Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La decisión del gobierno uruguayo de descartar el proyecto Neptuno
00:03fue celebrada por diversas organizaciones sociales como un triunfo de la lucha y la resistencia.
00:09Se trataba de una iniciativa privada impulsada por el anterior ejecutivo
00:13que proponía construir infraestructura hídrica sobre el río de la Plata
00:17y su posterior distribución a la zona metropolitana.
00:21Desde sus inicios, el proyecto fue cuestionado por colectivos ambientales y sociales.
00:25Lo que estamos muy contentos, la lucha, la resistencia, los argumentos,
00:31las horas de dedicación, de tiempo, de lectura, dio sus frutos.
00:36El gobierno escuchó los argumentos y descarta este proyecto que, como decíamos,
00:41era inconstitucional, ilegal, inconvencional, iba a afectar el medio ambiente
00:46y afectar la salud de quienes tomaran agua de esa planta.
00:50Durante más de tres años, una amplia diversidad de sectores sociales,
00:54desde jubilados y estudiantes, hasta ambientalistas y trabajadores,
00:58se movilizaron contra este proyecto denunciando sus riesgos y cuestionando su legalidad.
01:03Los trabajadores muchas veces tenemos argumentos, podemos discutir muchas más cosas
01:07que no son solo cuestiones laborales o salariales,
01:10pero que a veces, lamentablemente, no alcanza solo con la razón,
01:12sino que hay que lucharla, pero que la lucha da sus frutos efectivamente
01:16y hoy la realidad habla por sí misma.
01:19Al asumir el actual Poder Ejecutivo, resolvió suspender el proyecto
01:22atendiendo los cuestionamientos del movimiento social que advertía sobre su inviabilidad ambiental,
01:28su falta de sustento técnico y académico y su incompatibilidad con la Constitución.
01:34El eje central de la crítica era la participación de capitales privados
01:38en el abastecimiento de agua potable, un recurso que en Uruguay es un bien común,
01:42cuya gestión y distribución son exclusividad del Estado.
01:45Aún así, el debate no está cerrado.
01:48Lo principal es que en el abastecimiento o agua potable y soñamiento
01:53ningún privado puede estar en ninguna etapa.
01:55Eso fue lo que definió el pueblo uruguayo en la Reforma Constitucional de 2004
01:58y eso es lo que vamos a seguir velando.
02:01Por eso nos preocupa y nos festejamos, no estamos todos contentos,
02:05sino que estamos expectantes, porque no se construyó Neptuno,
02:08hablan de construir otra planta potabilizadora en la cuenca de Santa Lucía,
02:12pero no sabemos en el marco de qué plan de negocio
02:15y si ese plan de negocio es constitucional o no.
02:19Con el proyecto Neptuno ya descartado,
02:21el gobierno estaría evaluando una alternativa en una ubicación diferente
02:24y con características que respondan a las demandas sociales.

Recomendada