- 13/7/2025
Cinemanía Club HD
Primera parte de un gran documental que trata sobre la historia y el desarrollo de los barcos de guerra a través de los siglos.
Espero que os guste.
Primera parte de un gran documental que trata sobre la historia y el desarrollo de los barcos de guerra a través de los siglos.
Espero que os guste.
Categoría
🎥
CortometrajesTranscripción
00:00Música
00:30La evolución de los barcos de guerra.
01:00Capítulo primero. Desde el blindaje al acorazado.
01:0919.000 toneladas de destrucción a flote.
01:12Este es el arma más mortífera construida por el hombre.
01:16Capaz de destruir un país entero, el submarino nuclear armado con misiles, es el barco de guerra más sofisticado.
01:23Música
01:24La historia de los modernos barcos de guerra construidos en acero y hierro ha evolucionado desde los tiempos de la vele y la madera.
01:36Música
01:36Hasta la llegada del vapor estas ingeniosas construcciones de madera, lona, cuerda y brea fueron las armas más poderosas del planeta.
01:45Música
01:46Al igual que sus descendientes de alta tecnología, representaban la vanguardia de la industria bélica.
01:53Música
01:54En esencia un barco de guerra es un arma intimidatoria.
02:01Han sido siempre plataformas móviles para hostigar al enemigo ya sea con misiles o con balas de canales.
02:07Música
02:08Protegido contra el deterioro por un compuesto químico, los restos del Mary Rose de Enrique VIII empiezan a revelar lentamente los misterios de los antiguos barcos de guerra y de su artillería.
02:30La recuperación del Mary Rose de los lodos de Potsmouse ha sido con el descubrimiento de la tumba de Tutankamón, una ventana abierta hacia el mundo antiguo.
02:41Música
02:42Uno de los descubrimientos más relevantes de la excavación del Mary Rose fue el de los cañones de hierro forjado del barco, de principios del siglo XVI.
02:51Antes solamente se les conocía por medio de unos nombres curiosos, como Port Pease, Fowler, Sling, y se sabía que estaban hechos de hierro forjado.
03:03El Mary Rose tenía 91 cañones.
03:0639 de ellos eran grandes cañones montados en carros.
03:11Llevaba además una variedad de 15 cañones de avancarga y bronce fundido.
03:15El resto eran de hierro forjado, de avancarga, de una tecnología muy antigua.
03:24La mayoría de los cañones antiguos se construían con barras de hierro forjado, unidas y soldadas por medio de cinchos.
03:32Resultaban tan peligrosos para los enemigos como para quienes las manejaban.
03:36Cuando eran disparados, los cinchos se rompían a veces, despidiendo trozos de hierro al rojo.
03:41Los cañones de avancarga eran construidos como las campanas de bronce fundido, y disparaban proyectiles de piedra o de hierro.
03:52Llevaba 20 cañones que disparaban metralla, con ánima rectangular.
03:58Las partículas que lanzaban eran unos trozos o cubos de hierro muy peligrosos,
04:02con los cuales se pretendían destruir las cubiertas de los barcos enemigos a corta distancia.
04:07Además, llevaba 50 arcabuces y 250 ballestas de tejo.
04:13Por si el combate llegaba a las manos, llevaban también 150 picas y 150 sables.
04:21Esta compleja mezcla de armamentos definía al barco de guerra medieval.
04:26Antes del Mary Rose, los barcos no llevaban cañones, pero su armamento resultaba también mortífero.
04:31En los mares del norte apareció un barco que fue temido a lo largo y ancho de todo el mundo conocido.
04:47Desde el siglo VII hasta el XI, centenares de barcos vikingos llevaron la destrucción allá por donde navegaban.
04:53Tenían hasta 80 remos y su velocidad casi alcanzaba los 15 nudos.
04:58Eran mucho más rápidos que cualquier otro barco y podían descargar hordas de guerreros en cualquier costa desprotegida.
05:07Como vehículos de asalto no tuvieron rival hasta el siglo XX.
05:11Fueron los primeros barcos oceánicos europeos.
05:19Tenían un fuerte casco construido con planchas de madera superpuestas.
05:22Se dirigían mediante un remo que hacía las veces de timón y tenían poco espacio para carga.
05:28Su vela solo se utilizaba con viento de popa o de costado y con frecuencia eran propulsados con fuerza humana.
05:34Al no tener lugar para que la tripulación se guareciera, no se usaban en los oscuros inviernos del norte.
05:39Durante el verano, los vikingos salían a sembrar el terror y la devastación por toda Europa.
05:47La invasión normanda de Inglaterra en 1066 fue la última gran incursión vikinga.
05:53El ejército de Guillermo el Conquistador con su caballería cruzó el canal a bordo de sus temidos barcos.
05:59Cuando los noruegos se asentaron, sus embarcaciones empezaron a utilizarse con fines comerciales.
06:13A lo largo de los años, este barco evolucionó en un robusto mercante llamado Kog.
06:19Se puede decir que todos los barcos de madera descienden de él.
06:22Llegaba a desplazar hasta 300 toneladas.
06:29Su quilla y sus cuadernas eran fuertes y ofrecían espacio para la tripulación y la carga.
06:35A diferencia de los barcos vikingos, su popa era plana para alojar un timón adecuado.
06:41Seguía usando una vela y mástil únicos y su casco seguía estando construido con maderos superpuestos.
06:46Los kogs no tenían un diseño único.
06:56En los astilleros se construían de acuerdo con la tradición pero sin la ayuda de planos.
07:00Cuando se usaban en las guerras, al igual que las embarcaciones vikingas, su misión principal era el transporte de tropas.
07:20En los combates marinos, los guerreros desarrollaban una batalla terrestre sobre plataformas flotantes.
07:25Algunas veces se arrojaba jabón al enemigo para que resbalara y cayera.
07:33Como los soldados llevaban armadura, no era posible salvarse nadando.
