- ayer
En El Faro 'typical spanish' el periodista de la revista Traveller Alberto Piernas Medina nos cuenta las modas que ha habido en los destinos de viaje desde la década de los 50 hasta ahora.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En esta época del año es cuando más viajes se hacen.
00:02Julio y agosto son los meses de vacaciones por excelencia aquí en España
00:05y eso hace que el turismo se intensifique en estas fechas.
00:08Seguramente si estos días paseáis por las redes sociales veáis un desfile de paisajes preciosos,
00:12playas, atardeceres, aeropuertos...
00:15Con suerte, alguna de esas fotos incluso las habréis compartido vosotros mismos.
00:19Pero hasta en esto hemos cambiado.
00:20Los destinos de vacaciones también son una cuestión de modas
00:23y el entrevistado que tenemos esta noche viene a demostrarnoslo.
00:26Alberto Piernas es redactor de la revista Traveller
00:28y este verano ha hecho un análisis en la revista
00:30sobre cómo han cambiado las vacaciones en el último siglo.
00:34Alberto, ¿qué tal? Buenas noches.
00:35Hola, buenas noches, Julia.
00:37En el artículo tú partes de un poco antes,
00:39pero vamos a empezar por la década de los 50.
00:42¿A dónde se iba a veranear cuando querías ser la envidia de tus amigos?
00:45Pues la gente normalmente se iba a Mediterráneo, a Sant Tropez, a Costa Azul,
00:51pero también empezaron a venir al archipiélago de Baleares
00:56y sobre todo Mallorca tenía el Hotel Formentor,
00:59que era un hotel que atraía a muchísimas personas de la Jet Set de diferente ámbito,
01:05desde el Dalai Lama vino, Audrey Hepburn también,
01:09e incluso Mario Vargas Llosa acabó allí uno de sus libros también.
01:13O sea que digamos que las estrellas que iban allí
01:16fueron las que invitaron a la gente a ver Baleares como un buen destino turístico.
01:21Sí, fue porque había un pintor allí en la isla de Mallorca
01:25que le chivó a un mercenario de arte que allí en Mallorca era un refugio
01:31que no conocía mucha gente, que iba sobre todo a la Costa Azul y demás.
01:34Entonces este experto del arte empezó a traer a gente y a personas de los círculos de la Jet Set
01:41para demostrarles que había más lugares y más islas,
01:45como luego sucedió también con Grecia y con otras islas que son súper turísticas,
01:49pero que en ese momento eran secretos, por así decirlo.
01:53En esa época encima no se postureaba en redes,
01:55ni siquiera estaba extendida la televisión en las casas,
01:58o sea que la gente sabría lo que se llevaba por las revistas.
02:01No, en verdad, una maravilla, en verdad.
02:04Bueno, llega los años 60 y ahí sí empieza el boom turístico español.
02:08Los españoles cambiaron de destino a uno al que podían ir con el 600,
02:12no necesitaban ni barco ni avión.
02:14Sí, la clase media empezó, era un poco el símbolo viajero el SAT 600,
02:18pero también al haber el plan de estabilización de 1959 España empezó a abrirse al turismo.
02:25Claro, ahí es donde empieza a surgir Benidorm como el superdestino turístico.
02:29Justo, Benidorm empieza cuando Zaragoza,
02:32cuando el alcalde de Benidorm va y le pide a Franco que permita legalizar el bikini,
02:39a partir de ahí empieza a venir un montón de gente.
02:42Y se plantea Benidorm también como un destino el cual puede atraer a muchísima gente
02:50de toda Europa en ese momento, tanto por el tema de los rascacielos también,
02:54que era un tipo de construcción muy innovadora que venía mucho de Corbusier en Estados Unidos y demás.
03:00Entonces era una proyección de una ciudad que estaba hecha para ese momento y para esa causa.
03:05Claro, es en ese momento en el que se vende Benidorm como el Nueva York europeo.
03:10Me ha hecho gracia buscando un poco sobre cómo se llevaban estas vacaciones.
03:15Uno de los primeros capítulos de Cuéntame precisamente se desarrolla allí.
03:19Es el destino al que va la familia Alcántara para ver el mar por primera vez.
