- hoy
Bolivia | Activos paralizados:
En América Latina... El gobierno boliviano reveló que la asamblea legislativa ha paralizado más de mil 700 millones de dólares.
Venezuela: Crecimiento sostenido y alianzas:
En contexto... Veremos los datos económicos que demuestran el crecimiento sostenido y las alianzas comerciales de Venezuela durante el ultimo trimestre del año.
EE.UU.: Regulaciones laborales:
360°... Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, impulsa eliminación de más de 60 regulaciones laborales.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo
En América Latina... El gobierno boliviano reveló que la asamblea legislativa ha paralizado más de mil 700 millones de dólares.
Venezuela: Crecimiento sostenido y alianzas:
En contexto... Veremos los datos económicos que demuestran el crecimiento sostenido y las alianzas comerciales de Venezuela durante el ultimo trimestre del año.
EE.UU.: Regulaciones laborales:
360°... Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, impulsa eliminación de más de 60 regulaciones laborales.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos, bienvenidas a Impacto Económico.
00:19Qué bueno que nos siguen a través de nuestro multimedia Telesur.
00:22Soy Luis Francisco Blandón desde Caracas, Venezuela.
00:24Vamos de inmediato con titulares de la jornada.
00:30En América Latina hablamos del gobierno boliviano que ha revelado que la Asamblea Legislativa ha paralizado más de 1.700 millones de dólares.
00:42En nuestro segmento en contexto veremos los datos económicos que demuestran el crecimiento sostenido y las alianzas comerciales de Venezuela durante el último trimestre del año.
00:51Y en Economía 360, la administración del presidente Donald Trump en Estados Unidos impulsa la eliminación de más de 60 regulaciones laborales.
01:03¡Gracias!
01:04¡Gracias!
01:05¡Gracias!
01:06¡Gracias!
01:07¡Gracias!
01:08¡Gracias!
01:09¡Gracias!
01:10¡Gracias!
01:11¡Gracias!
01:12¡Gracias!
01:13¡Gracias!
01:14¡Gracias!
01:15¡Gracias!
01:16¡Gracias!
01:17¡Gracias!
01:18¡Gracias!
01:19¡Gracias!
01:20¡Gracias!
01:21¡Gracias!
01:22¡Gracias!
01:23¡Gracias!
01:24¡Gracias!
01:25¡Gracias!
01:26¡Gracias!
01:27¡Gracias!
01:28¡Gracias!
01:29¡Gracias!
01:30¡Gracias!
01:31¡Gracias!
01:32¡Gracias!
01:33¡Gracias!
01:34¡Gracias!
01:35¡Gracias!
01:36¡Gracias!
01:37¡Gracias!
01:38¡Gracias!
01:39¡Gracias!
01:40¡Gracias!
01:41¡Gracias!
01:42¡Gracias!
01:43Comenzamos en Bolivia.
01:44el gobierno de ese país reveló que suma más de 1.700 millones de dólares
01:49los créditos internacionales que están paralizados por la Asamblea Legislativa
01:53controlada por la oposición.
01:55Los créditos están contratados para proyectos de desarrollo regional
01:58y podrían aliviar la escasez de dólares que soporta el país.
02:02Nos cuenta los detalles nuestro corresponsal Freddy Morales.
02:07El gobierno continúa contratando créditos internacionales
02:10para impulsar el desarrollo nacional.
02:12El más reciente por 67 millones de dólares
02:15para abrir una nueva carretera entre el oriente y el occidente.
02:19Al final hay que darle un regalo a Bolivia en este bicentenario.
02:25Estamos cerca al bicentenario.
02:28Y en ese entendido es que todos los diputados y senadores
02:32han sido elegidos por el pueblo para que les lleven obras,
02:37para que les lleven infraestructura.
02:39Y obviamente esto genera empleo, esto genera riqueza en las regiones.
02:46Se ha hecho notar que en la Asamblea Legislativa
02:48los propios legisladores elegidos en las regiones que serán beneficiadas
02:52con obras de desarrollo son quienes los bloquean
02:55para deteriorar la situación económica del país con fines electorales.
