Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En el marco del clima de tensión que se vive en la frontera entre los dos países hermanos, en las últimas horas se registraron graves incidentes entre pasadores y las fuerzas policiales bolivianas.

Todo se inició cuando los pasadores intentaban ingresar mercadería ilegal a nuestro país.

Para conocer todos los detalles dialogamos con el periodista Sebastián Cruz.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Efectivamente, otra vez la frontera, y en este caso tiene que ver con pasadores argentinos
00:06que traían mercadería desde Bolivia, desde Bermejo, fueron interceptados por militares bolivianos,
00:14la naval boliviana también, empezaron los forcejeos, empezó también la lucha por la mercadería
00:24y hasta piedrazos, como bien lo decían.
00:27Bueno, ¿cómo resultó esto? Lograron llevar gran parte de la mercadería hacia la zona argentina,
00:35allí incluso la gente también los arengaba para que no se dejaran quitar la mercadería
00:41y también resultaron algunos militares de nuestro hermano país, resultaron lesionados también.
00:50Pero una situación que se repite prácticamente a diario, los operativos están a la orden del día.
00:56¿Por qué ahora Bolivia empieza a controlar lo que se trata, tanto de ropa como de mercadería?
01:03Porque casualmente la economía de ellos está al borde, el peso boliviano se ha devaluado
01:10y no tienen efectivo, no tienen mercadería para el consumo básico, entonces para la canasta básica
01:17y todo lo que se lleva desde Bolivia hacia Argentina, donde se vende a un mejor precio,
01:24donde incluso los argentinos compran más barato, no solamente ropa, mercadería,
01:28sino también electrodomésticos, celulares, ya lo hemos dicho,
01:32entonces esto termina desbalanceando la economía entre los dos países.
01:36¿Se han reportado personas detenidas o alguno con alguna herida?
01:42Porque por lo que vemos los enfrentamientos fueron bastante fuertes.
01:48Exactamente. A ver, hay gendarmes bolivianos y también de la naval boliviana con algunas lesiones leves.
01:57Pero ¿qué pasa? A ver, todos los días se están pasando.
02:02¿Qué hacen los militares? No, pará, no usemos fuerza letal.
02:08Si bien estaban siendo atacados, podrían haberlo hecho incluso con disparos al aire.
02:13Pero ya van a volver mañana. Efectivamente, hoy es mañana.
02:17Seba, como vos decís, esto es un paisaje prácticamente cotidiano.
02:21Ahora salta a los medios nacionales, se le da visibilidad por esto que ha sucedido
02:25de enfrentamientos a piedrazos con militares bolivianos.
02:28Pero esto es de todos los días. Y esto habla, ¿sabes qué?
02:30De la economía informal. La economía de la subsistencia también.
02:34Porque no es una vez al día. Es todos los días que pasan por ese canal,
02:39los chalanes, creo que se llama, ¿no? Allí en Bermejo.
02:41Donde además no es que traen electrodomésticos.
02:43Por ahí traen ropa usada, comestibles, cosas muy básicas, ¿no?
02:47Los bultos que cruzan justamente para acá.
02:50Y hay cierta, o hubo hasta ahora cierta tolerancia para esto,
02:54que ahora me da la impresión que está cambiando.
02:55Exactamente. Tanto desde Bolivia, por esto que decíamos,
03:00por el desabastecimiento que existe en la zona sur de ese país,
03:05y con Argentina por el comercio ilegal,
03:09que además es un comercio que afecta a los comerciantes legales,
03:15a aquellos que tributan, que pagan.
03:17Entonces, evidentemente los precios son diferentes.
03:20Bueno, y en esto es donde se ha puesto el foco.
03:24Pero, ¿qué pasa? También es un problema que contábamos,
03:27viene desde hace muchos años.
03:29No sé si será la solución este método tan violento,
03:33porque no solamente se agarran con militares bolivianos,
03:36sino también se agarran con militares argentinos,
