- hace 4 días
Cinemanía Club HD
Gran documental, que trata sobre el increíble y emocionante mundo de los gatos.
Espero que os guste.
Gran documental, que trata sobre el increíble y emocionante mundo de los gatos.
Espero que os guste.
Categoría
🎥
CortometrajesTranscripción
00:00Los gatos domésticos son una contradicción.
00:15Llevan viviendo con los hombres desde el nacimiento de la civilización.
00:23Pero han sido domesticados sin perder sus características felinas,
00:29su independencia, su capacidad para vivir sin nosotros.
00:36Obviamente les gusta la gente.
00:39Y obviamente les gustan a mucha gente.
00:43Las personas y los gatos son una sociedad.
00:59La guía máxima.
01:11Gatos domésticos.
01:13Una sociedad que puede comenzar muy pronto.
01:21Los gatos tienen una vida más corta que los hombres y no pueden disfrutar de una infancia larga.
01:33Un bebé de la edad de estos cachorros, seis semanas, no puede correr, ni saltar, ni explorar.
01:42Cuando los gatitos tienen cinco meses, mucho más jóvenes que este bebé, son adultos.
01:55Pero por ahora, la vida está repleta de aventuras.
02:07Cuando tienen seis semanas, ya han desarrollado todas sus capacidades felinas.
02:12El juguete más simple puede ser educativo, ayudándoles, por ejemplo, a cazar.
02:29Y lo que es más importante para los gatos, el vínculo con los humanos.
02:41Si no lo establecen ahora, no lo harán nunca.
02:44Y crecerán salvajes.
02:48Este vínculo con los hombres ha resultado muy útil para los gatos.
02:52Como los humanos han aumentado en número, también los gatos domésticos.
02:55Hoy en día hay alrededor de 450 millones de gatos domésticos en todo el planeta.
03:01Es la especie de felinos con más éxito.
03:04Eso no les ha hecho perder su independencia.
03:07Pueden vivir en el centro del mundo de los humanos o en los márgenes.
03:15Un gato doméstico todavía tiene las cualidades físicas que tenían sus antepasados salvajes.
03:21Sus resortes, su agilidad.
03:25Su capacidad para no hacerse daño cuando caen.
03:36Haciendo uso de los movimientos reflejos.
03:39Su valiosa destreza para girar automáticamente en el aire y aterrizar de forma segura sobre las patas.
03:45Los gatos domésticos, como los salvajes, nunca hacen más de lo necesario.
03:54Y pueden pasarse hasta 18 horas al día durmiendo.
03:59En la vida salvaje, los gatos suelen cazar de noche.
04:02Y los gatos domésticos todavía tienen los ojos preparados para ello.
04:06Unos ojos que les permiten captar seis veces más luz que a los humanos.
04:10Los siglos de domesticación del gato doméstico no han alterado su tamaño de forma significativa.
04:17Más o menos todos tienen el mismo.
04:20Pero entre los pedigríes hay muchas otras diferencias,
04:23muchas veces creadas para satisfacer determinados gustos humanos en ocasiones inexplicables.
04:28Pero los gatos, al contrario que el resto de los animales domésticos,
04:36tienen una apariencia y comportamiento muy parecidos a los gatos salvajes.
04:42Su relación con los humanos es de sociedad.
04:58Es una sociedad que nos hace remontarnos casi 4.000 años a una de las primeras civilizaciones del mundo.
05:05El Antiguo Egipto.
05:13En las casas y calles del Egipto actual, hay una clase de gato, esbelto y nervudo,
05:18que se parece mucho a los primeros gatos que se asociaron con el hombre.
05:22Estos podrían ser los gatos que criaron los primeros egipcios y que incluso adoraron.
05:31Y este es su origen último.
05:34El gato salvaje del norte de África.
05:37Un gato que era capaz de adaptarse a los campos.
05:42La civilización egipcia surgió gracias a la invención de la agricultura.
05:47La gente empezó a almacenar grano que atraía a los roedores.
05:50Los roedores atraían a los gatos salvajes, que fueron bien recibidos como cazadores y carroñeros,
05:56y así se creó una alianza entre los granjeros y los gatos.
06:02Con el tiempo, los gatos empezaron a vivir en las casas de la gente.
06:07Su domesticación es un trato entre iguales.
06:10Nunca podemos controlarlos.
06:14Pero parece que no nos damos cuenta de ello.
