Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La computación cuántica está cerca y cambiará todo: de la medicina al empleo. Silvia Leal lanza una advertencia clara.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso y la inteligencia artificial
00:08forma parte ya del presente de la sociedad, tenemos hoy aquí a una experta en inteligencia
00:15artificial, en divulgación científica y tecnológica, además es asesora de la OCDE,
00:21Silvia Leal, muchas gracias por acompañarnos y por el trabajo que hace de divulgación
00:27y concienciación de las nuevas tecnologías y de la inteligencia artificial, estamos encantados
00:32de tenerte hoy aquí, hay muchos cambios, la Unión Europea acaba de aprobar un reglamento
00:38en cuanto a la inteligencia artificial, hace relativamente poco, el primero que regula
00:44esta tecnología, ¿en qué momento se encuentra la inteligencia artificial?
00:50Bueno, si me preguntas en qué momento se encuentra la inteligencia artificial, en general te diría
00:54que estamos, pero empezando, empezando, empezando, o sea, parece que esto ha llegado y ha arrasado
00:59y todavía estamos al principio y si me preguntas a dónde vamos, que sé que luego vamos a hablar
01:04también de ello porque es lo que toca, vamos a la explosión de la inteligencia artificial
01:09en su fusión con el resto de las tecnologías y va a ser increíble.
01:13En algunas entrevistas y en redes sociales hablas de que la realidad está superando o ha superado
01:20ya la ciencia ficción, ¿por qué?
01:23Bueno, yo creo que solamente hay que leer un poquito de ciencia ficción para ver dónde
01:26se inspiran los gigantes de la tecnología, porque además es que no tienen ningún problema
01:30incluso en coger los productos y copiarles el nombre, lo cogen, tal, y eso pasó por ejemplo
01:35con las experiencias inmersivas, ¿no?
01:37¿Y en qué momento estamos? Pues en el que la ciencia ficción ya por fin nos da una serie
01:43de ideas que nos podemos llevar a la realidad y que podemos desarrollar, pero también están
01:46los criminales de la ciencia ficción. He tenido la suerte de trabajar con la policía, por
01:50ejemplo, en analizar tipologías de crímenes que todavía no existen y bueno, pues tenemos
01:55el lado positivo y el lado negativo de la ciencia ficción que en todo caso, te voy a decir
01:59y además Rima nos sirve de inspiración.
02:01Claro, aquí hablamos de ciertos peligros, ¿no? Cuatro de cada seis empresas sufren, por ejemplo,
02:10ciberataques, Ascara, todo está hiper digitalizado y conectado. ¿Qué nos podrías decir
02:16de este tema?
02:17Bueno, respecto a los ciberataques, para mí hay un dato que es como, pues realmente para
02:23sentarse a pensar y es que en España seis de cada diez empresas después de sufrir
02:27un ciberataque cierran antes de que pase el año y muchas, la mayoría antes de los seis
02:34meses, ¿no? Y sin embargo para el 55% de los CEO esto todavía sigue sin ser una prioridad,
02:40solo lo es para el 45%, ¿no? Entonces hay algo que en este mundo tan digital cargado
02:46de riesgos, pues no lo estamos teniendo en cuenta. Y el problema yo creo que es que siempre
02:52pensamos, como en muchos otros aspectos de la vida, que le va a pasar a otro. Hasta
02:55que te pasa a ti.
02:57Pero y concretamente en España, ¿qué es lo que nos hace tan vulnerables? Parece que la
03:02tecnología siempre va cinco pasos por delante del ser humano y de nuestras capacidades,
03:07¿no? ¿Qué es lo que crees que no...?
03:09Bueno, yo no creo que sea algo solamente que sucede en España, yo creo que lo que sucede
03:13es que la tecnología avanza muy rápido, avanzan muy rápido también los que quieren aprovecharse
03:18de todos los problemas que puede ir con ella y luego va la legislación, ¿no? Y luego
03:23vamos todos los demás. Y yo creo que lo que está pasando en el caso concreto de España
03:28es que tenemos un talento buenísimo, o sea, siempre lo digo, ¿eh? Hay que poner la alfombra
03:32roja al emprendedor español y también al profesional español, por ejemplo, de la
03:37ciberseguridad, de la tecnología en general, pero nos falta, pues esa falta todavía de...
