Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
"Estamos construyendo 3500 viviendas": Manuel González tras el tema de gentrificación
Milenio
Seguir
21/7/2025
Manuel González, Director de Canadevi Valle de México, nos da su punto de vista ante lo que la jefa de gobierno anuncio de la gentrificación
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Vemos que la semana pasada, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada,
00:04
presentó 14 acciones para hacer frente a la gentrificación en la capital.
00:08
Ante esto, la iniciativa privada pide claridad en la regulación de rentas en la capital.
00:14
Y justamente para abordar este tema, saludo con mucho gusto a Manuel González,
00:18
director general de la Canadevi Valle de México.
00:20
¿Qué tal, Manuel? ¿Cómo está? Muy buenas tardes.
00:24
¿Qué tal? ¿Cómo estamos? Gusto saludarte, Joel, a ti y a todos los televidentes de Milenio.
00:28
Muchísimas gracias por esta comunicación.
00:30
Primeramente, para preguntarle, ¿qué le parecen estos puntos que anunció la jefa de gobierno
00:34
contra la gentrificación en la capital?
00:38
Bueno, mira, primeramente comentarte que como Canadevi y organismos empresariales en general
00:43
estamos teniendo una comunicación muy abierta con la jefa de gobierno,
00:48
con el secretario Encinas, el tema de Metrópoli, la Secretaría de Desarrollo Urbano,
00:54
la Secretaría de Vivienda con Intimitados.
00:56
Entonces, hay una comunicación abierta y sobre todo ver e impulsar mucho el tema de vivienda,
01:04
de vivienda en venta, en renta, e impulsar mucho porque hoy estamos construyendo 3.500 viviendas
01:11
de las 20.000 viviendas que veníamos haciendo años atrás.
01:15
Entonces, este tema de gentrificación, más que un tema de todos estos mitos urbanos,
01:22
por los extranjeros, nómadas, pues tiene que ver más con un tema de fondo,
01:26
de que hay una falta de planeación en la Ciudad de México.
01:30
Tenemos que actualizar nuestros programas generales,
01:33
el Plan General de Desarrollo Urbano, normas,
01:38
sobre todo que re densifiquen distintas zonas en la Ciudad de México.
01:42
Entonces, pues el problema es la falta de vivienda, la carencia de vivienda.
01:46
Yo diría que de inicio eso sería el tema principal.
01:51
Manuel, en esta comunicación que dices que tienen con el gobierno capitalino,
01:56
¿se habla de reuniones?
01:57
¿Se han reunido ustedes a analizar todo este tema con las autoridades?
02:01
Sí, no, bueno, déjame decirte que las reuniones son constantes, abiertas.
02:05
La verdad es que hay un tema que se está atendiendo por parte de las autoridades
02:11
de la Ciudad de México, fuera de estos actos,
02:15
de estas personas que aparte desvirtúan,
02:18
fuera de que hay una preocupación legítima por este tema de los precios de la vivienda.
02:24
Y bueno, yo te voy a dar datos en general, si me lo permites.
02:28
Entonces, pues mira, la vivienda en la Ciudad de México,
02:31
hay 2.2 millones de viviendas en la Ciudad de México.
02:34
En el Gran Valle de México son más o menos 4.5 millones de viviendas en general,
02:40
con la Ciudad de México, por su zona, con urbana.
02:43
El 60% de vivienda es regular.
02:46
La Ciudad de México, pues es una de las ciudades más grandes.
02:49
Entonces, aquí hay un mito, porque la Ciudad de México,
02:53
fuera de los grandes edificios que vemos,
02:55
la verdad es que la Ciudad de México tiene una baja densidad
02:58
en relación a sus kilómetros cuadrados.
03:02
Son apenas de 6.000 personas por kilómetro cuadrado.
03:06
Cuando otras ciudades, te voy a poner el ejemplo de Bogotá,
03:09
son cerca de 16.500 personas por kilómetro cuadrado.
03:14
Entonces, aquí hay un tema de densificación,
03:18
sobre todo en distintas colonias.