03:00Hay muchos proyectos de ley pendientes de tratamiento en la Asamblea
03:04y con este nuevo proyecto de ley serían más de 1.740 millones de dólares
03:09que estarían para tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
03:15La oposición ha llegado al extremo de rechazar un crédito por 100 millones de dólares del Japón
03:20que podrían garantizar la realización de elecciones en el exterior
03:23y que en tres ocasiones, por escrito, se comprometió a aprobar con ese propósito.
03:29Pues líquido, digamos, de ingreso de divisas más rápidamente es el crédito de Japón,
03:35que, vale la pena reiterar, tiene una tasa de interés prácticamente del 0%
03:42y que lamentablemente esa tasa de interés, que es una de las más bajas que se ha logrado conseguir,
03:48ha sido rechazada por la Asamblea.
03:50Desde el gobierno se ha denunciado que la oposición legislativa ejecuta una asfixia económica
03:55que consiste en evitar que ingresen dólares al país con los que se importan combustibles,
04:00cuya escasez provoca internamente aumento general de precios.
04:05A través del bloqueo se ha cortado una herramienta, un instrumento dentro de la economía boliviana
04:10que es el nuevo financiamiento externo.
04:12En ese marco es el que estamos trabajando, por eso siempre se ha señalado que la situación es compleja.
04:16El bloqueo de los créditos impide que lleguen nuevas divisas al país,
04:22pero nosotros estamos agotando todos los caminos, todos los esfuerzos para poder proveer los recursos
04:28para continuar con la importación de combustible.
04:31Este país tendrá elecciones generales el próximo 17 de agosto.
04:35La oposición basa su campaña en la crisis económica, que ya elevó la inflación este año,
04:40a casi 16%, más del doble de lo que el gobierno había previsto para toda la gestión.
04:47Los candidatos de la derecha lideran la intención de voto según sus propias encuestas electorales.
04:53Freddy Morales, Telesur, Bolivia.
04:56Pasamos ahora a Argentina.
05:00El gobierno de Javier Milei eliminó el Registro Nacional para validar la existencia de comedores y merenderos comunitarios.
05:07Mediante el organismo RENACOM se acreditaban la existencia de las asociaciones
05:11que prestan servicios alimentarios a sectores más vulnerables.
05:15La decisión ahora impacta directamente en las organizaciones sociales y comunitarias
05:19que gestionan la asistencia alimentaria en cada punto del territorio nacional.
05:24El RENACOM había sido creado el 8 de julio de 2020 a fines de dotar de la máxima transparencia
05:30la asignación de recursos públicos y también tener una visión objetiva y estadística
05:35de la cantidad de espacios físicos destinados a la asistencia alimentaria comunitaria en Argentina.
05:46El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo un balance de sus tres años de gobierno
05:51al instalar el último periodo de sesiones legislativas en su mandato,
05:55cuyas cifras son alentadoras, pero cuyo proceso es de largo aliento.
05:59Reacciones al respecto en el siguiente informe de nuestro corresponsal Hernán Tobar con los detalles.
06:04El presidente colombiano hizo un balance de su gestión y políticas de gobierno
06:08en la instalación de sesiones del último periodo legislativo en su mandato,
06:12dando cuenta de un balance positivo en varios sectores
06:15y cuyos proyectos pusieron al legislativo a discutir temas sustantivos para el país y la sociedad.
06:21Un congreso donde se impulsó el debate.
06:23Independiente a las posiciones políticas, amigos y amigas congresistas,
06:31aquí lo que ha habido es debate, y ya no sobre el crimen, ya no sobre la muerte,
06:36sino sobre las reformas necesarias que necesita este país para ser una gran nación.
06:44Ya no debaten ustedes sobre si Mancuso se paraba en un atril delante del Congreso a dictar la ley.
06:52Ya no debaten ustedes sobre si habría que masacrar a los jóvenes
06:57solamente porque se levantaban y gritaban justicia social como un 20 de julio de 1810
07:05que hoy conmemoramos, igual hicieron ellos, ¿no?
07:10Ahora debatimos, amigas y amigos, ahora debatimos sobre los problemas del pueblo,
07:18y eso sí se llama democracia.
07:23Señaló que el gobierno, en un reglón tan importante como la de economía,
07:29ha pasado del 13.8% al 4.82% en inflación.
