Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
La Tierra vivirá uno de los días más cortos jamás registrados
LDTecnociencia
Seguir
ayer
Día más corto en la Tierra: ¿Qué ocurre este 22 de julio?
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:01
Este martes 22 de julio los habitantes de la Tierra viviremos uno de los días más cortos
00:07
jamás registrados. Así lo ha informado la web space.com, explicando que este martes
00:14
nuestro planeta completará una rotación completa en un tiempo ligeramente menor de
00:20
lo habitual, concretamente 1,34 milisegundos menos que las 24 horas habituales. Este fenómeno
00:29
forma parte de una extraña tendencia en el comportamiento rotacional de la Tierra que
00:35
se ha estado desarrollando en los últimos años. Si continúa, podría ser necesario restar un segundo
00:42
a los relojes atómicos alrededor de 2029, el llamado segundo intercalar negativo, algo nunca
00:50
antes visto. Desde que comenzaron los registros en 1973 hasta 2020, el día más corto jamás
00:58
registrado fue de 1,05 milisegundos y desde entonces la Tierra ha batido repetidamente
01:07
sus propios récords de velocidad. La causa sigue siendo incierta. Un estudio realizado
01:14
en 2024 sugiere que el derretimiento del hielo polar y el aumento del nivel del mar podrían
01:21
estar influyendo en el giro de la Tierra, aunque un factor más probable se encuentra a las profundidades
01:27
de nuestros pies la desaceleración del núcleo líquido de la Tierra que haría que el manto
01:34
y la corteza giren ligeramente más rápido.
Recomendada
1:26
|
Próximamente
Mundo Natural: La luz del verano ¿cómo afecta a la visión?
LDTecnociencia
anteayer
2:06
Mundo Natural: Cambios de temperatura ¿afectan a la salud?
LDTecnociencia
anteayer
2:25
El incendio de la Sierra de Córdoba, ya perimetrado, afecta a unas 84 hectáreas
europapress
hoy
1:47
Ricky Rubio vuelve al Joventut: "Para mí ya he ganado"
europapress
hoy
2:14
Directivos debaten las claves de una industria sostenible
europapress
hoy
0:40
Susto con Laporte: Valverde lo quiere ya
Estadio deportivo
hoy
1:30
¿Creen los ciudadanos de la UE que sus instituciones públicas locales y nacionales son corruptas?
euronews (en español)
hoy
12:00
De los caballos a los halcones: Conservando las tradiciones animales de Catar
euronews (en español)
hoy
5:00
Kazajistán dibuja un futuro brillante para su industria del cómic
euronews (en español)
hoy
1:06
El presidente del Betis habla de la situación económica del club y la posible renovación de Pellegrini
Estadio deportivo
ayer
31:27
Mundo Natural T19-E69: Aumenta la miopía por el uso excesivo de pantallas
LDTecnociencia
hace 3 días
23:03
Silvia Leal: "Cuando llegue la cuántica, nada será igual"
LDTecnociencia
hace 4 días
3:44
Ahora tu pareja puede ser una IA
LDTecnociencia
hace 6 días
1:12
Detectan por primera vez el inicio de la formación de planetas fuera del Sistema Solar
LDTecnociencia
16/7/2025
31:47
Mundo Natural T19-E68: Comer mirando el móvil ¿es perjudicial para la salud?
LDTecnociencia
13/7/2025
30:46
Mundo Natural T19-E66: Dermatitis atópica
LDTecnociencia
12/7/2025
1:07
James Webb revela el interior de la nebulosa Pata de Gato
LDTecnociencia
11/7/2025
3:59
Sánchez da un giro religioso a la gestión sanitaria de los muertos
LDTecnociencia
10/7/2025
5:31
La IA empieza a destruir miles de puestos de trabajo
LDTecnociencia
10/7/2025
0:26
El terror de una hembra de estornino con la pirotecnia
LDTecnociencia
6/7/2025
31:13
Mundo Natural T19-E67: ¿Cómo es de importante la vitamina D?
LDTecnociencia
6/7/2025
31:40
Mundo Natural: T19-E65: La pérdida de memoria y los móviles
LDTecnociencia
5/7/2025
6:55
Sánchez manipula hasta el parte meteorológico: guía oficial para dramatizar el calor
LDTecnociencia
3/7/2025
4:22
AENA instala control facial en los aeropuertos. Embarca por la cara
LDTecnociencia
3/7/2025
31:57
Mundo Natural T19-E64: Herramientas para evitar las enfermedades cardiovasculares
LDTecnociencia
28/6/2025