06:16Karen Obrol es una especialista en comportamiento animal en la Universidad de Pensilvania.
06:22No comprendemos a los gatos, es curioso, porque llevan viviendo con los hombres miles de años.
06:29Parte del problema es que no los consideramos domesticados, o no los domesticamos como hacemos con los perros.
06:34Les dejamos estar con nosotros porque son buenos cazadores.
06:40Se ocupan de los roedores y, consecuentemente, de algunas enfermedades, es decir, la peste.
06:45Se limitó a determinadas zonas, porque los gatos mataban a las ratas que llevaban a las pulgas que transportaban la peste.
06:52Así que estábamos deseando tener a los gatos cerca de nosotros y tener este tipo de relación de no intervención con ellos.
07:01Realmente nunca hemos trabajado con ellos, ni los hemos domesticado para que tengan determinados comportamientos.
07:08Nunca verás a gatos pastores o guardianes.
07:11Aunque pueden ser una compañía, son muy elegantes.
07:17Han mantenido toda esa felinidad.
07:19Son absolutamente individualistas.
07:24Y no nos fiamos demasiado de ellos.
07:33Actualmente hay 37 especies de gatos.
07:36Lo primero que la gente reconoce de ellos es su felinidad.
07:41Su forma de moverse.
07:45Su forma de vivir y cazar solos.
07:49La forma en que, al contrario que otros carnívoros, como los perros y los osos, solo se alimentan de carne.
08:00La gente reconoce esta felinidad porque los gatos viven con ella.
08:06Resulta familiar, a veces tanto como lo son otras personas.
08:11Pero ¿qué hace al gato que sea lo que es?
08:23¿Qué le da esa gracia?
08:25Esa sinuosidad.
08:30Esa capacidad para la caza.
08:32Empieza con la estructura básica.
08:37Un esqueleto ligero, flexible y robusto a la vez.
08:45La columna vertebral, que incluye la cola, que sirve para el equilibrio, es la pieza central de esa elasticidad de goma de los gatos.
08:51Los discos entre las vértebras son más gruesos que los de muchos otros animales.
09:01Y las conexiones entre los huesos son menos rígidas, proporcionándole una mayor movilidad.
09:05Como bailarines de ballet, los gatos andan de puntillas.
09:16Esto alarga la longitud de las patas y la distancia que se cubre a cada paso, dando al gato una velocidad añadida.
09:22También significa que esta articulación es el tobillo del gato, el principio del pie.
09:33Los huesos del pie están muy alargados.
09:38Solo las puntas están en contacto con el suelo para proporcionar un mayor empuje y un mayor salto.
09:43Parte del secreto de la agilidad del gato está en el diseño de sus hombros.
09:53La clavícula flota libremente y los homoplatos están unidos al esqueleto principal.
10:01Todo se mantiene unido por ligamentos y músculos, permitiendo al hombro mayor libertad de movimientos.
10:08Los músculos funcionan un poco como muelles, son mucho más flexibles que los músculos de casi todos los mamíferos.
10:13Se expanden y contraen como las cuerdas de puenting y le dan al gato potencia para poder saltar varias veces su altura.
10:22Un hombre con los músculos de un gato podría saltar del suelo al tejado de una casa.
10:28Cuando un gato salta a la potencia, procede de los músculos de las patas traseras.
10:33Cada músculo está compuesto de muchas fibras musculares, que utilizan una gran cantidad de energía para contraerse rápidamente.
10:40Cuando se relajan, funcionan como una catapulta.
10:45Es bueno para las explosiones de velocidad, pero sería agotador en una carrera larga.
10:50El gato es velocista, no es un corredor de maratón.
10:54El gato también es un equilibrista.
10:57Su pecho es muy estrecho y sus patas están muy juntas.
11:00Tanto si está en la rama de un árbol o en la parte superior de una tapia, camina como si fuese paseando por la calle.
11:14Pero ahora que los gatos viven en las casas, no siempre pueden ejercitar sus talentos.
11:19Aunque los espacios cerrados, se pueden parecer al exterior.
11:31Este es el mundo de Molly, el pequeño Jimmy, Bernard, Tom, Frank y otros cuatro gatos.
11:37Como todo el mundo, empiezas con una pareja de gatos.
11:45Entonces pensamos que dos era el número perfecto.
11:48Luego una cosa llevó a la otra.
