Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El 27 de junio me acuerdo que andábamos un poquitito transhumantes.
00:27En junio estábamos también un poquito a la expectativa de qué iba a ocurrir.
00:34A la mañana escuché la marcha que nos acompañaría lamentablemente por muchos años
00:44y que nos generaría miedo, incertidumbre.
00:49Y en mi casa, bueno, se comentaba la disolución de las cámaras y que se decretaba la huelga general.
00:56Pues nos llamó la atención de que esa noche había marchitas militares en la música.
01:03Entonces, como el golpe de Estado era algo que en todo el movimiento popular, en la izquierda uruguaya,
01:12era algo, era alguna cosa anunciada, porque fue un proceso.
01:18No fue que en Uruguay hubiera una primavera radiante y un día cayó un rayo.
01:25Estaba en Punta de Rieles.
01:28Yo estuve detenida desde noviembre del 72.
01:34El día del golpe lo recuerdo perfectamente, pero creo que en realidad el mayor impacto para mí personal
01:44y para un grupo de compañeras fue los comunicados 4 y 7 de febrero.
01:52Entonces, en realidad, la idea de golpe de Estado estaba pautada desde febrero.
02:00¿Dónde estaba? No recuerdo, pero era, digamos, una noticia esperada, digamos.
02:07No se puede decir que fue para nada una sorpresa.
02:11Era claro que estábamos derivando hacia una situación de gobierno autoritario,
02:17de modo tal de que no fue una sorpresa.
02:19Estaba en casa de mi madre, pero el día anterior, el 26, cuando vi que venía, ya me fui.
02:26Que ya el golpe estaba acantado.
02:27Y bueno, y luego empecé a moverme, anduve por todo el lado.
02:31Yo el 27 de junio era decano de la Facultad de Ciencias Económicas.
02:38Y si me preguntás qué me impresionó más, bueno, fue levantarme, escuchar la noticia, que vamos a entendernos.
02:49Yo la esperaba en cualquier momento. Por algo me quedaba a dormir en la Facultad.
02:55Ese día, el 27 de junio, me acuerdo que nos reunieron muy temprano en un lugar, en un salón,
03:01y vino quien era el capitán, el jefe de curso, y nos dijo que se habían comunicado
03:06que por decisión del Poder Ejecutivo, del Presidente de la República,
03:12se había decidido disolver el Poder Legislativo, las Cámaras Legislativas.
03:18Y que era eso que se comunicaba, que era una situación que quizás puede ser probable o no,
03:25o esperable, pero que había pasado y que nosotros íbamos a seguir como todos los días.
03:31Era un día muy penoso, pero era la crónica de una muerte anunciada, porque entendamos no.
03:52Esta era la culminación de un episodio dictatorial que había empezado varios meses antes.
03:57De modo que ya a partir de febrero la dictadura existía en cuanto subordinación del Poder Civil al Militar.
04:09De modo que esto fue, digamos, el eslabón final que todos lo veíamos venir.
04:13Yo creo que todos veíamos venir que esa era algo, era una situación que era posible que pasara, o muy posible.
04:25Todos recordamos que quizás el verdadero golpe de Estado fue el 9 de febrero.
04:31Y a partir de ahí se condicionó la vía política.
04:36De gran preocupación, de gran preocupación, porque realmente al perder la democracia la situación solamente podía empeorar.
04:48Las percepciones de la instalación del golpe para nosotras eran como un proceso cotidiano
04:56de mirar cada día cómo se iban agudizando los aspectos represivos, incluso internamente, incluso en las libertades internas.
05:08A esa altura ya no, a esa altura ya no, a esa altura ya era casi inevitable, casi inevitable.
05:30Desgraciadamente era así.
05:31Me imaginé que teníamos para varios años, siempre pensé eso, algo así como una década.
05:36No me imaginaba un proceso que duraría 11 años.
05:41Sí me imaginaba un proceso brutal, muy agresivo.
05:47En ese momento nosotras, por lo menos, pensábamos que la dictadura había venido para quedarse.
05:56Yo pienso que no se podía parar porque el golpe de Estado fue un proceso.
06:01A mí me parecía que era muy difícil, porque había que intentar marcar a la dictadura.
06:06Y creo que eso es lo que la huelga general logró.
06:11Pensábamos que con ese tipo de demostraciones, sobre todo la huelga general, se iban a poder
06:17producir fisuras a nivel de los golpistas, digamos.
