fecha no me había encontrado con una disonancia entre planteamiento y emisión tan amplia.
03:41Te prometen una cosa. Mar, yo no sé si tú lo has vivido.
03:44Bueno, yo lo he vivido con la familia de la tele.
03:46No, no, digo en general.
03:47O sea, de que te van...
03:48Sí, pero el que sobre el papel...
03:50No, pero lo digo en serio.
03:52Que sobre el papel eso estaba bien.
03:54O sea, sobre el papel...
03:55Yo diría que no, pero bueno.
03:57Sí, sí, sobre el papel estaba bien.
03:58Sí, sí, sí, sobre el papel estaba bien.
04:00Sobre el papel era una buena idea.
04:04Yo hubiera resistido un poquito más.
04:06O sea, yo creo que el programa lo hubiera mantenido un poquito más, a ver qué pasa.
04:09Luego, nos ha pasado como con Melody en lo de la familia de la tele.
04:14Que nosotros a Melody la queríamos tanto, nos parece tan maravillosa, no sé cuántos,
04:19que luego la llevas a Europa y a Europa no la ha votado ni el pato.
04:24Pero claro, las expectativas, la alegría que teníamos nosotros con eso y tal.
04:27Eso nos ha pasado también con los personajes, con las personas, con Melody en Esteban y demás.
04:31Nosotros la queremos tanto que creemos que va a poder con todo.
04:34Y a veces hay que ayudar a los muñecos de la tele, me incluyo.
04:39Hay que ayudarles.
04:41No puedes aquello de venga, salir y disfrutar.
04:44Y luego había sobre el papel, yo no sé si tú estarás de acuerdo conmigo,
04:48por lo que yo conozco el proyecto,
04:49que había algo de, efectivamente lo que dice Inés,
04:53de unir mundos, de utilizar una energía que tiene el velenismo,
05:02que tiene el velenismo, utilizar esa energía, colocarlo en otro sitio.
05:06A mí me parecía que sí que eso podía haber encajado en la televisión pública.
05:08Porque aparte yo tengo la sensación que en la televisión pública puede encajar todo.
05:12Todo se puede encajar en la televisión pública y que para eso es pública.
05:14Lo que a mí me extraña es que una idea de Dadaista que había al principio del proyecto
05:20se perdió en el hacer, en el día a día.
05:24Y luego otra cosa que tengo la sensación, yo como espectador, que lo veía,
05:27porque había flashes completamente geniales.
05:30Porque todos esos personajes, Inés incluida, Aitor,
05:33pero también todos los que venían del Sálvame, etcétera,
05:38todos los fabricantes, digamos,
05:40de repente decían unas cosas que era tronchante total si estabas atento.
05:43Pero luego aparecía El Culebrón.
05:46Y luego a mí también me da la sensación que cuando un programa de esas características,
05:49con esos medios y con ese talento caotizado,
05:55de repente te hace mala audiencia,
05:57hay que aprovecharse de la mala audiencia
05:58y ahí sí empezar a hacer lo que te dé realmente la gana.
06:03Y como dice Inés, yo sí que estoy de acuerdo con ella,
06:06arriesgar con otros contenidos, pues yo qué sé,
06:09hacer danza contemporánea en las tardes de la 1.
06:11No, a ver qué coño pasa, ¿sabes?
06:13O teatro de Bertolt Breck, contar quién es Bertolt Breck con Belén Esteban.
06:16Teatro Kabuki, hacer cosas, claro.
06:19Que es lo que le recomiendo yo desde aquí a Pedro Sánchez,
06:21ya que estamos como estamos y que la cosa parece que está tan apurada,
06:25pues macho, tira para adelante con políticas sociales y humanitarias de verdad.
06:28O sea...
06:29Es una renta básica universal.
06:30Claro, renta básica universal, o sea, y para adelante,
06:34y aparte va a funcionar, o sea, va a funcionar,
06:36ha habido casas para todos, papeles para todas y euros para todas, tira para adelante.
06:42Bueno, en todo caso, la familia de la tele fue un formato,
06:44y yo no recuerdo un formato más criticado que la familia de la tele,
06:46antes de que se ejecutase en directo.