03:21La playa estaba desierta, el mar bañaba tu piel,
03:49cantando con mi guitarra para ti, María Isabel.
03:55Así que a María Isabel primero le cantaban en Mallorca,
03:59en los años 60 pasan a cantar en Benidorm,
04:06y en los años 70 empieza a surgir el modelo del todo incluido.
04:11Empieza a surgir el modelo del todo incluido, pero más en un contexto global,
04:15porque en los años 70 realmente también las familias de clase media española
04:19siguen potenciando destinos nuevos aparte de Benidorm,
04:22como por ejemplo Torremolinos, como Salou, como Gandía,
04:25y luego aparte estaban las personas que no podían tampoco irse de vacaciones muy lejos
04:31y volvían al pueblo.
04:33De hecho, mi padre, mi familia volvían al pueblo,
04:36llevaban pescado, la mancha.
04:37El volver al pueblo no era como algo, el sinónimo de ese verano para muchos españoles también.
04:44De hecho, me atrevería a decirte que sigue siendo para muchos españoles el volver al pueblo.
04:48Sí, y eso es estupendo, sobre todo después de la pandemia que se ha fomentado también,
04:53conocer lo que nos rodea y en nuestro propio país,
04:56pues es algo que se sigue manteniendo y que en ese momento era algo,
05:01lo que se podía hacer,
05:02pero sí que es cierto también que el todo incluido que ya empezó con destinos como Cancún
05:06eso iba atrayendo no solo en un contexto global también a personas de Estados Unidos
05:11sino también de Europa, ¿no?
05:12Claro, pero en España todavía tardamos un poco en adoptar entonces ese modelo.
05:17Tardamos, tardamos un poco.
05:19Antes decíamos que Mallorca fue el destino en los 50,
05:21en los 80 se pone de moda veranear en otra isla de Baleares,
05:25es en Ibiza y esa moda no ha llegado a pasar nunca después de aquello.
05:29La verdad es que no,
05:30pero porque en esa época también parecía que España durante el periodo de la transición
05:34y cuando empezaron los 80 todo el mundo quería mucha fiesta, ¿no?
05:38Porque estaba la movida en Madrid,
05:39estaba la ruta del bacalao aquí en la Comunidad Valenciana
05:41y todo eso pues obviamente también se reflejaba en Baleares y en Ibiza.
05:45Lo único que en Ibiza sí que se manifestaba de una forma mucho más a nivel europeo
05:49porque venía gente de toda Europa,
05:51ya se establecía las residencias de DJs,
05:53ya estaba ese concepto de también la inauguración de discotecas que eran muy famosas como Pachá.
05:58Entonces todo eso es un caldo de cultivo para que es un imán del turismo,
06:02para que gente, sobre todo gente joven, pues empezara a venir en masa.
06:06Claro, porque antes de que asociásemos a Ibiza con la fiesta en los años 80,
06:11Ibiza era un poco la isla hippie, ¿no?
06:13Era la isla a la que escapar y ser libre, la isla de la libertad,
06:17esa maravillosa isla de la libertad.
06:18Entonces al final todas las personas que se acababan yendo allí,
06:21pues esa influencia también luego fue más a lo grande en la década siguiente.
06:27Llegan los 90 y España está en plena fiesta.
06:30Juegos Olímpicos, la Expo de Sevilla, el estreno del AVE.
06:33¿Cómo cambian en esa década los destinos que eligen los españoles?
06:37En ese sentido la gente sigue potenciando muchísimo también el viajar por España,
06:41pero también empieza ya la gente mucho más a irse al extranjero también con vuelos
06:46o, por ejemplo, lo típico que a lo mejor en vacaciones de verano
06:49las personas, las familias se iban a Euro Disney también cuando se inauguró, ¿no?
06:54Que iba todo el mundo y te traía siempre un peluche Zanisneland, ¿no?
06:57Claro.
06:57Pero bueno, se seguían potenciando también los viajes por toda España ya
07:01con nuevas infraestructuras como el AVE, como tú bien decías,
07:04pero también las personas empiezan también ya a normalizar un poco
07:08el viajar también a otros países, sobre todo en Europa
07:12y las que pues eran de un mayor poder adquisitivo, sobre todo, claro.