03:42Tenemos esa falta de conciencia que hace que, bueno, pues si hay que invertir, invirtamos
03:46en otras cosas y luego también escasez de talento. Tenemos talento muy bueno, pero muy
03:50escaso. Ocho de cada diez empresas buscan profesionales, entre otras cosas de la ciberseguridad
03:55y no los encuentran. Entonces, tienes la conciencia, tienes las herramientas, pero si no tienes
03:59los profesionales, ¿hasta dónde llegas, no?
04:01Estás hablando de personas, estás hablando de talento. ¿Qué tan importante es la formación
04:08que tienen las personas, la educación, los conocimientos relacionados con la tecnología?
04:15Bueno, hablamos, por ejemplo, de ciberseguridad, que yo creo que aquí es clarísimo. Si analizamos
04:21a qué se deben los ciberataques, exitosos sobre todo, ¿no? Pero bueno, cuando a una empresa
04:26la atacan y la atacan con éxito, ¿cuál es ese punto débil por el que entraron,
04:31¿no? Depende del informe, pero hay unos que dicen 95%, otros 99%. Entre el 95% y el
04:3699% de los casos de un ciberataque a una PyME, sobre todo, es porque hay un error humano.
04:44Entonces, con un poquito de formación y de información, eso no debería de suceder.
04:48Que podamos prevenir, ese es el lado positivo, ¿no? El 99% de los ciberataques de nuestro
04:55país, con un poquito de formación, es una buena noticia.
04:58Estás hablando de ataques silenciosos, ¿no? De una amenaza silenciosa. ¿Cómo las PyME,
05:04las pequeñas empresas, se podrían... ¿Qué consejo le darías para que no... o mitigar
05:10estas amenazas?
05:11Bueno, yo siempre digo que los ataques que más miedo me dan son los silenciosos, porque
05:16es ese hacker que se mete, ¿no? En tus sistemas, en tus equipos, se mete en tu empresa y está
05:22días, semanas, meses, cogiendo datos, analizando, recopilando información, pues puede coger
05:28cosas de diseños de tus clientes. Y ya cuando no tiene nada más que hacer, pues dice, oye,
05:33estoy aquí, me pagas o te bloqueo, ¿no? Para mí, lo grave es lo primero. Te vas a presentar
05:38a un concurso y resulta que te lo han copiado o vete tú a saber, ¿no? Entonces, me dan mucho
05:43miedo los ataques silenciosos, precisamente por eso, y lo que tenemos que hacer como empresas
05:49grandes o pequeñas para evitarlos. Lo decíamos antes, es la formación, es que empiece por
05:55el CEO y luego es tener en cuenta que la situación es complicada y si cierran la empresa, a lo
06:01mejor nos quedamos todos sin trabajo. Entonces, ojito si eres el que está abriendo esa puerta
06:06al atacante. Bueno, Silvia, ¿qué tal si damos paso a los aspectos positivos de la tecnología
06:13y concretamente de la inteligencia artificial? En tus palabras a nivel divulgativo, ¿cómo
06:21definirías la inteligencia artificial y qué oportunidades notan?
06:25Bueno, yo la definiría diferenciándola de la tecnología anterior y además yo creo que
06:29esa es la manera de hacerlo de una manera clarísima y súper fácil, que lo entenderían
06:33hasta a mis hijos o a mis padres. Y nosotros tenemos muchos datos, ahora sabemos que vivimos
06:38en la época de datos y hay datos por todos los lados, ¿no? Y entonces teníamos una serie
06:42de herramientas que llamábamos Business Intelligence, Big Data, de muchas maneras, ¿no?
06:46Donde tú con todos estos datos, pues hacías preguntas y como siempre tenías los mismos
06:50datos, aunque fueran creciendo, pues te daba una respuesta. Pero la inteligencia artificial
06:53es distinta porque es una tecnología que aprende de cada dato, de cada interacción, entonces
06:57la diferencia con las tecnologías anteriores es que tú lanzas la pregunta y en función
07:02a lo que haya aprendido el día anterior o lo que haya pasado el día anterior, es capaz
07:06de darte una respuesta distinta. Entonces es una tecnología con intuición que aprende.
07:10Entonces tú lanzas una pregunta y ella, con lo que ha aprendido incluso el día anterior,
07:14te va a dar una respuesta que no siempre va a ser la misma.
07:17¿Y por qué está tan de moda? ¿Qué es lo que nos da que hace que todo el mundo hable
07:21de ella?
07:21Bueno, la inteligencia artificial nueva no es, ya vamos, yo llevo viviendo con ella,
07:27no te quiero decir las décadas porque entonces me voy a poner muy triste, pero lo que le ha
07:31puesto de moda es que se ha democratizado. Entonces antes solamente las grandes empresas
07:36podían utilizarla y ahora cualquiera, incluso los niños, pueden utilizarla para hacer los
07:41deberes y encima gratis. Entonces, ¿qué hace que se ponga de moda? Que se democratiza,
07:45todo el mundo ve su poder y entonces, bueno, pues cuando su poder está en darte productividad,
07:51incluso en el cole, pues hombre, ahí es cuando pasa a democratizarse porque además es muy
07:56divertida. Si encima es gratis, lo lógico es que se democratice.
08:01También la IA nos da tiempo porque al final tareas muy repetitivas y tediosas hace que nos
08:08ayude, ¿no? Es una herramienta que nos ahorra mucho tiempo. Pero ese tiempo crees que lo estamos
08:13aprovechando, que lo aprovechan las empresas a nivel económico, es rentable y los usuarios,
08:19crees que... Dicen que de media la inteligencia artificial bien utilizada nos daría de tiempo
08:252,5 horas al día por empleado. Es decir, por cada cuatro, permíteme hacerlo así simplificado,
08:31sacamos uno nuevo. En un momento de escasez de talento formado en cosas como, por ejemplo,
08:36inteligencia artificial, esto es muy interesante. ¿Lo estamos aprovechando bien a nivel personal?
08:40Yo creo que a nivel personal deberíamos de aprovecharlo para que nos diera tiempo a hacer
08:45otro tipo de cosas, como por ejemplo el que dice, no voy al gimnasio. Pues hombre, pues ahora
08:49tienes la oportunidad de oro para ir al gimnasio, para disfrutar, para estar con los amigos, para
08:53consumir, para lo que quieras, ¿no? ¿Lo están aprovechando bien las empresas? Bueno, pues yo aquí lo que
08:59creo es que es muy difícil generalizar. Yo creo que hay empresas que sí, empresas que no. Lo que espero
09:05es que todas entiendan que con todo esto llegan ventajas competitivas y que va a ser una cuestión
09:11ya no de supervivencia, sino de mercado. Entonces vas a tener que hacerlo y vas a tener que aprovechar
09:16ese tiempo para formar, por ejemplo, a los empleados, porque es que si no tienes un problema.
09:20Porque las demás ya lo están haciendo.
09:22Y la pregunta que están todas las comidas de trabajo y familiares, ¿la inteligencia artificial
09:28va a quitar empleo? ¿Te va a quitar el trabajo?
09:31Bueno, no. Y además, ¿qué es lo que pasa? No va a quitar empleo desde un punto de vista
09:38general, sí te lo puede quitar si no entiendes de qué va esto, de lo que está pasando.