06:49O sea, las críticas que se recibió por parte del exterior,
06:53poniendo en jaque que la televisión pública no podía reformar su parrilla
06:58con ese tipo de formato, porque era un formato absolutamente vedado a la tele pública,
07:02como si tuviésemos que hacer exclusivamente documentales, informativos,
07:07y formatos cero refrescantes, o las críticas que se recibieron desde fuera,
07:10antes de ver el programa, desde luego yo no recuerdo una oleada de críticas así.
07:15A ver, voy a...
07:16Luego también hubo una crítica interna, ¿eh?
07:18Una crítica interna antes incluso también de que lo pusiesen en marcha,
07:21porque lo hemos comentado Inés y yo.
07:23De todas formas, hay que decir una cosa, cuando tú presentas como televisión un proyecto,
07:28estás expuesto a que los que nos dedicamos al análisis demos nuestra opinión
07:34sobre lo que nos parece que ese proyecto llegue o no llegue.
07:37Es decir, hay proyectos que ya auguran un mal resultado.
07:40A mí me lo parecía.
07:41Yo nunca confié en él.
07:43Me pareció que no era un programa ad hoc, efectivamente.
07:46No tanto por el entretenimiento, que yo soy súper partidaria.
07:49Yo le veía fallos por todas partes y expuse mi opinión sin ningún tipo de problema,
07:54que por cierto no sentó bien, también te lo digo, dentro de la casa.
07:58Por cierto.
07:59Y yo quería preguntarte a ti.
08:02Me sorprende que Televisión Española no haya podido todavía encajar un buen magazine de tarde.
08:09Que yo creo que es una cosa que hay que hacer, porque los magazines vertebran la programación de las teles, ¿no?
08:13Bueno, perdona, perdona, que os corte.
08:15Como estoy en Barcelona no os veo.
08:16Y luego, vamos a decirlo claramente, los magazine...
08:19Ahora esto, a ver, lo iba a decir de forma muy volcánica.
08:22Dilo.
08:23Pero este tipo de magazine de tarde, de corazón, suceso, suceso, corazón...
08:30Por eso, sí, sí.
08:31Sorpresa, sorpresa.
08:32Sorpresa, sorpresa.
08:33La infanta, la princesa Asturias en el cano, otra vez corazón, suceso, el princesa del cano del cano...
08:39O sea, eso es una cosa que yo no sé.
08:41¿Hay algún otro tema en el planeta Tierra que las personas que ven, vemos la televisión por la tarde...
08:48Yo creo que la gente no es idiota, ¿no?
08:50Yo creo que hay que empezar a...
08:51Porque son todo lo mismo, ¿eh?
08:52Sí.
08:52O sea, yo decía, hija mía, por favor, qué barbaridad.
08:55Sí, sí.
08:55No, no, completamente de acuerdo.
08:57Y yo deciros que como hacedora de televisión en otros tiempos, yo ahora mismo, tú me dices,
09:02tienes que hacer esto en televisión española y no sabría qué hacer.
09:05Estoy súper desconcertada con qué hacer.
09:06Ha lanzado el Malas Lenguas, que está funcionando muy bien, porque ahora el nuevo corazón,
09:10la nueva prensa del corazón es la política.
09:12Sí, exacto.
09:12Entonces, bueno, nada más que te asomes al Congreso.
09:15Entonces, esa valoración también la tiene que hacer más Silvia, que por ejemplo,
09:18ya está como más metida en lo informativo.
09:20Lo que pasa es que muchas veces parece...
09:22Vamos a ver, yo creo que la televisión necesita ideas nuevas.
09:25O sea, igual los formatos que se prueban no son exactamente los adecuados,
09:30pero sí que necesitamos ideas nuevas.
09:31Sí, sí.
09:32Y arriesgar, claro.
09:33Y arriesgar, prueba, error.
09:34Yo soy el siglo de correa.
09:35Entonces, no podemos pensar que un magazine, pongamos de tarde,
09:39tiene que ser o la más vibrante actualidad política,
09:42o el magazine de tarde más al uso que hemos conocido,
09:44refritando los magazines históricos de tarde que hemos visto en las televisiones
09:47durante los últimos 15 años.
09:50Porque va a ser el mismo error.
09:52Entonces, yo creo que hay que dar con la tecla.
09:54Y efectivamente...
09:54¿Y tú la tienes? ¿La tendrías?