07:34Se ha aumentado el salario mínimo y sigue la baja del desempleo, ubicándose en el 9%.
07:39En seguridad aseguró que actualmente los grupos armados como las disidencias de las antiguas
07:44FARC y los grupos paramilitares se han convertido en estructuras intermediarias serviles
07:49a la Junta Internacional del Narcotráfico, pese a los diálogos con algunos grupos
07:54que no han tenido la trascendencia esperada ante una violencia heredada de otros gobiernos.
07:59En efecto, lo que señala el presidente Petro sobre el componente de seguridad a nivel nacional
08:06está atravesado por diferentes aspectos.
08:08El primero, pues, la herencia del anterior gobierno de una proliferación y expansión
08:13de grupos armados.
08:14En segundo punto, pues, también de alguna forma avances y retrocesos en la política de paz total
08:20con algunos grupos armados que en algún momento ha llevado a la degradación de la violencia
08:25en diferentes zonas del país, casos como el de Catatumbo, como el de Arauca, como el del Cauca.
08:32En cuanto a la política de tierras, los analistas sostienen que esta apunta a la democratización
08:36de la misma y se impulsa a través del cumplimiento de entrega de tierras a las víctimas del conflicto.
08:41Es así como el presidente evidenció que se han entregado 601.000 hectáreas hasta julio del 2025.
08:48De ellas se han comprado 401.000 y de resto han sido recuperadas de mano del narcotráfico.
08:54Números que contrastan con las del anterior gobierno cuando solo fueron adquiridas 1.020 hectáreas.
09:01Y es que estos son procesos de larga duración.
09:04Esto se demora, esto se demora y sobre todo se demora porque los adversarios
09:09de un proceso de democratización de la sociedad, de democratización de la tierra,
09:14ataca intereses muy fuertes.
09:18Es decir, quienes controlan millones de hectáreas como las controlan,
09:21no están interesados en cederlas.
09:24Procesos de viraje económico, político y social que no son fáciles de implementar
09:29en una sociedad apegada a los modelos neoliberales y de libre comercio,
09:33cuyos intereses se elevan a todas las escalas y cuyos representantes
09:37están presentes en las mismas entrañas del Congreso colombiano.
09:41Hernán Darío Tobar Gaitán, Telesur, Bogotá, Colombia.
09:44En otro tema, el Banco Central de Nicaragua informó hoy de un crecimiento del 3,3% en el índice mensual
09:53de actividad económica IMAE durante mayo de 2024.
09:56Esto en comparación con el mismo periodo del año anterior.
09:59Los sectores que lideraron este importante desempeño fueron la explotación de minas y canteras
10:05con 16,6%, comercio con 13,4% y hoteles y restaurantes con 6,2%,
10:13reflejando una recuperación sostenida de la economía nacional.
10:17Sin embargo, el informe también registró caídas significativas en pesca y acuicultura,
10:2237,9%, en energía y agua con una baja de 16% y esto se debió principalmente
10:28a menores capturas de camarón y producción de caña de azúcar.
10:32En el acumulado enero-mayo, la economía nicaragüense creció 2,9%,
10:37mientras que el promedio anual se ubicó en 2,4%.
10:41El Banco Central de Nicaragua destacó también que el crecimiento se sustentó
10:46en mayor producción de oro, matanza vacuna y avícola,
10:50así como en el dinamismo de la industria manufacturera en carnes, azúcar, lácteos
10:55y los servicios de transporte, intermediación financiera, entre otros.
11:05Con estos datos vamos a una breve pausa y al regreso nuestro segmento en contexto.
11:09Vamos a ver allí los datos económicos que demuestran el crecimiento sostenido
11:13y las alianzas comerciales de Venezuela durante el último trimestre del año.
11:17Ya regresamos.
11:25¡Suscríbete al canal!
11:55Gracias por seguirnos en Impacto Económico.
12:15El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante su intervención
12:18en la Asamblea Nacional del Plan Comunal del Café 2025,
12:23presentó datos económicos del segundo trimestre que mostraron un nuevo crecimiento en el país.
12:28Vamos a ver información en la siguiente historia.