09:44Hace unos meses estuve, siempre lo cuento, en La Roca. Me invitaron para hablar del futuro
09:50del trabajo y dijeron, se van a destruir 92 millones de puestos de trabajo, ¿no? Y me
09:56preguntan, ¿qué hacemos? Y digo, hombre, yo he que contar todo el informe. Porque el
10:01mismo informe que habla de la destrucción de 92 millones de puestos de trabajo, habla
10:05de la generación de 170 millones de puestos de trabajo. ¿Qué es lo que pasa? Que si se
10:09destruye un empleo y tú no te formas para un empleo nuevo, pues es que entonces, claro,
10:14tenemos un problema. Y la gente dice, no, es que claro, esos empleos solamente los van a
10:19poder coger las personas, ¿no? Pues los ingenieros, tal. Pues mira, justo tengo una amiga que
10:24era DJ y con 40 y se ha convertido a programadora y ha sacado la nota más alta, un 9,84 sobre
10:3010 al terminar la formación, ¿no? Entonces, Narol, un saludo, por cierto. Que la gente sepa
10:37que estas cosas existen, ¿no? ¿Y qué es lo que pasa con estos empleos? Pues que se destruyen
10:42aquellos empleos donde las tareas las pueden hacer las máquinas y aparecen otros empleos
10:47donde si tú eres capaz de diferenciarte de las máquinas, trabajo no te va a faltar,
10:51¿no? ¿Y cuáles son esos empleos, no? ¿Cuáles son esas funciones que no pueden hacer
10:56las máquinas? Pues tú te diferencias de una máquina desde el punto de vista de empleabilidad
10:59en lo siguiente. Yo puedo salir al mercado y encontrar una máquina que sea creativa.
11:04Puedo salir al mercado y encontrar una inteligencia artificial que sea empática.
11:07Que lo hay. Es que hay herramientas de inteligencia artificial que detectan tus emociones y responden
11:11en consecuencia. Pero en el momento en el que empiezas a mezclar, no encuentras. Entonces,
11:16si tú, por ejemplo, estás en un contact center, te llama alguien cabreado, con ser creativo
11:19no te vale. Tienes que ser empático y tienes que ser intuitivo y tienes que tener otra serie
11:23de cosas, ¿no? Entonces, se va a generar empleo porque somos capaces de hacer muchas cosas
11:28más para aquellas personas que tengan mucho conocimiento de algo, que entiendan la tecnología,
11:34o sea, que sean de marketing, de finanzas, que entiendan la tecnología y que tengan estas
11:38competencias humanas. Porque si no, ese trabajo lo hará una máquina. Y no pensemos que la
11:43vida va a ser como ahora y que los empleos son los que tenemos ahora sustituyendo una
11:48cosa por otra. No. Tenemos que pensar que llegan unas tecnologías que nos ofrecen nuevas
11:52oportunidades y entonces veremos qué empleos surgen con ellas. Por ejemplo, cuando llegue
11:57la cuántica, que yo ya la veo, la tira y yo ya la estoy oliendo, de repente vamos a poder
12:03analizar, te pongo un ejemplo, las moléculas que podrían curarnos. Hoy hemos
12:08analizado un 1%. Imagínate analizar el otro 99. ¿Tú sabes lo que puede pasar en la industria
12:14farmacéutica cuando de repente podamos analizar ese 99% de moléculas que no sabemos ni cuáles
12:20son? Entonces, hay que pensar así.
12:22La reflexión que muchas veces sacamos es que hablamos de la tecnología y en paralelo
12:30estás hablando de potenciar las habilidades blandas de las personas. ¿Cómo podemos abordar
12:36esto? Fíjate, la gente me pregunta, bueno, vuelvo para atrás. Yo soy experta en tecnología
12:43y toda la vida he trabajado en tecnología y me encanta la tecnología. Y en determinado
12:48momento digo, quiero estudiar más. Yo tenía mis tres másteres, yo tan contenta. Y digo,
12:52¿en qué estudio? Digo, pues algo que no estudié en mis compañeros. Estudié sociología.
