Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos, bienvenidas a Impacto Económico.
00:19Qué bueno que nos siguen en nuestro multimedia Telesur.
00:21Soy Luis Francisco Blandón desde Caracas, Venezuela.
00:24Vamos de inmediato con titulares en materia económica.
00:26Comenzamos en América Latina. Gobierno de Cuba aprueba incremento de las pensiones.
00:36Hoy en Contexto, Colombia y Venezuela reafirman el compromiso de fortalecer el comercio bilateral.
00:44En Economía 360 veremos qué implica la ley presupuestaria impulsada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
00:56Contexto, Colombia y Venezuela.
01:26Bueno, vamos a empezar en América Latina.
01:35Hablando de Cuba, en sesión plenaria del Parlamento, se anunció la aprobación de un incremento de las pensiones por concepto de edad, invalidez y pensión unificada a partir del mes de septiembre.
01:46El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, explicó que por el momento no se puede asumir una reforma integral, dado que no se dispone con los recursos financieros debido al bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos.
01:59Sin embargo, aseguró que se está trabajando para buscar propuestas y soluciones.
02:04En ese sentido, anunció que se implementarán acciones que van a constituir fuentes para resarcir la demanda del aumento en el gasto del presupuesto y de la seguridad social.
02:14Diputados cubanos debaten la recuperación energética del país y los mecanismos de control popular.
02:28Durante la segunda jornada del quinto periodo ordinario de sesiones, los diputados realizan un balance con ministros sobre los avances del programa de gobierno de recuperación sobre el sistema electroenergético nacional.
02:42Como parte de las estrategias, el primer ministro, Manuel Marrero, anunció que en el segundo semestre del año se iniciará la transformación del mercado cambiario oficial, incluyendo la actualización integral del sistema de régimen cambiario.
02:56El gobierno cubano continúa defendiendo las conquistas de la revolución y la construcción de una sociedad soberana.
03:11En Haití se cumple este jueves un mes del apagón en la capital Puerto Príncipe, mientras la estatal eléctrica del país sigue sin poder garantizar el servicio.
03:21Según la nota pública de la dirección general de la estatal, fueron saboteadas cinco torres de alta tensión, las cuales ahora requieren reparaciones importantes y movilizaciones logísticas a gran escala para encontrar soluciones y alternativas adecuadas.
03:36La estatal eléctrica tuvo que poner en funcionamiento sus centrales térmicas en plena temporada de lluvia para que algunos clientes pudieran tener energía en ciertas zonas de Puerto Príncipe hasta volver a la normalidad.
03:47La entidad llamó a sus suscriptores a la calma y prometió trabajar para permitir el regreso a la electricidad normal lo antes posible.
03:56El gobierno de Nicaragua informa que han realizado exportación de ganado bovino a pie a distintos países para el consumo, entre ellos México.
04:11El Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio indicó que junto al Instituto de Protección y Seguridad Alimentaria y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México,
04:23se validó los permisos respectivos para efectuar estas exportaciones.
04:27Las entidades destacan que se ha garantizado y cumplido el respectivo proceso para que los animales lleguen libres de enfermedades transfronterizas para el comercio internacional.
04:37La empresa mexicana importadora Azucarne aseguró que la importación del ganado de a pie les va a permitir dinamizar sus economías locales y continuar con sus exportaciones a otros países.
04:49Vamos ahora a Paraguay.
04:56Trabajadores aseguran que el Banco Central falseó datos sobre la inflación y en base a ellos el gobierno decretó un aumento del 3,6% del salario mínimo, lo cual consideran una burla.
05:08Vamos a ver el informe de nuestro compañero Osvaldo Sayas.
05:11Para las organizaciones de trabajadores, el gobierno de Santiago Peña otorgó un aumento ínfimo en el sueldo mínimo en base a datos del Banco Central del Paraguay que consideran falsos.
05:22Lo que pasa es que el Banco Central tiene un sistema de medición falso.
05:31No es una realidad lo que el Banco Central hace.
05:35No se basa en lo que ocurre en la realidad, lo que uno siente en la calle, los precios de los productos de primera necesidad.
05:44Todo el cambio radical que hay en los precios de los productos que consume el trabajador normal, común, el asalariado.
