- anteayer
Cero eléctrico
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El mayor apagón de la historia de España dejó sin luz a más de 60 millones de personas
00:10en nuestro país, en Portugal y en algunas zonas del sur de Francia.
00:15Afectó también a muchísimos negocios, al transporte y a las comunicaciones.
00:20En algunos lugares la luz tardó hasta 20 horas en volver.
00:24Sin saber nada.
00:26Mi madre no sabe dónde está, mi padre no sabe dónde está.
00:28¿Pero cómo no vamos a informar si todo funciona con luz?
00:30Más incertidumbre.
00:32¿Volvemos a las pilas?
00:33No sé qué vamos.
00:33Las primeras investigaciones apuntan a que un cúmulo de circunstancias provocaron una sobretensión descontrolada,
00:41algo muy peligroso para el sistema.
00:44El gobierno reparte culpas.
00:46Por un lado, señala a las compañías eléctricas, dice que aquel día deberían haber estado controlando la tensión y no lo hicieron.
00:53No estaban regulando tensión según lo previsto por la normativa.
00:58Por otro lado, señala a Red Eléctrica y dice que aquel día no programó con las suficientes medidas de seguridad.
01:05En el sistema faltaban capacidades de regular tensión.
01:08Al mismo tiempo, Red Eléctrica y las compañías eléctricas se echan la culpa entre sí.
01:14Lo que está claro es que si esos grupos que estaban acoplados para controlar dinámicamente tensión hubieran respondido conforme a sus obligaciones, el apagón no hubiera ocurrido.
01:26Aquel día, Red Eléctrica iba a 200 kilómetros por hora sin cinturón, encontramos un bache y tuvimos un accidente.
01:32Y mientras tanto, los ciudadanos y las empresas perjudicadas aquel día no saben a quién tienen que reclamar.
01:39Tardará muchos años en dilucidar.
01:40Incluso hay más responsabilidades del propio gobierno, porque en algunos momentos lo que se trasluce claramente es que hay un problema regulatorio.
01:48El sistema eléctrico es muy complejo y en los últimos años ha variado la forma en la que se produce la electricidad,
01:54sobre todo con la implantación masiva de las renovables y entre ellas de las centrales fotovoltaicas.
02:00Se han relajado las condiciones para favorecer un despliegue más rápido de la energía renovable, para fomentar su introducción, pero esto ha sido imprudente.
02:08El apagón ha hecho que tanto los responsables del sistema eléctrico como el propio gobierno se estén replanteando su funcionamiento,
02:16llevando a cabo medidas para reforzar su seguridad y para evitar que esto vuelva a suceder.
02:21Anticipamos medidas que fortalecen la resiliencia de nuestro sistema eléctrico.
02:26¿Pero es esto posible? ¿Por qué estas medidas no se tomaron antes?
02:30¿Y realmente alguien nos puede garantizar que no vamos a volver a sufrir un cero eléctrico?
02:38Este es el lugar desde donde el sistema eléctrico se reinició y empezó a devolver la luz a millones de personas.
02:45Los ingenieros de la central de Aldea Dávila, en Salamanca, la hidroeléctrica que más electricidad produce al año,
02:53ponen en marcha el sistema en pocos minutos.
02:57No necesitan energía externa para arrancarlo.
03:00Los primeros electrones se generan gracias a la fuerza del agua de ríos como el duero.
03:05El agua mueve las turbinas y produce energía mecánica, que un generador usa para producir energía eléctrica.
03:14Salamanca fue una de las primeras ciudades en recuperar la luz.
03:18Soy Clodoaldo Rodríguez, soy el jefe de la central hidroeléctrica de Aldea Dávila.
03:23Tanto Aldea Dávila como Rico Bayo disponen del sistema Black Start,
03:27que permite arrancar sin servicios auxiliares exteriores.
03:32La instalación dispone de unas baterías que permiten iniciar el proceso del turbinado.
03:38Y una vez que se está turbinando el agua, empezamos a generar la primera tensión
03:43que alimenta los servicios auxiliares de la central.
03:47Esto es un proceso muy rápido.
03:49Era un lunes normal de finales de abril, con mucho sol, algo de viento
03:54y una demanda un poco menor que otros días de la semana.
03:58Desde las diez y media se estaban produciendo algunas pequeñas perturbaciones,
04:02pero al mediodía empezaron a detectarse anomalías más grandes
04:06que acabaron desequilibrando los tres parámetros fundamentales del sistema,
04:11los que hay que conocer para entender todo lo que sucedería ese día.