09:56Pues hay que sentarse, hay que ver sobre todo quién está al otro lado,
10:00a quién queremos dirigirnos y qué queremos contarles.
10:02Y probablemente podamos conquistarles contándoles historias.
10:07Porque la gente, yo, en ese aspecto estoy con Marc.
10:09La gente no es tonta.
10:10La gente sabe qué quiere ver.
10:12Los espectadores no somos nada tontos, claro.
10:13No, no, total.
10:14Lo que dice Silvia, a mí me parece muy importante, de todas maneras,
10:16en lo de arriesgar y buscar y pensar.
10:18Y yo, que tampoco me caen especialmente bien ni mal,
10:22hay que decirte que no.
10:23Pero la dirección actual de Televisión Española, hay que decir,
10:26que yo no estoy para hacer la pelota ni a la policía,
10:29ni a los directores de la Televisión Española,
10:31ni a mi marido, ni a la autoridad competente, ni a mi padre, ni todo el...
10:34Sobre todo en este momento de negociación que tienes.
10:36Además, no, pero te digo, que me da igual.
10:39O sea, que si quieren firmar, que firmen.
10:40Y si no firmen, pues ya me apañaré.
10:42Pero tengo que decir que van a firmar, por cierto.
10:45Van a firmar.
10:45Pero sí que es verdad, pero sí que es verdad que...
10:48Es que no me acuerdo los nombres de estos personajes, pero...
10:50José Pablo y Sergio Calderón.
10:53Y esto es Pin y Pon, esto es Zip y Zape.
10:55Los personajes son los jefes.
10:56Los jefes, estos dos señores, otra cosa no.
11:00Otra cosa no.
11:01Pero tienen, les bulle la cabeza.
11:03O sea, están todo el rato pensando cosas, arriesgan y tal.
11:05Y luego, por eso...
11:06Es lo que dice Silvia.
11:08Por eso los personajes del año...
11:10Sí.
11:10Claro, los personajes del año.
11:11Porque son de la pública, por esta razón.
11:13Bueno, había algunos personajes del año que estábamos antes, que ellos.
11:15Pero bueno, te quiero decir que...
11:17No, eso lo sé.
11:18Que luego yo lo que te quiero decir...
11:19Que yo no me quiero ir de aquí, me voy ya, me voy ya.
11:21No, no te vas, no te vas.
11:22Pero te digo que lo que yo quiero decir...
11:23Que me parece que en la línea de lo que decía Silvia y también en la línea de lo que dice Inés...
11:28A mí me parece que haber perdido la oportunidad de encajar a Belén Esteban, a María Patiño, a Belén Esteban, a Kiko Matamons y tal.
11:35Pero el velenismo, lo que yo llamaría el velenismo en la televisión pública, yo no cejaría...
11:41Como se diga la palabra, en el intento.
11:43Yo creo que se puede... Belén Esteban debe encajar otra...
11:46Debemos intentar...
11:48Tú imagínate, por ejemplo, a Belén Esteban explicando el románico desde Santa María del Naranco.
11:54Bueno...
11:54Joder, es que es divertido.
11:56O sea, quiero decirte, hay como muchas capas en ciertas cosas.
11:59No te digo, o sea, te he puesto un ejemplo burdo, ¿no?
12:01Pero desde fiestas de pueblos hasta...
12:04O sea, también hay que aprender un poco las realidades del momento.
12:07O sea, ahora mismo yo creo que igual que teníamos una sobredosis de influencers y de figuras a las que puedes decir...
12:15Ay, conecto contigo porque fíjate, podría haber sido yo.
12:18Ahora ya ese enganche, por ejemplo, desde la gente joven ya está viendo cada vez más distancia.
12:24Ahora hay unos relatos en los que se sigue más un tipo de telerealidad en el que no necesariamente tenga por qué ser reality de tipo supervivencia o alguna cosa así.
12:33Sino que puede ser otra cosa, o sea, puede ser costumbrismo en el que en muchas ocasiones las grandes ciudades o el...
12:39O sea, nos hemos pensado que esto era lo que rotaba en torno a toda España y nada más que te cojas el coche y te vayas a Salamanca es otra película.
12:48Yo creo que tenemos que regresar a lo que es la naturaleza de la tele.
12:53Que en eso...

Recomendada