05:54En Paraguay, el Banco Central se encarga de la política monetaria y al mismo tiempo de medir la inflación.
06:00Una doble función que, según expertos, implica un problema de origen institucional que hacen que sus datos no sean confiables.
06:07Tiene que cuidar, evitar la inflación y tiene que medir la inflación.
06:13Entonces se convierte en juez y parte en el problema.
06:18Tiene la responsabilidad y después al final es quien juzga y dice si hubo inflación o no hubo.
06:23Ese es un problema de origen que no existe en otros países.
06:26La mayoría de los países separa estas dos funciones.
06:29La política monetaria a cargo del Banco Central, pero la medición de la inflación no está a cargo del Banco Central, sino del Instituto de Estadística.
06:36Datos del mismo Banco Central señalan que Paraguay es uno de los cinco países de la región con alimentos más caros
06:43y que la inflación ha superado el 82% en la última década para esos productos.
06:48Los trabajadores dicen que no, que no refleja la pérdida del poder adquisitivo y de la capacidad de consumo de la familia trabajadora
06:56que sienten una inflación mucho mayor y en realidad hay una inflación mucho mayor en sectores de bienes y de ciertos servicios
07:06y principalmente lo que tiene que ver con alimentos, con productos, con alimentos, que es lo que más la gente consume
07:11y donde se concentra en realidad el aumento de precios en Paraguay.
07:16Dirigentes sindicales acusan al presidente Santiago Peña de mostrarse absolutamente ajeno a la realidad que se vive en las calles,
07:23lo cual se refleja en un reciente informe donde habló de logros poco creíbles.
07:28El gobierno de Santi Peña, un gobierno entreguista de la narcopolítica, se encarga orondamente de mentirle a la gente
07:37porque él no está afectado, su familia no está afectada, su entorno no está afectado, vive en la burbuja
07:43y hace esto para mentir, para engañar a la gente y vender una opinión a ciertos sectores.
07:50Al aumento del costo de vida y la ínfima suba del salario mínimo legal, se suma la informalidad.
07:56Datos oficiales dan cuenta de que el 63% de la población económicamente activa no cuenta con trabajo formal.
08:03Para ella no hay ni sueldo básico ni seguridad social.
08:07Osvaldo Sallas, Telesur, Asunción, Paraguay.
08:11Bien, y durante su intervención en la Asamblea Nacional del Plan Comunal del Café 2025,
08:15el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro,
08:19resaltó el incremento de más del 6% del PIB del país durante el segundo trimestre de este 2025.
08:28Hoy el Banco Central de Venezuela ha informado los datos del segundo trimestre económico del año 2025.
08:38Las noticias son muy, pero muy buenas.
08:42El primer trimestre, recuerden ustedes, enero, febrero y marzo,
08:46tuvimos un crecimiento del 9%.
08:50El segundo trimestre intentaron una guerra económica otra vez.
08:56Yo dije que íbamos a enfrentarla, la íbamos a superar
08:59con nervios de acero y tranquilidad trabajando y produciendo
09:03porque todas las circunstancias han demostrado que sólo el trabajo vence la maldad y la guerra económica.
09:11Trabajo y más trabajo, y ahí tenemos.
09:14Y el segundo trimestre de este año, abril, mayo y junio,
09:19el Producto Interno Bruto de Venezuela ha crecido más del 6% en el trabajo,
09:26en el crecimiento, en la producción.
09:28Venezuela sigue la senda de crecimiento.
09:3517 trimestres continuos de crecimiento.
09:40Con esto vamos a una pausa y al regreso el contexto.
09:43Colombia y Venezuela reafirman el compromiso de fortalecer el comercio bilateral.
09:47Se ha dado hoy una firma importante,
09:49la firma de una zona económica especial de paz entre ambas naciones.
09:54Los datos a la vuelta.
09:55No se retiren.
09:58La firma importante, ya no se ven.
10:01Ca
10:15La firma totally está en la mañana.