11:51Y ahora tenemos nueve.
11:53En la actualidad, tener nueve gatos no parece algo perfectamente normal.
11:59Enseguida nos dimos cuenta que cuando íbamos a trabajar todos los días, los gatos se quedaban en casa.
12:04Que si ellos poseían las nueve décimas partes, entonces la casa era realmente suya.
12:12Así que decidimos hacer la casa más acogedora.
12:15En este caso, acogedora para los gatos.
12:17Sabemos que a los gatos les encanta subirse a las cosas.
12:20Les encanta estar en situación de ventaja, mirarnos desde arriba.
12:24Ahora tenemos unos 43 metros de un camino para gatos que se extiende por todas las habitaciones de la casa.
12:30Así que donde quiera que estamos, allí están ellos.
12:32Frank visita a Frances, la esposa de Bob, mientras Tom recibe toda su atención, aunque muy brevemente.
12:47En el contrato vitalicio existente entre el gato y el hombre, los humanos reciben placer por su parte del trato.
13:01Los gatos disfrutan de un mundo de puertas cerradas que es tan interesante y tan estimulante como el exterior y más seguro.
13:08Queríamos asegurarnos que nuestro paseo para gatos no solo era agradable y divertido para ellos, sino también para nosotros.
13:15Otra parte del trato de la domesticación del gato es que estos animales, fundamentalmente solitarios, tenían que aprender a vivir juntos.
13:31En el Instituto de Antropozoología de Inglaterra, John Bradshaw ha estado estudiando cómo se relacionan los gatos con los humanos y con otros gatos.
13:39En su laboratorio viven 11 gatos como un grupo cohesionado.
13:49A los gatos muchas veces se les define como egoístas en comparación con el perro que es mucho más leal.
13:56No creo que los gatos tengan sentido de la lealtad.
13:58Para ellos la relación con los humanos es una sociedad, no una relación de dependencia.
14:03Pero también son sociables, son muy sociables con la gente y pueden ser sociables con otros gatos si han crecido en el entorno adecuado.
14:14Un famoso estudio con gatos de granja realizado en 1977 por el biólogo de Oxford, David McDonnell, mostraba los sociables que podían ser los gatos.
14:23El equipo del profesor McDonnell instaló radiotransmisores en cuatro gatos y les hicieron un seguimiento de un año.
14:32Prácticamente se registraba cada movimiento de los gatos.
14:38Eran tres hembras y un macho.
14:41McDonnell descubrió que las hembras siempre estaban cerca de la granja en un grupo cerrado y unido.
14:45El macho pasaba fuera dos tercios de su tiempo, viajando, cazando ratones y divirtiéndose.
14:54Pero al final, siempre volvía a casa.
14:59El punto álgido del estudio fue cuando el equipo vio que una de las hembras ayudaba a otra a parir.
15:08Actuaba como comadrona y ayudó a cortar el cordón umbilical.
15:12Después las dos compartían el nido y cuidaban de los gatitos de la otra.
15:18Era el primer registro científico de una cooperación tan íntima entre gatos domésticos semisalvajes
15:23y demostraba que si se les dejaba su aire, los gatos pueden ser animales muy sociables.
15:28El trabajo de McDonnell demostró que la sociedad de los gatos no está organizada jerárquicamente como la de los perros o los lobos.
15:35Es una relación más igualitaria, una relación entre hembras emparentadas que se reúnen en un lugar determinado
15:41donde hay mucha comida y espacio para los gatitos.
15:46Las técnicas modernas de control de plagas están haciendo que los gatos trabajadores,
15:51los que cazan ratones en los graneros, se queden sin empleo.
15:55Pero todavía hay muchos sitios donde los gatos semisalvajes pueden vivir juntos.
15:59En la isla italiana de Stromboli hay gatos por todas partes.
16:04Allí los gatos casi no se consideran mascotas personales,
16:07pero son amables con la gente que les cuida y les alimenta.
16:13La señora Uschi vive en el pueblo de Ginostra.
16:17Lleva 40 años alimentando a una colonia cambiante.
16:20Hay grupos de gatos donde la gente proporciona grandes cantidades de comida.
16:28Pueden hacerlo deliberadamente dando de comer a los gatos y pueden hacerlo sin querer,
16:33dejando comida fuera de los restaurantes o cosas así.