12:30El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, explicó que el primer trimestre de este 2025 se registró un incremento del 9% del Producto Interno Bruto
12:41y este segundo trimestre ha subido más del 6% en trabajo, crecimiento y producción.
12:47Hoy el Banco Central de Venezuela ha informado los datos del segundo trimestre económico del año 2025.
12:57Las noticias son muy, pero muy buenas.
13:01El primer trimestre, recuerden ustedes, enero, febrero y marzo tuvimos un crecimiento del 9%.
13:09El segundo trimestre, intentaron una guerra económica otra vez.
13:16Yo dije que íbamos a enfrentarla, la íbamos a superar con nervios de acero y tranquilidad, trabajando y produciendo,
13:23porque todas las circunstancias han demostrado que sólo el trabajo vence la maldad y la guerra económica.
13:29Trabajo y más trabajo, y ahí tenemos.
13:33Y el segundo trimestre de este año, abril, mayo y junio, el Producto Interno Bruto de Venezuela ha crecido más del 6% en el trabajo, en el crecimiento, en la producción.
13:48En este sentido, el presidente destacó que Venezuela registra actualmente 17 trimestres consecutivos de crecimiento,
13:55pese a los intentos de desestabilización a través de la guerra económica, impulsada por sectores de la extrema derecha para evitar el crecimiento sostenido,
14:03que se ha evidenciado en estos últimos tres meses.
14:06Venezuela sigue la senda de crecimiento.
14:1217 trimestres continuos de crecimiento.
14:16Y está ahora sacando, seguramente en los próximos días tendremos el dato, ya consolidado el crecimiento del primer semestre.
14:27El año pasado crecimos nueve puntos.
14:30En el año, el año antepasado, tú que eres historiador, Igni, a él le gusta, en el 2023 crecimos 5.5.
14:44En el 2022, que fue un cohete, crecimos 15.
14:49Este año, primer trimestre nueve, segundo trimestre por encima del seis.
14:54Así que los promedios indican buenas noticias para la economía del pueblo de Venezuela.
15:02Con los 13 motores vamos avanzando, uno por uno, de manera compasada, armónica, simultánea.
15:09Esto se da en el marco de la firma de un acuerdo entre Venezuela y Colombia para la creación de una nueva zona económica y de paz,
15:16lo que impulsaría a la economía de ambos países.
15:19Vamos con más datos.
15:21La producción petrolera de Venezuela alcanzó en junio su mayor nivel en 2025,
15:26con un millón 69 mil barriles diarios,
15:29marcando hace un incremento de 3 mil barriles de petróleo por día respecto a mayo.
15:33Este avance ocurre tras el fin de la licencia de Chevron,
15:38revocada por la administración de Donald Trump,
15:41que limitó operaciones de empresas extranjeras en el país.
15:44La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez,
15:46enfatizó que el sector se ha incrementado y no ha caído,
15:50atribuyendo el éxito al esfuerzo de los trabajadores,
15:53alianzas estratégicas y la robustez de la industria nacional.
15:56Rodríguez declaró que el bloqueo económico es ilegítimo e injusto y debe terminar,
16:02subrayando que las sanciones han dañado no solo a sectores energéticos,
16:06sino también la banca, finanzas y condiciones laborales.
16:09Los datos oficiales confirman un incremento del 2,6% en el segundo trimestre,
16:14con un promedio de 1 millón 62 mil barriles de petróleo al día entre abril y junio,
16:19superando la cifra de 1 millón 35 mil barriles de petróleo al día del primer trimestre.
16:24Este desempeño refleja la capacidad de Venezuela para sostener su producción,
16:29pese al bloqueo criminal, que incluyó la revocación de permisos a petroleras europeas.
16:34La vicepresidenta destacó la colaboración entre el Estado y el sector privado
16:37para articular políticas económicas concretas,
16:40asegurando que el país avanza hacia una mayor autonomía energética.
16:44La resistencia productiva se enmarca en 17 trimestres consecutivos de crecimiento económico,
16:49incluido un 6% de la expansión del PIB en el segundo trimestre de 2025.
16:57El presidente Nicolás Maduro destacó el incremento en un 1.300%
17:02la exportación de café en el año 2024,
17:05siendo Rusia, China, India y Turquille parte de los mercados
17:09donde se distribuye el café venezolano.