10:161
10:16C
10:17Chừ
10:18La firma
10:18La firma
10:19Gracias por ver el video
10:49Gracias por seguirnos en Impacto Económico
10:53Hoy en Contexto hablamos de Colombia y Venezuela
10:57Recordemos el día de ayer y luego de una reunión sostenida
11:01Entre Iván Gil y su homóloga de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio
11:06Hoy ambos países sellan un histórico acuerdo para una zona económica especial de paz
11:11Vamos a ver
11:12En un acto de profundo significado bolivariano
11:17Venezuela y Colombia suscribieron este jueves en Caracas un memorándum de entendimiento
11:21Para crear la zona económica especial de paz
11:24Impulsada por los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro
11:28La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez
11:30Calificó el paso como histórico y estratégico
11:33Enfatizando que este acuerdo binacional fortalecerá la integración
11:37Dinamizará sectores productivos y garantizará seguridad fronteriza
11:41Esto ha sido un acuerdo del presidente Gustavo Petro y del presidente Nicolás Maduro
11:47Que han pensado es en los pueblos de nuestra frontera
11:50En los pueblos que hacen vida en el norte de Santander
11:53En los pueblos que hacen vida en el estado Táchira, en el estado Zulia
11:57Es para beneficio de nuestros pueblos
11:59Es una política además sostenida desde que llegó el presidente Petro
12:02Con la apertura de fronteras
12:04Cómo se ha reimpulsado el intercambio comercial Colombia-Venezuela
12:07Y hoy estamos dando un paso histórico y estratégico
12:11Paso histórico y estratégico
12:13Sentando las bases con este memorando de entendimiento
12:17Bueno, para la creación de una zona binacional
12:20De paz
12:21Una zona de unión
12:23De integración
12:24De desarrollo económico y social
12:27En distintas áreas y sectores
12:29En el comercio
12:30En la industria
12:32La firma encabezada por Rodríguez y la ministra colombiana de comercio
12:36Diana Marcela Morales prioriza inversiones en energía
12:39Industria, turismo y transporte
12:41Además revelaron que el intercambio comercial
12:44Superó los 1.200 millones de dólares en 2024
12:47Morales destacó que la apertura fronteriza
12:49Revitaliza sectores agroalimentarios e industriales
12:52Beneficiando a comunidades transfronterizas
12:55Las dos naciones hemos trazado una ruta estratégica
13:00Que permita la integración regional
13:02De dos naciones que históricamente han estado conectadas
13:06Y que necesitamos que sus comunidades
13:09Que las comunidades transfronterizas
13:12Vean en esta unión y en este acuerdo
13:15Una oportunidad de reforzar
13:18De transformar nuestros territorios
13:21De transformar las relaciones económicas
13:24En sectores estratégicos
13:26En sectores agroalimentarios
13:29Industria
13:30Confecciones
13:31En el sector energético
13:33Hay muchas apuestas que tradicionalmente
13:35Nos han unido
13:37Y que esperamos que esta sea la consolidación
13:39De un territorio
13:39Que represente y sea traducido
13:42En el desarrollo
13:43En el crecimiento económico
13:46Y social
13:46De unas zonas que merecen
13:49Ser dignificadas
13:51Y ser reconocidas
13:52Esta iniciativa marca
13:54El renacer de la patria grande
13:56Cimentando prosperidad
13:57Compartida en la frontera común
13:59Y uno de los acuerdos más importantes
14:02Incluye proyectos de interconexión eléctrica
14:04E inversiones en materia energética
14:06La vicepresidenta ejecutiva
14:08De Venezuela
14:08Delcy Rodríguez
14:09Destacaba que el pacto
14:11Prioriza la interconexión eléctrica
14:13A inversiones en gas y petróleo
14:14Claves para
14:16Decía
14:16Hacer de América Latina
14:18Una región integrada y conectada
14:19Luego señaló que es la zona
14:21Justamente más desconectada del planeta
14:24Celebró el liderazgo
14:25De los presidentes
14:26Nicolás Maduro y Gustavo Petro
14:28Cuyo compromiso
14:29Ha revertido el colapso comercial
14:31De la era tuque en Colombia
