Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 30/5/2025
En el marco del recrudecimiento de las normas para el ingreso y permanencia de extranjeros en el país, hace unas horas se conoció la noticia de que algunas estaciones de servicio de Bolivia se niegan a cargarle combustibles a vehículos de nacionalidad argentina.

Esto quedó evidenciado en un video que se viralizó en las redes sociales.

¿Se trata de un caso de discriminación por la dura reforma migratoria oficializada hace unos días?

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Sigue la polémica.
00:04Bronca en Bolivia.
00:06A los argentinos no le cargamos nafta.
00:13En Bolivia no venden combustible al extranjero.
00:17No les cargan combustible.
00:19Yo estoy viniendo de turismo, soy creadora de contenido,
00:22a hacer turismo al Salar de Uyuni para seguir nuestro tramo.
00:26No encontrábamos combustible, nadie nos quería cargar combustible,
00:30el señor nos miró la placa y nos dijo,
00:32placa argentina, no, no cargamos.
00:34¿Por qué el señor no carga? Le dijimos y nos dijo,
00:37no, estamos peleados con los argentinos, así yo, qué raro.
00:40Pero yo soy peruana, señor, le digo, no, no, no,
00:43no cargamos a los extranjeros.
00:45¡Wow! Y nuestro combustible estaba poquito, pues dijimos ahora,
00:49¿cómo vamos a hacer?
00:50O sea, estoy retornando de Perú a Argentina.
00:53Hemos tenido que buscar en las alturas el combustible ilegal
00:57y bueno, gracias a Dios, anoche hemos podido encontrar con una señora
01:01que se apiadó de nosotros y nos vendió combustible.
01:04Imagínense, ¿cómo hubiésemos llegado?
01:06No, no sé por qué no venden combustible a los extranjeros.
01:10Les cargan solo a los que tienen carnet boliviano
01:12y creo que tienen que ir a hacer todo un trámite a la alcaldía.
01:15Y al extranjero no les cargan simplemente.
01:18Yo no sé cuáles son sus reglas,
01:19pero imagínense que queremos hacer turismo
01:21y ¿cómo vamos a venir si no nos cargan combustible?
01:25¿Cómo vamos a hacer turismo acá en este país?
01:27No entiendo sus reglas.
01:30No terminaremos en una guerra nosotros con todo esto.
01:33Ojalá, ojalá que recuperemos todo lo que era el virreinato del río La Plata.
01:38Si están todos acá.
01:40Están todos acá, vienen todos, hacen cualquier cosa.
01:42Seba, ¿cómo estás?
01:44Seba, ¿cómo estás? Buenas tardes.
01:47Hola, Chiche, ¿cómo estás?
01:49Bueno, esta es una situación que viene desde hace mucho tiempo, ¿no?
01:52Que culpura.
01:53Terrible.
01:54Ahora se viene visibilizando,
01:56pero ¿cuál es la excusa que ellos ponen?
01:58Que en realidad también es algo que está pasando en la actualidad,
02:01pero esto viene desde hace muchos años.
02:04La escasez de líquido combustible
02:06y además el precio subvencionado que el Estado tiene
02:11para con la población boliviana,
02:14no así con el extranjero.
02:15En algunas estaciones de servicio directamente no te venden
02:19porque tienen también racionado, decíamos...
02:22¿Pero cuánto vale el litro de Nasta en Bolivia?
02:25El litro de Nasta para el boliviano,
02:278 bolivianos aproximadamente,
02:29serían casi 1.000 pesos.
02:31Y para el argentino,
02:33si uno puede conseguir Nasta para el argentino,
02:38te lo venden en 75 o en 80 bolivianos,
02:40o sea, casi 7.000, 8.000 pesos, ¿no?
02:42O sea, mucho más todavía.
02:44Entonces, evidentemente,
02:46a ver, la gente evidentemente lo toma como una discriminación.
02:50Hay gente que no te vende,
02:52pero esto viene desde hace mucho,
02:53esto que hablábamos también,
02:54el cansancio, el tema de salud,
02:57la falta de la reciprocidad y todo eso,
02:59viene desde hace mucho tiempo, ¿no?
03:01Esto no es de ahora.
03:03Y ya estamos acostumbrados.
03:03Cuando vamos a Bolivia,
03:05tenemos que cargar Nasta en tanque.
03:07Con una patente argentina, ¿no te cargan?
03:09Sí, te cargan.
03:10No te cargan.
03:11Te cargan, si conseguís que te carguen,
03:13si conseguís que te carguen,
03:15te cobran.
03:15Te cobran 10 veces más.
03:17Claro, si te conseguís que te cobran,
03:19te cobran 10 veces más, literal.
03:2110 veces.
03:2210 veces.
03:23Vos pagás 80 bolivianos,
03:25el litro de Nasta,
03:25si sos boliviano,
03:27y si sos extranjero,
03:28y conseguís que te carguen,
03:30pagás, si no me equivoco,
03:32800 pesos boliviano.
03:34O sea,
03:35entre la diferencia es 1.000
03:36a 7.000, 8.000 pesos.
03:37No me parece mal igual.
03:38No te parece mal.
03:39Era lo que tenía que hacer acá
03:40cuando el dólar estaba barato
03:41y venía a pegar así acá.
03:42A vos no te parece mal.
03:42Yo te voy a contar algo, Leo.
03:43Perdón, cuando venían acá
03:44a cargar de Brasil,
03:44vos pedías eso,
03:45que se le cobran la tarifa diferencial.
03:46No, claro que pedía eso,
03:47pero te voy a contar algo.
03:48Bueno, lo mismo.
03:48Bolivia tiene con nosotros
03:50una deuda moral.
03:52¿Sabés cuál es?
03:52Que tiene democracia
03:53gracias a nosotros.
03:55Porque cuando el presidente Evo Morales
03:57tuvo que escaparse,
03:59vino a la Argentina.
04:00No fue a Brasil,
04:02no fue a México, etc.
04:04Primero, tiene una deuda moral.
04:05Segundo,
04:06otros países latinoamericanos,
04:08como la señorita que es peruana,
04:10señorita que es peruana,
04:11que tiene un auto argentino.
04:13Yo les pregunto,
04:14no me gusta usar malas palabras,
04:15porque somos el país
04:16más tonto de Latinoamérica.
04:17Somos el país más tonto
04:18de Latinoamérica.
04:19Somos el país más tonto
04:20de Latinoamérica.
04:21Nosotros le damos
04:22a todos nuestros hermanos
04:24latinoamericanos.
04:25Yo no tengo ningún hermano
04:25latinoamericano.
04:26Tengo un solo hermano
04:27que se llama Santiago.
04:27Le mando un abrazo.
04:28Le damos.
04:30Le damos.
04:31A los brasileños,
04:32ricos,
04:33educación en las universidades.
04:34Ricos.
04:35Ninguna persona
04:36que estudia medicina
04:37en la Argentina
04:37es pobre.
04:37Pasa que ahí
04:38entran en la misma bolsa.
04:38Pará, termino, termino.
04:39Mirá, brasileño es rico.
04:41Uruguayos, capacidad de compra
04:42en la Argentina
04:43sin control.
04:44Sin control.
04:45Pasan la frontera,
04:46compran cualquier cosa,
04:46allá nos controlan todo.
04:48A los paraguayos,
04:49bueno,
04:49es una frontera
04:50directamente inexistente.
04:52Y a los bolivianos
04:54y a los bolivianos
04:55le damos la posibilidad
04:56que nos maltraten
04:57en su propia tierra
04:58y acá le damos
04:59salud pública,
05:00educación pública,
05:01posibilidad que carguen
05:02cuando quieran.
05:03Y con los chilenos,
05:04mi amigo,
05:04no quiero hablar,
05:05los chilenos,
05:05porque no hay problema.
05:06No, me gustaría marcar
05:08en qué contexto se da.
05:09Ya vamos, Seba.
05:10Una pregunta.
05:11Esto se da en un contexto
05:12de una crisis social
05:14y económica
05:15en Bolivia seria.
05:16Está produciéndose marchas
05:19de la oposición
05:21en Bolivia
05:21porque hay una crisis económica,
05:24hay escasez de combustible
05:25y hay una inflación
05:27que está creciendo.
05:28No le venden a los argentinos
05:29es una locura.
05:30¿Cuándo le venden el afta?
05:31No, yo lo que estoy diciendo
05:33es el contexto
05:34en que se da esto.
05:35Hay una escasez de combustible
05:37que incluso afecta
05:39a los bolivianos
05:40y hay protestas,
05:41hay una manifestación.
05:42Pero no entiendo
05:43por qué nos afecta
05:44a los...
05:44Comentario al margen, Chiché.
05:46Comentario al margen.
05:47Cuando los bolivianos,
05:49cuando los bolivianos,
05:50durante el gobierno
05:51de Evo Morales
05:51y el gobierno...
05:53Esperá, espera, Seba.
05:53Quiero ver a Seba
05:54para un cachito
05:54que está ahí.
05:55Hay algo que quiero agregar
05:56y que el informe
05:58lo dice claramente.
05:59Primero,
06:00el tema de que esto
06:01no viene desde ahora
06:02si bien dentro del contexto
06:03que hablaba el compañero
06:04sobre la crisis política
06:07y la movilización
06:10de Evo Morales,
06:13de toda la gente
06:14que ha bajado
06:15desde los cerros,
06:16los movimientos sociales
06:18y que piden
06:18que se los incluya
06:19en estas próximas elecciones
06:20presidenciales
06:21del 17 de agosto.
06:23Entonces,
06:23hay una crisis política,
06:24hay una crisis económica
06:25que comenzó el año pasado
06:26y que pone al peso argentino
06:27mucho más arriba
06:29del peso boliviano.
06:30y además,
06:31también algo importante,
06:33hablaba allí
06:34de petróleo clandestino,
06:36combustible clandestino.
06:37Mucho de ese combustible
06:38clandestino
06:39sabe de dónde va,
06:40de dónde viene.
06:41De Argentina.
06:41Casualmente de Argentina.
06:43Exactamente.
06:43Entonces,
06:44es por ahí incomprensible
06:45cómo nos tratan allá.
06:48Pero hay una verdad absoluta
06:49y lo dijo también
06:50la panelista.
06:51Allí no nos quieren.
06:53Lamentablemente,
06:53no sé por qué.
06:54Usted puede preguntarse
06:56por qué,
06:56por los porteños,
06:57por lo que fuere,
06:58porque muchas veces nos dicen
06:59no,
06:59porque ustedes son porteños.
07:01No, no,
07:01nosotros somos salteños,
07:02somos de otro lugar,
07:04de la Argentina.
07:04No, no, no,
07:05ya somos mal vistos
07:07en Bolivia,
07:07por lo menos,
07:08en Chile también,
07:09en el argentino por lo menos.
07:11La verdad que es tremendo
07:12decirlo,
07:12pero es así.
07:13Te consulto si vos
07:14notaste en los diarios,
07:17en el humor social,
07:19cambios respecto
07:20de todas estas noticias
07:22que se dieron a conocer
07:23respecto de los cambios
07:24en la ley migratoria
07:26y las declaraciones
07:26de Javier Milei
07:27y de todo su equipo político.
07:29¿A partir de ahí
07:30hubo alguna repercusión nueva?
07:33Bueno,
07:34fíjate que con respecto
07:35al plan Güemes,
07:36en esto,
07:38el Estado plurinacional
07:41de Bolivia
07:41ha mandado fuerzas militares
07:44a reforzar las fronteras
07:46de su lado.
07:46¿Por qué?
07:47Porque también
07:48nos afecta mucho
07:48la venta de productos,
07:51mercadería,
07:52comida incluso,
07:54hacia el sector argentino
07:56que constantemente
07:57va a buscar,
07:57¿no?
07:58Por el costo,
08:00por el problema.
08:00¿Pero no te venden
08:00comida tampoco?
08:02No, no,
08:03te venden,
08:04pero no quieren
08:04que se las vendan
08:06de esta manera ilegal,
08:07¿por qué?
08:08No es ilegal.
08:09Ellos están hoy
08:10escasos de recursos.
08:11Pero ¿cómo va a ser ilegal?
08:13Si vos vas sin pagar
08:14la mercadería,
08:15no es ilegal.
08:16No, no,
08:16no entra de manera ilegal,
08:17digo,
08:17si uno va a comprar
08:18de manera ilegal,
08:19si hace todo este sistema
08:20que hablamos en la frontera
08:22donde lamentablemente
08:23uno tiene atrás 300 dólares,
08:25pero no gasta eso legalmente,
08:28gasta mucho más.
08:29Entonces,
08:29evidentemente,
08:30toda esta masa
08:30de gente que va...
08:30Podemos hablar
08:31con el consulado,
08:32espérame un segundito,
08:33a ver si producción
08:34nos comunica
08:34con el consulado argentino
08:36en Bolivia,
08:36por favor.
08:37Queremos saber
08:38si esto es...
08:39Claro,
08:39si tiene muchas quejas
08:40de los argentinos
08:41que están allá.
08:41Hay que ver
08:42con la historia.
08:44Bueno,
08:45el argentino
08:46que vive en Bolivia
08:47desde hace mucho tiempo
08:48ya está adaptado,
08:49tiene que tener
08:50la tonada boliviana también
08:51y allá es obligación
08:53tener la nacionalidad.
08:54Pero si tenés placa argentina,
08:58no podés cambiar el acento,
09:00¿qué tiene que ver?
09:01Claro,
09:01no,
09:02tenés que...
09:02Bueno,
09:03fíjate,
09:03algo que me...
09:05y algo muy gracioso.
09:06Me tocó estar
09:07en Cochabamba,
09:08por ejemplo,
09:08y para cargar
09:09mi vehículo
09:10tenía que llevarlo
09:11a mi tío.
09:12O sea,
09:12mi tío hablaba
09:14como hablan ellos
09:15y los mismos códigos,
09:17los mismos lufardos
09:17y nos cargaban.
09:19Y de última
09:19él tenía que presentar
09:21el documento boliviano,
09:23aún con la patente argentina.
09:24Pero por eso te digo,
09:26la verdad es que
09:26es raro,
09:27es raro.
09:28Usted me diga...
09:28Es muy raro
09:29y es gravísimo.
09:30Exactamente.
09:31Es gravísimo, además.
09:32Uno dice,
09:32sí,
09:33crisis económica,
09:34falta de recursos,
09:35lo que fuere,
09:36pero al argentino
09:37no les venden.
09:38Al argentino,
09:39en muchos casos,
09:40quiero decir,
09:41no quiero poner distancia
09:42ni zanjear...
09:43Aguantá,
09:43la brecha que hay.
09:45Tenés paciencia
09:45un minuto,
09:46por favor.
09:47Perfecto,
09:47perfecto.
09:48Probá la Santiago
09:49los productos más ricos,
09:51tapas de empanadas,
09:52pastas frescas
09:52y panificados.
09:53La Santiago
09:54te sorprende
09:55día a día
09:56con diferentes recetas.
09:57Mirá.
09:58La Santiago
09:58Tapas de empanadas,
10:00pastas frescas
10:01y panificados.
10:03Más precio,
10:04calidad
10:04y buen gusto.
10:05La Santiago
10:06en la mesa
10:08de los argentinos.
10:15Searon los nuevos productos
10:16de Kiojin,
10:17Kiojin Forte,
10:1810 veces más concentrado
10:20y duradero.
10:20Kiojin Gol
10:21con vitamina B12,
10:23más selenio,
10:24cobre y zinc
10:25para un completo bienestar.
10:27Busca también
10:27Kiojin en cápsulas
10:28con probióticos
10:29y prebióticos,
10:30las barritas de cereales
10:32para veganos
10:32y vegetarianos
10:34en dietéticas
10:34y farmacias
10:35de todo el país.
10:37Director,
10:38me da SUTECBA,
10:39por favor.
10:40SUTECBA,
10:41Sindicato Único
10:41de Trabajadores
10:42del Estado
10:43de la Ciudad de Buenos Aires.
10:45Un gremio fuerte,
10:46unido y solidario.
10:50Amadeo Yentra,
10:56Municipales de Capital.
11:00Bienvenida a la naturaleza
11:01a tu auto.
11:03Walker,
11:04el perfume en gel premium,
11:06elaborado con terpenos
11:07cítricos naturales
11:08que dura hasta 60 días.
11:11Línea de aromatizantes Walker,
11:13la naturaleza en tu auto.
11:14Walker,
11:15cosmética para autos.
11:20Reiteramos,
11:20Sigue la polémica.
11:28Bronca en Bolivia.
11:32A los argentinos
11:33no les cargan nafta
11:34y otras cosas más.
11:37Pero no le quieren vender raro
11:38aparentemente.
11:39Sí, bueno.
11:39Es muy raro.
11:40Ahora,
11:40una pregunta que le quería hacer.
11:42A ver,
11:42Nuli,
11:42¿tenés mensajes?
11:43Sí.
11:44En Bolivia jamás
11:45le vendieron nafta
11:46a los argentinos.
11:48Hace 10 años
11:49fuimos para allá
11:49y otra persona
11:50tuvo que comprarnos
11:51la nafta
11:52porque no se le vende
11:53a los argentinos.
11:56Vamos con otro...
11:56Hace 10 años.
11:57Sí, 10 años.
11:58Yo he estado en Bolivia
11:59y no tuve ningún problema
12:00hace 10 años,
12:01digo,
12:02pero bueno.
12:02Si quieren...
12:03¿Con placa argentina?
12:04¿Eh?
12:04¿Con placa argentina?
12:06No, no.
12:07A ver,
12:07no he comprado cualquier cosa
12:09y me ha entendido muy bien.
12:10No sé si es de tanto.
12:12Yo lo que le quería preguntar
12:14también a nuestro colega
12:15allá en Salta
12:15es si es solamente
12:17con los argentinos
12:18o nota esto con,
12:20no sé,
12:21con los peruanos,
12:22con los chilenos.
12:22La que manejaba el auto
12:23era peruana.
12:24Claro,
12:25pero por eso
12:25lo que quería preguntar
12:26es especialmente
12:28la bronca con los argentinos
12:29o también se extiende
12:30a las otras nacionalidades.
12:31Chile debe ser más
12:32porque tiene un conflicto
12:33por el mar.
12:33En ese orden.
12:35En ese orden.
12:36Bien lo dijiste.
12:36Primero con el argentino,
12:37no sé por qué,
12:39después con el resto,
12:40¿no?
12:40Pero sí,
12:40es verdad,
12:41hay una bronca,
12:43tal vez por una cuestión
12:44que ellos tienen
12:45de que se los maltrata
12:47cuando ellos vienen acá
12:48a trabajar,
12:49se los discrimina,
12:50se los insulta.
12:52Y ellos tienen esa idea,
12:53¿no?
12:53Que después transmiten allá
12:55y lamentablemente
12:56esto,
12:57vuelvo a decir,
12:58abre esa brecha
13:00que ya tenemos
13:01desde hace muchos años
13:02con este vecino país.
13:04A ver,
13:05yo sí creo
13:05en la hermandad latina.
13:07Si hubiéramos...
13:08¿Qué sería eso?
13:09¿Qué sería eso
13:10la hermandad latina?
13:11¿Qué somos romanos?
13:12¿La hermandad latina
13:13qué sería?
13:14¿La hermandad latina
13:14que larga vida Roma?
13:17¿Qué sería?
13:17Mirá,
13:18fíjate que Estados Unidos
13:19es un solo estado,
13:20son varios estados
13:21todos unidos.
13:22Si es que hubiéramos...
13:22Hispano americana
13:23en todos lados.
13:24No sé si latina.
13:25Hispano americana.
13:26Bueno,
13:27esto es realismo.
13:28Porque estamos hablando
13:29de México para Argentina
13:30y hubiéramos sido
13:31una sola potencia.
13:32Pero bueno,
13:32lamentablemente
13:33somos un montón de dictados.
13:34¿Bolivia tiene escasez
13:35de combustible?
13:36Sí.
13:36¿Bolivia tiene escasez
13:38de combustible?
13:39Sí,
13:39por eso tiene un trámite.
13:40Bolivia tiene escasez.
13:41Escasez de todo.
13:41Exactamente.
13:42Hay un trámite
13:43que tienen que hacer,
13:44lo contaba incluso
13:45en el video
13:45la mujer que tuvo
13:46este inconveniente.
13:47Sebas,
13:47no sé si nos puedes ampliar,
13:48pero por lo que contó
13:49es que tienen que ir
13:51a solicitar
13:51a través de un certificado
13:52que les dan
13:53una cantidad
13:54habilitada
13:55de combustible.
13:57O sea,
13:57hay racionamiento.
13:58Exactamente.
13:58Y hay un punto,
14:01a ver,
14:01si yo voy a hacer turismo
14:02a Bolivia,
14:04o sea,
14:05tendría que ir solamente
14:06en los colectivos de tour,
14:07porque si voy
14:07en un vehículo particular,
14:08en una motocicleta,
14:09en un auto,
14:10en una carneta,
14:11lamentablemente
14:12quedo a mitad de camino.
14:14Uno ve en el mapa,
14:15en el GPS,
14:15y dice,
14:16no,
14:16llego a Oruro,
14:17a ver,
14:17en la frontera
14:18esto no se da,
14:18¿no?
14:19Porque vuelvo a decir,
14:20la frontera
14:20es simplemente una línea,
14:22pero hay una comunicación
14:23constante,
14:23un paso,
14:24es una zona,
14:25es una región.
14:26Yo no agarro
14:27y digo,
14:28no,
14:28desde acá para allá
14:28ya es,
14:29no,
14:29no me doy cuenta,
14:30voy,
14:30paso,
14:30tengo amigos,
14:31familiares,
14:32digo,
14:33la gente que vive ahí,
14:34y la nada,
14:35hasta todo se carga,
14:35no hay problema.
14:36En el tema frontera
14:37no hay problema
14:37tanto de un lado
14:38como del otro.
14:39Ahora,
14:43Cruz a La Paz
14:44que es mucho más complicado
14:45todavía,
14:46incluso con los mismos
14:47bolivianos,
14:48¿no?
14:49Entonces,
14:50la verdad es que...
14:51Pero hay entonces
14:52racionamiento,
14:53pero hay racionamiento
14:54en Bolivia también.
14:56Sí,
14:56para los bolivianos.
14:57Hay filas,
14:58hay filas,
14:59ahora hay una explicación.
15:00Sí,
15:00es lo que decía Cicutín recién.
15:02Pero eso es ahora,
15:03eso es ahora,
15:04pero esto viene ya
15:04desde hace muchos años,
15:05¿no?
15:06Hoy uno va a cargar
15:07y te dice,
15:07no, no, no,
15:08porque el boliviano
15:09está subsidiado,
15:10hay escasez de combustible,
15:12no podemos vender
15:13a los extranjeros.
15:14Perfecto.
15:14Pero en el mercado negro
15:15te venden en negro.
15:17En el mercado negro,
15:18sí,
15:18tenés que buscarlo,
15:20pero bueno,
15:21decíamos,
15:21la NASA del mercado negro,
15:23el combustible
15:23viene desde Argentina,
15:25¿no?
15:25Que antes,
15:25cuando el peso boliviano
15:26pesaba más,
15:28era común ver los camiones
15:30que cargaban en Tartagal,
15:31en Orán,
15:31en Salvador Maza
15:32y se trasladaban
15:33hacia Bolivia
15:34para comercializarlo.
15:34Pero entendeme una cosa,
15:35Seba,
15:36nosotros tenemos tránsito
15:37de camiones
15:38permanentemente con Bolivia
15:39porque mandamos mercadería
15:40y recibimos mercadería.