07:16En el artículo mencionabas un anuncio que se puso muy de moda
07:20que es el que hizo Alcon Viajes.
07:22¿Qué curro se va al Caribe?
07:23Sí.
07:25¿Qué curro se va al Caribe?
07:27¿Eh?
07:28¿Qué curro se va al Caribe?
07:30Presume de vacaciones de lujo desde 59.900 pesetas.
07:35¿Se puede saber dónde está curro?
07:3660.000 pesetas para ir al Caribe.
07:39Esto es lo que ansiaba cualquier persona, ¿no?
07:42No creo que todo el mundo se lo pudiese permitir,
07:44pero desde luego era una idea, supongo que lunas de miel,
07:47viajes especiales se harían a esa zona.
07:50Sí, era el concepto de ir a un lugar mucho más lejano,
07:54pero de una forma muy segura, muy preparada, muy organizada.
07:56Y eso también convencía mucho a las personas a la hora, sobre todo,
08:01de viajar sin complicarse, o sea, sin ir con el mapa, sin ir con el Google Maps,
08:06tú montándote tu ruta, pues tú ibas directamente, aterrizabas en el Caribe.
08:11Y luego, pues vinieron también todo el tema de los viajes de fin de carrera,
08:14los viajes de fin de curso.
08:15Eso era un concepto también que resultaba, pues, muy novedoso en España también,
08:21sobre todo a nivel mainstream, por así decirlo.
08:25En los años 2000 se puede decir que seguimos ampliando horizontes,
08:29porque el destino de moda fue uno todavía más lejano.
08:32Tailandia, que ahora, a ver, es un destino que ya quisiese yo probar,
08:37pero es un destino turístico que quizá no nos resulta muy extraño,
08:40pero entonces era muy novedoso.
08:42¿Qué provocó esa moda?
08:44Esa moda la provocó sobre todo porque a principios del siglo XX
08:47también empezó a haber un montón de auge también del tema de la influencia de Asia.
08:54También a nivel de la cultura, también, por ejemplo,
08:56la película de la playa que salía DiCaprio.
08:58Esa película también, yo recuerdo, que era una película que tampoco tuvo muchísimo éxito,
09:04pero que sí que empezó a proyectar un poco esa idea del paraíso asiático,
09:09que en ese caso Tailandia era como el gran faro de todos los países que había,
09:12y al que tú podías ir en busca de espiritualidad, donde había mucha fiesta,
09:16era barato y era como una forma de aproximarte a Asia,
09:20que era un continente visto como mucho más lejano,
09:22mucho más, a lo mejor, inaccesible para el español medio, ¿no?
09:26Pero fíjate, Alberto, que mencionabas la película de la playa,
09:31es que pensando en esa escena de Leonardo DiCaprio llegando a una playa de Fifi...
09:36Sal era quien mandaba, pero daba igual.
09:39No había ideologías ni chorradas de esas.
09:42Solo se trataba de una playa turística para gente a la que no le gustan las playas turísticas.
09:46Claro, ¿quién no querría copiar esta escena?
09:51De hecho, el irá a Tailandia en el cine, incluso en Hollywood, por ejemplo,
09:54aparecía un montón de películas, Las sueños rotos, la segunda película de Bridget Jones,
09:58era esa ventana, que eso luego pasó con India también, con el London Millionaire,
10:04como que los destinos asiáticos también, sobre todo a través del cine,
10:07de las tendencias y de la espiritualidad, también se fueron colando.
10:09No en el sentido de que Tailandia fuera la estrella de un verano del 2003,
10:18pero sí la gente se empezaba a plantear mucho más esa opción a la hora de viajar al continente asiático.
10:24Luego, para la década del 2010, ¿has podido escoger un destino como el más popular o el más de moda?
10:31Para la década del 2010, yo me basé sobre todo mucho en el efecto y en la influencia que tiene las redes sociales,
10:38porque claro, ya hay Facebook, Instagram y demás, al final ya eso se convirtió un poco en una nueva era a la hora de viajar,
10:46porque nuestros destinos estaban basados muchas veces en lo que comparte un influencer
10:51o en todo ese paisaje en internet que había, que se iba colmando de contenidos,
10:56de 10 lugares que ver, de 5 destinos a los que puedes ir,
11:00un poco el germen de los problemas que hay ahora con esos destinos,
11:04que en ese momento eran súper novedosos, pero luego todo el mundo iba ahí.