14:33La iniciativa
14:34Que cubrirá
14:34Táchira
14:35Zulia
14:36Y Norte de Santander
14:37Envía al mundo
14:38Un mensaje de complementariedad
14:40Y respeto
14:40Según la vicepresidenta
14:42De Venezuela
14:43Por otro lado
14:44Alfredo Osadel Bejel
14:45Jefe de Gabinete de Colombia
14:47Añadió que se construirán
14:49Sistemas binacionales de transporte
14:51Salud y educación
14:52Cimentando así
14:54El bienestar
14:54De estos dos pueblos hermanos
14:57Y la vicepresidenta
15:04De Venezuela
15:05Adelcy Rodríguez
15:06Destacó también
15:07El fortalecimiento
15:08Del intercambio cambiario
15:10En la frontera compartida
15:11Entre ambas naciones
15:11Hemos dado también impulso
15:15A operaciones cambiarias
15:17En la frontera
15:17Estamos regulando
15:19Y normalizando
15:21De una mejor manera
15:22Más eficiente
15:23El intercambio cambiario
15:24En nuestra frontera
15:25Así que
15:26Los sectores productivos
15:28Nacionales
15:29Tanto de Colombia
15:30Como de Venezuela
15:31Hoy ven reflejados
15:33En este memorando
15:33De entendimiento
15:34Todas sus capacidades
15:35Productivas
15:36Sus capacidades
15:37De exportación
15:38Como nosotros
15:39Estamos a través
15:40De la complementariedad
15:41Bueno
15:42Buscando equilibrios
15:43Construyendo equilibrios
15:44Para el desarrollo económico
15:46Compartido
15:47De nuestros pueblos
15:48Es un sueño
15:49Es un sueño
15:49Que hoy
15:50Estamos sentando
15:51Las bases
15:51Para la creación
15:52De esta zona binacional
15:54La primera zona binacional
15:55De paz
15:56Tachira, Zulia
15:58Norte de Santander
15:58Es la primera
15:59Porque vienen otras zonas binacionales
16:01Tal como lo han hablado
16:03Los presidentes
16:04De Colombia
16:04Y de Venezuela
16:05Bueno
16:07El comercio binacional
16:08Entre Venezuela
16:09Y Colombia
16:10Alcanzó
16:10Los mil doscientos
16:12Millones de dólares
16:12En dos mil veinticuatro
16:13Mientras que creció
16:14Un veinticuatro
16:15Coma siete por ciento
16:16En el segundo bimestre
16:18De dos mil veinticinco
16:19Vemos los datos
16:20Porque según
16:21La Cámara de Integración
16:22Económica
16:23De Venezuela
16:25Y Colombia
16:25También llamada
16:26Cabecol
16:27Pues la mayoría
16:28De las exportaciones
16:29Venezolanas
16:29A Colombia
16:30Incluyen
16:30Productos primarios
16:32Como fundición
16:33De hierro
16:33Y acero
16:34Abonos
16:35Aluminio
16:36Y sus manufacturas
16:37Combustibles
16:38Y aceites
16:39Además de productos
16:40Químicos
16:40Orgánicos
16:41La mayor parte
16:42Del comercio
16:43Ciento cincuenta y ocho
16:44Coma cuatro millones
16:45De dólares
16:46Se realizó a través
16:47De las fronteras
16:48Entre Táchira
16:48Y Norte de Santander
16:50Mientras que
16:51En Paraguachón
16:52Y Maicao
16:52En otra región
16:53Se registraron
16:54Ciento cuarenta y dos
16:55Coma seis millones
16:56De dólares
16:56En intercambios
16:57Este incremento
16:58Refleja una tendencia
16:59Positiva
17:00En las relaciones
17:01Comerciales
17:02Entre ambos países
17:03Desde que
17:04Efectivamente
17:04Se reaperturó
17:06La frontera
17:07Y el paso
17:07Entre estas dos naciones
17:08En la frontera
17:10Compartida
17:10El primer mensaje
17:15De hermandad
17:15Yo de verdad
17:17Somos hermanos
17:18Estamos realmente
17:19Muy felices
17:20Fíjate
17:20La ministra Diana
17:22Decía algo
17:22Que el incremento
17:24Del comercio
17:25Ha sido significativo
17:26Basta pensar
17:27Director
17:28Lo que ocurría
17:29Durante Duque
17:30Cuando Iván Duque
17:32Decide cerrar
17:33La frontera
17:34El comercio
17:35Cayó a nada
17:36Menos de 100 millones
17:37De dólares
17:37Al año
17:38Imagínate
17:38Un comercio
17:39Que venía
17:39De 7 mil millones
17:40De dólares
17:41Al año
17:41Y el crecimiento
17:42Ha venido siendo
17:44Paulatino
17:44Pero sostenido
17:45Ya en el año
17:462024
17:47El intercambio
17:48Comercial
17:48Superó
17:49Los mil
17:49200 millones
17:50De dólares
17:50¿Qué quiere decir
17:51Eso?