16:36Una vez que los gatos se dan cuenta de que hay un suministro regular de comida,
16:40se reúnen cerca y empiezan a formar una colonia.
16:43Estas colonias nos proporcionan una forma estupenda de estudiar su comportamiento,
16:47porque todo sucede en una zona bastante reducida y podemos observarles.
16:52Para los gatos, vivir en sociedad supone hacer cosas que sus antepasados salvajes nunca se molestaron en hacer.
16:59Es decir, comunicarse constantemente.
17:03Un gato salvaje utiliza el olor para marcar su territorio.
17:07Pero estos gatos han sustituido las marcas de olor por un lenguaje.
17:12Al esparcir orina y usar unas glándulas especiales en las mejillas,
17:15dejan mensajes tan claros como la voz o la firma.
17:22El olfato está muy desarrollado en los gatos.
17:29La nariz de un gato tiene una membrana mucosa donde se registran los olores,
17:34que es dos veces mayor que la del hombre.
17:37Justo debajo hay un segundo detector de olfato, el órgano de Jakobson.
17:40Para utilizarlo, el gato mete aire por la boca y las células especiales analizan el olor.
17:49Esa no es la única forma de comunicación.
17:52Los gatos también se restriegan.
17:55Creemos que la señal de restregarse es muy importante en la sociedad de los gatos
17:59y también en la sociedad entre los gatos y las personas.
18:02Los gatos tienden a frotarse con otros gatos que son un poco más grandes y más fieros que ellos.
18:08Así, por ejemplo, las hembras tienden a frotarse con un macho
18:11cuando quieren demostrarle algún tipo de deferencia.
18:15Al frotarse lo que hacen los gatos es reconocer que el otro es más fuerte y poderoso que ellos,
18:20demostrando un cierto tipo de deferencia, pero que quieren seguir siendo amistosos.
18:23También está el ronroneo.
18:29El ronroneo parece ser una invitación de acercamiento y contacto físico.
18:34Los gatos ronronean cuando están contentos y quieren que otro gato se siente con ellos,
18:39o su dueño o quien sea.
18:41Pero también ronronean cuando tienen mucho dolor, como quizás cuando les ha pillado un coche.
18:46La gente siempre relaciona el ronroneo con el placer,
18:50pero no tiene que ver con placer, sino con llamar la atención.
18:53Lo producen haciendo vibrar las cuerdas vocales exteriores
18:57y parece que cada gato tiene su propia frecuencia.
19:00Una de las cosas que hemos descubierto observando a los gatos de las granjas y de la calle en general
19:06es que tienden a quedarse muy quietos a menos que haya una pelea o algo parecido.
19:11No dicen mucho, no suelen maullar.
19:14Creo que la razón es que los gatos aprenden a maullar.
19:17Aprenden que los humanos responden a estas vocalizaciones.
19:20Si quieren, son una especie conversacional.
19:24El gato se da cuenta de que la mejor forma de llamar la atención de su amo es hacer un ruido.
19:29Y luego con el lenguaje corporal puede indicar lo que quiere,
19:33tanto si quiere que le den comida o que le abran la puerta o lo que sea.
19:37Los gatos tienen los mismos sentidos que los hombres, pero funcionan de forma diferente.
19:44Los sentidos del gato evolucionaron primero para ayudarle a cazar.
19:47Incluso un gato doméstico, con una vida fácil como Mango, todavía tiene esas percepciones agudas para la caza.
19:59Los ojos frontales, por ejemplo.
20:02Cuando Mango mira algo, cada ojo capta una imagen un poco desenfocada de lo que sea.
20:07El cerebro las centra y produce una imagen en tres dimensiones.
20:10Entonces Mango sabe cuál es el tamaño del objeto y lo lejos que está.
20:13Comparados con el tamaño de su cabeza, los ojos de Mango son mucho más grandes que los nuestros.
20:20Captan más luz.
20:22Puede ver igual de bien en la penumbra que a plena luz del día.
20:27Los ojos de Mango son tan sensibles que necesitan que sus pupilas
20:30impidan la entrada de una luz excesiva de una manera que nuestras pupilas no pueden hacer.
20:36Las suyas se pueden cerrar casi completamente.
20:39Cuando la luz desaparece, las abren más de lo que podemos abrirlas nosotros.
20:49Mango no puede ver en la oscuridad total, pero puede ver en la penumbra mucho mejor que nosotros.