04:16Hay tres reglas básicas para que el sistema eléctrico funcione correctamente.
04:20La primera es que en todo momento la cantidad de energía eléctrica que se genera
04:24tiene que ser la misma cantidad de electricidad que se consume.
04:27La segunda es que las máquinas que generan esta electricidad
04:31tienen que girar con la misma frecuencia.
04:33Son 50 hercios, es decir, 50 vueltas por segundo.
04:37Y la tercera es que la tensión de la electricidad
04:40tiene que ser la prevista en cada punto de la red.
04:43El informe destaca una oscilación atípica, una oscilación específica,
04:49que identifica en alguna parte del sistema peninsular español.
04:55Todo esto está sucediendo en tiempo real, estamos hablando de las 12 de la mañana.
05:00Es el origen del apagón.
05:02Se localiza en esta planta solar fotovoltaica de Badajoz,
05:05como una arritmia, aunque diferente a las que se producen habitualmente.
05:10Vibraba más rápido.
05:12Era una arritmia más fuerte.
05:14Atípica en el sentido de que tiene una frecuencia un poco más alta de las oscilaciones normales.
05:19Se producen varias arritmias más.
05:21Red eléctrica consigue amortiguarlas,
05:24pero las medidas que toma tienen un efecto secundario en el sistema.
05:27La tensión sube.
05:29Lo que hace el operador del sistema ante esas oscilaciones es dos tipos de actuaciones
05:34y ambas, digamos, debilitan el sistema.
05:38Y por lo tanto, inevitablemente van a subir las tensiones.
05:42Debido a esto, se desconectan otras plantas, algunas al parecer, antes de tiempo.
05:47Esas desconexiones desequilibran la balanza entre lo que se produce y lo que se consume.
05:53La tensión ya está fuera de rango.
05:56¿Cuál es ese efecto que provocó esa oscilación?
05:59Si fue una desconexión imprevista o realmente fue debido a alguna actuación adecuada de la protección
06:08porque observó alguna oscilación rara o alguna sobretensión.
06:12Aquel día, esto provocó subidas de tensión y un efecto en cadena
06:16que hizo que la tensión finalmente fuera imposible de amortiguar.
06:21La frecuencia, esos 50 hercios obligatorios, bajó.
06:26Esto hizo que Francia se desconectara por falta de sincronía
06:30y a las 12.33.24 segundos se registró el primer cero eléctrico peninsular de la historia.
06:38Vamos, en prácticamente segundos se produce el colapso.
06:42¿Qué explicaciones dan los que forman parte del sistema eléctrico?
06:47El gobierno tiene su informe, Red Eléctrica, el suyo, las eléctricas, tienen otro.
06:53Los tres coinciden.
06:54La causa última del apagón fueron una serie de sobretensiones que no se pudieron amortiguar.
07:00Pero el por qué no se pudieron corregir, cada uno lo explica a su manera.
07:04Ninguno asume ninguna responsabilidad el día del apagón y todos le echan la culpa al otro.
07:09Descartado el ciberataque como causa del apagón, el informe encargado por el gobierno
07:16detalla que Red Eléctrica pidió a 10 centrales que se conectaran ese día a la red
07:21para prestar un servicio por el que se les iba a pagar, controlar la tensión.
07:26Una de ellas se declaró indisponible el día anterior por un incendio,
07:30pero Red Eléctrica no la sustituyó.
07:33También concluye que las centrales encargadas de controlar las subidas de tensión
07:37no lo estaban haciendo bien.
07:40El sistema no disponía de suficiente capacidad de control de tensión dinámica.
07:49Nos acercamos hasta la Secretaría de Estado de Energía
07:51para hablar de las conclusiones de este informe.
07:55Joan Groizar, secretario de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
08:00Lo que sí que hemos visto es que en el sistema faltaban capacidades de regular tensión,
08:04bien porque no se habían programado en suficiencia,
08:07bien porque los que estaban programados y conectados
08:09no estaban aportando ese control de tensión que esperaba el operador del sistema.
08:13Es cierto que las que programó fue el menor número que hemos tenido en todo el 2025.
08:18Estas centrales obviamente cobran, son retribuidas para ofrecer este servicio de restricciones técnicas
08:24para contribuir al sistema y lo que vemos efectivamente es que no proporcionaron ese control de tensión
08:30en la intensidad, en el nivel que esperaba el operador del sistema.
