- yesterday
Telematutino 11 / 14-07-2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Amables televidentes, arrancó el Telematutino 11 y arrancó la semana.
00:06Como siempre, agradecido de que nos permitan entrar a vuestros hogares por Telesistema Canal 11
00:11o nuestro canal de YouTube Telematutino 11 RN y varias plataformas.
00:16Buenos días, feliz semana, buenos días Jacqueline Morel.
00:18Hola Ramón, buenos días, buenos días, buenos días República Dominicana.
00:22Comienza la semana, casi mitad del mes de julio.
00:25Estamos ya 14, lunes, encantada de que estén con nosotros y que nos permitan hacerles compañía a esta hora de la mañana.
00:34Vamos a comenzar este lunes, bueno, comentando algunos de los temas de actualidad
00:39y hoy contaremos con la participación del doctor Juan Yadot, quien es experto en turismo.
00:45Así que les invitamos a que estén con nosotros esta mañana de este lunes.
00:51Bienvenidos.
00:51Exacto, hay muchas informaciones para hacer lunes.
00:54Hace aproximadamente dos semanas, Amnistía Internacional de nuevo volvió a insistir en cuestionar al país
01:02por las políticas migratorias, acusándonos de racistas, de xenófobos.
01:08Y en la semanal del pasado lunes le preguntaron al presidente
01:12y él dijo correctamente que Amnistía Internacional tiene una doble moral
01:17porque no le ha preocupado ni ha hecho ningún intento a favor de la situación grave de Haití
01:25porque ese tipo de organización le preocupa los derechos humanos de los haitianos en República Dominicana
01:31pero no la gravedad de las violaciones en Haití.
01:36Entonces ellos volvieron ahora con otro documento, incluso lo presentaron, lo enviaron al Consejo Económico y Social
01:45que ya raya no en la intervención sino en una falta de respeto a la República Dominicana.
01:50Ellos dicen que hay que poner fin de manera inmediata a las políticas migratorias, racistas y discriminatorias
01:58detener las expulsiones colectivas, restituir la nacionalidad a las personas dominicanas de ascendencia haitiana
02:05que eso es falso y garantizar, oigan esto, vías legales, seguras y accesibles
02:11para la entrada, permanencia y regularización de personas migrantes.
02:16Es decir, vamos a abrir la frontera, entren y le vamos a garantizar permanencia, estatus
02:24y yo digo que doble moral porque aquellos no se atreven a Donald Trump y a los Estados Unidos
02:30a hacer un planteamiento de ese tipo, a la República Dominicana.
02:34Mira, Amnistía Internacional ha sido consistente atacando a la República Dominicana
02:39no desde ahora sino desde hace muchos años con relación a cualquier tema del país.
02:45Obviamente que en los últimos años se han enfocado más en el tema de la migración haitiana
02:50y en medio de este panorama donde realmente la migración es un fenómeno
02:56que desde que el tiempo era tiempo y el mundo era mundo existía.
03:02Conforme han ido pasando los años, claro que se reconoce la importancia de la migración
03:07como enriquecido con el intercambio de conocimientos y fortalecimiento de los países.
03:15Pero eso no quita que cada país tenga una autodeterminación y poner reglas en cuanto a la migración
03:21y en cuanto a todo lo que se refiere, lo que sea el ordenamiento de ese país.
03:26Cuando se habla de derechos humanos, porque este es un tema, miren, la gente migra por razones
03:31por presiones económicas, por presiones políticas, bueno, y ahí viene envuelto el tema humanitario,
03:40que no debemos separarlo de todo eso, pero hacer las cosas lo más justo posible.
03:47Y cuando se habla de derechos humanos, ¿qué son los derechos humanos?
03:51Son todos los derechos humanos que son inherentes a las personas, sin distensión de raza, sexo, nacionalidad,
03:58origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición.
04:03Estos derechos fundamentales como el derecho a la vida, la libertad, la seguridad,
04:07son universales, inalienables, independientes e indivisibles.
04:11Entonces, ahí, si uno se pone a buscar, claro, que toda persona debe aspirar a que se le respeten
04:19sus derechos humanos, pero en todos los países del mundo, Ramón, por igual.
04:24Entonces, si fuera así, pura y simple, viéndolo, nada más que el tema de los derechos humanos
04:29y no viendo otras variables de lo que es legal, de lo que es ilegal, de lo que afecta al país,
04:37de la capacidad de ese país de recibir inmigrantes, de las condiciones de legalidad y eso.
04:42Entonces, obviamente que cualquiera diría, bueno, pues si es todo el derecho y toda la protección,
04:50ni siquiera los dominicanos se cumple con todo eso que es los derechos humanos, Ramón,
04:55en cierta forma, porque no hay forma en un país pobre de uno y en vía de desarrollo de cubrir todo eso.
05:02Se aspira a que se civilicen los problemas y que se haga conciencia, básicamente, de quienes deciden,
05:10de quienes hacen las leyes y de quienes deben garantizar de que se cumplan las mismas.
05:17Y eso es un reto, es retador, porque aún las naciones más poderosas, más grandes,
05:23con un IQ de inteligencia alto de sus ciudadanos educados, todavía sigue siendo retador
05:29y no lograble en la mayoría de los países.
05:32Y aquí tenemos una situación muy particular.
05:34Obviamente que bueno que el gobierno contrató a una empresa de lobby y de asesoría
05:40de cómo vamos a enfrentar este tema, porque hay una campañita hace años sistemática
05:48contra la República Dominicana y claro, se monta amnistía y otras ONG y también otros países
05:54que le conviene que la República Dominicana sea el que sea receptor de toda esa inmigración masiva
06:01y ellos no hacer nada, porque como no hemos hecho nada en el pasado y ahora,
06:06realmente sí se está haciendo, bien o mal, más bien que mal, yo diría,
06:12una política más clara, buscando un consenso para enfrentar esto que amenaza la estabilidad
06:19y la seguridad de la isla.
06:21No se puede creer el tema de los derechos humanos para justificar que un país abra sus fronteras
06:28y sencillamente permita que haya una inmigración masiva que amenace la economía.