06:21La sensación de que si bien en ese momento no se veían salidas claras, en algún momento,
06:27no lejano, iba a alumbrar la luz de la democracia nuevamente.
06:34Yo creo que todos aspirábamos en esos 15 días de huelga general, de ocupación, a que capaz que podíamos cambiar algo.
06:44Cada día que pasaba era un día en donde estaban en juego esas valoraciones.
06:50Se podía recuperar la democracia.
06:52Iban a surgir alguna fuerza dentro de las fuerzas armadas o dentro de los partidos tradicionales que se opusieran a la consolidación del golpe.
07:01Bueno, fueron cosas que se fueron extinguiendo con el pasar de los días hasta el levantamiento de la huelga.
07:07En aquel momento todos creíamos que un cambio radical estaba muy cerca.
07:16Y por tanto no había que medir esfuerzos.
07:21Es más, todo el mundo sabía que podía estar arriesgando su vida en determinadas circunstancias.
07:30Y no era por heroicismo, era porque fue el tiempo que nos tocó vivir.
07:37La represión no paraba, bueno, obviamente eso es conocido, se intensificaba.
07:58Y en algún momento nos cayó de vuelta a nosotros una persecución, no ya por ser destituido de la universidad,
08:05sino por estar militando en la clandestinidad en contra de la dictadura.
08:12Y en función de eso tuvimos que recurrir a algo en lo cual obviamente nunca habíamos pensado,
08:20que fue la condición de refugiado político.
08:23Fuimos a pedir asilo a la embajada mexicana.
08:27Bueno, juntarnos con los amigos, juntarnos con la gente del partido,
08:31ver qué podíamos hacer y qué no podíamos hacer.
08:34Y que en ese momento el tema era, digamos, tratar de salvar el pellejo como fuera,
08:43porque no sabíamos qué es lo que venía.
08:45A nivel de mis compañeros en el gremio, bueno,
08:50¿dónde nos iba a tocar ocupar?
08:52Porque era ya sabido que íbamos a ocupar y iban a ser los locales universitarios.
09:01Así que yo estudiaba en el Liceo Suárez, en esa época estaba haciendo el preparatorios,
09:09así se llamaba, el quinto año.
09:11Y bueno, y la referencia era esta facultad, la Facultad de Arquitectura.
09:15Había como una sensación más que de pensar en la parte institucional de la dictadura
09:22y todo lo que significaba para la fuera, un miedo a la tortura, un miedo a las condiciones represivas.
09:31Y no tenías tampoco cómo te preparás para eso.
09:38La huelga tuvo apoyo.
09:40Y yo creo que eso sirvió de que durante años,
09:44nosotros en la CNT decíamos,
09:48si hubo golpe de Estado, huelga con la ocupación de los lugares de trabajo.
09:52¿Para qué?
09:52Para seguir con un movimiento organizado y conectado.
09:56Se generó un movimiento que creo que lo descolocó completamente a los dictadores,
10:03para llamarle una forma, no a la dictadura.
10:06Les complicó la vida.
10:10Y marcó el futuro.
10:13Marcó el futuro.
10:14Distinto hubiera sido si no hubiera habido resistencia y empuje.
10:18Nunca debemos permitir que esas divisiones se transformen en enfrentamientos crispados
10:44que nos lleven a la violencia y al compromiso y destrucción
10:49de las instituciones democráticas.
10:54Aprendamos de esa lección.
10:57Cuando más cada vez nos vayamos separando y creando disfisuras
11:04sobre lo que pasó o sobre lo que puede pasar,
11:08va a ser más difícil.
11:10Y ahí él nunca más nos va a asistir.
11:14Vamos a volver a enfrentarnos.
11:16Y yo, personalmente, hoy le tengo mucho miedo.
11:20Creo que si no tenemos un despertar de hacia dónde tenemos que ir,
11:28vamos de vuelta a tener, yo no digo un enfrentamiento violento,
11:34pero sí enfrentarnos y en vez de ir para adelante, vamos a ir para atrás.
11:39Ese autoritarismo es el germen de la resistencia.
11:44Cosas que pensábamos que en este país nunca iban a suceder.
11:49Entonces, esa excepcionalidad creo que caló hondo en nuestra conciencia colectiva.
11:58No de todo el mundo, obviamente, pero de una parte muy importante de la población.
12:02Cosas que nos vigilen hoy nos vuelvan a estar dejando la situación.
12:16Cosas que nos evangelizan,
12:32Gracias por ver el video.

Recomendada