08:34Por lo que nos ha contado, el gobierno cree que ambas partes tenían una buena mano
08:38pero que ninguno jugó bien sus cartas.
08:41No apunta directamente a quién fue el responsable del apagón.
08:44Por eso nosotros hemos hablado con un experto en el sistema eléctrico
08:47que además tiene una empresa que comercializa electricidad
08:50para que nos hable de cuáles son las claves de ese informe que no se aprecian a simple vista.
08:55Aquí se imputa la responsabilidad principal a las empresas eléctricas
08:59y se dice que el problema principal es que, cobrando por ello,
09:03no dieron el servicio de control de tensión que debían haber dado
09:05y por tanto eso es lo que nos llevó a un apagón, a una asociación en cadena de hechos
09:10que finalmente llevó al colapso.
09:11Es verdad que lo que dice el informe es que nunca había habido tan poca generación térmica acoplada
09:17que pudiera controlar tensión dinámicamente en el sistema.
09:20Entonces esto, la primera cuestión es responsabilidad de la red eléctrica.
09:24¿Por qué la red eléctrica ese día dice que vale con 11 y no necesita más?
09:29Esto es la primera cuestión que hay que deslucidar.
09:31Pero la segunda, insisto, ¿qué más da que sean 11 o 15 si no hacen lo que tienen que hacer?
09:36Es más, en un caso, en una de ellas dice que incluso lo que hizo es justamente lo contrario
09:40que se esperaba de ella.
09:41O sea, en lugar de apoyar al sistema fue en contra.
09:43Perjudicó todavía más el sistema.
09:45Esto me parece increíble.
09:47Es lo que me parece más grave de todo el informe que hay.
09:50Porque claro, si por una parte estamos pagando 600 millones de euros anuales a unas centrales
09:54para que controlen tensión, y por otra parte, cuando realmente tienen que controlar tensión
09:57no lo hacen, ¿qué estamos pagando?
10:00Insisto, ¿y desde cuándo?
10:02Porque claro, lo que ha quedado evidenciado, y lo dice después en las conclusiones del propio
10:05informe, es que no hay control.
10:07No hay control sobre el control.
10:09Perdón la redundancia de tensión.
10:11Visitamos el lugar en el que primero se dieron cuenta de lo que estaba sucediendo.
10:15Estamos en el centro de control de red eléctrica.
10:19Aquí se controla en tiempo real todo el sistema eléctrico de nuestro país.
10:23El día del apagón, esta pantalla que vemos aquí detrás, que esquematiza los caminos
10:27por los que va la electricidad, se quedó en blanco.
10:30Horas después de conocer el informe del gobierno, el operador del sistema, red eléctrica, da
10:37una rueda de prensa multitudinaria de más de dos horas para explicar que, según sus
10:42datos, su actuación fue adecuada y los culpables de que el sistema colapsara fueron las eléctricas,
10:49que no controlaron la tensión.
10:51De haber cumplido todos los operadores obligados con el control de tensión, entonces, según
10:57las simulaciones hechas, el incidente se hubiera evitado.
11:00Aquí, sí, sobre el procedimiento de control de tensión, a que estas centrales hagan o
11:06no bien su trabajo, no se monitoriza y se había pasado ya antes, alguna vez, sin esta
11:12consecuencia tan grave.
11:13Una de las claves es, no solamente monitorizar, sino que también esa monitorización tenga
11:19efectos, para que haya un incentivo a que se haga una prestación correcta.
11:24Mi nombre es Concha Sánchez Pérez, soy la directora general de operación de Red Eléctrica.
11:29Días después, es AELEC, que representa a algunas de las principales eléctricas del país,
11:35como Iberdrola, Endesa o EDP, la que presenta su análisis, firmado por expertos independientes.
11:41Marta Castro, directora de regulación de AELEC.
11:45La programación de esa capacidad síncrona para ese día fue totalmente insuficiente y
11:50se puso de manifiesto en el momento en el que se produjeron las grandes oscilaciones
11:54de tensión.
11:55Evaluamos que había recursos suficientes y había recursos suficientes.
12:00Hubo una falta de prestación adecuada por parte de estos generadores del servicio al
12:06que estaban obligados de control dinámico de tensión.
12:08Era imposible absorber el nivel de reactiva que se produjo como consecuencia de esas
12:16oscilaciones de sobretensión que hubo.
12:19Esa falta de prestación de control dinámico puede desembocar como ocurrió en esa escalada
12:25de tensiones, posteriores desconexiones que nos llevaron al cero.