06:37Ya vemos que hay niños dominicanos que ya no hay pupitres para ellos.
06:41Si nos descuidábamos también, las maternidades iban a ser copadas por los haitianos.
06:46Ayer veía yo una parlamentaria europea, holandesa, quejándose de como ya en ciudades de Holanda
06:56más del 50% de la población es inmigrante y ella se quejaba de que eran inmigrantes
07:02anti-occidentales y con culturas diferentes.
07:05Es decir, esos fueron países que dejaron gobiernos que permitieron y eso es lo que un país no puede llegar al extremo,
07:15de que más de la mitad de su población sea extranjera y más si es extranjero además es muy pobre
07:22y va a depender de la seguridad social del país, de la educación gratuita, de la salud gratuita,
07:30quitándole la posibilidad a una gran mayoría de dominicanos que son pobres y que necesitan de esos mismos servicios.
07:39Ramón, igual está siendo, tú has visto y los televidentes han visto que ya los chinos comerciantes
07:47y residentes aquí en el país se están quejando porque dicen que hay una política discriminatoria del gobierno
07:53con el tema de que hay una persecución, con el tema de los negocios y otras cosas.
08:00Entonces, obviamente que cuando se quiere poner la casa en orden porque se ha dejado ser por muchos años,
08:07siempre vamos a encontrar eso.
08:08Lo que sí es que en el caso de los chinos o de los haitianos o de los venezolanos o de quienes sean,
08:15los procesos habrán de hacerlo apegados a la ley para que no hayan cuestionamiento
08:20y con todo el respeto posible a esos ciudadanos.
08:24Pero si los chinos contratan ilegales y no pagan los impuestos, bueno pues,
08:28tienen que someterse al régimen legal.
08:30Ahí no se puede llegar, no vamos a decir que es discriminación contra el chino o persecución.
08:36Y nada, eso nos pasa a los dominicanos.
08:39Fíjense la tragedia de las costas de Juanillo,
08:43donde una embarcación que se dice que llevaba 40 o 50 ciudadanos de diferentes nacionalidades,
08:51naufragó, hasta ahora han encontrado 7 cadáveres y 17 sobrevivientes,
08:57dentro de los cuales hay 7 haitianos y 10 dominicanos.
09:02La desesperación, la ignorancia, porque viendo como en Estados Unidos y en Puerto Rico
09:07están persiguiendo a los indocumentados que tienen muchos años.
09:11Y hasta los que tienen documentos, por diversas razones también.
09:16O a los que están haciendo el trámite, los atrapan en la oficina del abogado.
09:22Entonces, usted partir a un lugar así, donde su posibilidad de obtener trabajo,
09:28pero bueno, la desesperación y la falta quizás de esperanza,
09:33porque uno pensó que esto iba a disminuir, ahí hay una información,
09:36que en el primer trimestre la Marina interceptó 77 embarcaciones,
09:46en apenas un trimestre, con ciudadanos de diferentes nacionalidades,
09:49porque ya no son dominicanos solos y haitianos, sino que van también europeos.
09:54Bueno, sí, vienen de diferentes nacionalidades y se arriesgan.
09:58Y lo penoso del caso, Ramón, es bueno, mira, las vidas que se pierden,
10:05la irresponsabilidad de quienes organizan esos viajes.
10:09Esa embarcación en particular no reunía, según dice la prensa,
10:14la más mínima condición de que pudiera ir ni llegar a Boca Chica,
10:19menos cruzar el canal de la Mona.
10:23Entonces, yo te voy a decir, la gente se expone y esa trata,
10:28yo sé que han interceptado, pero yo quiero saber qué ha pasado,
10:31si lo han sometido a la justicia y cuál es la pena para que no sigan haciéndose ese tipo de viajes.
10:37Si a un capitán de barco, usted ha visto que lo han condenado.
10:40Han condenado a alguno, pero a pocos.
10:42O si han llegado a la raíz de los traficantes,
10:46es decir, interceptan, meten preso al capitán, también a los ocupantes,
10:51luego lo sueltan, pero la mafia que maneja todo eso,
10:56que es muy organizada y que actúa parece sin que nadie se dé cuenta,
11:00porque enrolar tanta gente y hacer los cobros y la gente lo comienza.
11:03Vamos, mira, oye, pero eso no es invisible, por favor.
11:06Pero es lo que yo te digo, eso se hace a la luz del día.
11:09Es decir, cómo a la luz del día, y se supone que nuestras costas están vigiladas 24 horas
11:16y ahora con tecnología moderna, cómo no se ven y cómo no saben,
11:22claro que sí, que las autoridades muchas veces saben que se están gestando este tipo de viajes mortales.
11:29Muchos terminan bien, aparentemente, y otros terminan muy mal, como estos.
11:34Y lo difícil, lo triste, la noticia comenzó a circular desde el viernes,
11:40pero como que no se le dio, había dudas de que si era verdad o no,
11:44pero mira, son siete cadáveres.
11:46Ha habido un operativo con drogas, con varios, con varios, bien intensos y bien costosos para recuperar los cadáveres,
11:55y todavía hay 20 o 30 que no han aparecido, que obviamente al paso de las horas son ya,
12:03hemos quedado más de cadáveres.
12:06Por otro lado, se ha activado la oposición con actividades en el interior,
12:10yo no sé si eso es campaña o no es campaña política,
12:14en el caso del doctor Fernando Fernández estuvo en, ¿dónde estuvo, Leonel?
12:19En Bonao.
12:20En Bonao, juramentando ex-candidatos del PRM,
12:25eso es raro que gente del partido de gobierno renuncen,
12:29parece que están muy, o saben que no van a ir al gobierno de manera definitiva.
12:34Y por otro lado, Danilo Medina estuvo en Puerto Plata.
12:40Yo siento que la oposición dominicana, en el mismo PRM,
12:43no están conectando con el país.
12:48Leonel Fernández dice que el gobierno tiene el motor fundido,
12:52Danilo Medina dice que ellos están en primer lugar
12:54y que ya el país está preparado para que el PLD vuelva al gobierno.