17:52Que la política
17:53Acertada
17:54Del presidente
17:54Gustavo Petro
17:56Con el presidente
17:56Maduro
17:57De apertura
17:58De la frontera
17:58Lo hicieron
17:59Pensando en que
17:59En los sectores
18:00Productivos
18:01Nacionales
18:02De cada país
18:03En los pueblos
18:04De cada país
18:04En el abastecimiento
18:05De bienes
18:06Y servicios
18:06Generados
18:07De las grandes
18:08Potencialidades
18:09Y bueno
18:10Vamos a una
18:11Segunda pausa
18:12Y al regreso
18:13Vamos a hablar
18:13En economía
18:14360
18:15De lo que
18:16Implica
18:16La ley
18:17Presupuestaria
18:18Impulsada
18:18Por el presidente
18:19De los Estados Unidos
18:21Donald Trump
18:22Los datos
18:22A la vuelta
18:23Al impacto económico
18:24No se retire
18:45Gracias por seguirnos
18:48En impacto económico
18:49En Estados Unidos
18:50La ley
18:50Presupuestal
18:51Contiene recortes
18:52Importantes
18:53En programas
18:54Sociales
18:55Vitales
18:55Tan excesivos
18:56Que para muchos
18:57Resulta un golpe
18:58Bajo
18:59A las clases
19:00Trabajadoras
19:00Y menos favorecidas
19:01De ese país
19:02Desde Nueva York
19:04Nuestro compañero
19:04Henry Camelo
19:05Nos habla
19:06De los alcances
19:07De esta nueva
19:07Legislación
19:08Miles de personas
19:10De bajos recursos
19:11Muriendo por falta
19:13De atención médica
19:14Hambre en comunidades
19:15Menos favorecidas
19:17Aumento en la deuda
19:18Pública
19:18Y una marcada línea
19:20Entre ricos y pobres
19:21En lo que expertos
19:22Anticipan
19:23Para los estadounidenses
19:24Tras la firma
19:25De la llamada
19:26Gran y hermosa
19:27Ley presupuestaria
19:28Del presidente Trump
19:29Una polémica ley
19:31Diseñada
19:31Con grandes recortes
19:33En programas sociales
19:34Y en la utilización
19:35De gran parte
19:36Del dinero
19:37De los contribuyentes
19:38En armamento
19:39Ayuda a multinacionales
19:41Y persecución
19:42A inmigrantes
19:43Indocumentados
19:44Lo más importante
19:46De este presupuesto
19:48Es que es
19:50Un cambio
19:51De manos
19:53De la comunidad
19:54Trabajadora
19:55Y de clase media
19:56A los ricos
19:58Tú me
19:59Puedes explicar
20:01O alguien
20:02Me puede
20:02Explicar
20:04Por qué
20:04Alguien
20:06Que gana
20:06Sobre un millón
20:08De dólares
20:08Al año
20:09Necesita más dinero
20:11Por qué
20:12Tenemos que tirar
20:13Diecisiete
20:14Millones
20:15De personas
20:15De Medicaid
20:17De servicios
20:18De salud
20:19A la calle
20:20Para que no tengan
20:22Ningún servicio
20:23De salud
20:24Para darle
20:25Más dinero
20:25A la gente
20:26Que tiene más
20:27Pero esa es
20:29La política
20:30Del presidente
20:31Trump
20:32Los ricos
20:33Lo pusieron
20:34Para su propio
20:36Beneficio
20:37Según la Casa Blanca
20:38El propósito
20:38De recortar
20:39El Medicaid
20:40A once millones
20:41De estadounidenses
20:42Es para sacar
20:43A los inmigrantes
20:43Indocumentados
20:44Del ya limitado
20:45Sistema de salud
20:46Gratuito
20:47Él quiere asegurarse
20:49De sacarlos
20:49A patadas
20:50De este programa
20:51Para protegerlo
20:52Preservarlo
20:53Y fortalecerlo
20:54Para los estadounidenses
20:55Médicos del sistema
20:56Desmienten
20:57Las afirmaciones