20:58Los gatos tienen una capa de células cristalinas en la parte trasera del ojo.
21:02La luz que no ha sido detectada por la retina se refleja en ellas,
21:07dando a los receptores una segunda oportunidad para que la detecten.
21:12Esto aumenta la eficacia de la visión de Mango en un 40%.
21:15Para que las cosas funcionen aún mejor,
21:18tienen más células sensitivas a la luz que operan mejor en situaciones con una baja luminosidad.
21:22Todo esto junto hace que Mango pueda ver niveles de luz seis veces más bajos que su compañero humano.
21:37Pero el gato no es mejor que el hombre en todo.
21:41Aunque se le enseñara, nunca podría leer.
21:43Sus ojos no son buenos para los detalles y vería una página impresa como si fuera gris.
21:59Los gatos lo ven todo, un poco como alguien que hubiera perdido las gafas.
22:07Tampoco son muy buenos con los colores.
22:09Han sacrificado el detalle y el color para ganar visión nocturna.
22:15El mundo de color del gato no existe.
22:18Pueden distinguir el amarillo y algunos verdes y azules,
22:22pero algunos colores los ven grises o negros como el rojo.
22:27Otra herramienta importante para cazar es el oído.
22:31Mango puede girar sus orejas además de su cabeza.
22:34Esto le ayuda a situar un sonido.
22:35Sus orejas en forma de embudo canalizan los sonidos que detectan y los amplían como un megáfono.
22:45Los gatos pueden oír sonidos que a los humanos se nos escapan.
22:49Los tonos muy altos como el chillido de un ratón.
22:51Cuando el gato oye el chillido de un ratón necesita saber exactamente de dónde procede.
23:05La intensidad relativa del sonido en cada oreja hace que el gato automáticamente gire la cabeza en la dirección correcta.
23:12Un gato también es muy bueno para localizar el movimiento,
23:19pero cuando se acerca a su presa el siguiente sentido que necesita es el tacto.
23:25Este juego le da a Mango la oportunidad de realizar toda la rutina de la caza.
23:29Incluso usa sus bigotes para sentir la pluma.
23:32Es tres veces más grueso que el pelo normal de un gato y tres veces más profundo en la piel.
23:40Tiene unas células sensitivas en su base.
23:43Dan al cerebro información puntual de todo lo que tocan.
23:46Las garras delanteras también son muy sensibles y están acostumbradas a explorar cosas nuevas y probar la comida.
24:01Las almohadillas de las patas pueden sentir la velocidad de algo que pasa cerca.
24:09Esa información pasa al cerebro tan rápido como la electricidad.
24:16Un gato puede enterarse de muchas cosas con solo tocarlas o golpearlas.
24:24Los sentidos del gato están afilados para la caza, pero también son útiles para encontrar pareja.
24:30Una hembra, cuando está lista para concebir, lo anuncia liberando olores que se recogen por el órgano de Jacobson de la nariz del macho.
24:37En un grupo de vida libre se pueden reunir varios machos para intentar aparearse con la hembra.
24:48Los gatitos de la camada pueden tener más de un padre.
24:52Así que al unirse libremente, la hembra se asegura que al menos algunos gatitos tendrán los mejores genes disponibles.
24:59También es una manera de mantener la paz.
25:02Como ningún macho puede saber que gatitos son los suyos, es más difícil que intente hacerles daño o matarlos.
25:07Cuando nacen, los cachorros son muy vulnerables.
25:17Aunque están cubiertos de piel, no pueden regular su temperatura.
25:22También son ciegos, sordos y no pueden andar.
25:25Pero todo eso es bueno.
25:27Significa que no se pueden separar de sus madres porque podría pasarles cualquier cosa.
25:31Los gatitos siguen el olor y el calor de las mamas de su madre.
25:40Se aferran a ellas y maman hasta ocho horas diarias.
25:51Cuando no están mamando, solo pueden hacer una cosa.
25:55Dormir.
26:01El viaje desde el nacimiento hasta la edad adulta es, según la medida humana, muy corto.
26:07Pero a los gatitos les tiene que parecer muy lento.
26:10Este tiene diez días, puede ver un poco, pero sus ojos todavía están borrosos y no se aclararán hasta dentro de tres semanas.
26:17A esta edad, el gatito no se puede mover bien.
26:21Da unos pasos lentos y se mantiene cerca del suelo para tener estabilidad.