03:20
El problema de gentrificación se centra en estas colonias que hemos hablado mucho,
03:24
en la corte, en Miguel Hidalgo, Roma Norte, Condesa,
03:28
obviamente La Juárez, en fin, se ha ampliado mucho a la doctora y otras zonas.
03:33
Pero recordemos que en Ciudad Central, dentro de la Ciudad de México,
03:38
hay cerca de unas 60 colonias que están en desuso,
03:42
que realmente tienen densidades muy bajas,
03:44
y allí lo que estamos proponiendo es hacer un programa de densificación
03:47
donde se dé todo tipo de vivienda,
03:51
pero sobre todo hay esquemas que la ciudad hoy tiene,
03:53
como es esta norma 26,
03:55
donde la vivienda está topada a un millón 900 mil pesos,
03:59
más o menos, presionados por departamento,
04:01
en donde la iniciativa privada podemos desarrollar en distintas zonas
04:05
este tipo de vivienda.
04:06
De hecho, ya lo estamos haciendo.
04:08
Hoy con Servimen traemos cerca de 13.000 viviendas
04:10
que estamos ya desarrollando la parte de iniciativa privada.
04:13
Y, bueno, pues también bien ver esquemas de densificación
04:16
en donde algunas zonas,
04:18
incluso me atrevo a decir estas zonas que hoy son altamente caras,
04:21
por decirlo así,
04:23
pues bajo un esquema de densificación
04:25
se dé una parte de vivienda social.
04:27
Por eso es un esquema,
04:28
como se hace en otras partes del mundo,
04:30
ya sea en la zona que se impacte o en otras zonas.
04:33
Y así, por ejemplo,
04:34
en la Secretaría de Vivienda que dirige,
04:36
Intemuniós,
04:37
entonces yo creo que está haciendo un gran esfuerzo
04:39
por hacer todos estos esquemas de vivienda de venta
04:42
y sobre todo de renta de vivienda asequible.
04:45
Yo creo que hay programas.
04:46
El tema es que tenemos que ver bien el tema normativo
04:49
y empujar esto ya.
04:51
Lo que yo te puedo decir de la buena noticia
04:52
es que hoy, al menos en Norma 26,
04:54
traemos cerca de más de 15.000 viviendas
04:57
ya que están próximas a ser en los próximos años
05:00
de esta Norma 26,
05:01
que está topado a un millón novecientos mil pesos
05:04
más o menos el precio de vivienda.
05:05
Ok.
05:06
Ahora, Emanuel,
05:08
el punto principal
05:09
o uno de los puntos principales
05:10
de estas acciones
05:12
que dio a conocer la jefa de gobierno
05:14
la semana pasada
05:15
era justamente el congelamiento de rentas
05:17
y donde hemos escuchado
05:19
a diversos actores de la iniciativa privada
05:21
pues pedir claridad precisamente en este punto.
05:24
Desde la Cana de Vi,
05:26
¿tú qué nos puedes decir?
05:29
Esto no va a solucionar más.
05:31
A ver,
05:31
recordemos que muchas personas
05:33
tienen un tema patrimonial
05:35
de sus rentas de vivienda
05:36
y viven de eso.
05:37
O sea,
05:38
yo te puedo decir
05:38
que a lo mejor alguien
05:39
que tiene un departamento
05:40
en la colonia Roma Norte
05:42
pues vive de eso,
05:43
de rentas.
05:45
Y es mentira esto
05:46
de que hay una gran industria inmobiliaria
05:48
que especula.
05:50
No hay una industria inmobiliaria
05:51
que se dedique a las rentas.
05:53
Hay rentas de empresas institucionalmente
05:55
que hacen edificios en renta,
05:56
pero son muy pocos.
05:57
Sobrepasó la reforma
05:58
y en algunos lugares
05:59
no llegan ni a 10 inmuebles.
06:01
La verdad es que es mínimo.
06:03
Más bien,
06:03
no hemos impulsado
06:04
la vivienda en renta
06:05
de todo tipo
06:06
y sobre todo
06:07
la vivienda en renta social.