20:58De la Casa Blanca
20:59Los inmigrantes
21:00Indocumentados
21:01No pueden recibir
21:02El beneficio
21:02De Medicaid
21:03Federal
21:03Porque no tienen
21:04Un número
21:05De seguro social
21:06Y eso los hace
21:07Inelegibles
21:07Así que no sé
21:08De lo que ella está hablando
21:09Sin embargo
21:10Solo en emergencias
21:11Hospitales públicos
21:12Atienden a pacientes
21:13Sin documentos
21:14Para salvarles
21:15La vida
21:16¿Quieres que tengamos
21:17Cadáveres amontonándose
21:18Afuera de los servicios
21:18De emergencia
21:19Y que les neguemos
21:20La atención
21:20Siento son al enojado
21:22Pero en realidad
21:23Lo estoy
21:23Porque como médico
21:25Me preocupan estas personas
21:26Esta gente
21:27De la que habla
21:28Son mis pacientes
21:29La ley presupuestal
21:30Contiene beneficios
21:31Fiscales para empresas
21:32Que deducirían
21:33Hasta 40 mil dólares
21:35En impuestos
21:35Estatales y locales
21:37Durante 10 años
21:38Según la oficina
21:39De presupuesto
21:40Del Congreso
21:41Los hogares más ricos
21:42Ganarían unos
21:4312 mil dólares
21:44Al año
21:44Con este paquete
21:45Mientras los más pobres
21:47Perderían alrededor
21:48De mil 600 dólares
21:49Anuales
21:50Algo que tiene molestos
21:51A muchos estadounidenses
21:53Totalmente
21:54Inaceptable
21:55Que es totalmente
21:57Inhumano
21:58Que es totalmente
22:00Viene de un ser
22:01Que está totalmente
22:03Loco
22:04Toda
22:05Toda deuda
22:06Que adquiera la nación
22:07Recae sobre nosotros
22:08Precisamente
22:09Por eso están haciendo
22:10Los recortes
22:10A la seguridad social
22:12A los niños
22:14A los enfermos
22:16A las comunidades LGBT
22:18A la educación
22:20A todo lo que significa
22:22Beneficios para el pueblo
22:23Para la gente
22:24Que no tiene
22:24Suficientes recursos
22:26Analistas
22:27Analistas anticipan
22:27Años muy difíciles
22:28Para las clases
22:29Menos favorecidas
22:30De Estados Unidos
22:31Según ellos
22:32Mientras Trump
22:33Cuente con el pleno
22:34Respaldo del Congreso
22:35Y la Corte Suprema
22:36Será muy difícil
22:37Llegar a revertir
22:38Cualquiera de sus acciones
22:40Por desmesuradas
22:41Que parezcan
22:42La esperanza
22:43Ahora yace
22:43En las elecciones
22:44De medio término
22:46En la que de ganar
22:46Los demócratas
22:47El Congreso
22:48Puedan nuevamente
22:49Volver a tener
22:50Un balance de poderes
22:52Y así devolverlo perdido
22:53A los más necesitados
22:55Pablo Daniel Ho
22:57Y Henry Camelo
22:58Telesur
22:59Nueva York
23:00Y bueno
23:03El Senado
23:03De Estados Unidos
23:04Aprobó recortes
23:05En el gasto federal
23:06Pese a la oposición
23:08De los demócratas
23:09Y varios republicanos
23:10El Senado estadounidense
23:11Certificó unos
23:12Nueve mil millones
23:13De dólares
23:14De gastos federales
23:15Que incluyen reducciones
23:16A la radiodifusión pública
23:18Y a la ayuda
23:19Alimentaria internacional
23:20El dictamen
23:21Con 51 votos a favor
23:23Y 48 en contra
23:24Pasará por la Cámara
23:25De Representantes
23:26Este próximo viernes
23:27Para su resolución final
23:29Los recortes
23:30Que serán ejecutados
23:31Por la Oficina
23:32De Administración