26:31Pero cuando tiene tres semanas, ya está de pie y puede caminar, aunque un poco a trompicones.
26:43Todavía no se puede poner de puntillas como un gato adulto.
26:47Tardará algo en perfeccionar esta postura.
26:51Pero gana en confianza y empieza a dar muestras de querer explorar y jugar.
27:01Una semana más tarde y el juego mejora.
27:08Los ojos se han aclarado y han mejorado la visión y los gatitos empiezan a usar sus colas para el equilibrio.
27:18Cuando tiene cinco semanas, se empieza a controlar casi todo lo que hace que un gato sea lo que es.
27:24Camina un poco como un gato.
27:27Su oído direccional empieza a funcionar.
27:31Su visión sigue mejorando.
27:44A las seis semanas jugar ya no es suficiente.
27:49Se desarrollan los juegos y la limpieza.
27:51Ocho semanas.
27:59En solo dos meses, este gatito se ha convertido en un gato joven, pero completo.
28:04Ahora todo es cuestión de crecer un poco y de ir cogiendo práctica.
28:13El esquema de crecimiento es prácticamente el mismo en todas las especies de gatos.
28:18Los gatitos domésticos tienen que aprender una lección importante.
28:26Cómo relacionarse con los humanos.
28:29Hola, precioso.
28:31Estas personas de Bristol en Inglaterra son voluntarios que cuidan gatitos en una casa para gatos vagabundos y crías.
28:38¡Oh, es una niña buena!
28:44Está bien, cariño.
28:46¡Oh, precioso!
28:48Mira eso.
28:49Sois unos gatitos preciosos.
28:53Contrariamente a lo que la gente suele pensar, los gatitos no nacen con la capacidad de relacionarse con nosotros.
28:59Tienen que aprenderla.
29:00Lo aprenden desde el momento en que abren los ojos y probablemente dejan de aprender a las siete u ocho semanas de vida.
29:07El gato que recibe mucha atención, mucha dedicación en este tiempo, suele crecer como un gato doméstico.
29:13Un gato al que le gusta saltar al regazo de las personas para que le acaricien.
29:18Un gato que recibe pocas atenciones será más esquivo, soportará la presencia de personas, pero no la buscará.
29:24Si no encuentran gente durante este periodo crítico, es muy difícil que sean amistosos con la gente.
29:30Los gatitos vagabundos sin cariño nunca conocerán este tipo de vida.
29:34Cuidadora Down England.
29:36Nos gusta llevarles al entorno de un hogar con muchas cortinas, alfombras y sillas,
29:40para que cuando lleguen a una casa nueva no se sientan desconcertados.
29:44Afortunadamente estamos haciendo que esos gatitos se sientan cómodos en las casas.
29:48Hay gente que vuelve aquí para contarnos lo buenos que son sus gatos y qué bien preparados están para vivir en una casa.
30:03Los gatos domésticos todavía pertenecen técnicamente a la misma especie que los salvajes.
30:08Las dos cosas que diferencian a los gatos domésticos son sus habilidades sociales,
30:13tanto con la gente como con otros gatos, y también su color.
30:18Los gatos domésticos no necesitan camuflaje.
30:29Libres de este requisito, el abrigo ancestral de rayas del gato salvaje
30:32ha dado paso a casi cualquier tipo de forma y color que pueda tener un animal.
30:36Sin embargo, el negro fue el primer color en aparecer.
30:57Hace unos 2.500 años, los fenicios pudieron sacar gatos de Egipto a escondidas para que cazaran ratones en sus barcos.
31:04Muchos de esos gatos eran negros.
31:17Como comerciaban por todo el Mediterráneo,
31:20los fenicios crearon colonias en muchos lugares, como Cartago.
31:25Y también Gades, ahora Cádiz, en España.
31:33Por supuesto, los gatos negros viajaban con ellos.
31:39Con el tiempo, los gatos vivían por todo el Mediterráneo.
31:43Los gatos negros que deambulan por Venecia probablemente proceden de los barcos fenicios.
31:48Unos mil años después de los fenicios, los vikingos fueron otra gran potencia marítima.
32:00También tenían gatos en los barcos, pero les gustaban los de rayas rojas anaranjadas.
32:04Su color parece proceder de la antigua Turquía.