07:43A los kogs se les proveyó posteriormente con castillos para arqueros y lanzadores de piedras.
07:49Pero no se consideraba que estas embarcaciones fueran un arma por derecho propio.
07:53Habría que esperar todavía a dos grandes desarrollos que cambiaron la historia de los barcos y su forma de combatir.
08:04El kog unió su pesada arquitectura a un diseño mediterráneo más gracil.
08:10Los barcos de madero superpuestos dieron paso a la construcción de carabelas,
08:15de líneas más suaves, que presentaban una fricción mucho menor al avance.
08:18El kog, con más mástiles y velas, evolucionó en la carabela, el barco que descubrió el nuevo mundo.
08:31Estos pequeños y maniobreros barcos, como el Matthew, que llevó a John Cabot hasta Terranova,
08:37fueron los mercantes de la época.
08:38Durante el siglo XV, las velas cuadradas del trinquete y del palo mayor y la vela latina de Mesana,
08:46se convirtieron en el velamen estándar.
08:50Facilitaron las maniobras y un mayor provecho del viento.
08:53Con tres carabelas, Cristóbal Colón inauguró la era de la exploración.
09:02La exploración desembocó en conquista, y la conquista trajo nuevas riquezas,
09:07que demandaron protección en alta mar.
09:11De esta manera nacieron los barcos de guerra, como el Mary Rose.
09:15Se trataba de una carraca, un barco de carga que era fundamentalmente un kog,
09:20con más palos y con castillos, a proa y a popa, para el ataque y la defensa.
09:27En aquel momento, los barcos subieron a bordo algo que cambió para siempre su historia.
09:32La pólvora.
09:35Una mezcla mortífera de una parte de azufre, seis de nitrato y dos partes de carbón vegetal.
09:41Fue descrita por primera vez en 1242,
09:45y su llegada desde China revolucionó la guerra, tanto terrestre como marítimo.
09:54Cuando el Mary Rose fue votado en 1512,
09:57en sus castillos y bandas lucían muchos cañones antipersonal de pequeño calibre.
10:03Había nacido el barco de guerra.
10:05Pero su construcción no era una ciencia exacta,
10:08y el Mary Rose tenía grandes errores de diseño.
10:12Los grandes cañones eran muy pesados,
10:14y para mantener la estabilidad,
10:16los barcos debían de ser más anchos en la línea de flotación que en el puente superior.
10:21Los cañones tenían que estar situados en la parte baja del barco.
10:25El Mary Rose se convirtió en barco de pruebas,
10:28y en él apareció una innovación.
10:31El segundo puente con cañones cerca de la línea de flotación.
10:35Además incorporó también un cambio tecnológico determinante.
10:41Los portones de los cañones.
10:44Y aquel fue su fallo fatal.
10:45Sustituyendo al agua y al barro después de su inmersión de 400 años,
10:56los compuestos químicos vertidos sobre el Mary Rose
10:59conservarán sus restos y su historia.
11:01Se hundió combatiendo a los franceses en las afueras del puerto de Portsmouth,
11:08unos 35 años después de haber sido botado.
11:11El 19 de julio de 1545 se encontraba defendiendo el puerto de Portsmouth
11:17de un ataque de los franceses.
11:20Disparó al menos tres cañones de la banda de Estribor
11:22mientras miraba para apuntar sus cañones de pavor.
11:25Los nuevos portones de los cañones rozaron la superficie del mar
11:28y se hundió de costado por Estribor,
11:31perdiendo 415 hombres.
11:33Solo se salvaron 35.
11:34El Mary Rose tenía unos 45 metros de eslora y 12 de manga.
11:39La altura entre puentes era mayor que la del hombre más alto.
11:43Una persona de 1,80 m podía permanecer de pie entre puentes,
11:47algo verdaderamente cómodo para operar los cañones.
11:50Este hecho se dio en parte a que era un barco de la primera generación,
11:54construido a partir de buques mercantes.
11:57Por eso la altura entre puentes estaba diseñada para llevar carga
12:00en lugar de cañones.
12:01Pero se decidió que eso no era importante.
12:03Se podían agachar para manejar los cañones
12:05y de esa forma cabía instalar otra hilera de ellos por encima.
12:09Se maximizaba el poder de fuego reduciendo la altura entre las cubiertas.
12:16La carraca era un barco formidable,
12:18pero su elevado castillo proel era empujado por el viento
12:21y hacía de vela, hundiendo la proa.
12:30John Hawkins, el corsario, isabelino y comerciante de esclavos,
12:33descubrió a su costa ese efecto cuando su carraca no pudo maniobrar adecuadamente
12:38entre los barcos españoles.
12:41Resultó capturado y fue llevado a prisión.
12:44Cuando salió de ella, se propuso cambiar la forma de la carraca,
12:47reduciendo el castillo de proa.
12:49El resultado fue el galeón, como el Golden Hine,
12:57en el cual Sir Francis Drake dio la vuelta al mundo y aterrorizó el Caribe.
13:07Drake fue un corsario, un bucanero semilegal con licencia por parte de la reina Isabel
13:12para saquear las posesiones españolas.
13:15Cuando regresó a Inglaterra en 1580,
13:18preguntó inmediatamente si Isabel continuaba viva,
13:21porque sin su licencia, Drake no era más que un simple pirata.
13:25Con parte de las riquezas que trajo Drake,
13:29la reina pudo pagar sobradamente la deuda nacional
13:33y con el resto sentó los cimientos
13:38para lo que se convertiría en su imperio,
13:41el imperio británico.
13:45El diseño del galeón fue adoptado enseguida por toda Europa.
13:50Los marineros ingleses llamaron carracas a los barcos con carga elevada
13:53y galeones a los que tenían la carga baja.
13:57En busca del oro español,
13:59los corsarios se lanzaron al saqueo marítimo.