06:09
Entonces,
06:09
yo creo que topar
06:10
el tema de las viviendas
06:12
no es la solución.
06:13
La solución,
06:14
insisto,
06:15
es,
06:16
fuera de estas zonas
06:17
que están impactadas
06:18
por el tema
06:19
de la llamada gentrificación,
06:21
ver muchísimas colonias
06:22
que hay alrededor.
06:23
Y yo te puedo hablar
06:24
de delegaciones
06:25
como Azcapuzalco,
06:27
Venustiano Carranza,
06:28
la misma Cotemo,
06:29
muchas colonias
06:30
que requieran
06:30
no quiero dar colonias
06:32
para evitar especulación,
06:34
pero imagínate
06:34
la colonia Guerrero,
06:35
Morelos,
06:36
a lo mejor
06:37
el Miguel Hidalgo,
06:38
pues no,
06:38
no,
06:38
no,
06:38
no,
06:38
obviamente,
06:39
Polaco y estas zonas,
06:40
pero las colonias
06:41
Pensiles,
06:42
Argentina,
06:43
en fin,
06:43
estoy poniendo
06:44
solo unos ejemplos
06:45
y yo te puedo decir
06:46
que en la Canadía
06:47
hemos hecho análisis
06:48
de más de 60,
06:49
70 colonias
06:50
que están en desuso
06:51
y podríamos ver esquemas.
06:53
Tú imagínate,
06:54
abordan toda ciudad central,
06:55
o sea,
06:56
realmente tienen tema
06:56
de transporte,
06:57
conectividad,
06:58
es hacer un tema
07:00
nada más de planeación
07:01
y comentarte algo,
07:03
Joel,
07:04
porque también hay un mito
07:05
que el tema de,
07:06
que la vivienda,
07:06
con el tema del agua,
07:07
los servicios y la infraestructura,
07:09
es todo lo contrario.
07:11
La inversión inmobiliaria
07:12
de vivienda,
07:14
centros comerciales
07:15
y oficinas
07:15
genera mucha riqueza
07:18
y sobre todo temas
07:19
de impuestos
07:19
y derechos de mitigación
07:20
para impactar
07:21
en las zonas
07:22
donde estamos.
07:23
Te voy a poner
07:23
un ejemplo muy sencillo.
07:26
Un departamento
07:27
de 60 metros cuadrados,
07:29
vamos a ponerle,
07:30
con sus estacionamientos
07:31
y sus indivisos,
07:33
más o menos
07:33
se está pagando
07:34
cada depa
07:35
por puros derechos
07:36
de mitigación,
07:37
no licencias impuestos,
07:38
puros derechos de mitigación.
07:40
¿Qué significa
07:40
el derecho de mitigación?
07:42
Impactar en la zona
07:43
donde vas a ser
07:43
en materia de agua,
07:45
medio ambiente
07:45
y realidades.
07:47
Está aportando
07:48
cerca de 100 mil pesos
07:49
cada departamento
07:50
que directamente
07:51
entra por el tema
07:52
de mitigación,
07:53
más el costo
07:53
de licencias
07:54
y otros impuestos.
07:56
Realmente,
07:56
el desarrollo inmobiliario
07:57
de la vivienda
07:58
genera riqueza
07:59
en la ciudad
07:59
y lo que hoy
08:01
necesita la Ciudad de México.
08:02
Vimos ayer
08:02
una gran lluvia
08:03
y, bueno,
08:05
ya se llenaron las presas,
08:06
esta es la buena noticia
08:07
fuera de los desastres.
08:09
Pues el tema
08:09
de las épocas de sequía
08:10
y todo lo que requiere
08:11
es una infraestructura
08:13
muy grande
08:13
que es costosísima
08:14
en la Ciudad de México
08:15
y ahí es donde
08:16
la parte privada
08:17
que invierte en infraestructura,
08:19
perdón,
08:19
la parte pública
08:20
que invierte en infraestructura
08:21
y la parte privada
08:22
podemos entrar
08:23
a desarrollar
08:24
mejores esquemas
08:25
de infraestructura
08:26
en materia vial,
08:27
en materia de medio ambiente,
08:28
en materia de al agua,
08:30
sobre todo,
08:30
que es una preocupación.
08:32
Claro.
08:33
Ahora,
08:33
Manuel,
08:33
¿tienen reuniones
08:35
programadas próximamente
08:36
con el gobierno capitalino?
08:38
Sí,
08:38
de hecho,
08:39
con el secretario de Sina
08:40
tienen reuniones constantes.
08:43
No solo la Canademia,
08:44
hay que decirlo,
08:45
está la Asociación
08:46
de Desarrollados Inmobiliarios,
08:48
la Cámara de Industria
08:48
de la Construcción,
08:49
la CEMIC,
08:50
está el G9,
08:51
que es donde están
08:52
todos los organismos empresariales,
08:53
la verdad es que
08:54
la comunicación
08:54
con la jefa de gobierno
08:56
ha sido de primera línea,
08:57
no,
08:57
no es un tema.
08:58
Sí anunciaron este bando,
09:00
vamos a ver,
09:00
vamos a trabajar con ellos,
09:01
la verdad es que
09:02
están muy adentos
09:03
a trabajar
09:03
con la iniciativa privada,
09:05
pero yo sí te podría decir
09:06
que el mensaje
09:06
es que el tema
09:08
de topar rentas
09:09
no es la solución,
09:10
no es la solución,
09:11
recordemos este tema ya,
09:13
ni hablando del tema
09:14
de las rentas,
09:14
ya no vale la pena,
09:16
pero no es el esquema,
09:17
muchas familias viven de esto
09:18
y todo lo contrario,
09:20
y yo un poco
09:20
el mensaje a los jóvenes,
09:23
este,
09:24
bueno,
09:24
yo al final también
09:25
tuve mi primera vivienda
09:25
y fue un rollo,
09:27
es que tenemos
09:28
que lanzar programas
09:29
de vivienda
09:30
en venta,
09:30
en renta,
09:31
porque hoy la venta,
09:32
bueno,
09:32
pues también
09:33
la vivienda
09:34
está muy cara,
09:35
tenemos que ver
09:35
estos esquemas
09:36
de asequibilidad
09:37
y eso podemos hacerlo
09:38
con programas de gobierno,
09:39
yo te puedo decir
09:40
que en muchas partes
09:41
del mundo Singapur
09:42
acaba de hacer
09:42
un esquema público-privado
09:44
muy interesante,
09:45
yo ya el 90%
09:46
de la gente
09:47
que habita en Singapur
09:48
ya son viviendas propias,
09:51
son varios fenómenos,
09:52
cada ciudad es distinta,
09:54
pero lo que sí
09:54
te puedo decir
09:55
es que gobierno,
09:57
academia,
09:58
especialistas,
09:59
urbanistas
10:00
y la parte privada
10:02
podemos trabajar,
10:03
el tema es hacer
10:03
un programa general
10:04
de desarrollo urbano
10:05
que ya urge
10:06
que tenga la Ciudad de México,
10:08
tema de normas,
10:09
los programas
10:09
de alcaldías,
10:10
delegacionales
10:11
que le llamamos hoy
10:12
alcaldías,
10:13
pues ya son de hace
10:14
más de 10,
10:14
15 años,
10:15
necesitamos volver
10:17
a impulsarlos
10:19
y sobre todo
10:20
algo fue muy importante
10:21
es que también
10:22
la vivienda
10:23
genera mucho empleo,
10:24
tenemos que impulsar
10:25
los temas de empleo,
10:26
de servicios,
10:26
somos una ciudad
10:27
de servicios,
10:28
viene el mundial
10:29
y yo decirle a estos jóvenes
10:31
no,
10:31
tenemos que trabajar
10:33
en conjunto
10:33
y por supuesto
10:35
que es una preocupación
10:36
pero juntos
10:37
creo que podemos
10:37
empezar a menguar
10:38
esto que es un fenómeno
10:39
mundial
10:40
que se llama
10:40
gentrificación.