32:14Los marinos vikingos llevaron los gatos de rayas rojas desde allí por los ríos de Europa,
32:19e incluso a sus hogares en Escandinavia.
32:21El barco es el medio en el que los gatos de todos los colores han recorrido el mundo.
32:37Todos los lugares del planeta que están habitados por humanos,
32:40también están habitados por gatos.
32:42Donde quiera que llegaran los gatos, sus vidas quedaban unidas a las nuestras.
32:56Esto es Miami, Florida, la sede de una de las exhibiciones de gatos más clásicas de América.
33:03No son gatos domésticos corrientes.
33:07Son gatos con pedigrí, concursantes valiosos traídos hasta aquí
33:12para que sus dueños ganen prestigio y premios.
33:19Las exposiciones de gatos llevan casi 100 años celebrándose.
33:23Muchas variedades de gatos tienen su origen aquí.
33:29Muchos son variedades de tipos que se desarrollaron de forma natural y local.
33:35Un cartujo, relacionado con los cruzados y los monjes cartujos franceses.
33:42El Angora se remonta a la antigua Turquía y ha cambiado poco desde entonces
33:51y también ha dado origen al persa de Pelusa.
33:54Otro ejemplar de pelo largo es el Maine Coon,
34:05un gato que surgió de forma natural en los fríos inviernos de Nueva Inglaterra.
34:11El Abisinio es una variedad muy antigua.
34:14Incluso hoy estos elegantes gatos mantienen la apariencia de los primeros gatos
34:18que se relacionaron con el hombre.
34:20Una mutación natural produjo el cola recortada japonés,
34:26pero actualmente es un pura raza.
34:33Este Ocicat punteado parece un gato salvaje,
34:36pero se creó para que fuera así.
34:38El rizo americano, con sus extrañas orejas,
34:43desciende de una mutación descubierta en 1981.
34:48El Cronis Rex, con su piel rizada, también es reciente.
34:52Procede de una mutación en una camada de granja hace 50 años.
34:56El siamés lustroso e inteligente es uno de los gatos de raza pura más famosos del mundo.
35:07También es una variedad muy antigua que tiene sus orígenes en Siam,
35:10ahora conocida como Tailandia.
35:12Uno de los gatos más encantadores con los que he tenido el placer de estar esta semana
35:21es este rayado en marrón.
35:24Lo que más me gusta de este gato es la extraordinaria redondez de su cabeza.
35:31Su nariz pequeña, su cráneo redondo,
35:34y tiene una expresión tan bonita,
35:38aunque es un poco salvaje.
35:39El campeón de la muestra.
35:45El mejor gato de la muestra.
35:48Los gatos se diferencian de cualquier otra especie de animal doméstico
35:51en que no se mezclan para ningún uso en particular,
35:54sino simplemente para satisfacer los gustos humanos.
35:58Cuando cambia el gusto, también los gatos cambian.
36:01Una exhibición de gatos de hace unos 40 años y un persa.
36:05Y un persa hoy en día.
36:12Ahora, la moda ha decidido que los persas no necesitan nariz.
36:16Y en el proceso de hacer los chatos,
36:18los criadores han obtenido un animal con los lacrimales torcidos
36:21que está continuamente llorando.
36:22Los siameses de hoy, en un esfuerzo por recrear lo que los occidentales consideran el look oriental,
36:34han creado un animal delgado y frágil con problemas de alimentación y reproducción.
36:38Hace 40 años, un concursante siamés era más rechoncho que hoy,
36:45pero seguía siendo más esbelto, liso y exótico que el resto de los gatos normales.
36:51Otras variaciones modernas de los siameses.
36:54La cara ya no es redonda, sino triangular.
36:57Y este es el logro de la técnica de un criador de gatos.
37:05La esfinge, el gato sin pelo.
37:08Pero estos son los aristócratas de los gatos del mundo.
37:13Al otro lado de las vías en Miami se pueden ver gatos como estos.
37:20Son fieros.
37:21Los gatos domésticos y sus crías se han hecho salvajes.
37:30Viven en colonias al margen de nuestras vidas
37:32y dependen de sí mismos y de la generosidad humana para sobrevivir.
37:37Vamos, vamos.
37:39Venga, gatitos.
37:40Vamos.
37:42En los Estados Unidos viven así unos 60 millones de gatos.
37:46Algunas ciudades tienen programas de esterilización de gatos salvajes.
37:51Esto es Orlando, