Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
Decenas de miles de inmigrantes rusos que huyeron de la guerra a Argentina temen quedar en la ilegalidad y sin acceso a la salud tras el reciente decreto del Gobierno de Javier Milei que reformó la ley migratoria. Pero la reforma también afecta a los demás extranjeros sin residencia permanente, cuya mayoría proviene de Paraguay, Bolivia, Venezuela y Perú.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Termina el día en Buenos Aires. Evgenia Salomé es psicóloga. Tuvo que irse de Rusia en 2022
00:08por su activismo LGBT y porque su pareja debía alistarse para la guerra contra Ucrania. Está
00:16preocupada por el decreto del gobierno de Javier Milei, que impone más requisitos para que
00:20migrantes como ella obtengan la residencia y ciudadanía. También ordena el cobro de
00:25servicios de salud para residentes temporarios. Evgenia padece cáncer y teme no ser atendida.
00:32Al no tener residencia y con una enfermedad grave, tampoco la aceptan los seguros de salud
00:37privados. Su hija no sabía nada de Argentina cuando llegaron hace tres años. Ahora teme
00:44por su futuro en un país donde se siente bien y cuya historia está estrechamente ligada a la migración.
00:50Creo que este país es mucho más libre que Rusia y que es más amable con los migrantes. No lo sé,
00:59tal vez, pero después de la nueva ley, sinceramente, no sé qué hacer.
01:09Solo en 2024 unos 23.000 rusos entraron a Argentina, pero no hay estadísticas sobre cuántos
01:16se radicaron en el país. La mayoría se concentra en algunos barrios de Buenos Aires y están formando
01:22la unión de ruso-hablantes. Uno de ellos comenta que el decreto busca importar una agenda que no
01:29corresponde con la realidad argentina. Según el censo de 2022, los extranjeros conforman solo el
01:354% de la población total. Además, el país viene perdiendo atractivo como destino migratorio.
01:41Pero un parlamentario del Mercosur del partido de Milley apunta a los rusos que llegaron a
01:46Argentina tras la invasión a Ucrania, dice, con la intención de tener sus hijos aquí y
01:51nacionalizarse. Pero el decreto de Milley no solo afecta a los rusos, sino a todos los inmigrantes
01:57por igual, la mayoría provenientes de Paraguay, Bolivia, Venezuela y Perú. El empresario y vicepresidente
02:04del Deportivo Paraguayo, Salomón Ramírez Santa Cruz, advierte el riesgo de que los inmigrantes
02:09terminen sin derechos.
02:11A mí me pasaba que tenía un compatriota y necesitaba de su oficio y no lo podía tomar
02:17porque no tenía documento. Precarizar a los inmigrantes es una herramienta para que pueda
02:25ser funcional a la economía que implanta, un trabajo informal, el inmigrante que puede
02:30también la posibilidad de ser explotado.
02:33Mientras, sigue aprendiendo a bailar el tango. Evgenia advierte que ellos son personas que
02:40han sufrido en su país y que no tienen nada que ver con los problemas económicos de Argentina.

Recomendada