12:58Y son, como se le hizo una especie de frases cohetes,
13:01pero yo siento, y quizás eso se manifiesta en la alta tensión
13:07que se están dando en los procesos electorales dominicanos,
13:09que ya los partidos políticos no están sintonizando con lo que desea
13:15o lo que aspira o lo que es la población dominicana hoy en día.
13:19Bueno, Ramón, mira, yo pienso que son discursos politiqueros
13:22y que es una pena porque dos expresidentes tienen muchas cosas que decir y que aportar.
13:27Y decirlo de buena manera y de una manera más constructiva
13:34y que se vea menos campaña política o menos politiquería.
13:39Y yo te digo, las juramentaciones aquí se pasan de un lado para otro.
13:44En el propio gobierno del PLD a Leonel le renunciaron mucha gente
13:47y se fueron del partido hasta clásicos de ahí y se fueron disgustados.
13:52Esos pasan de un lado a otro.
13:56Un día son reformistas, mañana son del PLD, después PRD o PRM.
14:01No, ya reformistas no.
14:01Y así.
14:02Tú no verás ahora aumentando el partido.
14:03Bueno, pero ahora no, pero en el pasado sí.
14:06El movimiento ahora entre PRM, PLD y la fuerza del pueblo.
14:11Así es.
14:12Vamos a ver, y esto se ve aquí.
14:13Y tú ves que si uno ve a la prensa internacional y ve los ex, son muy discretos y son pocas
14:21las declaraciones que ofrecen.
14:24Es que estos son ex que no ganaron.
14:26No son ex que fueron ya diputados y no perdieron.
14:30Por otro lado, bueno, finalmente Tarjano Vidal Potentini es declarado ganador de las elecciones
14:36que se celebraron el 2 de diciembre del año 2023.
14:40Oye eso.
14:41El tirón superior administrativo rechazó un recurso de amparo que sometieron candidatos
14:49o supuestamente afectados, con lo cual ya queda definitivamente zanjada la situación.
14:55Felicitamos a nuestro amigo Tarjano Vidal Potentini.
14:59Obviamente este es un tema gremial y aquí los gremios pasan a ser noticias muchas veces,
15:05pero este es un tema de los abogados.
15:07El asunto, Ramón, es que Tarjano ya le quitaron dos años, no sé de cuánto es el periodo,
15:13pero estaba con las manos atadas y quizás su programa no lo ha podido ejecutar.
15:19Por otro lado, mira, tenemos una muy buena noticia, dos buenas noticias, Ramón.
15:24Para terminar, los comentarios de este lunes, y es que el Central Romana ha hecho un pago histórico a los trabajadores.
15:33Esta molienda ha sido muy buena, la producción fue de 306.904 toneladas cortas de azúcar,
15:42resultando en 3.212.174 toneladas cortadas de caña.
15:49Entonces, ha superado, pero lo bonito es que a los trabajadores le tocó, mira, 266.330 pesos.
16:02No, mil millones de pesos.
16:04No, pero exactamente, pero los 1.075 millones fueron repartidos entre los trabajadores.
16:08Que son las bonificaciones.
16:10De bonificaciones.
16:10Entonces, por concepto de bonificación pagó eso.
16:18Bueno, entonces, este desembolso es parte del acuerdo llegado a un pacto colectivo
16:25entre la empresa y el sindicato de trabajadores.
16:28Romana es un ejemplo, y es bueno también sacar la noticia,
16:32porque ellos lograron mecanizar el corte de la caña.
16:34Aquí la migración ilegal, productiva y barata, ha hecho que no se modernice la agricultura dominicana.
16:43Como no se haya modernizado e industrializado la construcción, ellos lograron.
16:49Por eso uno nunca entendió que el gobierno de Biden,
16:53de todas las empresas azucareras en la República Dominicana,
16:55solamente a ellos les cortó la cuota de exportación,
17:00cuando son los que tienen los mejores niveles para los trabajadores.
17:03Y reitero, ya ellos han mecanizado el corte de la caña.
17:07Así que ya ahí no hay haitianos cortando la caña.
17:10Y finalmente, el Seguro Nacional de Salud informa a sus afiliados y la ciudadanía en general
17:15que como parte del proceso de implementación de nuevas medidas de seguridad
17:20en la dispensación de medicamentos,
17:23el servicio de entrega a domicilio,
17:26como nos encanta aquí decirle, el delivery,
17:28se reanuda de forma gradual en la medida que las farmacias completen los procesos de verificación
17:33y validación requeridos en el nuevo sistema.
17:37Mira Ramón, yo voy a ser indiscreta.
17:40Voy a ser indiscreta.
17:42Jacqueline es propietaria de farmacias.
17:44Sí, voy a ser indiscreta,
17:46porque hace unos días yo me encontré con el doctor Santiago Jacín.
17:51Yo sé que él no me autorizó a decir lo que yo voy a decir, obviamente,
17:54pero con este tema de Senasa han sacado de todo.
17:59Y el tiempo siempre pone las cosas en su lugar.
18:01Obviamente que esta situación ha evidenciado de que desde hace años hay déficit en Senasa
18:10y que el gobierno ha tenido que hacer sus aportes.
18:13Comenzando por ahí, esto no es nuevo.
18:15El presidente cuando le preguntaron dijo que no había problemas con Senasa,
18:20pero que era costoso y que el gobierno iba a hacer sus aportes.
18:24Entonces, recordemos que Senasa amplió la cobertura a procedimientos que antes no estaban en el catálogo.
18:33Esos procedimientos y enfermedades catastróficas de altísimo costo no estaban en el catálogo anterior.
18:40Lo incluyó Luis Abinader y el doctor Jacín desde el 2020 para acá.
18:45También se dieron la tarea de inscribir a más de 2 millones en el llamado régimen subsidiado.
18:50Así como la cobertura en lo que son la dispensación de medicamentos era 8 mil pesos y lo llevaron a 12 mil.
19:00Obviamente que es retador darle respuesta a toda esta cantidad.
19:06Ese compromiso fue mayúsculo y quizá el gobierno no calculó la magnitud económica, el impacto que eso iba a tener.
19:14Sí, porque si el régimen, como lo dice, es subsidiado.