14:03El Golden Hine llevaba menos cañones que el Mary Rose,
14:14pero eran más que suficientes para el trabajo que debía realizar.
14:18Llevaba 14 cañones menores de unas 5 libras
14:22y 4 falconetes de un calibre ligeramente menor,
14:28probablemente de unas 3 libras y media,
14:30además de 4 pequeñas pateras que disparaban metralla.
14:37Los cañones del Golden Hine
14:39tenían un alcance de unos 2.000 metros
14:41en condiciones ideales,
14:44usando el balanceo del barco
14:45para conseguir una mayor distancia.
14:47Se pretendía inutilizar el barco enemigo.
14:53Por eso los cañones disparaban al velamen
14:56mientras la nave se situaba a su costado,
14:59para que los hombres abordaran al barco contrario
15:04y los arqueros y los ballesteros pudieran capturarlo.
15:08La vida a bordo era dura.
15:13Los marinos vivían y dormían al lado de sus cañones.
15:18No se les permitía subir a cubierta.
15:21Esto se hacía porque la operación del barco
15:24se vería entorpecida si estaban presentes muchas personas
15:27que no eran necesarias.
15:28En la cubierta media, que era la de mando,
15:32iban los oficiales,
15:34lo que dejaba la cubierta de proa
15:36y la principal para los marineros.
15:39Pero Sir Drake no quería que estuvieran merodeando por allí.
15:43Tenían que permanecer abajo para cuando se les necesitara.
15:48Los marineros de la época de Sir Francis Drake
15:51eran muy supersticiosos.
15:54Temían a los monstruos marinos.
15:56Quizás por esa razón ponían una cabeza de león
16:01encima del timón
16:02para que asustaran a los monstruos
16:05que persiguieran a los barcos.
16:09También temían a los fantasmas.
16:12Así que ponían las cabezas esculpidas
16:14de dos caballeros en la cubierta
16:16y les rozaban con la mano
16:17porque creían que les protegerían
16:20cuando subieran a las jarcias.
16:21Los españoles usaban su tecnología naval
16:28para transportar el oro
16:29y los ingleses usaban la suya para robárselo.
16:33Sus galeones estaban construidos para el combate,
16:36no para transportar tesoros del nuevo mundo.
16:39Tenían menos espacio para la carga,
16:41unas líneas más hidrodinámicas
16:42y eran más ligeros y maniobrables.
16:44Su agilidad desempeñó un papel crucial en 1588
16:50cuando Felipe II, rey de España,
16:52envió a la Armada Invencible
16:54con 130 carracas y galeones contra Inglaterra.
16:58Se dirigieron hacia Calais,
17:00donde debían recoger al ejército español
17:02que combatía a los holandeses
17:03para ir hacia el Canal de la Mancha
17:05y conquistar Inglaterra.
17:06Los ingleses se enfrentaron
17:12a la Armada Invencible en Plymouth
17:14con 94 barcos.
17:16Drake condujo junto con Martin Froviser
17:18una ala formada por corsarios,
17:20unos corsarios que pronto iban a convertirse en leyenda.
17:25Los ingleses formaron dos grupos
17:27a barlamento de la flota española.
17:30Los españoles iban en la dirección del viento.
17:36En contra de la leyenda,
17:38los navíos ingleses no se apresuraron
17:40para alcanzar a los españoles
17:42y dispararles a bocajarro.
17:44Si lo hubieran intentado,
17:46la mayoría de ellos hubieran sido destruidos
17:48antes de conseguirlo
17:49y si se hubieran puesto al costado de los españoles,
17:52habrían sido reducidos
17:53por el número superior de soldados
17:55y marineros enemigos.
17:58En lugar de eso,
17:59se acercaron uno detrás de otro
18:01a la flota española
18:02hasta una distancia relativamente segura,
18:04lo cual soliviantó a los españoles
18:06que no podían hacer mucho daño.
18:08La artillería era entonces
18:10un arma muy limitada,
18:12hasta el punto de que los ingleses
18:13solamente podían disparar
18:15una o dos veces por hora.
18:16Los españoles
18:17solo podían hacerlo
18:18una o dos veces al día.
18:23Los españoles construyeron unos barcos
18:25con cañones enormes,
18:27casi inútiles.
18:28Cuando se observa los barcos
18:33de los españoles
18:34y se les compara
18:35con los de los ingleses,
18:37se comprueba que estos últimos
18:38disparaban muchas más veces
18:39que los españoles.
18:43Grandes barcos,
18:44grandes cañones,
18:46pero pocos disparos,
18:47una situación muy extraña.
18:49Las pruebas arqueológicas
18:54indican que había falta
18:55de comunicación
18:56respecto a la munición
18:57de los barcos.
18:59Los proyectiles
19:00no eran siempre del calibre
19:01que correspondía
19:02a sus cañones.
19:05Se hacían cosas
19:07en 1588
19:09que hoy en día
19:10hubieran resultado
19:11impensables.
19:12A pesar de su gran cadencia
19:18de fuego,
19:19era casi imposible
19:20hundir un barco de madera
19:21sin agujerearlo
19:22por debajo
19:23de la línea de flotación
19:24o incendiarlo.
19:26Los marinos tenían miedo
19:27de ahogarse
19:28y de los fantasmas,
19:29pero temían más al fuego.
19:39El ataque inglés
19:40más peligroso
19:41contra la armada invencible
19:42se realizó
19:43después de que ésta
19:44se hubiera desplazado
19:45por el canal de la mancha
19:46y estuviera fondeada
19:47en calé.
19:50Aprovechando su posición,
19:52los ingleses lanzaron
19:53ocho barcos en llamas
19:54contra la flota española.
19:56Algo que los barcos
19:57de madera
19:57hacen muy bien
19:58es arder.
20:00Las llamas
20:00hubieran podido incendiar
20:01perfectamente
20:02a toda la armada.
20:04Los españoles
20:04no tuvieron
20:05otra alternativa
20:06que cortar amarras
20:07y huir.
20:13Dispersos
20:14y faltos
20:14de munición,
20:15los españoles
20:15se vieron forzados
20:16a reagruparse
20:18y rodear
20:18las islas británicas
20:19para regresar
20:20a España.
20:22Cuando se dirigieron
20:23al norte,
20:24perdieron casi
20:25la mitad
20:25de su flota
20:26debido al fuerte viento
20:27y a las rojosas costas
20:28de Escocia
20:29de la Irlanda.
20:35La batalla
20:36fue un gran enfrentamiento
20:38entre dos poderosas
20:39armadas oceánicas.
20:41La guerra
20:41no se limitaba
20:42ya a los confines terrestres,
20:44sino que llegaba
20:44hasta donde empujara
20:45el viento.
20:48En el siglo siguiente,
20:50los ingleses
20:50pelearon
20:51contra los holandeses
20:52para controlar
20:53el tráfico
20:54mercante mundial.
20:55En esta lucha,
20:56los buques de guerra
20:57se convirtieron
20:58en las armas principales
20:59de todas las naciones.
21:02Los marineros
21:03tenían ahora
21:04que manejar
21:04también los cañones.
21:06Al arte de navegar
21:07debían añadir
21:08el arte bélico.
21:10La gran potencia
21:11naval del siglo XVII
21:12fue Holanda,
21:13especialmente
21:13en la primera mitad
21:14del siglo.
21:15Se cree que
21:16hacia 1640
21:17o 1650,
21:18casi la mitad
21:19de la actividad
21:20económica mundial
21:21se realizaba
21:21en los Países Bajos,
21:23principalmente
21:23entre Amberes
21:25y Rotterdam.
21:28Propulsado
21:31por los vientos
21:31del comercio,
21:32el galeón
21:33se convirtió
21:33en el mercante
21:34de las indias holandesas.
21:36Los largos viajes
21:37hacia esas latitudes
21:39exigían
21:39un barco resistente
21:40y rápido.
21:42Las especias
21:43y los tejidos
21:43que traían de allí
21:44eran tan valiosos
21:46que se podían
21:46transportar
21:47grandes fortunas
21:48en un espacio
21:48de carga
21:49relativamente pequeño.
21:51El resultado
21:52fue un diseño
21:53naval
21:53de larga duración.
21:54De hecho,
21:59su diseño básico,
22:00el del mercante
22:01Ámsterdam,
22:02permaneció
22:03esencialmente
22:03sin cambios
22:04desde comienzos
22:04del siglo XVI
22:05hasta la aparición
22:07de los vapores
22:07de hierro
22:08200 años más tarde.
22:13Los barcos
22:14como el Ámsterdam
22:15llevaban unos
22:16325 marineros
22:17y soldados,
22:18el doble
22:19de los necesarios
22:20porque se esperaba
22:21que la mitad
22:21de ellos muriera
22:22debido a enfermedades
22:23tropicales
22:24antes de regresar.
22:30A finales
22:31de 1748
22:32el nuevo Ámsterdam
22:33pasó unos 3 meses
22:34cargando mercancías.
22:38Durante ese tiempo
22:39murieron 50 tripulantes
22:41a causa de la peste.
22:42Cuando partió
22:43hacia las Indias
22:44una tormenta
22:45lo arrastró
22:45hacia Hastings,
22:46Inglaterra
22:47donde se hundió
22:48en el barro
22:48para no volver
22:49a navegar jamás.
22:52El barco mercante
22:57tenía su contrapartida
22:58en las armadas
22:59que se formaron
23:00durante las guerras holandesas.
23:02El Sovereign of the Seas
23:03votado en 1637
23:05fue a la vez
23:06un exponente
23:07de la ambición inglesa
23:08y un buque de guerra
23:09notablemente innovador.
23:11Además de poseer
23:12tres puentes
23:13con 100 cañones
23:13tenía unos mástiles
23:15desacostumbradamente elevados
23:16coronados por velas
23:18radicalmente nuevas
23:19que le permitían
23:20mantener
23:20elevadas velocidades
23:21de crucero
23:22con vientos moderados.
23:27Costó 72.000 libras
23:28un coste muy elevado
23:30para aquella época.
23:32Las tasas
23:32que Carlos I
23:33tuvo que imponer
23:34para costearse
23:35su marina
23:35fueron una
23:36de las consecuencias
23:37de la guerra civil inglesa
23:39lo que le costaría
23:40no solamente
23:41la pérdida
23:41de sus embarcaciones
23:42sino también
23:43la de su cabeza.
23:44El Sovereign of the Seas
23:51estuvo en servicio
23:53durante unos 60 años.
23:55En 1697
23:56fue destruido
23:57por el fuego
23:58debido al descuido
23:59de un cocinero.
24:07Durante las guerras holandesas
24:09los ingleses
24:10desarrollaron
24:10una técnica
24:11de combate
24:12en el mar
24:12que aprovechaba
24:13una pólvora mejorada
24:14y la mayor potencia
24:15de la artillería naval.
24:18Los barcos
24:19pesadamente
24:20artillados
24:20formaban una línea
24:21para concentrar
24:22el fuego
24:23de sus andanadas.
24:24Desde entonces
24:28fueron llamados
24:29navíos de línea.
24:35Una línea
24:36de barcos
24:36situados
24:37a Barlovento
24:37resultaba siempre
24:38más maniobrable.
24:40Además
24:40el denso humo
24:41de sus cañones
24:42cegaba al enemigo
24:43cuando disparaban
24:44contra él.
24:49A los almirantes
24:50ingleses
24:50no les gustaban
24:51las tácticas
24:52de combate
24:52del mejor almirante
24:53de la época
24:54Mikael de Reuter.
24:57Este con su barco
24:58de 80 cañones
24:59el Seven Provinces
25:00les enseñó
25:01unas duras lecciones
25:02incluyendo
25:02las ventajas
25:03de un fuego rápido
25:04de cañón.
25:08En la actualidad
25:09se está construyendo
25:10una réplica
25:11del Seven Provinces
25:12en Batavia Wharf
25:13Lelistad, Holanda
25:15pero con herramientas
25:16modernas.
25:17Aunque al igual
25:18que el original
25:18sin planos formales.
25:20yo sé cómo
25:22lo construyeron
25:23en su época
25:23no tenían planos
25:25lo hacían
25:25todo de cabeza.
25:27Los primeros planos
25:28se utilizaron
25:29en Inglaterra
25:29en el siglo XVII
25:30pero no en Holanda
25:31lo hacían
25:32todo de cabeza.
25:36Se empezaba
25:38por la popa
25:39después
25:41ponían
25:41la quilla
25:42los holandeses
25:48ponían
25:49primero
25:49los maderos
25:50y las cuadernas
25:51que es lo que
25:53estamos haciendo
25:54ahora.
26:03Se va haciendo
26:04lo mismo
26:05madero
26:05tras madero
26:06y poco a poco
26:10se va viendo
26:12como el barco
26:13toma forma
26:15a continuación
26:18un puente
26:19y luego
26:21el otro
26:22y así
26:24se continúa.
26:27El Seven Provinces
26:29original
26:29tenía 50 metros
26:31de eslora
26:31y 13 de manga
26:32llevaba 80 cañones
26:34repartidos
26:34en tres puentes
26:35y estaba hecho
26:36de roble
26:36casi en su totalidad.
26:40Durante los siguientes
26:4580 años
26:46continuó
26:47en Gran Bretaña
26:47la evolución
26:48de los navíos
26:49de línea.
26:51Se construyeron
26:52con más velas
26:53y más cañones
26:53hasta que alcanzaron
26:54su culminación
26:55con el barco
26:56de madera
26:56más famoso
26:57del mundo.
27:05El HMS Victory
27:07es sin duda
27:07el más famoso
27:08navío
27:08de línea inglés.
27:09se le puso
27:10la quilla
27:11en Chatham
27:11en 1759.
27:13En la actualidad
27:14es el barco
27:15más antiguo
27:15de la Royal Navy.
27:21El diseño básico
27:22de los barcos
27:23de guerra
27:23no había cambiado.
27:26Sin embargo
27:27el Victory
27:28tiene algunas
27:29innovaciones.
27:33Una innovación
27:34mayor
27:34que se generalizó
27:36en 1783
27:37fue el recubrimiento
27:38del barco
27:39con planchas
27:39de cobre.
27:40Con esto
27:41se conseguía
27:42disminuir
27:42el ritmo
27:43con el que
27:43los gusanos
27:44y las lapas
27:44erosionaban el casco.
27:47Los barcos
27:47recubiertos
27:48de cobre
27:48eran más rápidos
27:49y necesitaban
27:50menos tiempo
27:51en los astilleros
27:51para ser reparados.
27:53Este barco,
27:54el HMS Minerva,
27:55fue construido
27:56para demostrar
27:57al almirantazgo
27:58y al rey
27:58los beneficios
27:59del recubrimiento.
28:00se pusieron
28:06más de 9000
28:07planchas
28:07de cobre
28:08recubriendo
28:08los bajos
28:09del barco.
28:11Con 140
28:12clavos
28:13por placa
28:13nos encontramos
28:15con un peso
28:15en el fondo
28:16del buque
28:16de unas
28:1717 toneladas
28:19y media.
28:24El revestimiento
28:26de cobre
28:26se estandarizó
28:27en la mayoría
28:28de las naves.
28:30El barco
28:31de guerra
28:31se convirtió
28:32en el foco
28:33de la innovación
28:33tecnológica
28:34británica.
28:35Para ello
28:36se requirieron
28:37tripulaciones
28:38muy especializadas
28:39porque viajaban
28:40más lejos
28:41y más rápido
28:41que cualquier
28:42otro ingenio
28:43humano,
28:45aunque con
28:46un coste
28:46enorme.
28:50Durante el siglo
28:51XVIII
28:51se estimó
28:52que la mayor
28:53compañía británica,
28:54una factoría
28:55del norte,
28:56tendría un capital
28:56de 12.000 libras
28:58esterlinas.
28:58Pero un barco
29:00de línea
29:01costaba
29:01unas 80.000 libras
29:02sin contar
29:03con el mantenimiento
29:04posterior.
29:05Durante las guerras
29:06napoleónicas
29:06había en servicio
29:07unos 150 navíos
29:09de línea
29:09británicos.
29:10No existía nada
29:11comparable
29:11al mantenimiento
29:12de una armada
29:13en la Europa
29:13preindustrial.
29:17El Victory
29:18desplazaba
29:18más de 3.000 toneladas.
29:21Su casco
29:21de unos 50 centímetros
29:22de espesor
29:23necesitó la madera
29:24de 25 hectáreas
29:26de robles.
29:26Su velamen
29:27exigía
29:28más de 30
29:28kilómetros
29:29de cordaje.
29:31La construcción
29:32y el mantenimiento
29:33de aquellos barcos
29:34demandaba unos
29:35astilleros enormes
29:36como el de Shaddam
29:37en el río Midway.
29:40En la actualidad
29:41se ha convertido
29:42en un museo
29:43de la industria
29:43pero su mayor fábrica
29:44de ropery
29:45sigue haciendo
29:46todavía cuerdas
29:47para el Victory
29:48y para navíos
29:49de todas clases.
29:52Hasta que
29:52en 1836
29:53apareció
29:54el vapor
29:54el trabajo
29:55era hecho
29:56a mano.
29:57Cuando se enrollaban
29:58varias cuerdas
29:59para hacer una soga
30:00de 50 centímetros
30:01se necesitaban
30:02400 hombres
30:03para estirarla.
30:14Cuando
30:14The Rupery
30:15fue construida
30:16era la fábrica
30:16más grande
30:17de Europa.
30:30Los barcos
30:31construidos
30:32en Shaddam
30:32ayudaron
30:33a la formación
30:34del Imperio Británico
30:35y extendieron
30:36la lengua inglesa
30:37por todo el mundo.
30:40Los mismos
30:40marineros
30:41introdujeron
30:42sus propias frases
30:43en el idioma.
30:44Viento en popa
30:45significa
30:45que las cosas
30:46van bien.
30:47Estar al payro
30:48es no estar enterado.
30:50Irse a pique
30:51es fracasar
30:52en un negocio.
30:53Ir a toda vela
30:54y rápido.
30:55Sálvese quien pueda
30:56huir a la desesperada.
30:59Las ratas
31:00abandonan el barco
31:01son los primeros
31:02en escapar
31:02ante el fracaso.
31:06Hacia el año
31:061800
31:07los marineros
31:08ingleses
31:09llamaban
31:09a los cañones
31:10grandes
31:10heavy metal
31:11metal pesado.
31:15Un barco
31:20de guerra
31:20como el Victory
31:21solamente tenía
31:22un cometido
31:23llevar cañones.
31:26El armamento
31:27principal
31:27de 104 cañones
31:29comprendía
31:30los de 32 libras
31:31en el puente
31:32inferior
31:32los de 24 libras
31:35en el puente
31:36medio
31:36los de 12 libras
31:38en el puente
31:39superior
31:39en Alcázar
31:40y dos aquí
31:41en el castillo
31:42de Proa
31:42detrás de mí.
31:43También llevaban
31:46dos carronadas
31:47de 68 libras
31:48los cañones
31:49de 32 libras
31:50tenían un alcance
31:51máximo
31:52de dos millas
31:52y media
31:53los de 24 libras
31:55una milla
31:56y cuarto
31:56los de 12 libras
31:58entre tres cuartos
31:59y una milla
32:01detrás de mí
32:03los de 68 libras
32:04tenían un alcance
32:05de 1170 metros
32:07como máximo
32:07con una elevación
32:09de 5 grados
32:10disparando al ras
32:11del suelo
32:11440 metros
32:14una dotación
32:19bien entrenada
32:20podía cargar
32:21y disparar
32:21su cañón
32:22en unos 90 segundos
32:23una andanada
32:26del Victory
32:27lanzaba dos toneladas
32:28de hierro
32:29contra los navíos
32:30enemigos
32:30algo así
32:32como lanzar
32:33una camioneta
32:34contra una pared
32:35de madera
32:35existe una vívida
32:42descripción
32:42de la batalla
32:43del cabo
32:43de San Vicente
32:44en la que este navío
32:45mandó una larga serie
32:46de rápidas andanadas
32:48muy bien dirigidas
32:48contra un barco español
32:50que trataba de atravesar
32:51la línea de fuego
32:52y llegar al Victory
32:55se dice que el barco español
32:56tembló bajo el efecto
32:57de las andanadas
32:58los tripulantes
33:02vieron como
33:02un gran barco de madera
33:03se estremecía
33:04con los impactos
33:05algunos proyectiles
33:07lo atravesaron
33:07produciendo
33:08un montón
33:09de mortíferas astillas
33:10en la época
33:14de los barcos
33:15de vela
33:15el propósito
33:16de la batalla
33:17era capturar barcos
33:18no hundirlos
33:19los gobiernos
33:20pagaban por los barcos
33:21apresados
33:22y la tripulación
33:23recibía una parte
33:24de la recompensa
33:25además de balas
33:26de cañón
33:26también disparaban
33:27cadenas y barras
33:28para cortar velas
33:29y aparejos
33:30y herir a tripulantes enemigos
33:31las carnicerías
33:34en las cubiertas
33:34eran de tal magnitud
33:36que éstas se pintaban
33:37de rojo
33:37para que no se notara
33:38la sangre
33:39la distancia
33:40a la que se solía disparar
33:41era de unos 100 metros
33:43estar en el Victory
33:46cuando disparaba
33:47sus andanadas
33:48era una experiencia terrible
33:49imaginemos estar
33:51en el puente medio
33:52disparando un cañón
33:53de 24 libras
33:54en el puente superior
33:57se disparaban
33:57los cañones
33:58de 12 libras
33:59oían su ruido
33:59por encima de la cabeza
34:01por debajo
34:03hacían lo mismo
34:04los cañones
34:04de 32 libras
34:05el humo de la pólvora
34:08invadía todo
34:08y se veían
34:09los cuerpos
34:10contraídos
34:10de los compañeros
34:11mientras cargaban
34:12y disparaban
34:13sus cañones
34:14durante siglos
34:17los cañones
34:17se dispararon
34:18aplicándoles
34:19una mecha lenta
34:20la puntería
34:21era cuestión
34:22de práctica
34:22y de suerte
34:23a finales
34:25del siglo XVIII
34:26el pedernal
34:26permitió
34:27que los artilleros
34:28dispararan
34:29en el momento
34:29que eligieran
34:30el siguiente paso
34:32revolucionario
34:33en la tecnología
34:33del cañón
34:34fue la carronada
34:35que disparaba
34:36proyectiles
34:37de 68 libras
34:38a corta distancia
34:39era ideal
34:40para combates
34:41próximos
34:41y hacía
34:42grandes estragos
34:43en las cubiertas
34:44enemigas
34:44las carronadas
34:49tenían varias ventajas
34:50la primera
34:52que eran
34:52unas armas
34:53mucho más ligeras
34:54y por lo tanto
34:55podían ser montadas
34:56en la parte superior
34:57de los barcos
34:58sin detrimento
34:59de su estabilidad
35:00al mismo tiempo
35:05lanzaban proyectiles
35:06mucho más pesados
35:08desde puntos
35:08ventajosos
35:09un cañón
35:13de 32 libras
35:14disparaba
35:16a una velocidad
35:16de 490 metros
35:18por segundo
35:19el resultado
35:21es que el proyectil
35:22atravesaba
35:23el casco
35:23del barco enemigo
35:24sin embargo
35:28disparando
35:28a una velocidad
35:29inferior
35:30el proyectil
35:31del cañón
35:32trituraba
35:32el casco enemigo
35:33causando más daños
35:35al atravesarlo
35:36se producían
35:37más astillas
35:38y destrozos
35:39se les considerara
35:47como se les considerara
35:48los barcos
35:49eran infiernos
35:50flotantes
35:51pero aquellos
35:52fueron tiempos duros
35:53con gente dura
35:54que no tenían
35:54nuestras expectativas
35:56actuales
35:56por ese motivo
35:57las tripulaciones
35:58solían ser
35:59comunidades
36:00relativamente satisfechas
36:01orgullosas
36:02de sus barcos
36:03y de su destreza
36:04el Victory
36:08llevaba
36:08una tripulación
36:09de más de 800 hombres
36:10hay que tener en cuenta
36:14que aquellos barcos
36:15eran manejados
36:15exclusivamente
36:16con fuerza humana
36:17se necesitaban
36:19260 hombres
36:21para manejar
36:21el cabestrante
36:22y elevar el ancla
36:24para que el barco
36:27virara
36:27se necesitaba
36:28a casi toda
36:29la tripulación
36:30cada cañón
36:33requería
36:33entre 7 y 14 hombres
36:35para desplazarlo
36:36para asegurarse
36:40de que los hombres
36:41eran capaces
36:42de realizar
36:43diariamente
36:43sus faenas
36:44debía proporcionárseles
36:47una dieta
36:47de gran contenido calórico
36:49entre 3000
36:50y 3500 calorías
36:52al día
36:53si nos fijamos
36:58en la comida
36:58que tomaban
36:59al cabo
37:00de una semana
37:00aquellos hombres
37:03comían
37:04un kilo de buey
37:05y un kilo de cerdo
37:07desde luego
37:09mucho más
37:10de lo que recibían
37:11los hombres de tierra
37:12la salud
37:16de los tripulantes
37:17era uno
37:18de los factores
37:18clave
37:19del éxito británico
37:19a finales
37:20del siglo XVIII
37:21los tripulantes
37:22tenían salud
37:23y alcanzaron
37:23muchos éxitos
37:24los barcos británicos
37:30y franceses
37:31eran similares
37:32de hecho
37:33la Royal Navy
37:34utilizaba
37:34muchos barcos
37:35franceses
37:36capturados
37:36y sabía apreciar
37:37sus magníficas
37:38cualidades marineras
37:39pero durante
37:41gran parte
37:41de las guerras
37:42napoleónicas
37:42permanecieron inmóviles
37:44en la seguridad
37:44de los puertos
37:45obligados por
37:46el bloqueo británico
37:47por el contrario
37:48los buques británicos
37:49permanecían
37:50durante meses
37:51en el mar
37:51habían desarrollado
37:54tácticas
37:54de revituallamiento
37:55en el mar
37:55similares
37:56a las que
37:56dos siglos más tarde
37:57utilizó
37:58Dennis
37:58con sus U-Boat
37:59los barcos
38:03de Nelson
38:03sufrieron
38:04más las inclemencias
38:05del tiempo
38:05que los cañones
38:06franceses
38:07pero al mismo tiempo
38:08sus tripulantes
38:09aprendían a navegar
38:11y combatir
38:11con cualquier clase
38:12de tiempo
38:13los mejores de ellos
38:14supieron improvisar
38:16cuando la situación
38:16lo requería
38:17la aparicia
38:25de la Royal Navy
38:26fue puesta a prueba
38:27en la sangrienta
38:28batalla del cabo
38:29de San Vicente
38:30en Portugal
38:30en 1797
38:32cuando nació
38:33la leyenda
38:34de Nelson
38:3415 navíos
38:38de línea
38:38al mando
38:39de Sir John Jervis
38:40atacaron
38:40a una flota
38:41de 27 buques españoles
38:43cuando iban a reunirse
38:44con la flota
38:45francesa
38:45en Brest
38:46Jervis
38:47a bordo del Victory
38:48dividió la armada española
38:50y dio la vuelta
38:50a Barlovento
38:51para enfrentarse
38:52a una de las mitades
38:53la otra mitad
38:54bien podía escapar
38:56o ir a retaguardia
38:57de los barcos británicos
38:58pero Horacio Nelson
39:00a bordo del HMS Captain
39:02dio la vuelta
39:03e interceptó
39:03y capturó
39:04dos barcos españoles
39:05uno tras otro
39:06en una acción
39:07muy atrevida
39:08se ha opinado
39:13durante mucho tiempo
39:14que cometió
39:15una falta de disciplina
39:16pero es más probable
39:18que Nelson
39:18hiciera lo que
39:19Jervis quería
39:20las pruebas
39:25son muy claras
39:26Jervis estaba
39:28en el alcázar
39:29de su buque insignia
39:30el Victory
39:30al final de la batalla
39:31entonces se acercó
39:34a Nelson
39:34y Jervis
39:35que era un hombre
39:35que no esterilizaba
39:36sus emociones
39:37le cogió
39:38y le abrazó
39:39con aquello
39:40demostró
39:40que aprobaba
39:41lo que Nelson
39:42había hecho
39:42Nelson
39:47como buen soldado
39:50esperaba morir
39:51en batalla
39:52sabía que se exponía
39:53a un peligro enorme
39:54hay que recordar
39:57que en aquel tiempo
39:58grandes barcos
39:59como el Victory
39:59habían estado navegando
40:01durante más de 100 años
40:03los cambios tecnológicos
40:05introducidos en navíos
40:07como este
40:07eran muy pequeños
40:09por eso fue posible
