Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5, habla sobre el trabajo de la institución para combatir la trata de personas en el país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00con más información. Le decía yo que este 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas
00:06y para hablar de las cifras de denuncia, las acciones que se realizan en la Ciudad de México
00:11para erradicar este delito, saludamos a Salvador Guerrero Chiprés, el excoordinador general del C5,
00:18donde se reciben, pues, mucha información al respecto. Salvador, buenas tardes.
00:24Buenas tardes, Héctor. Tiene razón. Es importante hacer notar, por supuesto, la fecha,
00:29no simplemente con el afán conmemorativo, sino para asumir que la comunidad, toda la sociedad entera,
00:35tiene una responsabilidad aquí porque sí existen las líneas de atención,
00:39sí existen fenómenos internacionales, pero todo ello debe converger para que podamos combatir el tema de trata.
00:45Y en el C5 tenemos seis líneas de denuncia. Destacan particularmente la línea asterisco 765,
00:51la línea 911 y 089. Y lo que podemos decirles es, en principio,
00:56que durante este año hemos tenido 28 reportes de trata,
00:59que significa una disminución de alrededor del 12% respecto del año pasado.
01:04Pero también sabemos que el 98% de la incidencia real de la magnitud del fenómeno nos es desconocida.
01:12En principio, porque el delito de trata de personas es inclusive desconocido por las propias víctimas
01:18y es muy difícil que en las situaciones de aislamiento real en que se encuentran las víctimas
01:23de las 11 modalidades de personas que establecen la ley,
01:26pues ellas mismas se reconozcan como víctimas de esta modalidad global.
01:31Así que es muy importante el día y muy importante el compromiso que tenemos como instituciones y como sociedad.
01:37Salvador, ¿hay alguna segregación de las denuncias que reciben por el tipo de delito?
01:44Me refiero, por ejemplo, a la prostitución como una de las...
01:47el trabajo sexual forzado como una de las formas de trata,
01:52o a la mendicidad forzada también, que es otra manera de trata,
01:57pues apelando a la compasión, ¿no?
01:59Claro, sí, hay datos del C5 y también hay que destacarlo,
02:04el reporte muy importante que ha presentado la semana pasada el Consejo Ciudadano.
02:08Las dos cosas coinciden con los reportes internacionales que ha presentado, por ejemplo, la ONU,
02:13y coinciden en varias razones, en varios aspectos.
02:15Número uno, el tema de prostitución o explotación sexual,
02:19prostitución sexual ajena, implica prácticamente el 60% de los reportes.
02:24En segundo lugar, el tema de fraude laboral como una forma de reclutamiento para esclavitud laboral.
02:30Eso estamos hablando alrededor del 20%.
02:32Y las otras nueve modalidades se dividen de manera diferente, heterogénea,
02:38y destacan, por supuesto, también la vulnerabilidad infantil.
02:41También hay que decir que los datos son coincidentes, los datos de la sociedad civil,
02:45los datos del C5 y los datos de organismos internacionales,
02:49que nos permiten afirmar que prácticamente el 50% de las víctimas de trata de personas
02:54son menores de 17 años.
02:57Otro punto de coincidencia entre los datos internacionales y locales
03:01nos indica también que son sobre todo mujeres del mundo suburbano o rural
03:07las principales víctimas del reclutamiento de los tratantes.
03:10Todo esto cobra importancia también en el contexto de lo que ha hecho México,
03:14que es muy importante, pero también en lo que se avecina.
03:17Vienen eventos internacionales, muchos de carácter musical, cultural,
03:21que se van a realizar desde diciembre y otros el próximo año,
03:25concluyendo destacadamente con la Copa del Mundo en junio del próximo año.
03:30Frente a eso ya recibieron la instrucción de la jefa de gobierno, Clara Brugada,
03:33de enfrentar de una manera organizada, institucional y coordinada precisamente este flagelo.
03:38Bien, Salvador, ¿qué vías o recursos hay para aquellos ciudadanos, ciudadanas que conozcan
03:47o intuyan hayan tenido conocimiento de un presunto delito de trata en la capital?
03:54O no sé si el C5 pueda recibir reportes de incluso algunos de los estados.
03:59Bueno, sí recibimos reportes de todos lados, particularmente del Valle de México.
04:05Y lo que nosotros garantizamos es que a partir de que se recibe la llamada 9-1-1,
04:10en menos de cinco segundos, compartimos la información con la Secretaría de Seguridad Ciudadana,
04:15con la Fiscalía General de Justicia, también con los cuerpos de fuerzas federales
04:19que están representados en el Gabinete de Seguridad.
04:21Y, por supuesto, también tenemos coordinación con la sociedad civil.
04:25Hay que señalar también que hay una garantía de seguimiento y de acompañamiento
04:30en la relación que tenemos con sociedad civil y en lo que puede hacer, por supuesto,
04:34el gobierno de la Ciudad de México.