19:17¿Quién lo subsidia?
19:18No puede ser Senasa.
19:20Senasa es una ARS, igual que las ARS privadas.
19:24Entonces, cada persona subsidiada, el gobierno tiene que ponerle su mochila a esa persona
19:31porque él no aporta, no es empleado, no aporta el empleador, como es el caso del régimen contributivo.
19:38Entonces, en la medida que el cápita es demasiado pequeño,
19:43en esa medida la institución tiene déficit, entonces el gobierno hace aportes, entre comillas,
19:49porque lo que debe haber es un cápita adecuado para que la institución funcione sin déficit o con un déficit manejable.
19:57Y no le ayudó, Ramón, el hecho, obviamente, y tenían que hacerlo.
20:02Es una filtración que han hecho, interna, de quiénes son los que están recibiendo los medicamentos y viendo algunos procesos.
20:10Y, entonces, cambiaron la plataforma y esto ha traído, quizás, en lo que se hacen las verificaciones, bueno...
20:21Un atraso.
20:21Sí, ha habido un atraso, entonces, y la gente se regó con el tema del delivery.
20:26Ahora, después que se ha hecho una verificación, que ha sido dolorosa, pero tal vez es necesaria,
20:32porque han salido muchos macos, algunos han salido a la prensa,
20:35entonces habrá que darle la oportunidad.
20:38Ya se abre el reinicio, yo dicen, gradual de los deliveries de medicamentos
20:42y también el tema que lo aclaró el doctor Jacín la semana pasada,
20:48es que la red de sobornos, que lo mencionaron, que habían contratos estatales y mencionaba a Senasa,
20:54fue hasta el 2019 que estaba ahí.
20:58Después que vino esta administración, pues, hizo nuevos contratos.
21:01Entonces, hay que ver quiénes denuncian y ver en detalle la sustancia de esas denuncias.
21:13Lo que sí queremos es que Senasa siga funcionando bien y el gobierno,
21:17encabezado por el presidente Luis Abinader y el doctor Santiago Jacín,
21:21dan esa garantía y eso da un poco de tranquilidad.
21:24Sabemos que en unos días, pues, la situación va a volver al normal.
21:26Pero hay comentarios de la mesada a Senasa.
21:29Nos vamos a comerciales, no sé si pierdan la entrevista con el doctor Juan Yadó, economista,
21:34y también ese, yo diría que el dominicano que tiene más experiencia,
21:38más experto en cuestiones relativas al turismo,
21:42que es la principal actividad económica de la República Dominicana.
21:46La entrevista del Telematutino 11, gente importante a tratar temas importantes.
22:00¿Qué tema más importante que el turismo?
22:03Nos acompaña un especialista en esa área, que es el doctor Juan Yadó.
22:07Yo diría que una dilatada experiencia con ese tema.
22:10Y muchísimos otros temas, porque Juan escribió un artículo semanal,
22:15semanal, ¿verdad?, en acento, que no siempre es de turismo,
22:18sino que aborda otros temas.
22:20Juan, muchísimas gracias por aceptar la invitación.
22:23Gracias a ustedes por la invitación.
22:24Sí.
22:25A mí me gusta los lunes conversar con gente como Juan Yadó.
22:29Tú escribiste un artículo allí, la semana pasada,
22:32que me adelantaste, porque el mío era el posterior, va a salir esta semana,
22:38donde tú manejabas el tema de los datos del ministro de Turismo.
22:43Habló de 12 millones de visitantes.
22:46De 12 millones de visitantes, pero dijo que este es el semestre histórico
22:53que mejor le ha ido al turismo a la República Dominicana.
22:57Parece que mezclando visitantes con turistas,
23:02porque una cosa es los que son calificados como turistas
23:05por la Organización Internacional del Turismo
23:07y lo que es el crucerista, que como tú escribes en el artículo,
23:10es una gente que viene a Catachilata y que está 3, 4 horas, etc.
23:16¿Es el mejor semestre del turismo en toda la historia del país?
23:20No, yo creo que esa es una declaración bastante desafortunada y por errada que es.
23:30Porque si tú desglosa el volumen de visitantes entre los dos principales componentes,
23:37que son los que llegan por vía marítima y los que llegan por vía aérea,
23:42tú te darás cuenta que el componente más importante,
23:46que son los extranjeros y dominicanos no residentes que llegan por vía aérea,
23:52apenas creció 0.8, es decir, menos de un 1% en el semestre.
23:58Perdón, pero fue más que en el 2024.
24:02No, en el 2024 creo que, si mal no recuerdo, fue un 4%, es decir...
24:08Pero la misma cantidad es el punto.
24:12Bueno, con un crecimiento de menos de un 1%, no es exactamente la misma cantidad.
24:19Hay un pequeño aumento.
24:22Pero eso era predecible porque ya la demanda contenida que se había generado
24:31como consecuencia de la pandemia ha pasado.
24:37Ya la gente que no viajaban por las restricciones de viaje que había,
24:42han viajado a partir del 2022 y en consecuencia era predecible,
24:48y yo mismo lo señalé así en uno de mis artículos,
24:52que el flujo iba, la tasa de crecimiento iba a reducirse de manera que...
24:59No, no, a reducirse.
25:03El histórico aquí ha sido 5% en los últimos 20 años que ha crecido el futuro.
25:06Sí, ciertamente.
25:08Pero, como tú señalas, hubo un crecimiento de 43%, de 24, de 14,
25:13pero fue por lo que tú señalas del cierre.
25:16De la demanda contenida que busca...
25:20La gente que no había viajado por dos años consecutivos
25:22debido a la pandemia y las restricciones de viaje de los países,
25:29pues se volcó masivamente hacia los viajes hacia el exterior
25:34y eso condujo a una recuperación del flujo dramática,
25:40pero ya estamos en un cuarto...
25:43Diría yo que un tercer año de que se terminara la pandemia
25:50y en consecuencia el crecimiento del flujo iba a morigerarse
25:55y eso es lo que las cifras muestran,
25:58menos de un 1% del componente que es el importante,
26:02porque los que llegan por vía aérea
26:04y tienen una estadía de 8, en promedio,
26:10de 8 días y medio en el país
26:12y gastan, según la cifra del Ministerio de Turismo,
26:17unos 153 dólares por día,
26:21mientras que los cruceristas solamente
26:23se quedan en el puerto de atraque
26:26a lo sumo por 6 horas.
