Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En El Faro 'recoger' charlamos con Rubén Tarín, secretario de la Asociación valenciana de detectoaficionados, que cada semana recorre la costa levantina en busca de objetos valiosos para devolverlos a sus dueños y, de paso, recoger la basura que se van encontrando.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Todos hemos perdido algo de más o menos valor en la playa o en el monte
00:04y hubiéramos dado lo que fuese por tener al lado a alguien con un detector de metales para encontrarlo.
00:09Esta es la labor de la Asociación Valenciana de Detecto Aficionados.
00:13Recorren la costa levantina en busca de objetos valiosos que devolver a sus dueños
00:16y recogen ya de paso la basura que se van encontrando.
00:19Esta noche hablamos con su secretario, Rubén Tarín, que está en Alboraya.
00:23Rubén, ¿qué tal? Buenas noches.
00:25Hola, buenas noches, Julia. ¿Qué tal?
00:26Muy bien, Rubén. Lo primero, ¿cómo te aficionas tú a recoger cosas con detectores de metales?
00:32Pues mi caso es particular porque, bueno, cada uno tiene su historia, ¿no?
00:36Pero la mía fue que tuve un accidente cardiovascular que no me permitía ya hacer mi vida normal.
00:45Me recomendaron dejar de ir al gimnasio, de salir a correr, incluso dejar mi trabajo que era mecánico
00:52porque podía levantar peso, no podía levantar peso, hacía muchos esfuerzos.
00:58Le recomendaron dejarlo.
01:00Así que, pues nada, empecé a buscar otro tipo de distracciones, de aficiones
01:05y al final di con esta que básicamente se dedica a pasear por el entorno, disfrutar de la naturaleza,
01:13te da la brisita del aire, del mar y encima puedes encontrar cosas y ayudar a gente.
01:18Fíjate, al principio pensábamos que erais una especie de cazatesoros, pero nada que ver.
01:25Lo primero es, ¿tú vas con una máquina como las que vemos muchas veces en las películas,
01:29que van dando pitidos y cuando encontrarán algo?
01:32Sí, cuando pasas el plato por encima de un objeto metálico, emite una señal acústica,
01:39también visual en la pantalla y ahí pues ya determinas si lo cavas o no.
01:44¿Sueles ir con una pala?
01:48En la playa usamos una especie de cucharón que lleva agujeros, lo llamamos scoop,
01:54para que filtre mejor la arena.
01:55¿Y qué tipo de cosas soléis encontrar en la playa?
01:59Pues mira, no te miento si te digo que el 95% de las cosas es basura.
02:04Ya.
02:04Basura, cosas que tira la gente, latas de refresco, de cerveza, encontramos papel de aluminio de los bocadillos,
02:14encontramos muchísimo cristal, mucho plástico, eso no lo opita el detector de metales,
02:19pero nosotros lo vemos a vista y lo recogemos.
02:22O sea que también hacéis una labor de recogida, de limpieza de las playas.
02:26Sí, limpiamos el entorno, ayudamos también a que la gente no se corte, no se pinche,
02:32porque encontramos muchísimos cubiertos, jeringuillas, cuellos de botella rotos, vamos, es una pasada.
02:41Entre pitada y pitada, claro, nos encontramos alguna que otra monedita,
02:44pero ya te digo, el 95% es basura.
02:47¿Qué pasa cuando os encontráis, por ejemplo, una cosa que es muy común que se pierda en la playa?
02:52Unas llaves. ¿Qué hacéis con eso?
02:55Sí, mira, ahora en verano nos llaman un montón.
02:59Llaves de casa, llaves de coche, nos llaman, contactan con la asociación,
03:04que tenemos el teléfono y el correo electrónico en Google,
03:08y enseguida localizamos a ver en qué playa es,
03:13porque no todas las playas podemos ir a buscar.
03:17¿Y eso?
03:17Tenemos que mirar, pues porque están patrimonialmente protegidas algunas.