04:35Pero hay una instrucción también para desarrollar campañas, que es lo que vamos a hacer.
04:40Y muchísimas gracias por esta entrevista, porque nos permite visibilizar la necesidad
04:44de que esas campañas tengan una creciente presencia.
04:47Y tiene que ver con identificar a personas, primero, que tienen horarios inusuales,
04:52que no manejan sus documentos, que no pueden comunicarse con sus familias,
04:56que les es extirpada la probabilidad de que se comuniquen, inclusive,
05:01con las personas que son sus compañeros de trabajo,
05:03y están confinados en habitaciones o en situaciones en las cuales prácticamente
05:08no pueden comunicarse.
05:09Y esto lo puede identificar muchas de las personas.
05:11De hecho, hay que decir que en el 6-5 recibimos prácticamente 40% de las llamadas
05:17de personas que dicen que son testigos de presuntas situaciones de trata.
05:21Así que es muy importante seguir impulsando esta noción,
05:24según la cual, sí, los testigos pueden contribuir a los reportes
05:27que a veces las víctimas, por no asumirse como tales, no pueden hacer.
05:32Y una vez que una persona decide presentar un reporte,
05:36¿se ve obligada también a iniciar una carpeta de investigación de manera formal,
05:40la presentarla ante el Ministerio Público, o puede reservarse y dejar solamente
05:46la denuncia de forma anónima?
05:49Es muy buena pregunta, porque eso nos da oportunidad de decirles que existe también
05:52la línea 089, que es denuncia anónima.
05:55Si hay suficientes detalles de la Comisión del Probable Delito,
05:59ahí se pueden compartir.
06:00Y como establece la ley, sí es posible que se realicen operativos
06:04de la autoridad cuando se presumen situaciones en flagrancia.
06:08La autoridad tiene la obligación de interrumpir la comisión de un delito
06:11cuando sabe de él.
06:12Así que sí es posible detonar operación institucional a partir de la denuncia anónima.
06:18No siempre es indispensable acudir al Ministerio Público,
06:21y también, insisto, hay que subrayar que hay una enorme cifra negra,
06:24y por eso el Ministerio Público, me atrevo a decir,
06:26no conoce más allá del 2% de la situación del fenómeno,
06:31no conoce formalmente de lo que ocurre con la trata de personas.
06:35Claro, lo que no hay son las denuncias suficientes,
06:39por eso es importante promover estas opciones para que quienes nos escuchan
06:44y si llegan a tener conocimiento de algo,
06:47esto lo reporten con estas garantías de atención.
06:50Y mencionabas también la parte de la población migrante,
06:54que también se ve sujeta al delito de trata, ¿no es así?
06:57Así es, hay que señalar a veces que hay alguna confusión
07:01en lo que se refiere a tráfico de personas y a trata de personas.
07:05Con independencia de que solo una pequeña porción de la parte migrante
07:10no documentada puede ser víctima de trata,
07:12en esa pequeña parte también es importante destacar
07:16que se puede reportar, que se puede decir,
07:18y los propios migrantes tienen la capacidad
07:21y pueden ejercerla de reportar información.
07:23Y ahí, insisto, de no me cuenta, como hay un cierto distanciamiento
07:27en la medida que no es un documentado en otro país,
07:29probablemente no se sienta seguro para reportar.
07:32Nosotros los invitamos a hacerlo porque sabemos que gracias a medios de comunicación
07:36como ustedes, que son ampliamente vistos,
07:39que son ampliamente observados y seguidos,
07:41puede ser que otras personas, inclusive que no sean de nuestro país,
07:45en su tránsito migratorio hayan identificado,
07:48puedan hacerlo, situaciones de trata,
07:50y están invitados a reportar.
07:51Y nosotros estamos completamente abiertos a recibir su información.
07:55Sí, así que si en la audiencia hay una persona de origen colombiana
07:58o venezolana, guatemalteca, etcétera, que presencia...
08:02De la India, de Nepal.
08:04Hemos tenido reportes de países como Senegal, India, Nepal.
08:10Esto quiere decir que cualquiera de cualquier parte del mundo,
08:13como hablando un mediano inglés cuando no es el español su lengua materna,
08:17puede ser un conducto para combatir la impunidad en relación con la trata de personas, Héctor.
08:22Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5,
08:25te agradecemos mucho el habernos comunicado esta información tan relevante
08:30ahí para la audiencia.
08:32Con todo gusto, Héctor. Hasta luego.
08:33Hasta luego.
08:34Granja de Chile.
08:43C酒ero Bedrio.
08:46Cperor.
08:47Soledad.
08:50T慢慢.
08:50Cu parler.
08:50Querido.
08:50Querido.
08:51Querido.
08:51Say, sí.
08:51Querido.
08:53Querido.
08:54Querido.
08:55Querido.
08:55Querido.
08:56Querido.
08:58Querido.
08:58Querido.
09:00Querido.
09:01Querido.
09:02Querido.

Recomendada