26:29No todos los cruceristas se desmontan del barco,
26:33el mejor estimado es de que alrededor de la mitad
26:39de los que llegan en el barco
26:42se desmontan en el puerto de atraque
26:44y de eso pienso yo que se puede asumir
26:47porque no hay datos de encuestas recientes
26:51que se hayan hecho.
26:53De eso tal vez la mitad hace un gasto.
26:56Si se calcula que son 100 dólares por turista que gasta,
27:07pues estamos hablando de unos 40 y tantos millones de dólares
27:11en los primeros 6 meses,
27:12lo cual es una cifra písrica
27:15en comparación con los 5 mil y tantos millones de dólares
27:18que representa el otro componente.
27:21Pero antes se decía que era importante el turismo de crucero
27:25y que se tenía que apostar a que cada día fueran más
27:30y esos ingresos pocos o muchos no estaban antes,
27:34es decir, pareciera que pueden ser importantes.
27:36Sí, pero son ingresos que comparado con los ingresos
27:39de los que vienen por vía aérea,
27:41son píricos.
27:42Es decir, en el día de hoy
27:45yo publiqué un artículo en el periódico Acento
27:51cuestionando si estamos perdiendo ingresos de los cruceros
27:56porque no parece haber un manejo adecuado
28:01de los cobros por parte del país.
28:05Por ejemplo, México acaba de aumentar
28:09el impuesto por pasajeros a 5 dólares
28:14a partir de este mes de julio,
28:16pero el próximo mes de julio, el año próximo,
28:18ya va a subir a 10,
28:20el siguiente a 15,
28:22el siguiente a 20,
28:23hasta llegar hasta casi 30 dólares por pasajero.
28:27Yo no veo evidencia de que nuestros funcionarios,
28:30a quien le toque,
28:31Ministerio de Turismo,
28:34Autoridad Portuaria,
28:35están debidamente manejando
28:38los aspectos fiscales de la visita del crucero.
28:43Y es el momento de hacerlo.
28:44Si más de los visitantes se quedan en el barco
28:50y no llegan a tierra,
28:53¿el hecho de que se pongan esos impuestos
28:55no limitaría todavía aún más?
28:57No, porque México,
28:59que es nuestro principal competidor...
29:01¿Pero cuántos años tiene México haciendo esto?
29:02No, no.
29:04México acaba de anunciarse los aumentos,
29:08que ellos no tenían gravámenes muy onerosos
29:13y de repente han impuesto una serie de gravámenes escalonados
29:19para los próximos 4 o 5 años.
29:22Igual ha hecho Islas Vírgenes,
29:24que también es uno de los destinos más visitados.
29:28Pero nosotros debemos darle la bienvenida a los barcos cruceros.
29:34Los barcos cruceros tienen no solamente el beneficio
29:39de los ingresos que le entran al país como consecuencia de las visitas,
29:45sino también además tienen un impacto promocional.
29:50Pero lo que genera la visita de cruceros es una cosa ínfima
29:56en términos económicos, los ingresos.
30:00Ínfima comparado con los turistas verdaderos,
30:03que son los que vienen por vía aérea y se quedan por 8 días y medio.
30:06Nosotros lo que debemos hacer es un plan nacional
30:10de desarrollo del turismo de cruceros
30:13para diafanizar y completar los esquemas impositivos
30:20que deben aplicarse a los cruceros.
30:23Además de que debemos aprovechar algunas oportunidades,
30:29si las buscamos, como por ejemplo ahora mismo
30:32las tres principales líneas que tienen cruceros en el Caribe,
30:37que son Royal Caribbean, Carnival y MSC,
30:41acaban de convergir en una inversión para un astillero
30:46en la isla de Gran Bahamas, en Las Bahamas.
30:50Nosotros tenemos unas bahías aquí que podrían servir maravillosamente bien
30:55para eso, para astilleros de buques cruceros.
30:59Tenemos también pendiente el asunto del puerto de cruceros de Santo Domingo,
31:05que si hubiese un puerto funcional y operativo,
31:11la economía de la ciudad se dinamizaría grandemente
31:15con las visitas de los cruceros.
31:17De manera que los cruceros ciertamente son muy beneficiosos
31:20y nosotros hemos tenido un crecimiento espectacular en los últimos tres años
31:25como consecuencia de que se abrió Taino Bay,
31:28no tanto Pedernales, porque apenas el año pasado
31:31fueron unos 9.000 pasajeros que visitaron Pedernales.
31:36Este año se predice que habrá una visita total
31:42de unos 150.000 pasajeros para Pedernales.
31:45Pero básicamente lo que está trayendo el grueso de los visitantes por crucero
31:51son los puertos de Amber Cove y Taino Bay en Puerto Plata.
31:57Sí, don Juan, según el barómetro del turismo mundial de la ONU,
32:03el turismo a mayo del 2025 da los siguientes datos
32:08o arroja los siguientes datos.
32:10Más de 300 millones de turistas realizaron viajes internacionales
32:15en los primeros tres meses del 2025.
32:18Aproximadamente 14 millones más que los mismos meses del 2024.
32:24Entonces, y ahí da los datos que representan un incremento
32:29de un 5% en comparación con el año pasado
32:32y que superan un 3% a cómo estábamos en el turismo
32:36en el 2019, antes de la pandemia.
32:39Obviamente los países y las regiones que incrementaron
32:43o que se beneficiaron de esa gran afluencia turística,
32:47la lidera Europa, que acogió 125 millones de turistas internacionales,
32:53Europa Mediterránea, Europa Central, África, que aumentó un 9%.
32:58Las Américas, ahí tenemos un aumento de un 2%
33:03y en América del Sur un 13%, con buenos resultados.
33:08En Oriente Medio y así va desglosando.
33:11Pero, es decir, pareciera entonces que hay más turistas
33:14viajando en este 2025 a pesar de la situación geopolítica
33:20por la que estamos atravesando.