03:22Allí se encontraron restos arqueológicos y tenemos vetado el uso del detector de metales.
03:28Entonces tenemos que mirar primero si en esa playa podemos ir,
03:32lo siguiente es buscar a alguien de la zona que viva cerca y que pueda.
03:37Y tenemos una tasa muy alta, el 95% de los objetos se encuentran.
03:41¿El 95%? O sea, fíjate, Rubén, nunca se me habría ocurrido.
03:46Yo si pierdo unas llaves en la playa seguramente las doy por perdidas,
03:50pero se puede contactar.
03:52Nos llamas y vamos y las encontramos.
03:54Qué bueno.
03:55¿Y qué pasa si, por ejemplo, os encontráis buscando vosotros,
03:59de manera, pues eso, haciendo un hobby, como decías antes?
04:03Estás paseando con tu detector de metales y te encuentras un anillo
04:07y nadie lo ha reclamado. ¿Qué haces?
04:09Pues nuestra obligación como ciudadanos es entregarlo a la oficina de objetos perdidos más cercana.
04:16Allí nos darán un resguardo y si en dos años nadie lo reclama,
04:21legalmente podemos reclamarlo como nuestro y ahí ya podemos hacer lo que queramos,
04:25porque legalmente es nuestro.
04:27Podemos venderlo, podemos regalarlo, quedárnoslo, lo que queramos.
04:31¿Te ha pasado muchas veces que te han llamado a esa oficina de objetos perdidos
04:35y te han dicho, oye, ven a por esto porque nadie lo ha pedido?
04:38No, no te llaman.
04:40Tú tienes el resguardo en casa, miras la fecha y cuando pasan los dos años te acercas.
04:45Ah, vale, vale. ¿Y te has acercado alguna vez?
04:48Sí, sí, yo he entregado varios anillos que no tenían dueño y los he llevado
04:55y cuando han pasado los dos años he pasado a por ellos y te los he llevado.
04:58Claro, claro. ¿Qué es lo más raro que te has encontrado?
05:02Pues mira, lo más raro, no sé si sabrás que es un termómetro de Galilei.
05:06No, cuéntame.
05:07No, un termómetro de Galilei es una especie de probeta llena de agua
05:11y dentro lleva unas ampollas de cristal.
05:15Cada ampolla de cristal tiene un color
05:17y cada color lleva una densidad de líquido diferente.
05:22Dependiendo de cómo sea la temperatura ambiente,
05:24esas ampollas flotan.
05:26Qué curioso.
05:26Y entonces te dice la temperatura ambiente.
05:28Es una cosa súper rara.
05:30Bueno, pues yo me encontré una ampolla de esas de cristal
05:32con el líquido amarillo
05:33que seguramente eso lo habrán tirado por el váter
05:36porque estaba intacta.
05:38Y eso me lo encontré en una playa de Valencia.
05:41Eso es lo más raro que me he encontrado.
05:43¿Y alguna búsqueda de la que te sientas particularmente orgulloso
05:48porque haya acabado muy bien la historia o algo así?
05:51Muchísimas.
05:52A ver, he encontrado muchísimas llaves,
05:54muchísimos anillos móviles de gente que estaba desesperada,
05:58gente que tenía que irse a trabajar a Zamora
06:00al día siguiente, le he encontrado las llaves de casa.
06:03Las llaves del coche también.
06:05Pero de lo que realmente estoy orgulloso
06:06es que hace unos cuatro años
06:08la Policía Nacional de Castellón los llamó
06:11porque se había cometido un asesinato,
06:13habían matado a un hombre mayor
06:14con un cuchillo jamonero
06:16y el asesino había escondido el cuchillo,
06:20lo había tirado por ahí, a un campo.
06:23Y nos llamaron para ir a buscarlo
06:25y me siento orgulloso porque hicimos justicia.