12:55Me hice doctora en sociología. Y la gente me decía, estás perdiendo el tiempo, Silvia. O sea,
13:00¿por qué pierdes el tiempo en eso, no? En estudiar sociología cuando tú eres tequi,
13:05¿no? Y yo decía, para que me llames doña. O sea, ya era la broma, ¿no? De yo tengo derecho
13:10a que me llames doña. O sea, mira, subo de nivel. Porque no me atreví a decir, no, es que el futuro
13:14es de saber usar la tecnología, saber innovar con ella. Porque nadie... O sea, no es que no me creyeran,
13:19que se pensaba que estaba loca. Entonces, ¿qué es lo que pasa? Que pensamos que la
13:25tecnología y la humanidad son incompatibles cuando lo grande nos viene cuando están
13:29juntas. Entonces, si nosotros somos capaces de hacer las cosas de toda la vida, enseñar,
13:36curar... Iríamos por las profesiones de toda la vida, con las tecnologías que nos llegan
13:41y que nos llegarán. Y además, desarrollamos estas competencias blandas, vamos a un mundo
13:45mejor. Si nos liamos a atacar a uno, a llorar en la esquina porque no voy a tener trabajo
13:53en lugar de ponerme a estudiar, pues hombre, ¿a qué no vamos? Pues a uno que claramente...
13:58Hemos hablado de las amenazas y de las oportunidades. Tú asesoras a la OCDE, a la Comisión Europea.
14:06A nivel legislativo y de regulación, ¿qué podrías comentarnos?
14:08Bueno, a nivel legislativo y de regulación, yo soy muy crítica, porque yo entiendo que hay que regular,
14:16pero yo hace años que colaboro con startups, bueno, me meto de inversora porque he visto pasar tantos negocios
14:22millonarios que he dicho ni no más y cuando veo uno que me gusta, ¡buah! ¿no? Uno que puede ser millonario.
14:27Mi plan de pensión.
14:29¿Y cuál es mi queja? Que hablamos mucho de IA, de que hay que liderar la IA y demás y no protegemos al que lo hace, ¿no?
14:38Al emprendedor, al empresario y si tú quieres proteger algo, te tienes que ir fuera a protegerlo y luego te lo traes, ¿no?
14:45Estamos locos. Entonces, me parece genial proteger los derechos humanos relacionados con la tecnología,
14:50pero protejamos también al que se está dejando el tiempo, el dinero y la familia, porque muchos emprendedores se dejan la familia en esos proyectos, ¿no?
14:59Entonces, hagamos algo, por favor, para proteger bien el software.
15:04Hace unas semanas tuvimos a Ángel Niño con nosotros y nos habló de Sandbox.
15:09¿Tú qué nos podrías decir sobre este tipo de iniciativas que recoge nuestro país, concretamente la capital de España?
15:15Bueno, yo te tengo que decir que soy fan y amiga de Ángel Niño y de su trabajo.
15:18Además, él lo sabe, somos muy amigos.
15:21Y creo que, en concreto, relativo a los Sandbox, tú tienes que facilitar al emprendedor, al empresario, al profesional que pueda probar sus ideas, ¿no?
15:30Entonces, en el caso concreto de Madrid, tengo que decir, todo lo relacionado con los Sandbox me parece que se está haciendo súper bien y cada vez más fuera.
15:39Pero me parece algo fundamental de agradecer y no valorado suficientemente.
15:44Parece que cuando hablamos de inteligencia artificial hablamos de las dos grandes potencias, ¿no? China y Estados Unidos.
15:51Pero, ¿tú crees que España se podría colocar como referente en Europa, al menos?
15:56Bueno, ya que te tengo que decir qué es lo que pasó cuando llegó el coronavirus. España tenía un 86% de las pymes sin digitalizar.
16:04Ya a nadie le importaba, porque claro, las cosas iban más o menos bien.
16:07Y llega el coronavirus, se cierran persianas, tiendas, todo, ¿no?
16:11Y España, sin ordenadores, sin talento, sin redes, sin nada, se pone en el top 3 de crecimiento de comercio electrónico del mundo.
16:17Entonces, tú no le digas a un español, oye, tal, porque vamos, va a ser mejor.
16:24Quiero decir, si nos lo proponemos y nos reta la vida a eso, seríamos capaces de liderar.
16:30Yo es que en ese sentido creo mucho en somos muy flexibles, muy pasionales, ¿no?
16:34Entonces, creo que sí que podríamos hacerlo.