33:21En el caso de la República Dominicana, que no hemos crecido así,
33:27¿y a qué usted se lo atribuye?
33:29Es decir, si se crecía antes un 5%, más de un 5%
33:33y ahora vamos con esa lentitud, aunque, claro,
33:37tenemos los mismos turistas quizás que el año pasado
33:39y un poquito más, pero el crecimiento no se ha sentido tanto.
33:44¿A qué usted se lo atribuye?
33:45Para comenzar, tú tienes que tomar en consideración
33:50que esas cifras que tú citaste se refieren al volumen
33:55de llegadas internacionales, es decir, cruces transfronterizos
33:58de turistas.
34:02En el 2024 casi igualamos al volumen de llegadas internacionales
34:10del 2019, es decir, del año previo a la pandemia, casi.
34:14Fue un 98% que se consiguió en el 2024.
34:20El hecho de que haya habido un crecimiento de un 5% en el 2025
34:24es algo muy comprensible para el primer semestre del año
34:28porque estamos, vuelvo a repetir, es decir,
34:32estamos saliendo de la pandemia a nivel mundial,
34:35no solamente aquí, sino a nivel mundial.
34:37Y en consecuencia se espera que para este año 2025
34:41el volumen total de las llegadas internacionales
34:44supere los del 2019.
34:47El hecho de que eso haya sido así, del 5% a nivel mundial,
34:53no necesariamente significa que tenga que ser,
34:57aplicarse a la República Dominicana.
34:59No, yo dije que en algunas regiones es mucho más que eso
35:02y en otras pues el crecimiento es bajo.
35:05Exactamente.
35:06El sudeste asiático ha sido el más beneficiado de esa recuperación.
35:12Pero en el caso de la República Dominicana nosotros no estamos mal.
35:18A mí me gusta citar el hecho de que Azona Ores
35:22reportó que para el primer trimestre de este año
35:27la tasa de ocupación hotelera promedio
35:31era de 87%, lo nunca antes visto.
35:36Estamos sumamente bien, puesto que yo había calificado al 2018
35:43como el año de la mayor bonanza turística del país
35:46y la tasa de ocupación promedio fue 75%.
35:50El año pasado fue de 82%
35:54y el primer trimestre de este año de 87%,
35:57es decir que a pesar de que el flujo no esté creciendo dramáticamente,
36:03estamos teniendo una tasa de ocupación extraordinaria.
36:06Pero entonces hay razones para celebrar.
36:09Ciertamente.
36:09Es decir, pero todo lo que hizo el ministro de Turismo no está mal.
36:12Pero, pero Juan, bajó los turistas norteamericanos,
36:17bajaron los canadienses, bajaron los europeos.
36:20No fue negativo por los argentinos y los sudamericanos,
36:24sino la tasa hubiese sido negativa.
36:25Pero colombiano.
36:26Bueno, pero sumaron.
36:29Y lo que importa es la suma y lo que llega.
36:31No, pero estamos hablando de que Estados Unidos es el principal emisor.
36:36Sí, ciertamente.
36:37Y si ese se cae, es preocupante.
36:40El año pasado ellos aportaron el 38% de los turistas a la República Dominicana.
36:46Sí, en el año anterior fue el 42% y Canadá 17%.
36:52Pero fíjate que lo que pasa es, yo estoy optimista de que no va a haber un descalabro.
36:59A pesar de toda la incertidumbre geopolítica que está convulsionando al mundo,
37:06nuestra industria está bien posicionada como para seguir avanzando y seguir cosechando buenos frutos.
37:15Te digo esto porque es predecible que en nuestro principal mercado emisor,
37:21que es como tú bien dijiste, Estados Unidos,
37:25haya un impacto inflacionario considerable en los próximos meses.
37:32En consecuencia, eso disminuirá lo que los economistas llaman el ingreso personal disponible
37:40y habrá una tendencia a decrecer el flujo de visitantes de ese país hacia nuestro país.
37:48Pero hay otras condiciones económicas de Estados Unidos
37:52que le llevan la contraria a ese efecto negativo de la inflación.
37:58Una de ellas es que el dólar ha perdido valor de manera sustancial.
38:08Oí anoche a unos economistas por televisión decir que el dólar ha caído en su valor
38:14un 10% en los primeros seis meses del año,
38:17lo cual nunca había sucedido en los últimos 50 años.
38:24Si eso es así, eso significa que Estados Unidos exportará más,
38:28puesto que sus productos serán más demandados
38:32como consecuencia de un dólar más fácilmente captable.
38:37Y lo otro son las inversiones.
38:39El presidente Trump está anunciando inversiones billonarias todos los días
38:44y eso obviamente que dinamizaría sustancialmente la economía de Estados Unidos.
38:52En consecuencia, a pesar de esa grave amenaza de la inflación
38:58que se ve venir por el efecto de los aranceles,
39:02hay fuerzas también compensatorias
39:05que me llevan a mí a pensar que no habrá una reducción sustancial
39:13del flujo de turistas hacia nuestro país.
39:16Y la parte de la Unión Europea,
39:20que también tienen el tema de los aranceles
39:22y entonces con su moneda evaluándose, es decir, sobrevaluándose.
39:30Sobrevaluándose.
39:31Es decir, nosotros ahora no somos un destino caro para Europa.
39:34No, no, no.
39:37Yo pienso que debe ser todo lo contrario.
39:39Ahora el euro ha cobrado mayor balón frente al dólar.
39:44En consecuencia, para ello nosotros estamos más baratos.
39:50Que lo que estábamos.
39:51Recuerda que el problema que nosotros tuvimos una apreciación muy fuerte en abril
39:54que se ha mantenido.
39:56Una apreciación del peso.
39:59¿Aquí?
39:59Sí.
39:59Sí, pero no.
40:05Yo creo que la apreciación del valor del euro
40:07sobrepasa por mucho la apreciación del peso dominicano.
40:11Además, habría que ver en qué moneda es que pagan los europeos.
40:19Yo pienso que en vista de que el, qué sé yo,
40:2380% de las habitaciones hoteleras existentes en nuestro país
40:27son de inversión extranjera
40:29y que el grueso de esa inversión extranjera es europea.