06:29Yo encontré el cuchillo y gracias a eso
06:31ahora la familia del difunto puede obtener esa justicia
06:37de culpar realmente al asesino de su familiar.
06:43Qué fuerte.
06:44Y también sé que alguna vez habéis encontrado
06:47cosas muy valiosas y han llegado hasta los dueños.
06:52Creo que no lo hiciste tú,
06:54sino la asociación con la que trabajas
06:57encontraron una alianza que llevaba perdida
07:00casi 50 años.
07:02Sí, eso fue un socio de Castellón,
07:05Ángel, un saludo desde aquí Ángel,
07:07pues perdió un hombre allí del pueblo
07:11hace 40 años, creo que era recién casado,
07:14perdió la alianza de boda
07:15y Ángel se lo encontró 40 años después
07:20y se la devolvió y se echaron a llorar.
07:23¿Sabes cómo dieron con el dueño?
07:26Pues básicamente el dueño ya comentó eso
07:30hace muchos años
07:31y un día Ángel, buscando en el campo de esa persona,
07:36apareció.
07:37Qué bueno.
07:38Apareció.
07:39Ángel conocía la historia,
07:40pero nunca lo había encontrado.
07:42Rubén, ¿cuánto tiempo le dedicas a esto?
07:46¿Vas todos los días?
07:48No, yo personalmente por tema de trabajo
07:51no voy todos los días,
07:53pero hay compañeros que sí.
07:54Yo sí voy mínimo dos horitas,
07:57dos horitas para, ya te digo,
07:59yo voy por caminar,
08:01cada uno va por el motivo que le atraiga,
08:03pero yo voy por caminar, por pasar el rato,
08:06pero hay gente que sí, que sale todos los días,
08:08dos, tres, cuatro horas incluso.
08:11¿Y cuáles son las motivaciones de otros compañeros?
08:14Pues hay gente que sale solamente a distraerse,
08:19a hacer lo que salga,
08:21hay gente que sale solamente a buscar monedas,
08:25hay gente que sale a limpiar,
08:26que es lo que hago yo,
08:27salgo a limpiar y a pasearme.
08:31No sé, hay mis motivos.
08:33Yo te puedo hablar por mí.
08:35Claro.
08:36Cuando hablas de compañeros que salen a recoger monedas,
08:38¿realmente tanto van a encontrar en las playas?
08:41No, no.
08:42Como ya te digo,
08:44el 95% es basura
08:46y el otro 5% es realmente lo que te encuentras.
08:50Ahora es temporada alta,
08:51claro, ahora es cuando más gente hay en la playa,
08:55entonces, claro,
08:57ahora pues sí que te puedes ir,
08:59si sales todos los días,
09:01pues puedes ir a lo mejor con 50 euros a la semana,
09:04si tienes mucha suerte.
09:06Pero cuando no es temporada,
09:08a veces te puedes ir sin nada a casa.
09:11Cuando estábamos buscando a alguien como tú,
09:13nos dimos cuenta de que en España
09:15hay muchísima gente que se dedica a esto,
09:19que van con detectores de metales
09:20por las playas,
09:21por los campos.
09:23¿Tenéis una gran red a lo largo de España?
09:25Porque lo tuyo es una asociación valenciana,
09:27pero supongo que también estáis en contacto con otras zonas.
09:31Aquí en España no te sabría decir
09:32el número exacto de detectoristas que hay,
09:35porque hay asociaciones,
09:38pero no todo el mundo está asociado.
09:40Aquí, por ejemplo,
09:40en la Comunidad Valenciana
09:41calculamos que hay unos 3.000 detectoristas,
09:45pero asociados solamente 234, creo,
09:50que somos ahora 230 y pico.
09:52Entonces, claro,
09:53no sabemos decirte un número exacto
09:55de detectoristas en España,
09:57pero sí que hay asociaciones a lo largo de España.
10:00Lo que pasa es que cada vez está más fastidiado el tema
10:04por el tema de las leyes.