16:37Pero habría que cambiar la legislación y luego también todo, y aquí vuelvo a ser crítica, todo el aspecto tributario.
16:43Y yo que colaboro con muchas startups, realmente no es que sea difícil llegar a fin de mes.
16:49Es que, bueno, pues yo creo que habría que hacer cosas desde un punto de vista fiscal menos agresivas
16:57para que el emprendedor, pues que a lo mejor tarda un poquito en cobrar, pues realmente pueda salir adelante.
17:03Porque eso es lo que hace que cierren muchos proyectos, y ya conozco varios, maravillosos, ¿no?
17:08Entonces, si realmente queremos liderar con la inteligencia artificial,
17:12tienen que cambiar la legislación y la fiscalidad para empezar.
17:15Entonces, ¿crees que el término startup e inteligencia artificial son un buen tándem?
17:21¿El mejor tándem?
17:23Bueno, yo soy metida en varias empresas de startups que son startups de inteligencia artificial.
17:28Entonces, espero que sí, porque insisto, yo estoy dedicándoles mucho tiempo
17:33porque me parecen unos proyectos ambiciosos, maravillosos,
17:37que realmente pueden cambiar muchas cosas en el mundo, pero es que además en España
17:41hay que poner la alfombra roja a las personas que sacan estos proyectos adelante
17:45y que encima se posicionan a nivel global.
17:48Y he visto varios, conozco varios espectaculares.
17:51Y para los discursos anti-desarrollo de la inteligencia artificial,
17:56por ejemplo, esto que tú conoces no es IA realmente,
18:01porque hay personas del mundo tecnológico que dicen que la IA generativa
18:06realmente no es 100% inteligencia artificial,
18:10o los que incluso dicen que no es rentable y que es muy complicado
18:15que las empresas realmente, con la inversión que tendrían que hacer,
18:20les haría rentable el uso de la inteligencia artificial.
18:23¿Tú qué le dirías a todos ellos?
18:26Primero, al que dice que la IA generativa no es IA,
18:30le diría que la inteligencia artificial generativa sí que es IA,
18:32aunque es una IA distinta.
18:34Y es una IA que funciona por probabilidad de palabra,
18:37pero es inteligencia artificial y solo hay que ver los resultados.
18:39Entonces, ¿me vas a negar que lo que estamos obteniendo
18:43con la inteligencia artificial generativa es IA?
18:45¿Qué es lo que pasa?
18:46Que en este país el ir a contracorriente con noticias negativas y demás
18:51es lo que venden.
18:51Entonces, si tú quieres salir a los medios de comunicación
18:53o quieres que te contraten para dar muchas conferencias,
18:56probablemente lo hagan más si eres negativo y tal,
18:58porque eres la excusa para que la gente no haga nada, ¿no?
19:02¡Fenomenal!
19:02Pero así nos iría, ¿no?
19:04Entonces, ¿a todos estos qué les diría?
19:06Que hay un estudio que dice que hay 44 tecnologías
19:09que van a revolucionar el mundo,
19:1037 están en manos de China, 7 no.
19:13Están en manos de Estados Unidos, no están en Europa.
19:15Y pensar, sentarte a paramos la IA o no paramos la IA
19:19es una pérdida de tiempo.
19:20Porque en el momento en el que un solo país no la quiera parar,
19:23tenemos un problema.
19:24Y si esa persona está usando la IA y no es más productiva,
19:28se lo tiene que mirar.
19:30Porque yo utilizo la IA, por ejemplo, para hacer mis conferencias
19:33y he utilizado la IA para resolver un problema médico
19:36que tenía mi hija grave.
19:38Entonces, a mí que no me digan que eso no es productivo.
19:40Entonces, eso si quieres te lo cuento en otro episodio de este podcast.
19:43Pero vamos, que si no están usando la IA para ser más productivos,
19:48para que les mejore la vida o para ganar más dinero,
19:51no saben usar la IA.
19:53Entonces, es mejor que se dediquen a otra cosita o que se formen.
19:55Hemos hablado de presente.
19:59También es verdad que muchos autores expertos hablan de la superinteligencia.
20:04¿Cómo ves el panorama de aquí a cinco años?
20:08Bueno, a ver, yo es que lo veo cristalino.
20:12Y no es la primera...
20:12En 2017 escribí un libro en el que dije
20:15pronto hablaremos más con chatbots que con nuestras parejas.
20:18Y me iba desencaminada.
20:19Hablamos de nuestras relaciones.
20:21Hablo del 2017, ojo, 18 ediciones.
20:24Me compro los derechos a Amazon y nadie me hizo ni caso.
20:27Y luego las cosas...
20:27Y no es la primera vez que acierto.
20:30Entonces, ¿qué es lo que dirías sobre la evolución de la inteligencia artificial?
20:34Tenemos dos evoluciones, ¿no?
20:36Una, la que todo el mundo quiere, que es de la que se habla, ¿no?
20:40La superinteligencia, ¿por qué?
20:41Porque estamos otra vez con la comparativa.
20:43Eres más lista tú, soy más listo yo, ¿no?
20:45Entonces, bueno, pues llegar a esa IA, como decíamos antes,
20:48que es crítica, empática, creativa, intuitiva, ¿llegará?
20:54Bueno, pues antes o después probablemente llegue, ¿no?
20:56¿Nos tenemos que comparar con ella?
20:58Yo no soy muy de andar comparándome con ella.
21:00Es de a ver para qué la uso, para qué me sirva.
21:02Y sobre todo, hay que controlar a los que la usan, ¿no?
21:04Pero, ¿cuál es la realidad de la evolución de la IA?
21:07O sea, lo que no es cicticio.
21:10La realidad de la evolución de la IA es que la IA, su poder,
21:14lo tiene en su fusión con el resto de las tecnologías.
21:16Si yo cojo la IA y la fusiono con la gamificación,
21:20la fusiono con, por ejemplo, el Internet de las Cosas,
21:26la fusiono con las experiencias inmersivas,
21:30o fusiono la IA con la gamificación y las experiencias inmersivas,
21:34soy capaz de hacer verdaderas locuras,
21:35que es a lo que vamos y se llama computación espacial.
21:39Entonces, mientras la gente está hablando ahí de la IA generativa,
21:43en la OCD se habla de la computación espacial.
21:44¿Por qué? Porque eso tiene un sentido de mercado,
21:47tiene un sentido social,
21:50y es lo que va a suceder porque ya está sucediendo.
21:52Entonces, yo sugiero poner un poquito ahí más la atención,
21:55porque desde el punto de vista de rentabilidad,
21:57de modelos de negocio y demás, tiene más sentido.
21:59Y luego, porque es lo que...
22:01Es que follow the money, ¿no?
22:02Que suelen decir, ¿dónde está el dinero?
22:04Pero el dinero está ahí.
22:05Y todavía veo conferencias y demás donde hablan de la computación espacial
22:09y se equivocan y parece que son cosas del espacio.
22:12Que no, señores.
22:13Que la computación espacial es otra cosa, ¿no?
22:15Entonces, bueno, pues yo espero que en unos meses
22:18pues todos seamos conscientes de estos.
22:19Y la cuántica.
22:21Cuando llegue la cuántica, bueno, bueno, bueno, bueno.
22:24Cuando llegue la cuántica, vamos a un mundo realmente fascinante.
22:28Con miedo, mucho miedo, porque, hombre,
22:30hasta que estas tecnologías se consolidan y demás,
22:33pues son procesos traumáticos.
22:35Pero yo, vamos,
22:38el 80% de las personas que sabemos de esto,
22:40somos optimistas.
22:41El 20% no, y es el que sale más.
22:43No veo momento de que llegue la cuántica.
22:48Pues cuando llegue la cuántica,
22:50esperamos poder volver a tenerte aquí
22:52para que nos lo cuentes y nos lo expliques así de bien.
22:55Y nada, nos vemos próximamente.
22:58Muchas gracias.

Recomendada