17:12El año pasado se logró 16.590 quintales,
17:20lo cual significó un 1.300% de crecimiento en la exportación de café.
17:27¿A dónde se exporta?
17:29A Turquille, a la India, a la China y a muchísimos otros mercados.
17:42A Rusia, ¿quién exporta para Rusia por aquí?
17:46Mira, aquí están los exportadores para Rusia, ¿ves?
17:50A distintos mercados del Caribe, de América Latina.
17:55Así que si seguimos haciendo las cosas y mejoramos las cosas
18:02y se mejora lo que es el financiamiento, el crédito,
18:06la distribución del combustible, la tecnología para el secado,
18:12si se mejora todas las condiciones,
18:16estoy seguro que estos números los vamos a multiplicar por mil o más.
18:21La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez,
18:24continuó con las alianzas diplomáticas
18:27y esta vez se reunió con la ministra de Comercio y Turismo colombiana,
18:33Diana Marcela Morales,
18:34y el jefe de despacho de la presidencia de Colombia,
18:37Alfredo Zadel Bergel,
18:38para la firma de acuerdos
18:40y a fin de potenciar una zona económica binacional.
18:44La vicepresidenta Rodríguez calificó este paso
18:46como un histórico y estratégico momento,
18:50enfatizando que el acuerdo binacional
18:51va a fortalecer la integración, dinamizará sectores productivos
18:55y garantizará la seguridad fronteriza.
18:59La firma prioriza inversiones en diferentes sectores
19:02como el de industria, energía, turismo y transporte.
19:05Con esto vamos a una segunda pausa
19:15y al regreso en Economía 360.
19:18Hablaremos de la administración del presidente
19:20de los Estados Unidos, Donald Trump,
19:23que impulsa la eliminación
19:24de más de 60 regulaciones laborales.
19:27Los datos a la vuelta, no se retiren.
19:29Gracias por seguirnos en Impacto Económico.
19:57Hablamos en Economía 360
19:59de la administración del presidente Donald Trump,
20:02que ha impulsado la eliminación
20:04de más de 60 regulaciones laborales,
20:06afectando sectores claves como construcción,
20:09minería, salud domiciliaria
20:11y entretenimiento en los Estados Unidos.
20:14Secretaria de Trabajo, Lori Chávez de Remer,
20:17defendió la medida como un alivio regulatorio
20:19para empleadores,
20:20pero sindicatos y defensores de derechos
20:22advierten graves riesgos para trabajadores vulnerables.
20:25Entre los cambios más polémicos está
20:27la eliminación del salario mínimo y horas extras
20:29para 3,7 millones de cuidadores domiciliarios,
20:33la anulación de requisitos de seguridad
20:34como cinturones en transportes laborales
20:37y la reducción de protecciones
20:38contra represalias por denunciar abusos.
20:41Además, se limitarían las inspecciones en minas
20:43y se excluiría de responsabilidad
20:45a empleadores en trabajos de alto riesgo,
20:48como espectáculos y deportes extremos.
20:50Mientras grupos empresariales celebran
20:52la flexibilización,
20:53la Federación Estadounidense del Trabajo
20:55y Congreso de Organizaciones Industriales
20:58alerta que estas medidas aumentarán
21:00accidentes y precarización,
21:01especialmente para mujeres,
21:03migrantes y trabajadores racializados,
21:06marcando un retroceso en derechos laborales
21:08conquistados durante décadas.
21:10También en Estados Unidos,
21:12la Universidad de Harvard
21:13presentó una demanda contra la administración
21:16del presidente Donald Trump,
21:17acusándola de recortar ilegalmente
21:192.600 millones de dólares en fondos federales.
21:23La congelación de fondos iniciada por el gobierno
21:26responde a la negativa de Harvard
21:28de permitir la supervisión
21:30o no permitir la supervisión
21:33de los procesos de admisión,
21:35de contratación y la ideología de estudiantes,
21:37además del personal.
21:39La Casa de Estudios argumentó
21:40que estos recortes son una represalia ilegal
21:42que amenaza cientos de proyectos
21:44de investigación científica y médica
21:46fundamentales para su operación.
