Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En entrevista telefónica con Expreso 24/7, el director estatal de Protección Civil, Armando Castañeda Sánchez, informa sobre la situación actual de las lluvias en Sonora y el aumento del caudal en ríos y arroyos en municipios como Nogales, Rosario Tesopaco, Pitiquito y Hermosillo.

🛑 Saldo blanco hasta el momento
🚧 Zonas de riesgo y operativos municipales
📢 Recomendaciones clave para evitar accidentes
🔔 Alerta de lluvias intensas a partir del 15 de julio

No te confíes: la temporada de lluvias y ciclones apenas comienza.
Mantente al tanto de los boletines oficiales y evita cruzar corrientes activas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00los momentos, también contingencias que se presentan en las ciudades, para ello vamos a interlar comunicación con Armando Castañeda Sánchez, es el coordinador estatal de protección civil.
00:13Armando, como siempre, muchas gracias por tu disposición. Buenos días, ¿cómo estás?
00:18Hola, hola, muy buenos días. Al contrario, Marcelo, muchas gracias por permitir estar en este gran espacio y pues llevar información relevante de la protección civil aquí en Sonora.
00:26Hasta el momento hay saldo blanco por las lluvias, Armando.
00:31Sí, fíjate que sí es un trabajo arduo y continuo de los tres órdenes de gobierno, pues donde nos dan ese principal objetivo, pues que es la salvaguardia de la integridad física de la población y hasta el momento, pues gracias a Dios, pues llevamos saldo blanco en todo lo que vendemos de la temporada de lluvias y ciclones 2025.
00:50A pesar de que ya se presentaron algunas contingencias, ¿no? Algunos momentos ahí críticos en Nogales, para acá para Rosario, ¿no?
01:01También Rosario Tisopaco, acá en la costa de Hermosillo también, en el ejido Cruz Galvez, rescataron a un señor ahí que se había quedado varado, ¿no?
01:09En Pitiquito también, fíjate, hemos tenido que, bueno, han tenido que realizar las autoridades municipales rescates ahí de población, pues obviamente, pues la falta de la cultura de no acatar las recomendaciones que emiten las autoridades en el momento, pues ponen en riesgo, en este caso, pues integridad física de quien pasa un caudal caminando o quien se integra a un caudal en vehículo.
01:32Entonces, el exhorto continuar diciendo a la población, pues de que existe un riesgo inminente al momento de tener este tipo de lluvias intensas dentro de los cascos urbanos, y pues que viene, y obviamente es un beneficio muy grande para el Estado de Sonora respecto a, pues, a la recarga de mantos acuíferos.
01:53Algunas presas ya están presentando algún aumento dentro de sus porcentajes de ellas mismas, y pues obviamente, pues las autoridades aquí seguimos pendientes de ellos.
02:10¿Se cortó?
02:12Aquí estamos, aquí estamos.
02:13Ah, sí, sí, sí, en algún momento ahí se cortó la comunicación, siguen pendientes, nos dices.
02:18Sí, aquí seguimos nosotros emitiendo bolestines meteorológicos, seguimos emitiendo lo que vendría siendo las alertas, de igual manera la comunicación directa con las primeras autoridades y las coordinaciones municipales de protección civil, pues ha hecho esa gran diferencia en esta actual administración, pues que encabezamos los trabajos de todos los compañeros que trabajan en la protección civil día a día.
02:38Sí, ¿cómo se, cuál es el protocolo ahí, cómo se distribuyen las responsabilidades o la coordinación, cómo se lleva a cabo en el momento de una lluvia, ya sea en una ciudad o en un poblado, en una población rural, en el momento desde que surge el pronóstico de una lluvia intensa, ¿cómo se procede ahí, Armando?
03:05Fíjate que aquí emitimos, como tú dices, ese boletín meteorológico donde avisamos los riesgos a que se va a enfrentar este día o cualquier día dentro de la temporada.
03:16Sí.