40:32Posiblemente las transacciones se hagan en euro.
40:35De todas maneras, hay una, qué sé yo,
40:38el Banco Central Europeo disminuyó la tasa de referencia monetaria a un 2%.
40:44Eso debe dinamizar la economía de la Unión Europea.
40:52Yo no anticipo descalabro.
40:54Es decir, el mundo está sumergido ahora mismo en una nebulosa de incertidumbre
41:01debido a la reestructuración arancelaria que el presidente Trump se ha propuesto.
41:10Es una cirugía mayor, pero por el otro lado,
41:15el principal problema era el de China
41:21y ya Estados Unidos llegó a un acuerdo arancelario con China,
41:27también con el Reino Unido y con Vietnam.
41:32Se espera que pronto lo haga con la India.
41:35Yo pienso que seguirá la turbulencia arancelaria,
41:40seguirá por el próximo año
41:42a medida que se vayan reajustando las tarifas,
41:47pero yo no anticipo un mayor impacto negativo en los flujos turísticos.
41:54Nos vamos a comerciales, Juan Yadó,
41:55con tu permiso de los Mables televidentes, volvemos.
42:05Continuamos esta mañana en Telematutino 11.
42:09Estamos hablando del turismo local e internacional
42:12y hemos convocado al doctor Juan Yadó, experto en turismo.
42:16Doctor, una de las cosas que, en cierta forma,
42:20incentivó a mucha gente a viajar
42:22fue la plataforma Airbnb,
42:27donde se abrió la posibilidad de que mucha gente fuera de los hoteles
42:31pudiera establecerse y hacer su planificación de viaje
42:36de una forma más económica.
42:38Pero cada vez más vemos regulaciones
42:40y mucha contra en cuanto a este tipo de transacciones.
42:47¿Cómo usted ve el futuro de Airbnb para el turismo?
42:52Fabuloso.
42:53Yo pienso que al país le conviene muchísimo
42:57que esa nueva oferta de alojamiento haya surgido.
43:01Según las cifras del Ministerio de Turismo,
43:05hay unos 122 mil habitaciones.
43:07Fuera de los hoteles, en oferta.
43:11En oferta de renta corta, como le llaman.
43:13Es decir, en villas y apartamentos.
43:17Vi un estimado que, no sé de dónde lo sacan,
43:20pero que el 56% de las habitaciones de renta corta
43:25estuvieron ocupadas el año pasado.
43:30Eso es una noticia fabulosa.
43:33Cuando tú lo añades al 82% de tasa promedio de ocupación hotelera.
43:38De ocupación hotelera.
43:40Eso es muy...
43:41Pero el mayor beneficio es que en el caso de los villas y apartamentos
43:48que se ofrecen como alternativas de alojamiento para la renta corta,
43:55la mayor parte de los propietarios son dominicanos.
43:58Contrario a lo que sucede con el inventario de habitaciones hoteleras,
44:02que el 90% tal vez más es de propiedad extranjera.
44:06De manera que a mí me parece que ese es un influjo bastante positivo para el país.
44:15Y contrario a lo que se está viendo en lugares como España,
44:18donde hay una creciente regulación de la renta corta,
44:27aquí todavía el Ministerio de Turismo no ha logrado
44:31ultimar la normativa para la operación de esas alternativas de alojamiento.
44:42Se le ha pedido, deben ser grabadas,
44:45porque eso es una operación comercial como cualquier otra.
44:48Es decir, desde el punto de vista impositivo deben pagar impuestos.
44:52No solamente el propietario del inmueble,
44:55sino también la plataforma que mercadee la oferta.
45:03Pero estamos...
45:07De esto se ha estado hablando durante los últimos dos años.
45:11El Ministerio lo promete, pero hasta ahora no hay resultados concretos.
45:16Juan, yéndonos ya a más largo plazo,
45:20los pronósticos son reservados con el tema del cambio climático,
45:24del deshielo, de que hay países que van a perder playas.
45:29En el caso nuestro, en los principales pueblos turísticos,
45:32no tienen alcantarillado, no tienen suministro de agua potable
45:36en base a pozos que a su vez tienen las dos funciones,
45:40no son derrenajes de las aguas negras
45:42y son a su vez suministro de agua potable.
45:46¿Se requiere más inversión para el turismo?
45:51Ciertamente.
45:52Y la mayor inversión que se requiere en el caso de los servicios
45:57de infraestructura básica es una inversión pública.
46:03Actualmente, afortunadamente,
46:05INAPA ha iniciado los trabajos del acueducto regional de Higüey.
46:08Eso debe quitarle presión a los pozos
46:13de donde los hoteles succionan el agua.
46:19Porque eso está afectando al acuífero.
46:23El acuífero ya está dando muestras de un deterioro
46:27porque se ha detectado intrusión salina
46:31hasta 12 kilómetros desde la costa Tierra Adentro.
46:37Y eso, no solamente que daña el agua del acuífero,
46:42sino también tiene un impacto negativo
46:44sobre los cultivos de la región.
46:47En consecuencia, habrá que ver
46:50si ese acueducto regional
46:52será suficiente porque se supone
46:56que se va a abastecer de agua superficial.
46:58Es decir, de los ríos de la región.
47:03Yo he escuchado opiniones de expertos
47:05en ese sentido que han dicho
47:07que eso no será suficiente.
47:10Y desde hace un tiempo
47:12yo vengo sugiriendo que
47:14los empresarios del sector
47:17contemplen la posibilidad
47:18de adquirir plantas de desalinización.
47:23Por ejemplo, Aruba,
47:25que es una islita de 60.000 habitantes
47:27y donde llegan casi 2 millones y medio
47:30de turistas al año,
47:33Aruba no tiene río
47:34y tiene la planta de desalinización
47:37más grande del mundo.
47:39Están resolviendo el problema del agua
47:41con plantas de desalinización.
47:44Hay una interrogante
47:47con relación a si habrá suficiente agua
47:49para el desarrollo de pedernales
47:50porque hay opiniones
47:52de que los cenotes
47:55y otras fuentes
47:57y los manantiales
47:59de la región
48:00no serán suficientes.