21:49La institución también argumenta
21:50que el gobierno utiliza estas acusaciones
21:53para justificar una campaña de control político
21:55sobre universidades élite del país.
22:01Y el dólar estadounidense
22:03mantiene un comportamiento inestable
22:05en los mercados internacionales
22:06afectado por las crecientes tensiones comerciales
22:09impulsadas por Washington.
22:11La moneda oscila en un rango ajustado
22:13tras su reciente caída,
22:15mientras inversionistas aguardan
22:17los resultados de las negociaciones previas
22:19al plazo del primero de agosto
22:21para nuevos acuerdos comerciales.
22:23El yen japonés registró
22:24una ligera depreciación
22:26llegando a 147,57 yenes por dólar
22:30tras fortalecerse un 1% el lunes
22:33influenciado por los resultados electorales en Japón.
22:36En tanto, el euro cedió terreno
22:38en anticipación a la decisión
22:40de tasas de interés del Banco Central Europeo.
22:42La libra esterlina también retrocedió
22:45reflejando incertidumbre del mercado.
22:47La Unión Europea evalúa ahora medidas de respuesta
22:50ante el proteccionismo estadounidense
22:52mientras el índice dólar subió levemente
22:54a 97,88 puntos
22:57intentando recuperarse de su caída
22:59del 0,6%.
23:00Y el gobierno de China
23:06rechazó las sanciones
23:08de la Unión Europea
23:09contra empresas e instituciones financieras
23:11del país
23:12por supuestos vínculos
23:13con operaciones militares
23:14de Rusia en Ucrania.
23:16El portavoz de la Cancillería China
23:18Woyakun
23:18reiteró el desacuerdo del país
23:21ante las medidas unilaterales
23:22que carecen de base
23:24en el derecho internacional
23:25y no han sido autorizadas
23:27por el Consejo de Seguridad
23:28de las Naciones Unidas.
23:30Señaló que la cooperación
23:31entre empresas chinas y rusas
23:33no deben verse afectadas
23:34por medidas de políticas externas.
23:37Beijing advierte
23:38que tomará las medidas necesarias
23:40para defender firmemente
23:42los derechos e intereses legítimos
23:44de sus empresas.
23:54Vamos ahora con indicadores petroleros
23:56al cierre de la presente jornada
23:57y comienzo con el barril
23:59de petróleo intermedio
23:59de Texas
24:00que ha marcado
24:0166 dólares y 20 centavos.
24:04Es una caída
24:04de un dólar exacto
24:06con referencia
24:07a la jornada anterior.
24:09El barril del Bren
24:10de referencia en Europa
24:11se ubica en 68 dólares
24:12y 44 centavos.
24:14También una baja
24:15pero esta vez
24:16de 72 centavos de dólar
24:18y el crudo promediado
24:19por la OPEP
24:20marca 70 dólares
24:22y 65 centavos.
24:23Esto también representa
24:24una caída
24:25de 32 centavos de dólar
24:27al cierre
24:27de la presente jornada.
24:33Así finalizamos.
24:34Impacto económico
24:35les recuerdo
24:36www.telesurtv.net
24:38siempre con nuestra señal
24:39en tiempo real
24:40desde cualquier parte del mundo
24:41también en Telegram
24:42el servicio informativo
24:43de Telesur
24:43las 24 horas del día.
24:45Siga con nosotros.
24:46¡Gracias!
24:47¡Gracias!
24:48¡Gracias!
24:49¡Gracias!
24:50¡Gracias!
24:51¡Gracias!
24:52¡Gracias!
24:53¡Gracias!
24:54¡Gracias!
24:55¡Gracias!
24:56¡Gracias!
24:57¡Gracias!
24:58¡Gracias!
24:59¡Gracias!
25:00¡Gracias!
25:01¡Gracias!
25:02¡Gracias!
25:03¡Gracias!
25:04¡Gracias!
25:05¡Gracias!
25:06¡Gracias!
25:07¡Gracias!
25:08¡Gracias!
25:09¡Gracias!
25:10¡Gracias!
25:11¡Gracias!
25:12¡Gracias!
25:13¡Gracias!
25:14¡Gracias!