03:16Tiene comunicación directa con los coordinadores municipales, con los alcaldes, se les exhorta a realizar actividades preventivas, un ejemplo es como Novales, que empieza la movilización y distribución de vehículos y elementos de emergencia en Agua Prieta, en Cananea, obviamente la ley de protección civil del estado de Sonora los obliga a los municipios como primer nivel de respuesta ante cualquier situación de emergencia,
03:40y ya, dependiendo del tema a tratar, si sale de sus manos o de sus capacidades, ya es cuando el gobierno estatal emprende el camino pues en apoyo.
03:51Sí.
03:51En Nogales hasta un sistema de alarma tienen, ¿no?
03:54Sí, ellos están probando, fíjate, de acuerdo pues a todas las fatalidades, desgraciadamente, que se han tenido en aquel municipio, pues las autoridades tienen que optar por otros temas de prevención,
04:05y Nogales pues no ha sido de la excepción en este caso, donde ellos establecen ese sistema de sonido de voceo preventivo, donde le indican a la población que se prevé una serie de tormenta, ligera, intenta, durante tal periodo, pues la población ya tiene la oportunidad, en este caso, pues de quedarse en algún, en la tienda, o en donde esté realizando su, su, su servicio, su trámite, su visita, y ya es posteriormente, pues ya pueden movilizarse.
04:33Sí. Cuando llega esa contingencia que ya en alguna ciudad, en alguna población está fuerte, intensa la lluvia, y de inmediato empieza a observarse, ¿verdad?, el crecimiento de canales, arroyos, o que las calles se convierten en arroyos,
04:52¿es el municipio quien debe coordinar todo, o ya puede entrar también el apoyo estatal o federal, inclusive a través del, de las, de las fuerzas también federales que apoyan en esto, Armando?
05:07Sí, efectivamente, el municipio, porque es el local, obviamente tiene la capacidad de respuesta mayor, nosotros tenemos que esperar dónde es que más actividad, o dónde existe más riesgo, y obviamente, de manera simultánea, pues acudimos en apoyo a nuestros hermanos municipales, de ahí en fuera, dependiendo si la emergencia sale de las capacidades de atención del gobierno estatal,
05:29ya inicia lo que vendría siendo, como dices tú, el apoyo federal, o en su caso, de manera simultánea también, pues trabajamos con Guardia Nacional, Marina, y Sedena, respecto a sus planes de trabajo.
05:39En cuanto a señalización de canales, de arroyos, ¿no crees que haga falta más?
05:49Sí, obviamente sí, entre más acciones preventivas realicemos, obviamente reducimos el tema de riesgos a la población, es un tema muy debatible, donde se dice o se comunica que gastamos nueve pesos en la reconstrucción,
06:05y un peso en la prevención, entonces, ahí radica el tema de hasta dónde nosotros, localmente o estatalmente, podemos establecer acciones de mitigación, pues que reduzcan el impacto directamente en la población.
06:19Hay que recordar que las lluvias siempre han existido, los ciclones siempre han existido, únicamente la gente afectable, pues ha ido creciendo, y pues ahí nos obliga a las autoridades, pues a prevenir este tipo de acciones.
06:30Bueno, pues esto va empezando, ¿no? Va empezando la temporada, y ya, decíamos, hace un momento ya se presentaron, inclusive, ahí, algunos casos, algunos momentos, pues críticos, ¿no?
06:45Críticos, y nos dices, hasta el momento no ha habido fatalidades.
06:49No, no, obviamente no, gracias a Dios, la gran coordinación y gran trabajo que realizan nuestros compañeros allá, en los municipios, nosotros como Estado, y obviamente, pues no decirle a la gente que no se nos confíe,
07:03aunque tengamos periodos pequeños de receso de lluvias, a partir del día 15 ya tenemos identificados que aumentan la intensidad en el monzón mexicano, en Sonora, y pues entonces a la gente seguirle exhortando el llamado,
07:18y de que se nos siga cuidando, y sigan al pendiente los monitoreos y boletines meteorológicos que emiten las autoridades oficiales.
07:24Muchas gracias, Armando Cazañera, coordinador estatal de Protección Civil, y estamos en contacto, si nos permite.
07:31Al contrario, muchas gracias, cuídense de mucho.
07:34Igualmente, gracias. 7 con 46, vamos, un breve corte, regresamos a Expreso 24-7.
07:43Manténgase informado y en sintonía. Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
07:54¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
07:58Conoce todo el entorno político, social y social.