15:42Cargan acá.
15:42Los camiones tampoco
15:43pueden cargar NASA.
15:44Sí,
15:44cargan acá,
15:45Chiche.
15:45Cargan acá.
15:46Vienen de Bolivia,
15:47escuchá lo que hacen.
15:48De manera clandestina.
15:50No,
15:50¿qué clandestina?
15:51De manera clandestina.
15:52¿Cargan en Bolivia?
15:53Sí.
15:54Cuando pasan,
15:54lo primero que hacen es cargar.
15:55Por eso vos tenés
15:56en la zona de Yacuiva
15:58explotada.
15:59Explotada.
16:00Cualquier lugar que vos vayas
16:01de la frontera argentina
16:02está explotada.
16:03Porque aparte otra cosa,
16:04YPFB...
16:05¿Cómo no tiene Estado Público eso?
16:07¿Eh?
16:07¿Cómo no tiene Estado Público?
16:08Tiene Estado Público.
16:09No, no...
16:10Tiene totalmente Estado Público.
16:11Lo que pasa es que en la Argentina
16:12la verdadera batalla cultural
16:14que es apoyar al país
16:16no existe.
16:17Si vos le decís algo
16:17a alguien de esto
16:18te dicen,
16:19eh,
16:19pero pobre,
16:20nuestros hermanos
16:21no se quede de dónde.
16:22Mirá,
16:22nuestros hermanos
16:23no se quede de dónde.
16:24Yo me muero de bronca.
16:25Nos venden el gas más caro.
16:26Nos venden el gas más caro
16:27que Brasil.
16:28¿Está bien?
16:28Brasil.
16:29Los bolivianos,
16:30no los bolivianos,
16:31el gobierno de Bolivia.
16:32No tiene nada que ver
16:33la población boliviana
16:34con su gobierno.
16:34Nos venden el gas más caro.
16:35No ahora.
16:36Hace 20 años
16:37nos lo venden más caro.
16:38No nos dejan cargar nafta.
16:40Utilizan toda la salud pública,
16:41toda la educación pública
16:42y no permiten
16:42que Borau sea allá.
16:43No me cremos.
16:44Bueno, muchachos,
16:45ahí está la revolución
16:45plurinacional.
16:47A ver, Luli.
16:48Sí,
16:48acá nos cuentan un caso
16:49de una mujer,
16:51la salud es lo mismo,
16:52mi hija sufre de bronco espasmo.
16:54Ningún hospital
16:55la quiso atender
16:56porque es argentina.
16:57Claro.
16:57Tuve que vender todo,
16:59viví allá
17:00y volverme a mi país.
17:03Bueno,
17:04hay muchos de estos casos,
17:05hay muchos de estos casos.
17:07Coincido allí
17:08con el panelista también
17:09porque la verdad
17:11es que uno muchas veces
17:12mira para otros países
17:13y no miramos
17:14nuestro propio país,
17:15no cuidamos lo que tenemos,
17:16¿no?
17:16Y tenemos tantos recursos
17:17que en cierta manera
17:20causen indignación y bronca,
17:21por eso es el título
17:22de este informe.
17:23Pero ahora hay una ley migratoria
17:25que corrige eso.
17:26No, no lo corrige.
17:27La ley en realidad
17:28es para aquel que está ilegal.
17:30No, no, no,
17:30pare, pare, pare.
17:31La nueva reforma migratoria,
17:32no, no,
17:33no digamos cosas que no son.
17:34La nueva reforma migratoria
17:35lo que hace
17:36es básicamente
17:38expulsar a los delincuentes
17:40que se les encuentran
17:40y se los expulsa.
17:41No, no, no,
17:42no cambia nuestras relaciones
17:43con la mayoría
17:44de los países limítrofes
17:45en las cuales nosotros
17:46nos damos mucho
17:47y ellos no nos dan nada.
17:50Inclusive...
17:50Pero no le van a dar más.
17:52¿Qué no le dan?
17:53No le dan más.