10:42
Manuel González,
10:44
director general
10:44
de la Canadem
10:45
y Valle de México,
10:46
muchísimas gracias
10:46
por esta conversación
10:47
y ojalá también
10:48
podamos seguir platicando
10:49
porque es un tema
10:49
que todavía va a dar
10:50
muchísimo de qué hablar
10:52
en los siguientes
10:52
semanas,
10:53
meses y hasta años.
10:55
A tus órganos,
10:56
les voy a un saludo
10:57
a todos los televidentes.
10:58
Gracias,
10:58
muy buenas tardes.
10:59
¡Gracias!
11:01
¡Gracias!
11:01
¡Gracias!
11:03
¡Gracias!
11:04
¡Gracias!
Recomendada
1:40
|
Próximamente
Gobernadora de Morelos designa a nuevos titulares de Hacienda y Administración
POSTAmx
15/2/2025
3:18
Salvador González entregará a la FGR expediente de Rancho Izaguirre
Milenio
20/3/2025
1:26
FGR confirma 15 detenidos por caso Rancho Izaguirre
El Economista
8/4/2025
52:48
Se lleva a cabo el Simulacro Nacional 2025, simulando un sismo de 8 grados. Jaime Núñez, 29 de abril 2025
Milenio
30/4/2025
30:51
González Olaechea: Gustavo Adrianzén le pidió chamba a Dina Boluarte, eso nunca lo he visto
Radio Exitosa
29/5/2025
0:40
Maestros de la CNTE atacan sedes políticas en Chiapas
POSTAmx
15/2/2025
15:09
María González habla de la campaña ciudadana "El SIAPA que queremos"
UDGTV44
26/3/2025
0:58
“No estamos enterados de lo que está pasando en ese rancho”: alcalde de Teuchitlán, Jalisco
Imagen Noticias
12/3/2025
9:13
Vean cómo es LA BRUTAL ESTAFA de Vara (PSOE) a los extremeños
Periodista Digital
24/1/2024
2:06
3 APREHENDIDOS PRO SUMINISTRAR DROGA
Notivisión
ayer
1:02
¡Cayó la banda que movía 800 millones al mes en Medellín! 11 capturados de la banda 'Los del Alto'
minuto30
ayer
2:39
Alias ‘La Bizca’ murió en combate con el Ejército y cabecilla ‘Tatuajes’ fue capturado: Clan del Golfo en jaque en Támesis
minuto30
ayer
3:05
¡En videos! Así se vivieron los momentos de terror a causa del terremoto ocurrido en Rusia
minuto30
ayer
1:49
Abuelita de 101 años recibe su visa por primera vez; se reunirá con sus hijos en EE.UU.
Imagen Noticias
ayer
2:51
Custodios se salvan de ataque armado en la carretera Jorobas-Tula | Nacho Lozano
Imagen Noticias
ayer
1:56
Terremoto de 8.7 en Rusia provoca tsunami y activa alertas en el Pacífico | Nacho Lozano
Imagen Noticias
ayer
3:26
Kamchatka tiembla y el océano responde: señales del tsunami que llegó a Hawái
Milenio
hoy
3:12
NL alcanza segundo lugar nacional en casos de desaparecidos; suma casi mil 700 casos
Milenio
hoy
4:45
FGR se suma a la búsqueda de Pablo Jared, joven desaparecido en Coahuila
Milenio
hoy
0:56
Sinaloa endurece penas por homicidio de niños y niñas; darán hasta 50 años de cárcel
Milenio
hoy
8:46
C5 cuenta con seis líneas de denuncia por trata de personas
Milenio
hoy
2:25
Ciclón 'Gil' en el Pacífico mexicano: ¿Qué estados están en riesgo?
Milenio
hoy
1:18
El gobernador Samuel García dice que la movilidad mejorará en Nuevo León para el 2026
Milenio
hoy
1:05
En Veracruz, un hombre armado entra a un hospital y asesina a balazos al padre de un taxista
Milenio
hoy
3:05
El terremoto de Kamchatka: ¿por qué es uno de los más poderosos de la historia?
Milenio
hoy