Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Mientras crece la preocupación por el comportamiento de la divisa norteamericana con respecto al peso argentino, comienza a cuestionarse el plan económico de Javier Milei.

Para saber dónde estamos parados en este momento dialogamos con el reconocido economista Pablo Ferrari.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Reservas escasas, lo acaba de decir el FBI, lo había dicho la JP Morgan.
00:05Todos los actores económicos de Argentina dicen lo mismo, intervienen en el mercado de futuros,
00:12no alcanza para parar el dólar.
00:15Ahora quiso imponer lo que se llama una supertasa para intentar que un tiempo más
00:23se queden en pesos distintos actores.
00:28Así y todo, pese a la baja circunstancial de ayer, de los tipos de cambio,
00:38el dólar tiene una carrera ascendente, en el mercado de futuros tiende a pasar el piso de la banda.
00:45Recordemos que estamos en un esquema cambiario entre bandas.
00:49Por lo tanto, lo que está ocurriendo es que se está posponiendo una devaluación
00:58pero se está cargando esa devaluación a futuro.
01:02Por ahora, distintos analistas no ven que el salto cambiario que tuvo lugar en julio
01:12vaya a tener un impacto relevante en precios, pero sin dudas en agosto esto va a empezar a ocurrir
01:18y como ya dijimos en otras oportunidades, la devaluación para después de las elecciones de octubre está más que asegurada.
01:28Lore.
01:28Pablo, respecto a este tema del no impacto en precios del aumento del dólar,
01:33¿tiene que ver con que la baja del consumo está vinculada a que no hay una posibilidad de un mejor poder adquisitivo
01:38por parte de los trabajadores, salarios planchados, paritarias al 1% solamente avaladas por el gobierno?
01:47Exactamente, cuando uno ve si pone todo en tasas, ve que la inflación crece por encima de los salarios,
01:53por lo tanto eso va a impactar en una baja del consumo de la mayoría,
01:59hay segmentos que todavía pueden responder con el consumo,
02:04por lo tanto también en industrias y comercios son cautelosos en hacer ese pasaje del incremento del dólar
02:14a precios porque temen una reducción más abrupta en el consumo.
02:21Claro, ahora Pablo te pregunto esto desde la ignorancia, desde luego,
02:26¿no fue muy apresurado el gobierno en sacar el cepo?
02:29Y eso está provocando también estos movimientos con el dólar,
02:34digo, que cualquiera está comprando, pero de a toneladas,
02:37digo, los grandes inversores, los grandes actores económicos,
02:40no el pequeño ahorrista, no la clase media, digo,
02:42y esto también está provocando una sangría que no es el mejor momento encima,
02:46con un clima preelectoral que sabemos que en general todos se dolarizan, ¿no?
02:51Efectivamente, se levantó parcialmente el cepo, no para las empresas, sino para las personas físicas,
03:00y esto redunda en crecientes viajes al exterior,
03:07una sangría de divisas fenomenal que presionan, por supuesto,
03:11sobre el tipo de cambio al escurrirse como un vendaval las reservas.
03:19Insisto, este es como un superplan propagandístico para un sector de la población
03:27que puede incurrir en esos gastos, pero todo esto lleva a que después de las elecciones de octubre
03:34la devaluación se potencia.
03:36O sea, vos ya prácticamente, ahí estamos, Pablo, no cortes,
03:40con los conductores de tiempo real ya en el pase del programa,
03:43Anita, Dani, ¿qué tal chicos?
03:45¿Cómo andan?
03:45Hola, Mariela, buen día, ¿cómo están?
03:47Buen miércoles.
03:48El segundo economista, ayer te acuerdas que hablábamos también con Vicentera, creo, Javier, ¿no?
03:53Ayer Javier, Vicentera.
03:54Javier.
03:55La devaluación que se viene, ahora lo está diciendo Pablo Ferrari,
03:58parece prácticamente algo inevitable, ¿no me parece, Pablo?
04:03Es inevitable, pero no porque lo diga Nostradamus.
04:07Acá uno lo que hace son cuentas.
04:10Cuántas reservas netas hay, cuántas reservas netas hay, dónde está parado el tipo de cambio real en términos históricos,
04:19y todo da cuenta de que está retrasando hasta después de las elecciones para no tener una explosión inflacionaria en el proceso electoral.
04:31No hay nada más que esto.
04:35O sea, no es un problema de predicción, de intuición, es un problema de cuentas.
04:42La devaluación está asegurada para después de las elecciones de octubre.
04:46O sea que son todas ahora medidas a corto plazo, ¿no? De alguna manera.
04:49Bueno, yo no quiero contradecirlo a Pablo, pero esto de la devaluación y el dólar arriba de 2.000,
04:54algunos hablaban 2.500, otros hablaban...
04:57Lo vienen diciendo desde hace mucho tiempo.
04:59Yo no soy al final gobierno de Javier Milei, pero también debo reconocer que algunos economistas vienen asegurando desde hace largo plazo
05:07que el dólar se va a disparar, que va a estar por las nubes, que va a haber una inflación galopante, y esto no se está dando.
05:14Pero qué hubiera pasado si no llegaba con el desembarco el FMI.
05:17La pregunta que puedo hacerme es, ¿dónde están los dólares que recibió del FMI que hoy estamos hablando que en el Banco Central no hay reservas?
05:27Y hay un tirón de orejas del FMI.
05:29Sí, sí, está preocupado.
05:31Ese dinero que recibió el gobierno, ¿no era para tener justamente tranquilidad en las reservas?
05:36Y hoy esa tranquilidad no está. A eso voy, Pablo.
05:41Sí. A ver, tratamos de hacer una metáfora improvisada a ver si sale bien.
05:47Supongamos que vos decís, me estoy quedando sin nafta, ¿no?
05:52Sí, sí.
05:53Y cargas 20 litros.
05:55Sí.
05:56Pero en realidad tu tanque necesita 200 litros.
05:59Sí.
06:00Para el consumo que tiene.
06:02Bueno, 20 litros puede parecer mucho, pero no para el consumo real que se está teniendo.
06:08No llegás, claro. No llegás con 20 litros al final del camino.
06:11Más de 5 mil millones de dólares de esos que ingresó el FMI para hacer una figura porque el dinero es fungible.
06:21Se fueron. No se logra acumular reservas.
06:23Ayer fue el último día de liquidación de la cosecha gruesa.
06:27Sí.
06:27¿Y cómo se sigue?
06:28Porque en el caso, tomando la metáfora de lo del auto, te quedás sin nafta, bajás y seguís caminando.
06:35Acá, ¿qué hacemos como país?
06:38Acá, una de las medidas que se implementó de manera transitoria fue subir la tasa en pesos,
06:50no para pequeños ahorristas, sino para movimientos intrabancarios, llamémoslo así.
06:58Pero esto no es sostenible.
07:00Acá, probablemente, una forma más de posponer la devaluación, digo posponer,
07:09es que ingresen, supongamos, unos 3 mil millones de dólares del BID,
07:15es decir, nuevo endeudamiento, que por supuesto se va a pagar a futuro,
07:19para posponerlo, para que no haya una catástrofe antes de las elecciones de octubre.
07:26Pero la devaluación para después de las elecciones de octubre está asegurada.
07:29Tal cual. Bueno, Pablo, sí, la verdad, o sea, más deuda.
07:33Deuda, deuda, que además se patea para el próximo gobierno.
07:36No, así es el mejor gobierno de la historia.
07:37Un abrazo, Pablo.

Recomendada

1:47:40