12:29Los análisis del gobierno y red eléctrica apuntan que hubo centrales que se desconectaron
12:35antes de tiempo, es decir, antes de que el nivel de tensión superara los límites.
12:41Es importante señalar que esas primeras desconexiones se producían con la tensión dentro de
12:48los márgenes que están establecidos, es decir, que no había una razón para desconectarse.
12:54No es una cuestión de que las centrales se desconectaran, se tuvieron que desacoplar
13:00para evitar daños mayores.
13:02Siete minutos antes de ese cero eléctrico, el operador del sistema contacta con una central
13:07convencional, un ciclo combinado donde se utilizan el gas y el vapor para generar electricidad.
13:14Quería acoplarla a la red para que controlara la tensión, algo que era posible a partir
13:20de las dos de la tarde.
13:21Ya no dio tiempo.
13:23Aquel día, a esa hora, el mercado había determinado que el 60% de la generación de electricidad
13:29se haría con eólica y con fotovoltaica.
13:33No era la primera vez y había habido más días con mayor generación con renovables.
13:38Entonces, ¿por qué estas renovables fueron las primeras señaladas?
13:43A las 12 y media del 28 de abril, más de la mitad de la electricidad la producían plantas
13:48solares fotovoltaicas.
13:49El resto se generaba con molinos de viento, centrales nucleares, centrales hidroeléctricas
13:56y centrales de ciclo combinado o centrales de gas.
13:59Las energías renovables, el agua, el sol y el viento, estaban generando más del 70%
14:06de la electricidad.
14:08Pero esto no ha sido así siempre.
14:10Hay un tope técnico que es el 70% y ese 70% de tecnologías renovables
14:19pues ya se sobrepasó el día del apagón.
14:23Si miramos cómo se producía energía hace 10 años, ha habido una evolución clara.
14:29El reto de la descarbonización para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
14:34ha hecho que cada vez se utilice menos carbón y se sustituya por la generación
14:39con placas solares y molinos de viento.
14:42La cantidad de energía eléctrica generada con paneles solares como estos se ha multiplicado
14:47casi por seis desde 2018.
14:50En 2024, el año pasado, el 25% de toda la energía generada con esta tecnología se produjo
14:56aquí en Castilla-La Mancha.
14:57Soy José Donoso, director general de la Asociación Fotovoltaica Española, UNEF
15:02y representamos a 800 empresas del sector fotovoltaico.
15:06¿Por qué las energías renovables fueron las primeras señaladas en el apagón del 28 de abril?
15:13No hay nada que pueda indicar la responsabilidad de las energías renovables en ese apagón.
15:18Lo que ha pasado es que la tecnología ha ido más deprisa que la regulación.
15:24Nuestras plantas, todas las que se han construido desde el año 2018-2019,
15:29llevan tecnología de potencia integrada que permite que podamos ofrecer al sistema
15:38servicios de energía reactiva y servicios de control de tensión.
15:42Sin embargo, no se pueden utilizar porque llevamos COAT desde el año 2020
15:46esperando que la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia
15:49apruebe los condicionantes técnicos en los cuales debe funcionar.
15:52Estas tecnologías no se pueden utilizar, con lo cual estarían dando inestabilidad al sistema eléctrico.
15:58No, las energías renovables no están dando inestabilidad al sistema eléctrico.
16:03Sin embargo, hasta ahora las centrales fotovoltaicas y eólicas,
16:07al contrario que el resto de las convencionales,
16:10no pueden ayudar a controlar la tensión del sistema cuando hay subidas o bajadas.
16:14La propia industria fotovoltaica reconoce que su aportación a la estabilidad del sistema
16:20podría haber sido mayor con la normativa adecuada.
16:23Le hemos preguntado a un científico del CSIC, que además es experto en la transición ecológica,
16:29si las renovables tuvieron alguna influencia en el origen del apagón.
16:33Hemos instalado muchos sistemas de producción de energías renovables, sobre todo,
16:38que no cumplen con unas características de estabilidad adecuadas.
16:44Se han relajado las condiciones para favorecer un despliegue más rápido de la energía renovable,
16:48para fomentar su introducción, pero esto ha sido imprudente,
16:52porque como se ha visto, para operar una red de alta tensión necesitas esos sistemas de estabilización.
16:57El problema no son las renovables, no lo son.
17:00El problema es que se han instalado, sino unos sistemas que las centrales convencionales tienen.
17:04Se ha hecho para abratar costes.
