- anteayer
En El Faro 'typical spanish' hablamos con la corresponsal en Estados Unidos, Sara Canals, y con una estadounidense que vive en España, Sophie Gray, que se ha hecho conocida en redes sociales por mostrar cómo ve a los españoles. Las dos coinciden en que no somos tan ruidosos como creemos y confiesan qué platos de la gastonomía española triunfan fuera.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Para este faro típica de Spanish queríamos tener las dos caras de una misma moneda.
00:03Por un lado, como cada miércoles, la visión de nuestros corresponsales,
00:06en este caso la de Sarah Canals, que está en Washington,
00:09y por otro la visión de lo típica de Spanish de una estadounidense que vive en España, en Sevilla,
00:14y que se ha hecho conocida en redes sociales precisamente por mostrar cómo nos ve.
00:18Soy estadounidense viviendo en España con novio andaluz.
00:21Y a veces mis amigos andaluces me preguntan si creo que los andaluces hablan fuerte.
00:25A ver, yo creo que los estadounidenses somos los que gritamos, sinceramente.
00:30Que tú te sientas al lado de un guiri en un restaurante y te enteras de toda su vida sin querer.
00:35Pero lo que sí me pasa, sobre todo en mi segunda lengua y aún más con andaluces,
00:39es que a veces no sé si están de broma o a punto de arrancarse la cabeza.
00:44Son tan expresivos que no hay manera de saberlo al principio.
00:47Esto me suele pasar cuando escucho voces a lo lejos.
00:50Si mis suegros gritan desde la otra punta de la casa a mi novio,
00:54o si oigo a mi vecino por la ventana, entro en modo ¿todo bien?
00:58Llamo a 112 y resulta que están diciendo que quieren cenar.
01:01Ahora, si le veo la cara, no hay problema.
01:03Total, que a veces estoy en alerta máxima intentando descifrar si hay una bronca o qué.
01:09Y de repente todos se echan a reír y yo todavía con el sucho en el cuerpo.
01:14Bueno, se llama Sophie Gray y es de Memphis, Tennessee.
01:16Sophie, Sara, ¿qué tal? Buenas noches.
01:19Hola, buenas noches.
01:20Hola.
01:21A ver, Sophie, ¿no somos entonces tan gritones como siempre hemos creído?
01:26No, no, la verdad es que no.
01:28Pero a veces con un poco de drama, pero es drama que da arte, ¿sabes?
01:34Sara, ¿tú dirías que los estadounidenses son gritones?
01:37¿Lo notas en Washington?
01:39Coincido totalmente con Sophie.
01:41O sea, son más gritones.
01:42Yo he llegado a estar en restaurantes cenando y molestarme un poco el zumbido, ¿no?
01:49El griterío que hay en el bar o en el restaurante.
01:51Sí, sí, sí.
01:52Y nunca lo hubiese dicho porque yo antes estaba en París, que los franceses precisamente hablan
01:57súper, súper bajito y era la gritona.
01:59Y aquí me pasa al revés.
02:01En Washington me pasa absolutamente lo contrario.
02:03Bueno, entonces es algo que nos une porque nosotros silenciosos, silenciosos, tampoco somos.
02:07Sophie, después de estar un año y medio viviendo en Sevilla, ¿qué te sigue sorprendiendo de los españoles?
02:12Lo que estoy aprendiendo es que creo que nunca me voy a llegar a un nivel de aprendizaje total, ¿sabes?
02:21Que siempre hay algo que no estoy pillando y, bueno, hay un poco de libertad en eso, creo.
02:29Bueno, yo diría que estás bastante integrada, ¿eh?
02:32Porque ese acento andaluz que tienes, maravilloso.
02:36Veo que has aprendido muchas frases hechas.
02:37Sara, tú que estás en Washington, ¿qué es lo que más dirías que le sorprende a los estadounidenses de la cultura española?
02:45Yo creo que lo que más me repiten aquí es lo de los horarios, ¿no?
02:50Lo de cenar a las 10 de la noche.
02:52O sea, cortocircuitan con esto, ¿no?
02:55Con lo de la cena tan tardía, el salir de fiesta hasta las 6 de la madrugada.
02:59O sea, claro, aquí es verdad que te adaptas un poco a la ciudad, ¿no?
03:04Y evidentemente yo ahora no ceno a las 10 de la noche, pero sí que es lo típico que siempre sale en un tema de conversación.
03:12O lo de los dos besos también, ¿no?
03:13Que aquí ya te sale de dentro.
03:16Conoces a alguien, dos besos, y se produce aquella situación incómoda en la que ellos te dan uno, tú das dos.
03:22Hay un poco una cobra, ¿no?
03:24Claro.
03:24Que das mal, pero bueno, ya rompes el hielo.
03:27Mira, te sirve siempre, o sea, no hay mal que por bien no venga, ¿no?
03:29Y te sirve como excusa para, ay, sorry, in Spain, ¿no?
03:32We do the two kisses.
03:34Ya está.
03:35Y luego ya rompes el hielo.
03:36Sofí, dinos a qué hora comes tú ahora.
03:40Hombre, por la noche.
03:42Y yo siempre he sido un nairao, en plan, que yo estoy, bueno, estoy en la cultura española y me siento muy bien aquí.
03:52Pero mi familia en Estados Unidos se naga a las 6.
03:55Pero yo ahora a las 10 de la noche, a las 11 a veces.
04:01Y lo de dar dos besos, ¿cómo lo llevas?
04:03Eso es normal ahora, pero a veces cuando estoy hablando con un amigo mío en inglés, antes de, bueno, antes de saludarle, estoy un poco confundida.
04:15En plan, lo que me sale después de una conversación en inglés, un tipo de saludo en inglés, que no es con los dos besos.
04:23Así que a veces estoy abrazando a alguien que me está intentando besar y sale un poco raro.
04:32Claro, un momento confuso.
04:34Oye, Sofí, tu plato favorito en España, ¿cuál dirías que es?
04:38El que cuando viajas a Estados Unidos y visitas a tu familia, intentas cocinar para sorprenderlos.
04:44Bueno, carriada o pescaíto frito, tipo español.
04:52Y también lo que no existe de platos en Estados Unidos sería caracoles o cabrillas en salsa.
05:01¿Y te gustan los caracoles?
05:03Hombre, claro. Y también me gusta mojar mi pan en cada salsa que existe en los platos españoles.
05:11Claro. Sara, ¿tú qué le cocinas allí a los estadounidenses?
05:15No sé si cocinarás tanto, pero si no, los llevas a algún bar español y les enseñas alguna comida española.
05:21Sí, a ver, yo no es que sea una excelente cocinera, ya lo dejo claro, ¿eh?
05:25Pero evidentemente siempre en grupitos se pide la tortilla de patatas, o sea, esto es un requisito.
05:32Luego el pan con tumacat, porque yo al final me he criado en Barcelona, pero soy de Andorra,
05:36así que el pan con tumacat siempre, y esto sí que lo sigo haciendo en casa.
05:40Y una de las cosas que he hecho más de menos son alcachofas, yo.
05:44Fíjate, cuando llego a casa es la alcachofa al horno, ¿no?
05:47Y tomates, ¿no? Una ventresca de atún con tomate.
05:51Bueno, he hecho más de menos los productos que no tanto los platos, ¿no?
05:54Porque luego aquí hay mucha variedad.
05:56Claro. Sofía, ¿las alcachofas no se llevan en Estados Unidos?
05:58No, tenemos alcachofas, pero no lo comemos de la misma manera.
06:05Claro.
06:06Sí, están en el horno, pero estamos comiendo las hojas también, con mantequilla.
06:12Y cuando volvéis las dos a Estados Unidos, Sofía, porque vas a visitar a tu familia,
06:17y Sara a trabajar, ¿lleváis la maleta llena de comida española?
06:21Hay que hacerlo, hay que hacerlo, si no es una cosa buena, sería mal educada.
06:28Hay que regalar las cosas que están buenas de su sitio.
06:31Claro. Y entonces, ¿tú qué les llevas a la familia? ¿Jamón?
06:35Siempre aceite, pero jamón a veces, jamón.
06:39También lo que llevo yo es un montón de ropa mía, así que no hay mucho espacio que sobra nunca.
06:47¿Y tú, Sara?
06:48Yo, a ver, el jamón siempre, lo que yo creo que Sofía lo dice un poco con la boca pequeña,
06:52porque, claro, en teoría hay un tema ahí con el jamón, ¿no?
06:56Que no se puede pasar por la frontera, pero, oye, todos lo intentamos.
07:00A ver, hay que reconocerlo.
07:02Entonces, todos lo intentamos.
07:04El aceite es verdad que es una de las cosas que yo más echo de menos,
07:06pero yo me traigo muchos quesos.
07:08Muchos, o sea, bueno, muchos tampoco una maleta llena de quesos, ¿no?
07:12Pero, sobre todo, algún queso siempre cae.
07:15Intento algo de embutido y, bueno, con el riesgo de que, oye, se puede quedar ahí en la frontera, ¿no?
07:20Ahora, con el nuevo gobierno, ya no me atrevo tanto, la verdad.
07:25Pero sí, sí.
07:26Y al contrario, Sara, cuando tú vuelves a Andorra o, Sofí, cuando vuelves a Sevilla,
07:31¿hay algo que echáis mucho de menos de la gastronomía estadounidense?
07:34De gastronomía, las especias, que hay un supermercado que se llama Trader Joe's,
07:42que funciona como mercadona, en plan que tiene comida, cosa de su propia marca,
07:48pero siempre hay como especia, tipo tajín, pero diferente forma,
07:55que siempre echo de menos un poco de esto en mi huevo por la mañana, algo así.
08:00Sara, ¿lo conoces? ¿Es muy especiada la comida allí?
08:03Sí, tengo un Trader Joe's enfrente de mi casa, solo digo esto.
08:07Pero sí, yo creo que es más porque hay tanto, bueno, tantas culturas distintas,
08:14por lo menos en Washington, ¿eh?
08:15Hay tantos tipos de cocinas diferentes, tanta gente de todo el mundo,
08:20que encuentras mucho producto de, ¿no? Como especies o, no sé, o productos asiáticos,
08:26por ejemplo, que quizás en Andorra o en Barcelona, pues no encuentras en un super, ¿no?
08:31Y yo echo mucho de menos eso, la variedad gastronómica, ¿no?
08:35Lo primero que hago cuando vengo de estar un mes en casa, pues es irme a un tailandés
08:39y comerme un plato de pad thai, ¿no? Unos fideos así tailandeses,
08:44que bueno, que también hay muchos tailandeses en Barcelona, ¿no?
08:47Pero aquí, pues quizás, no sé, lleven más años en la ciudad, hay más platos especializados,
08:54así que vengo con morriña de, sí, de comidas exóticas para mí.
08:57Qué bueno. Más allá de la comida, es muy característico de los españoles la manera de hablar.
09:03Sofi, los refranes son una de las costumbres españolas que más te ha sorprendido.
09:06¿Lo has intentado traducir y utilizarlos cuando vas a Estados Unidos?
09:10Bueno, creo que lo que llevo cuando estoy en Estados Unidos son los gestos,
09:16que hay una manera completamente diferente de hablar, cómo se mueven las manos, cosas así,
09:23la cara, microexpresiones, microexpresiones, sería, estoy intentando traducir esta frase,
09:30pero es que a veces mi madre se nota que estoy hablando en inglés,
09:36pero lo que me sale de mi cuerpo son gestos españoles.
09:39Y es una cosa que ella me estaba preguntando, pero Sofi, ¿qué hace?
09:45¿Qué estás haciendo con tu mano?
09:47Que nunca te he visto a ti haciendo una cosa, un gesto así con tu cuerpo.
09:54Claro.
09:55¿Y Sara, a ti te lo dicen, que eres muy expresiva?
09:58Sí, sí, quizás no tanto como los andaluces, pero sí lo soy, sí, sí, sí.
10:06Y, claro, no sé si tú que tienes los refranes, por ejemplo, más a mano,
10:10si alguna vez lo intentas traducirlos al inglés y luego ves que es algo completamente absurdo.
10:15Sí, bueno, a mí me encanta el tema de los refranes y las frases hechas y las expresiones,
10:21en general, en cada idioma.
10:23Y aquí, por ejemplo, una que cuando preparábamos la sección me pedía si a mis amigos o a mi entorno
10:30se le ha pegado una frase y no se me...
10:33O sea, no te sabía decir y le he preguntado a mi pareja y me dice,
10:36bueno, tú siempre estás diciendo cuatro gatos, ¿no?
10:39Que solo son cuatro gatos.
10:41Me lo ha dicho así, es americano y me ha dicho cuatro gatos.
10:44Y yo, vale.
10:44Claro, Sofía, four gatos no funciona, ¿no?
10:47No, bueno, estoy pensando en cada frase que tiene que ver con leche,
10:52porque en español hay mala leche y una leche, alguien puede ser la leche y lleva varios sentidos.
11:02A veces leche está buena y a veces siente algo peor y no tiene nada que ver con la bebida,
11:09con leche y a veces me sale cosas así o estoy, obviamente, relacionando cosas en inglés
11:18que no tiene nada que ver con lo que son objetos o comida, algo así.
11:23Claro, Sara, tú le dices a tu pareja, you are the milk o you are the milk y se quedaría flipando, ¿no?
11:30Sí, bueno, el pobre ya está curado de espantos.
11:32¿Qué ves? Curado de espantos tampoco te lo sabría traducir.
11:35Y luego las fiestas. Sofía, esa primera vez en la que tú estás en Sevilla y de repente ves la Semana Santa,
11:43¿en qué pensaste?
11:46Bueno, que mi familia en Estados Unidos es muy de la música, eso es lo que, no sé,
11:52mi parte favorita de la Semana Santa es la música, definitivamente,
11:58porque yo crecí religiosa, pero tipo protestante, no he podido necesariamente relacionarme con la costumbre de la Semana Santa,
12:12pero lo que he podido pillar es el esfuerzo comunitario que obviamente hay en Sevilla
12:20y aparte de la religión, que es una cosa muy importante, involucrada en la Semana Santa,
12:27que afuera de la religión lo que he hecho es un esfuerzo de la comunidad
12:32y que juntan personas en este esfuerzo.
12:38Y parecen, no sé, es algo que me deja sin palabras siempre,
12:41pero lo que pillo es la música, lo que entiendo es la música,
12:47porque la música existe afuera de mi idioma, del español, de todas las idiomas internacionales.
12:54Y Sofía, ¿dirías que esa es tu fiesta favorita o prefieres, por ejemplo, la Feria de Abril o cualquier fiesta que...?
13:00Definitivamente sería Semana Santa,
13:03Porque también mi novio toca en una banda municipal de Corea del Río,
13:09entonces a mí me encanta ser animadora y también súper fan de esa banda.
13:17Y si tuvieses que traer a España una fiesta estadounidense, ¿cuál sería?
13:23Uff, eso es difícil.
13:27Probablemente sería Día de Acción de Gracia.
13:29Eso es mi favorito y creo que salía súper bien aquí en España
13:37porque básicamente es una fiesta donde está con su querido,
13:43comiendo, disfrutando de todo, que no tenemos tanta cultura para comer,
13:49no tenemos sobremesa, cosas así.
13:51Es mi fiesta favorita de Estados Unidos porque es muy parecido a los españoles,
13:58que es un momento donde estamos todos sentados, juntos, disfrutando de la familia,
14:04de la comida y agradecidos.
14:06Sara, ¿tú celebras Acción de Gracia allí en Estados Unidos?
14:09Sí, un poco. No tan a lo grande como Sofía, yo creo, pero sí un poco, sí, la verdad.
14:14Aunque yo, oye Sofía, ya que estoy, te pregunto,
14:17no sé si has conocido el San Jordi, que es mi fiesta favorita de España y Cataluña.
14:22Para mi trabajo fin de grado, mi mentor, ella era de Barcelona
14:28y recuerdo muy bien que durante San Jordi, en Barcelona, cuando estábamos juntos en Estados Unidos,
14:35ella me ha regalado un libro y también, bueno, a Rose, ya, eso es súper fuerte.
14:42Bueno, pues yo esto lo tengo ya inculcadísimo en casa también, que bien que lo conozcas.
14:46O sea que la fiesta que tú te llevas a Estados Unidos siempre es San Jordi,
14:52o sea, regalas un libro, regalas la rosa y mantienes, aunque vivas lejos, mantienes esa tradición.
14:58Siempre, siempre, sí.
15:00Pues Sofía y Sara, muchísimas gracias por haber estado esta noche en el Faro juntas,
15:05nos encanta ver esas dos caras de la moneda, la de la andorrana,
15:09criada también en España, que vive en Estados Unidos,
15:13y la de la estadounidense, que vive ahora en España.
15:17Muchísimas gracias.
15:18Un placer.
15:18Oye, igualmente.
15:19Muchas gracias.
15:20Un abrazo.
15:21Un abrazo.
Recomendada
0:47
|
Próximamente
1:50:59