11:09Y en mi opinión, pienso que Santorini también, por métricas, por registros,
11:15Santorini sí que es verdad que es uno de esos destinos que representa mucho el poder de Instagram
11:21y, por decirlo de alguna forma, el postureo también.
11:24Y un poco hilando con lo que decías antes, también el poder del cine,
11:28porque en el artículo también mencionas Mamma Mía, que es la película de Menil Street
11:33que de alguna forma hizo efecto en que Grecia se convirtiese en un súper destino turístico.
11:39Claro, sobre todo Mamma Mía y luego también el hecho de que Santorini y Míkonos también eran islas muy idealizadas también.
11:47Y pues claro, tenías que ser alguien y tenías que ir allí, tenías que compartirlo
11:52y por eso hoy en esa caldera de Santorini la gente es un mar de cámaras, ¿no?,
11:57haciendo una foto del atardecer.
11:59Claro, todos queremos vivir ese verano en un hotelito, en una isla pequeña,
12:04de puertas azules, todo blanco y cantando pues eso, como Meryl Streep.
12:09Claro.
12:09Y ahora, Alberto, ¿qué dirías que se lleva en esto de los viajes?
12:21Porque yo tengo la sensación, no sé si te pasa igual trabajando en una revista como Traveller,
12:26pero yo tengo la sensación de que me meto en las redes sociales
12:28y hay cuatro o cinco destinos que se repiten mucho entre la gente.
12:32Hay destinos que se repiten mucho, pero sí que es cierto que en esta década
12:35está yendo todo muy rápido también porque está el efecto COVID,
12:40que el efecto COVID por una parte en pospandemia nos hizo,
12:43no reconciliarnos, pero reconectar mucho con lo que había a nuestro alrededor,
12:48pero fue en un momento en el que ya pudimos empezar a ir más lejos,
12:52había esa venganza del viaje, ¿no?, de he estado dos años, tres años
12:56conociendo mi país y yo ahora quiero irme a todos los destinos
12:58donde antes no pude irme, irme a Japón, a Bali, a Colombia,
13:01porque realmente, y es que ha empezado el verano y empiezas,
13:05es lo que dices tú, empiezas a ver y es todo Bali, es todo Japón,
13:09Islandia, Colombia también, Albania también está pasando,
13:14no con un alcance tan grande como los otros países,
13:17que sí que son países mucho más consolidados en el turismo,
13:19pero Albania, por ejemplo, y me pasa también que muchísima gente,
13:22Albania, todo es Albania, entonces también hay sed por descubrir
13:26un nuevo destino en el que tú no habías recalado anteriormente
13:29y llegar y sentirte como que eres el primero en llegar a ese sitio, ¿no?
13:33Pero luego no somos muy originales a la hora de escogerlos.
13:36No, no somos muy originales a la hora de escogerlos,
13:39pero también es cierto que hoy en día es súper paradójico
13:43cómo en un mundo en el que estamos tan conectados
13:45y cómo eso nos influye a la hora de elegir un destino,
13:49también hay mucha gente que quiere buscar los viajes
13:52para desconectarse también.
13:54Alberto, yo sé que no tienes un oráculo,
13:57pero si tuvieses que apostar por cuál será el próximo destino de moda,
14:03¿tú cuál crees que sería?
14:06Pues el próximo destino de moda,
14:08yo estoy escuchando mucho hablar del Salvador.
14:11Anda.
14:11Y el año pasado, El Salvador fue el país de Latinoamérica
14:14que mayor incremento de turistas experimentó.
14:17Yo no sé si eso es un indicativo de que eso vaya a ser así,
14:22pero se me ocurre, El Salvador, por comentarte uno.
14:24Pues habrá que estar atentos a ver si El Salvador se empieza a colar
14:28en nuestras stories de Instagram.
14:30Alberto Viernas, muchísimas gracias por haber estado esta noche en el Jaro.
14:33Muchas gracias a ti.
14:34Gracias a ti, Julia.
14:35Chao.
Recomendada
14:48
|
Próximamente
1:52:41
12:32
18:57
54:56
12:33