17:06Esto es como a ti, si para abratarte un coche te venden un coche que tiene unos frenos malos.
17:10Entonces, bueno, pues tú, mientras vas por un camino de tierra, no pasa nada.
17:14Cada un día entras en la autopista, la red de alta tensión, y te puede estar en un accidente.
17:19El apagón ha reavivado el debate sobre el cierre de las centrales nucleares.
17:23Algunos de sus propietarios piden que se alargue su vida,
17:27más allá de lo que habían pactado con el gobierno en 2019.
17:41Es un debate antiguo, así ironizaba en los 80 Aviador Droh sobre el tema.
17:46Pero la discusión sobre la energía nuclear tiene ahora otra dimensión,
17:50por haber sido declarada por Europa como energía verde,
17:53ya que no produce apenas gases de efecto invernadero.
17:56Y el foco está en la descarbonización.
18:00Estamos a pocos metros de la central nuclear de Almaraz,
18:03una de las cinco centrales que aún continúa activa en nuestro país.
18:07Esta central cubre el 7% de la demanda eléctrica anual.
18:11¿Esto qué quiere decir?
18:12Que con la electricidad que genera,
18:14puede dar luz cada año a cuatro millones de hogares españoles.
18:17En 2019 el gobierno y los dueños de las centrales nucleares pactaron un calendario de cierre.
18:24El primer reactor en cerrar en 2027 es uno de los dos que tiene Almaraz.
18:29Y en 2035 todas las centrales nucleares en España estarían cerradas.
18:34La industria nuclear y plataformas ciudadanas han pedido que se flexibilice este calendario.
18:40Fernando Sánchez Castilla, presidente de la plataforma SIA Almaraz, SIA Al Futuro.
18:46Sería devastador.
18:47Tanto para un entorno rural y despoblado como es el que sufre Extremadura,
18:51esas 4.000 familias o 4.000 empleos que se van a perder,
18:55tanto directos e indirectos, que proporcionan estas centrales nucleares,
18:59harían que esa población que tenemos se perdiera.
19:04Nunca llega a la transición justa.
19:06Hoy por hoy no hay ningún plan que pueda suplir como transición justa
19:10a la central nuclear de Almaraz.
19:12La gemela de Almaraz está en North Anna, en Virginia.
19:16Todas las centrales tienen una gemela y la de Almaraz está allí.
19:20Se la han ampliado ahora hasta 80 años de vida útil.
19:25Argumentan que cuando se firmó aquel pacto,
19:27se hizo con unas circunstancias de oferta y demanda que han cambiado.
19:31La oferta de renovables ha caído y la demanda de electricidad ha aumentado.
19:36Recuerdan también que había unos objetivos, por ejemplo,
19:39de almacenamiento de energía, que no se han cumplido.
19:43Y se pensaba ya que para el 2027-2030 íbamos a tener
19:48un almacenamiento suficientemente potente
19:52como para poder prescindir de la energía nuclear.
19:57Pero ahora mismo, hoy por hoy, está visto que no hemos llegado.
20:00¿Podría el sistema subsistir sin apagones y sin energía nuclear?
20:05Ahora mismo no, pero hay un calendario previsto
20:07y si las inversiones de renovables se van haciendo,
20:10y de baterías, al ritmo que está previsto,
20:12se puede prescindir perfectamente de la nuclear y del gas en el futuro.
20:15El problema nuclear no es ideológico.
20:17Por mucho que traten de vendérnoslo así,
20:19esto es lo fácil, ¿no? Es un tema económico.
20:21Es un tema de cuánto nos va a costar la fiesta
20:23cuando las centrales cierren,
20:24quién va a pagar eso, ¿vale?
20:26Y qué parte del beneficio que están obteniendo ahora
20:28las empresas eléctricas con esas centrales nucleares,
20:30se va a quedar en el fondo público para luego gestionar todo eso,
20:35que va a durar 10.000 años, ojo.
20:36Las centrales nucleares pagan cada año un impuesto,
20:39la tasa en resa, que va a la empresa pública
20:42que se encarga de gestionar los residuos nucleares
20:45y el desmantelamiento.
20:47La industria nuclear calcula que cada año
20:49pagan unos 600 millones de euros.
20:52Piden que se reduzca,
20:53porque esto, dicen, les resta rentabilidad.
20:56Si hay una ampliación de la vida útil
20:59de las centrales nucleares,
21:00debería haber una revisión de los impuestos.