17:54Yacineta, ¿qué pasó?
17:55¿Es igual o no es igual?
17:57Nosotros le damos
17:57todo gratis
17:58a los paraguayos
17:59y nos cobran electricidad
18:00como si fuera oro.
18:01Estamos hablando de Bolivia.
18:01Brasil,
18:02bueno,
18:02te estoy repasando.
18:03A Brasil,
18:04repito,
18:05¿nos dejan estudiar
18:06en una universidad pública?
18:07No.
18:08Vienen todos los brasileños
18:09a estudiar en la Argentina.
18:10Bolivia,
18:11le damos.
18:12Salud pública,
18:13educación pública,
18:14vivienda,
18:15porque en la Argentina
18:16lamentablemente
18:17la comunidad boliviana
18:17con la que no la culpo
18:19de nada,
18:19sino que es su gobierno
18:20el que hace esto,
18:21su gobierno,
18:22ellos no tienen nada que ver.
18:23Toman cualquier lugar,
18:24en cualquier lugar
18:25de Argentina
18:26y no son expulsados.
18:28La República,
18:30para algunos
18:30hermana de Chile,
18:31no es mi caso,
18:32la República de Chile,
18:34la cual todos los días
18:35se levantan
18:35y corren un poquito
18:37los límites del país.
18:39Somos el país
18:40más estúpido
18:41de Latinoamérica,
18:42muchachos,
18:43lo que llaman Latinoamérica,
18:44cosa que para mí no existe.
18:45En algún momento
18:46lo tenemos que hablar,
18:47porque la verdad
18:47de la batalla cultural
18:48es sentirlo en nación
18:49o no sentirlo en nación.
18:51Así que esto
18:52no es una novedad,
18:53lo sabemos todos,
18:54lo que pasa es que callan,
18:55callan porque queda mal
18:57decirlo públicamente.
18:57No entiendo,
18:58¿por qué van a callar?
19:00Porque callan,
19:01porque, ¿sabés qué?
19:02Estuvimos discutiendo
19:0220 años
19:03si le cobrábamos
19:04a los jujeños,
19:06si los jujeños
19:07o los salteños
19:07le cobraban
19:08a los bolivianos
19:08que vinieran a parir
19:09en la Argentina.
19:10Le empezaron a cobrar,
19:11no viene nadie más.
19:13Obvio.
19:14¿No te parece?
19:15¿A nosotros nos cobran
19:16si vamos a parir a Bolivia?
19:18¿Dónde está la hermandad
19:19de esas naciones?
19:21Si vas y pagaste...
19:22Con hermanos así,
19:23¿realmente?
19:24No entiendo
19:25cuál es la hermandad.
19:27Y no quiero hablar
19:28de un montón de cuestiones más
19:29que tienen que guardar anceles,
19:30con posibilidad de importación,
19:31con trabando, etc.
19:32La verdad que somos
19:33un país absolutamente tonto.
19:36Nuestra población
19:36no toma en conciencia
19:38que es la verdadera batalla cultural.
19:39Seba,
19:39¿qué cosas traemos
19:40de Bolivia
19:41nosotros vía camión?
19:42¿Qué compramos?
19:44Bueno,
19:45si uno va a Bolivia,
19:46en principio
19:47tiene electrodomésticos
19:48y todo lo que es electrónica,
19:50mucho menos
19:51que la mitad
19:52de lo que sale
19:53acá en Argentina.
19:54Por ejemplo,
19:54el celular más caro,
19:57que acá uno lo puede conseguir
19:58entre 2.000 y 3.000 dólares,
20:01en Bolivia lo conseguís
20:02por 500.000 pesos.
20:03Uralia acondicionado
20:04lo conseguís
20:05a 250.000 pesos,
20:06300.000 pesos.
20:07¿Y eso te lo venden?
20:08¿Te lo venden en la frontera?
20:10Te venden cubiertas,
20:11que es lo que más sale,
20:12como en la frontera de Paraguay.
20:13Las cubiertas pueden llegar
20:14a salir entre...

Recomendada