40:11que generaciones enteras
40:12aprendieran el arte
40:13de la navegación
40:14y del combate
40:16nadie lo sabía entonces
40:22pero 30 años después
40:23del final
40:24de las guerras
40:25napoleónicas
40:25el arte de navegar
40:27a vela
40:27daría paso al vapor
40:28el patetismo
40:34de la transición
40:35fue captado
40:36por Turner
40:36en esta pintura
40:37de la retirada
40:38del Temerair
40:39de 98 cañones
40:40el segundo barco
40:41de Nelson
40:42en Trafalgar
40:43el Temerair
40:45era remolcado
40:46por el Támesis
40:46un barco de vapor
40:48rumbo al desguazo
40:49la batalla
40:52de Trafalgar
40:53sería el último
40:53gran combate
40:54en mar abierto
40:55durante 100 años
40:56a partir de entonces
40:57los barcos
40:58se construyeron
40:59con acero
40:59y fueron impulsados
41:00por carbón
41:01y petróleo
41:01sin embargo
41:02durante un corto tiempo
41:04la suerte
41:04de las naciones
41:05podía depender
41:06todavía
41:06de los barcos
41:07de madera
41:07un ejemplo
41:10sorprendente
41:10fue la batalla
41:11del lago
41:11Eire
41:12en 1813
41:13cuando Estados Unidos
41:14y Gran Bretaña
41:15combatían por el control
41:17de lo que es hoy en día
41:18Ohio
41:19Michigan
41:19y Ontario
41:20el resultado
41:21se decidió
41:22el 10 de septiembre
41:23cuando una flotilla
41:24británica
41:25fue derrotada
41:26por otra americana
41:26algo mayor
41:27al mando
41:28del comodoro
41:28Oliver Perry
41:29a bordo
41:30del bergantín
41:31Niágara
41:31la del lago
41:36Eire
41:36fue la última
41:37batalla británica
41:38importante
41:39en la época
41:39de la vela
41:40ligada a tradiciones
41:44de más de dos siglos
41:45la Royal Navy
41:46no aceptaba fácilmente
41:48los cambios tecnológicos
41:49resistiéndose a adoptar
41:51el vapor
41:51durante varias décadas
41:52en 1845
41:55todavía se debatía
41:56entre la rueda
41:57de palas
41:58o la hélice
41:58como mejor método
41:59de propulsión
42:00la decisión
42:04se tomó
42:05mediante una carrera
42:06entre dos fragatas
42:07de vapor
42:07de la misma potencia
42:08una con hélice
42:09y otra con rueda
42:11la hélice
42:14resultó
42:14definitivamente
42:15ganadora
42:16en 1860
42:22la evolución
42:22del diseño naval
42:23se convirtió
42:24en revolución
42:25y adoptó
42:25el nombre
42:26de Warrior
42:26una fragata
42:27acorazada
42:28de vapor
42:28tras su botadura
42:31todos los anteriores
42:32barcos de guerra
42:33quedaron anticuados
42:34armada con cañones
42:41de 68
42:4270
42:43y 110 libras
42:44sus proyectiles explosivos
42:46podían barrer
42:47a cualquier oponente
42:48su defensa pasiva
42:50constaba de planchas
42:51de un espesor
42:52de 114 milímetros
42:53con el apoyo
42:54de otros
42:55203 milímetros
42:56de teca
42:56era una fortaleza
42:58flotante
42:59no obstante
43:00estaba preparada
43:01para repeler abordajes
43:02en la cima
43:06del cambio tecnológico
43:07su motor de vapor
43:08de expansión directa
43:09solamente debía ser usado
43:10cuando el viento fallara
43:11seguía estando propulsada
43:27por la fuerza
43:28perenne del viento
43:29cuando había que cambiar
43:31el vapor
43:31por la vela
43:32400 hombres
43:33tenían que trabajar
43:34durante hora y media
43:35para elevar la hélice
43:36e impedir
43:37que se arrastrara
43:37por el agua
43:38aunque permaneció
43:43en servicio
43:43con la Royal Navy
43:44hasta 1923
43:46la Warrior
43:46nunca llegó a combatir
43:48y rara vez
43:49se alejó
43:49de las islas británicas
43:50su misión principal
43:54consistió
43:54en patrullar
43:55por el canal
43:56de la mancha
43:56recordando constantemente
43:58a Francia
43:58y al resto de Europa
43:59quien era
44:00el dueño
44:01de los mares
44:01Gran Bretaña
44:03era la única nación
44:04que tenía capacidad
44:05industrial
44:05para construir
44:06y mantener
44:07tales barcos
44:08el fuego
44:11que la Warrior
44:11podía arrojar
44:12contra cualquier barco
44:14se convirtió
44:15en el primer factor
44:15de disuasión mundial
44:17el comienzo
44:18de una carrera
44:18de armamentos
44:19que todavía continúa
44:20la Warrior
44:23es la antecesora
44:24directa
44:24del submarino nuclear
44:25de misiles balísticos
44:26y el portaaviones nuclear
44:28estos forman parte
44:32de un poder
44:33de disuasión masivo
44:34que nadie podía
44:35haber imaginado
44:36en 1860
44:37pero su parentesco
44:39con la Warrior
44:39no acaba aquí
44:40los pañoles
44:42de carbón
44:42y de petróleo
44:43de la Warrior
44:43fueron sustituidos
44:45por reactores nucleares
44:46la fisión nuclear
44:47calienta el agua
44:48generando el vapor
44:49que moverá las hélices
44:50también son barcos
44:53de vapor
44:53pero siguen siendo
44:55los medios
44:55más efectivos
44:56para disuadir
44:57a los posibles enemigos
44:58¡Gracias!
45:00¡Gracias!
45:30¡Gracias!
46:00¡Gracias!
Recomendada
46:02
|
Próximamente
1:40:23
42:05
41:58
46:04
1:28:58
1:40:31
1:46:05