21:03En resa ha estado acumulando mucho capital
21:06durante todos los años de funcionamiento
21:09de las centrales
21:10y tiene capital suficiente
21:11para poder abordar todo el desmantelamiento
21:14y el cuidado de estos residuos nucleares.
21:18Tenemos que aclarar
21:19todos los sobrecostes que esto implique,
21:21quién se va a hacer cargo de ellos.
21:23Van a ser las empresas operadoras
21:25de las centrales nucleares,
21:26van a ser, digamos,
21:28todos los españoles
21:29a través de una mayor factura de la luz.
21:33Y estamos hablando
21:34de centenares de toneladas
21:36de residuos radioactivos en cada carga
21:38y que esto, básicamente,
21:40hay que gestionarlo por toda la eternidad
21:41y, además,
21:42Betis saber si dentro de mil años
21:43continuará habiendo una civilización como la actual,
21:45habrá otra quizá
21:46y, a lo mejor, ellos tendrán una dificultad,
21:49es una carga que les hemos puesto
21:50de gestionar eso durante,
21:51Betis saber cuánto tiempo, ¿no?
21:53Luego está el tema
21:54de los accidentes en sí mismos.
21:56Hay accidentes,
21:56hemos visto accidentes muy serios
21:58en los que se te ve la radiación
21:59y te puede dejar inutilizada
22:01una zona muy amplia
22:02durante, bueno,
22:03básicamente la eternidad.
22:04El día del apagón,
22:05cuatro de los siete reactores nucleares
22:07estaban conectados a la red,
22:09produciendo el 10% de la electricidad.
22:12Los otros tres no estaban conectados.
22:15Uno estaba parado
22:16por recarga de combustible
22:18y los otros dos
22:19no entraron al mercado
22:20porque no les interesaba
22:21vender la electricidad
22:23a precios tan bajos.
22:25Cuando hay muchas renovables
22:26produciendo energía,
22:27los precios en ese mercado se abaratan.
22:30¿Cuál fue el papel
22:31de las nucleares en el apagón?
22:33Ha quedado patente
22:34que la energía nuclear
22:35era irrelevante para esto.
22:37No aportó ni desaportó,
22:39o sea que daba igual
22:40tener más nucleares que menos
22:41en el caso del apagón.
22:42Hay que decir una cosa,
22:43el tipo de central nuclear
22:44que tenemos en España
22:45es un tipo de central nuclear
22:46pensada para funcionar
22:47siempre a máxima potencia,
22:48con lo cual no es flexible.
22:50No puede dar ni más ni menos,
22:52un poquitito,
22:53tiene un poco de margen,
22:54pero muy poco.
22:55Entonces se adapta muy mal
22:57a problemas como este
22:58en el que hay rápidos cambios
22:59y en particular
23:00si se produce un fenómeno
23:01de caída en cascada,
23:02estas centrales entran,
23:03como pasó,
23:04en situación de parada de emergencia.
23:06El apagón ha hecho
23:07que tanto los reguladores
23:08como los actores
23:09y responsables
23:10del sistema eléctrico
23:11se hayan replanteado
23:13su funcionamiento.
23:14De hecho,
23:14ya hay en marcha medidas
23:16para reforzar su seguridad.
23:18En general,
23:18el mensaje que lanzan
23:20es que hay garantías suficientes
23:21para evitar otro apagón,
23:23aunque hay quien
23:24no lo tiene tan claro.
23:26En 2021,
23:27Red Eléctrica ya propuso
23:28a la Comisión Nacional
23:30del Mercado de la Competencia
23:31un mecanismo
23:32para que las renovables
23:33que no son síncronas,
23:35la eólica
23:35y la fotovoltaica,
23:37pudieran también
23:37controlar la tensión
23:39del sistema
23:39en tiempo real.
23:40La CNMC
23:42lleva haciendo pruebas
23:43de este servicio
23:44desde 2022,
23:46pero ha sido después
23:47de sufrir un apagón
23:4845 días después
23:50cuando finalmente
23:51lo ha aprobado.
23:53No se pondrá en marcha
23:54antes de marzo de 2026.
23:57El sistema pasará
23:58de decenas
23:58de controladores
23:59de tensión
24:00a miles.
24:02La mitad
24:02del parque fotovoltaico
24:04está ya preparada
24:05para ello
24:05y un 20%
24:07del parque eólico.
24:09¿Podría haberse aprobado antes?
24:10Ya empezamos
24:11a repartir responsabilidad
24:12y decir
24:12¿y por qué llevamos
24:13desde el año 2020
24:14al menos 5 años
24:15con plantas disponibles
24:16que no están aportando
24:18lo que podían haber
24:19resuelto el problema?