23:33Y Presupuesto
23:33Pueden afectar
23:34El financiamiento
23:35De varios programas
23:36De salud global
23:37Como el plan de lucha
23:38Contra el SIDA
23:39Y la asistencia
23:41Humanitaria
23:42Y un informe
23:49De la FAO
23:50Y la OCDE
23:51Proyectan
23:51Que las economías
23:52Emergentes
23:53Impulsarán
23:53Un aumento
23:54Del 6%
23:55En el consumo
23:56Per cápita
23:57De alimentos
23:57De origen animal
23:58Durante la próxima década
24:00Con un crecimiento
24:01Del 24%
24:02En países
24:02De ingresos medios
24:03Sin embargo
24:04Este avance
24:05Contrasta
24:05Con la persistente
24:07Desigualdad nutricional
24:08En naciones
24:09De bajos ingresos
24:10El consumo
24:10Diario
24:11De estos alimentos
24:11Ricos
24:12En nutrientes
24:13Será de apenas
24:14143 kilocalorías
24:16Menos de la mitad
24:17Del estándar
24:18De 300 kilocalorías
24:19Para una dieta saludable
24:21La producción
24:22Agrícola
24:22Y pesquera global
24:23Se expandirá
24:24Un 14%
24:25Principalmente
24:25Por ganancias
24:26De productividad
24:27En países emergentes
24:28No obstante
24:30Este crecimiento
24:30Implicaría
24:31Un aumento
24:32Del 6%
24:32En emisiones
24:33De gases
24:33De efecto
24:34Invernadero
24:34Y una presión
24:35Adicional
24:36Sobre pequeños
24:36Agricultores
24:37Debido a la caída
24:39Proyectada
24:39De los precios
24:40Reales
24:41De los commodities
24:41La dirección
24:43De la FAO
24:44Y a través
24:45De su titular
24:45Kut Jong Yu
24:46Reconoció
24:47Que si bien
24:48Mejora la nutrición
24:49En muchos países
24:50En desarrollo
24:50Es urgente
24:51Ampliar estos beneficios
24:53A regiones más pobres
24:54Matías Cromay
24:55Secretario general
24:56De la OCDE
24:56Enfatizó
24:57Que mantener
24:58Los mercados
24:59Abiertos
25:00Y fomentar políticas
25:01De sostenibilidad
25:02Agrícola
25:03Son claves
25:04Para la seguridad
25:04Alimentaria
25:05Global
25:06Vamos con indicadores
25:15Petroleros
25:16Al cierre
25:16De la presente jornada
25:17Comienzo con el
25:18Barril de petróleo
25:19Intermedio de Texas
25:21Que marcó
25:21Una subida
25:2367 dólares
25:24Y 31 centavos
25:25Es un alza
25:26De 93 centavos
25:28De dólar
25:28El barril
25:29Del Brent
25:29De referencia
25:31En Europa
25:31También ha subido
25:32Un poco más
25:3369 dólares
25:34Con 21 centavos
25:35Son 69 centavos
25:37De dólar
25:37Y el crudo
25:38Promediado por la OPEP
25:39Que marca
25:40Una baja
25:4169 dólares
25:42Con 93 centavos
25:44Es una caída
25:44Representa una caída
25:45De 41 centavos
25:46De dólar
25:47Con referencia
25:48A la pasada
25:49Jornada
25:50De esta forma
25:53Despedimos
25:54Impacto Económico
25:55Le recuerdo
25:56www.telesur.tv.net
25:58Siempre con nuestra
25:58Señal en tiempo real
26:00Desde cualquier parte del mundo
26:01Y también en Telegram
26:02El servicio informativo
26:03De Telesur
26:03Las 24 horas del día
26:05Soy Luis Francisco Blandón
26:06Siga con nosotros
26:07¡Gracias!
26:08¡Gracias!
26:09¡Gracias!
26:10¡Gracias!
26:11¡Gracias!
26:12¡Gracias!
26:13¡Gracias!
26:14¡Gracias!
26:15¡Gracias!
26:16¡Gracias!
26:17¡Gracias!
26:18¡Gracias!
26:19¡Gracias!
26:20¡Gracias!
26:21¡Gracias!

Recomendada