48:01Y los ríos son muy escasos
48:03en términos de caudal.
48:05Sí, no tienen grandes caudales.
48:06En consecuencia,
48:08para pedernales eventualmente
48:10también habrá que
48:12contemplar la alternativa
48:14de la desalinización.
48:16Y en ese caso,
48:19yo creo que sería injusto
48:23pedir que los empresarios
48:24hagan toda la inversión necesaria
48:26porque el suministro de agua
48:29en todos los destinos del mundo
48:30es una función pública.
48:32En consecuencia,
48:35debe haber algún tipo de subsidio
48:37para las inversiones
48:39que se hagan en plantas
48:40de desalinización
48:41de parte del Estado Dominicano.
48:44Pero además de eso,
48:45tenemos el problema
48:46de los residuos sólidos
48:49que hemos mejorado bastante en eso
48:52y nuestro principal polo turístico
48:56de Bávaro Punta Cana
48:57ha mejorado bastante.
48:59Pero todavía,
49:00en diferentes lugares
49:04tú puedes apreciar
49:05un uso de lugares
49:09de vertederos
49:10que afean el paisaje urbano.
49:15Y no solamente eso,
49:17sino la recogida de la basura, etc.
49:21Son pendientes
49:23de la inversión pública
49:24que eventualmente
49:26el gobierno tendrá que enfrentar.
49:30Para consolidar
49:31el producto turístico dominicano.
49:33Don Juan,
49:34cada vez vemos
49:35a nivel internacional
49:36cómo salimos en ranking,
49:38que somos el segundo
49:38más pacífico del área,
49:40que tenemos algunas cosas.
49:42Cuando se destacan
49:43las playas,
49:43las primacías del país,
49:45las bellezas naturales
49:46que tenemos,
49:47pareciera que tenemos
49:48muchas cosas todavía
49:49por explotar
49:50turísticamente hablando.
49:52Tenemos turismo de montaña
49:54que debería ser más,
49:55Aravacoa,
49:56la belleza de Constanza,
49:57también el paisaje
49:59y la belleza de Montecristi
50:00y Pedernales.
50:02¿Cuándo vendrá eso?
50:03Y como usted lo ve,
50:04incluso Santiago también.
50:07Bueno,
50:08nosotros somos un destino
50:09de clima cálido,
50:10como le llaman,
50:11por ejemplo,
50:12como es Tailandia,
50:13como es la Florida,
50:14como es Hawái.
50:15Destino de clima cálido.
50:17Y en ese sentido,
50:18el clima y las playas
50:20son los principales atractivos.
50:21Es decir,
50:23no nos sorprendamos.
50:24No el ecológico
50:25ni otra cosa.
50:26No.
50:27Y nosotros...
50:28¿Aventura?
50:30Bueno,
50:30nosotros tenemos
50:31algunas opciones
50:33de aventura,
50:34pero no son,
50:35no son
50:36similares
50:38a las que hay en África,
50:39por ejemplo.
50:40No.
50:40Los safaris
50:42de Abuma.
50:42No,
50:42pero eso es único
50:43en el mundo.
50:44Lo de África es único.
50:45Pero son muchos países
50:47africanos
50:47que lo ofertan.
50:48pero en términos
50:51ambientales
50:53y ecológicos,
50:55nosotros tenemos
50:56que estar conscientes
50:57de que tenemos
50:58una competencia atroz
50:59con Venezuela,
51:02Colombia,
51:02que tiene,
51:03por ejemplo,
51:03la bifauna más grande
51:05de todo el planeta.
51:06Tiene más de 5.000
51:07aves endémicas.
51:09Costa Rica,
51:10que tiene...
51:11Y además,
51:12muy barata
51:13la gastronomía
51:13en relación
51:14a los precios nuestros.
51:15Los precios
51:16son muy buenos,
51:17sí,
51:17exactamente.
51:17Y la calidad
51:18es buena
51:19también
51:19en Colombia.
51:21Colombia también
51:21está creciendo
51:22bastante
51:23como destino turístico.
51:26Será un competidor
51:27nuestro.
51:28Pero nosotros
51:30creo que
51:32en vista
51:33del empuje
51:34que tiene ya
51:35el sector,
51:36la madurez,
51:37el hecho
51:38de que sigue
51:38captando inversiones
51:39importantes,
51:41algunas de las cuales
51:42son muy prometedoras,
51:44como por ejemplo
51:44los hoteles
51:47de lujo.
51:49Uno
51:49recientemente
51:51se inauguró
51:53un proyecto
51:54de Villa
51:55St.
51:55Regis.
51:56St.
51:56Regis es una
51:57de las cadenas
51:57de lujo
51:59principales
52:00de Estados Unidos
52:01y está aquí
52:03no solamente
52:03con un hotel,
52:04sino que también
52:05está desarrollando
52:07un proyecto
52:08inmobiliario.
52:09Estos son
52:10excelentes
52:11noticias.
52:13Yo no sé
52:13si la noticia
52:14de Alex Rodríguez
52:16y los mil millones
52:16de dólares
52:17se concretará,
52:21pero
52:21suena bien.
52:24Juan Yadón,
52:24muchísimas gracias.
52:25No aprende siempre
52:26mucho contigo
52:27y obtiene
52:28muchísimas primicias.
52:30Muchas gracias.
52:30Gracias a ustedes.
52:32Nos vamos a comerciales
52:33amables televidentes.
52:34Amables televidentes,
52:39hemos sobrevivido
52:40el lunes
52:40y continuamos
52:41con mucho entusiasmo,
52:43con mucha fe,
52:44con mucho optimismo
52:44porque el Señor
52:45está en control.
52:46Nos vemos mañana.
52:47Señores,
52:47que pasen un buen lunes
52:49y que esta sea
52:50una excelente semana.
52:51Hasta mañana,
52:52Dios mediante.
Recommended
53:40
|
Up next
53:15
50:49
51:11
48:32
47:52
48:15
48:27
52:43
54:18
46:45
44:57
54:05
1:50:05
52:31
1:45:41