24:21Bueno, pues hay claramente
24:22una responsabilidad regulatoria
24:23por parte del gobierno
24:24que tiene que aprobar
24:26la normativa
24:27de control de tensión.
24:28Pero somos muy cuidadosos
24:29como digo
24:29de no interferir
24:30en la competencia
24:31de la CNMC
24:32en este caso
24:32y viceversa.
24:34Otra de las medidas
24:35que acaba de aprobar
24:36el gobierno
24:37da más capacidad
24:38a la CNMC
24:39para que vigile
24:40que las centrales
24:41están cumpliendo
24:42con su obligación
24:43de controlar la tensión
24:44y para inspeccionar
24:45las plantas de generación.
24:47Nos toca
24:47por responsabilidad
24:48comprobar
24:49que todo el mundo
24:49efectivamente
24:50esté actuando
24:51conforme a esa normativa.
24:52Y la medida
24:53más esperada
24:54por el sector
24:54también se ha puesto
24:55sobre la mesa
24:56la de impulsar
24:57el almacenamiento
24:58con baterías
24:59agilizando
25:00la tramitación
25:01de los proyectos
25:01y primando
25:02sobre todo
25:03el almacenamiento
25:04híbrido
25:05que consiste
25:05en instalar
25:06una batería
25:07en una central
25:08fotovoltaica.
25:10Nosotros
25:10hemos visitado
25:11una.
25:12Mi nombre
25:12es Patricia
25:13Almora
25:13Lambite
25:14trabajo
25:15en Iberdrola
25:15como responsable
25:16de baterías.
25:18El almacenamiento
25:18es clave
25:19para poder gestionar
25:20la variabilidad
25:21de las energías
25:21renovables
25:22y poder garantizar
25:24un sistema
25:24eléctrico
25:25estable.
25:26Bueno pues aquí
25:26en Camparañolo 3
25:28tenemos dos contenedores
25:29de baterías
25:29como el que estamos
25:30viendo ahora mismo.
25:31es capaz de abastecer
25:32a 18.000 hogares
25:33y en particular
25:34esta batería
25:35a unos más de 1.000 hogares.
25:38En un día ¿no?
25:38En un día.
25:40En esta planta
25:40hay instaladas baterías
25:42con una potencia
25:42de 3 megavatios.
25:44Actualmente
25:45en España
25:45hay 24 megavatios
25:47de baterías instalados
25:48y el objetivo
25:49del gobierno
25:49y compromiso
25:50con Bruselas
25:51para 2030
25:51es multiplicar
25:53esta capacidad
25:54de almacenamiento
25:54por 6.
25:56Lo que vamos a ver
25:57es un relanzamiento
25:58de las baterías
25:59porque creo que eso
26:01sí va a ayudar
26:01a equilibrar.
26:02Entre otras cosas
26:02porque además
26:03las baterías
26:03la electrónica
26:04que hay ya
26:05en los sistemas
26:05de almacenamiento
26:06de las baterías
26:07es perfectamente
26:08competitiva.
26:10También coinciden todos
26:11en que otra medida
26:12que daría más flexibilidad
26:14a nuestra red
26:15en momentos
26:15de alta producción
26:16de energía
26:17sería ampliar
26:18la interconexión
26:19con Francia.
26:20Ahora solo podemos
26:21derivar por ese camino
26:22el 3%
26:24de lo que producimos.
26:25El objetivo
26:26es alcanzar
26:27el 15%
26:28pero a Francia
26:29no le interesa.
26:31A ver,
26:31ellos tienen dos problemas
26:32con la electricidad
26:33renovable
26:34producida en España.
26:35Uno es que evidentemente
26:36afecta a su mercado
26:37empuja sus precios
26:38a la baja
26:39y eso a ellos
26:40no les gusta.
26:40Francia debería cumplir
26:42el requisito
26:42de la Unión Europea
26:43de tener una interconexión
26:44del 15%
26:45con España
26:45pero
26:46la falta
26:48de competitividad
26:49de su sector nuclear
26:50hace que tenga miedo
26:53de esa competencia
26:54española.
26:54Lo que está claro
26:55es que el sistema
26:57tiene que adaptarse.
26:59El funcionamiento
27:00del sistema
27:00nos lo llevamos replanteando
27:02desde que se inició
27:03la instalación
27:05de generación
27:06renovable
27:06en España.
