En este espacio, el coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés, explica la postura del organismo ante las acusaciones de EU sobre un presunto hackeo del Cártel de Sinaloa para seguir a un agente del FBI que operaba en CDMX desde 2018.
00:00Hace el Departamento de Justicia de Estados Unidos, es importante mencionar estos señalamientos, pues reveló que el cártel de Sinaloa vigiló justamente, bueno, a un agente del FBI que operaba en la Ciudad de México en el 2018 y usó la información obtenida para intimidar y en algunos casos asesinar a informantes.
00:20El incidente fue revelado en una auditoría publicada el pasado jueves que detalla que el cártel, que en ese momento estaba dirigido por el Chapo Guzmán, bueno, contrató a un hacker para intervenir el teléfono de un agregado en la Embajada de Estados Unidos en México.
00:36Además, este hacker utilizó el sistema de cámaras de la Ciudad de México para seguir al funcionario del FBI e identificar a las personas con las que se reunió.
00:45Bueno, este caso se convierte en el segundo de espionaje por parte de integrantes de grupos criminales, autoridades estadounidenses, dado a conocer durante esta semana, después de que el martes también se reveló que el cártel Jalisco espionó en Washington agentes de la DEA durante el juicio de El Menchito.
01:07Y para hablar al respecto, le agradecemos que nos tome la comunicación al coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés. ¿Cómo está? Buenos días.
01:16Buenos días a estos órdenes. Buenas semanas.
01:18Igualmente, bueno, principalmente, ¿qué decir, qué dice el C5 sobre estas acusaciones?
01:25Bueno, en primer lugar, hay que ubicar que el propio informe del FBI indica que son cámaras de la Ciudad de México, no dice que sean públicas o privadas.
01:33En ningún momento hace alusión al C5.
01:36En segundo lugar, habla del 2018, es decir, la administración antes de diciembre del 2018, cuando inicia el cambio de régimen.
01:43Y en tercer lugar, lo que hay que decir en la actualidad es que no hay registro alguno y tampoco tenemos registro de 2018 hacia fechas previas de algún tipo de intrusión.
01:55Así que esos son los primeros respuestas puntuales que hay que hacer.
01:58Hay que observar el informe. Es muy interesante porque hay una parte testada, hay una parte abierta.
02:04Hay algunas preguntas que se hace el propio FBI acerca de su eficacia y el propio FBI se contesta al respecto.
02:11Así que en todos los casos hay que indicar que en los últimos siete años ha habido un fortalecimiento de la ciberseguridad, ha habido un robustecimiento generalizado del sistema, tanto con la doctora Claudia Sheinbaum Parto como ahora con la jefa de gobierno Clara Brugada.
02:26Así que en resumen, un número uno, no se dice que sean cámaras del C5, el FBI no dice eso.
02:33Número dos, se ubican antes del cambio de régimen.
02:35Y número tres, no hay ningún reporte de intrusiones o reportes de vulnerabilidad semejante a la que ahí se alude en la actualidad, particularmente en los últimos siete años.
02:45Bien, queremos pensar que no es cosa sencilla hackear las cámaras del C5, ¿verdad?
02:50Y también preguntarle si hay pruebas concretas sobre estos señalamientos.
02:55Y bueno, también entendemos que no todas las cámaras, hay cámaras privadas, que no todas pertenecen justamente al C5.
03:03Bueno, no hay ninguna oferta de prueba o evidencia ahí que sea relativamente verosímil o contundente.
03:08Eso ya le corresponde al FBI porque puede estar esa información eventualmente en las páginas o en los párrafos que están testados, es decir, bloqueados del conocimiento público.
03:18Sin embargo, hay que hacer notar que el FBI es capaz de compartir esa información, así sea testada la mayor parte del documento.
03:25Y por otro lado, subrayar que en la Ciudad de México insistimos mucho en el acceso de control estricto.
03:31Estricto también manejamos información protegida en todo momento, vigilancia constante.
03:35Y también asumimos que en un sistema con varias barreras es lo único que puede garantizar la seguridad, como ahora se hace, en la capital nacional.
03:44Han habido muchos señalamientos desde la semana pasada, especialmente hablando del gobierno de nuestro país por parte de los Estados Unidos.
03:53¿Ustedes como autoridades están tomando algunas medidas para reforzar la seguridad del sistema ante esto que está sucediendo?
04:01¿O no están tomando alguna acción?
04:02Bueno, hay un principio de soberanía e independencia que siempre se ejerce desde la capital nacional y desde el gobierno de nuestro país,
04:10y sobre lo cual han hablado tanto las autoridades locales como nacionales.
04:14Y esas medidas se toman desde el 2019.
04:17Hay un antecedente muy claro que nos indica que podemos confiar en ese fortalecimiento y no hay ningún registro, subrayo,
04:25ningún registro de un intento de intrusión actualmente.
04:27Bueno, ¿y qué mensaje le puede dar también a la ciudadanía que quizás se pueda sentir vulnerable ante la información que está circulando en medios de comunicación,
04:38en redes sociales, sobre un posible espionaje en nuestro país?
04:40Bueno, no hay razón para sentirse así.
04:44Por otro lado, hay que señalar que tanto la jefa de gobierno como a nivel mundial se plantea la necesidad de una colaboración entre la comunidad,
04:51las empresas y el gobierno.
04:53Así como ocurre en Nueva York, en Londres o en Atlanta, donde ahora me encuentro precisamente para fortalecer el sistema de bioseguridad de las sedes del Mundial de Fútbol,
05:04lo que hay que hacer es contribuir e impulsar para que en todos los domicilios, para que en todos los negocios haya cámaras de vigilancia
05:12y en la medida de lo posible técnicamente se conecte con el C5.
05:15Estamos en esa labor, impulsamos ese esfuerzo compartido y sí creemos en una bioseguridad compartida.
05:22Hacia allá se dirigen las organizaciones democráticas contemporáneas, subrayo el caso de Londres,
05:28donde ese esquema supone que hay una Cámara del Gobierno por cada cuatro o cinco de la iniciativa privada o de los domicilios privados.
05:36Bien, entonces seguiremos al pendiente de ese tema. Gracias por la comunicación.