10:06Por ejemplo, en Madrid lo han regulado bastante.
10:11En Andalucía, que se podía solamente en playas,
10:14ahora ya no se puede en playas.
10:17Es un tema complicado,
10:19que las asociaciones luchan
10:21porque esas leyes cambien,
10:23pero es que, como todo el mundo sabe,
10:26los políticos son los que mandan.
10:27Claro, pero al final estáis haciendo
10:29una labor positiva para la playa
10:32porque estáis recogiendo un montón de cosas,
10:34algunas con valor, otras sin valor,
10:36pero desde luego vais...
10:37Sí, ya te digo,
10:38encontramos cosas que ayudamos a gente
10:40y encontramos cosas que ayudamos al entorno
10:43a descontaminar.
10:44Pero, quieras o no,
10:47nos meten a todos en el mismo saco,
10:49nos ven como delincuentes muchas veces.
10:53Sí, como cazatesoros.
10:54Sí, cazatesoros, expoliadores,
10:57que nos quedamos con lo ajeno.
10:59Y no, esto es como todo.
11:00Hay gente buena y gente que no es buena.
11:03Hay gente que lo hace de la forma correcta
11:05y gente que no.
11:07Pero no hay que generalizar.
11:08Hay muchísima gente,
11:10por ejemplo, los de la Asociación Valenciana,
11:13que somos más de 230,
11:15todos lo hacen bien.
11:16Todos no somos una asociación de delincuentes,
11:18somos una asociación de detecto aficionado,
11:21gente aficionada a la detección de metales,
11:22que todo el mundo que se asocia
11:25le damos las normativas de campo, de playa,
11:29lo que se puede hacer,
11:29lo que no se puede hacer,
11:31y les explicamos.
11:32Como tú misma me estás preguntando,
11:35cuando nos dicen,
11:36oye, si me encuentro un anillo,
11:37les decimos lo que tienen que hacer.
11:38Si me encuentro no sé qué,
11:39se lo decimos.
11:41También es información.
11:42La asociación es información al socio
11:46y también al que no es socio.
11:48Claro.
11:48Y Rubén,
11:49vuestro trabajo genera mucha curiosidad
11:52entre la gente que está,
11:53pues no sé,
11:54entre los bañistas,
11:55la gente que está en la playa,
11:56seguro que os preguntan,
11:57oye, ¿qué estás haciendo?
11:58Sí.
11:59Yo cuando voy,
12:01me voy con tres o cuatro amigos más a casa.
12:05Sí,
12:05si la gente te para,
12:07bueno,
12:07lo típico,
12:08¿cuánto oro llevas?
12:09¿Oro?
12:10Y cuando le enseño,
12:11en verdad,
12:12lo que llevo,
12:12que son latas,
12:13que son plásticos,
12:14que son cuellos de botellas,
12:15la gente flipa.
12:16Claro.
12:17Y sí,
12:17te preguntan,
12:18¿y eso solo pita metales
12:20y pita billetes?
12:21O sea,
12:22te hacen preguntas
12:23de gente,
12:25pues que nunca
12:26ha tenido un detector de metales
12:28en su vida
12:29o no sabe cómo va el tema,
12:31te hacen ese tipo de preguntas.
12:32Sí,
12:32la gente es bastante curiosa
12:33con el tema.
12:34Pues nada,
12:34me quedo más tranquila
12:35sabiendo que si voy a una playa valenciana
12:37y pierdo las llaves,
12:39os tengo a vosotros
12:40para pediros ayuda.
12:41Rubén Tarín,
12:42muchísimas gracias
12:43por haber estado esta noche
12:44en el faro.
12:45Un abrazo al equipo
12:46y a todo el programa
12:47y un abrazo muy fuerte
12:49a la cadena SER.
12:50Gracias,
12:51un abrazo.
12:52Hasta luego.

Recomendada