27:08Todos con los que
27:09hemos hablado
27:09parecen estar
27:10con la mirada puesta
27:11en la posibilidad
27:12de otro apagón
27:13y en cómo evitarlo
27:14pero sin ponerse
27:15de acuerdo
27:16sobre quién es responsable
27:17de lo que pasó
27:18el 28 de abril.
27:21Los empresarios
27:22hablan de pérdidas
27:23millonarias
27:23en sectores
27:24como la siderurgia
27:25y el automóvil.
27:27El apagón
27:27también afectó
27:28al transporte
27:29y a las comunicaciones.
27:31Varias personas
27:31murieron por causas
27:33relacionadas
27:34con el apagón.
27:35Las responsabilidades
27:36se depurarán
27:37en los tribunales.
27:39La Confederación Española
27:41de Organizaciones
27:42Empresariales
27:43ha calculado
27:43que el día
27:44del apagón
27:44las pérdidas
27:45para los negocios
27:46alcanzaron
27:47los 1.600 millones
27:48de euros.
27:50La gente
27:51que se ve afectada
27:52por esto
27:52como consumidores
27:53finales
27:53reclaman a la compañía
27:55con la que tiene
27:55un contrato
27:56y nosotros
27:56a su vez
27:56reclamaremos
27:57a la distribuidora
27:57y la distribuidora
27:58a su vez
27:58reclamará
27:59a quien tenga
27:59que reclamar.
28:00Es decir,
28:00ahora lo que hay
28:00es una escalera
28:02de reclamaciones
28:03que va desde
28:04el consumidor final
28:04hasta el responsable
28:07último.
28:08Pero bueno,
28:09esto tardará
28:09muchos años
28:09en dilucidar.
28:10Esto lo determinarán
28:12las investigaciones
28:13que aún siguen
28:14en marcha
28:15como la de la CNMC.
28:17Si se detectan
28:18indicios de infracciones
28:19graves o muy graves
28:20y he aludido
28:21a que hubo cosas
28:22que fallaron
28:22con obligaciones
28:23que estaban establecidas
28:24pues podremos iniciar
28:26los expedientes
28:26sancionadores correspondientes.
28:28Nuestro régimen
28:29sancionador
28:30os recuerdo
28:31que contempla
28:31multas
28:32de hasta 60 millones
28:33de euros.
28:35Dependo de la electricidad
28:36por eso se llama
28:37electrodependiente.
28:39Pero hoy
28:39supirás
28:40al menos
28:44seis personas
28:45murieron
28:46por causas
28:46relacionadas
28:47con el apagón.
28:49Porque necesitaban
28:50respiradores
28:51y no tenían
28:51generadores propios
28:53porque la vela
28:54que utilizaban
28:54para ver
28:55provocó un incendio
28:56o por una mala
28:57combustión
28:58del generador
28:58que utilizaban
28:59para tener
29:00electricidad
29:00durante el apagón.
29:02No se sabe
29:03a quién
29:04hay que reclamar.
29:05Mientras tanto
29:06nos preguntamos
29:07si hay garantías
29:08ahora mismo
29:09para que no se vuelva
29:10a repetir.
29:11En este momento
29:12seguro que no
29:12porque desde entonces
29:13Red Eléctrica
29:14lleva operando
29:14en un modo
29:14reforzado.
29:15Lo que pasa
29:15es que ese modo
29:16reforzado
29:16nos está costando
29:17300 millones de euros
29:18todos los años.
29:19Con esa mayor atención
29:19por parte de todos
29:20los agentes
29:21que estamos ahora mismo
29:22focalizados
29:23en cómo está funcionando
29:24todo
29:25podemos dar tranquilidad
29:26de que lo que ocurrió
29:27el pasado 28 de abril
29:28no vuelva a suceder.
29:30Estamos ahora mismo
29:31en un momento
29:32en que esas medidas
29:33recomendaciones
29:34sabemos que están
29:35empezando
29:36a aprobarse.
29:38No tenemos
29:39que tener ningún problema.
29:40Nosotros
29:40en España
29:41tenemos
29:42un sistema
29:43seguro.
29:45Lo que necesitamos
29:45es acompañarle
29:46de una operativa
29:47segura.
29:49Pues puede pasar
29:50dentro de 50 años
29:51o dentro de 50 minutos.
29:53Es un incidente.
29:54¡Suscríbete al canal!
30:24¡Suscríbete al canal!
Recomendada
59:19
|
Próximamente
29:44
44:00
52:40
56:46