03:39con gendarmes, con la Policía Federal y demás,
03:42como hemos visto este fin de semana.
03:44Ahora, algo habrá que hacer, porque eso no puede quedar así,
03:47eso es como una zona gris, ¿no?
03:48Ahí estamos viendo el río, como lo cruzan.
03:51Y yo entiendo, hay gente que está sin laburo,
03:53está desempleada, y esto es el medio de subsistencia,
03:56vender ropa usada, lo que sea, pasando de un lugar a otro.
03:59Pero bueno, habrá que ordenarlo de alguna manera, ¿no?
04:01Porque vamos a ser honestos, es ilegal, de hecho.
04:04Exactamente. Ahora, esta zona gris es producto de la falta de voluntad política,
04:12también de los gobiernos que pasaron, de asistir, de empezar a hacer crecer
04:17Salvador Maza, Aguas Blancas, toda esta zona, con trabajo formal,
04:23con obras públicas y demás.
04:24Hoy, lamentablemente, es la peor cara que tiene la frontera argentina,
04:30y la verdad es que, al no haber fuentes de trabajo,
04:35utilizan este recurso.
04:37Algunos pasan hasta 20 días, 20 veces por día.
04:40O sea, la verdad es impresionante.
04:42Esto significa que deben levantarse cerca de las 4 de la mañana,
04:46o menos todavía, y ya comienza su trabajo, ¿no?
04:49Tampoco es un trabajo fácil.
04:51Pasan mercadería que compran argentinos en Bolivia,
04:54y que la pasan de manera ilegal para revender,
04:57o para usar, acá en este país.
05:00Y ellos cobran entre 3.000, 5.000, 8.000, 15.000 y 20.000 pesos,
05:05dependiendo del bulto.
05:06Entonces, están prácticamente todos los días.
05:10Y esto no solamente sucede en Aguas Blancas,
05:12también sucede en la parte de Villazón y la Quiaca,
05:16también sucede en la parte de Tartagal.
05:20Allí también, donde el comercio es prácticamente diario.
05:25Y en estos 376 kilómetros que tiene de frontera,
05:29me parece que si se pone solamente el ojo en uno de los pasos fronterizos,
05:35estamos mal.
05:36Esto tiene que ser, de a poco tiene que ser,
05:39en conjunto con los gobiernos provinciales, municipales,
05:43y también con los vecinos y la gente.
05:45Porque si vamos de una al choque,
05:48evidentemente la gente va a defender su única fuente de trabajo que conoce,
05:52por más que sea ilegal.
05:55Bueno, evidentemente, lo que hay que también mejorar son las fronteras.
05:58Siempre decimos lo mismo.
05:59Esto se había anunciado, creo que lo había anunciado Bullrich,
06:01o Petri, que también es ministro de Defensa,
06:03se tendría que ocupar de esto.
06:06Digo, la gendarmería tiene que estar ahí y no debería suceder.
06:09Eso me parece que es lo primero.
06:10Pero no está pasándose.
06:12Exactamente.
06:14Además, no son suficientes las fuerzas que se han enviado,
06:19tanto desde gendarmería, prefectura naval, policía federal.
06:24Evidentemente, la cantidad de bagalleros, de pasantes y demás,
06:29son mucho más.
06:31Aunque también hay información confusa.
06:34Si bien en los operativos que realiza gendarmería dicen haber encontrado droga,
06:40pero tampoco detallan quiénes son o si detuvieron a alguien.
06:45Desde los bagalleros dicen, no, nosotros solamente pasamos mercadería.
06:50Pero bueno, es un negocio que da para todo.
06:52Tal cual.
06:53Que efectivamente pasan tantas veces al día,
06:57y en muchos casos lo hacen sin ningún tipo de supervisación.
07:01O sea, porque si bien gendarmería está allí,
07:04también controla a algunos al azar
07:08y les hace abrir las bolsas para ver qué es lo que tienen.
07:11No es que gendarmería está allí solamente, ¿no?
07:13Sí, porque además pueden ser, como vos decís,
07:15pueden ser bultos de ropa, pero también puede ser droga.
07:18No sabemos, si no se revisa.
07:20Exactamente.
07:21Bueno, un abrazo grande y gracias por los detalles, Seba.
07:24Muchísimas gracias a ustedes.
07:25Hasta luego.

Recomendada

12:16
Próximamente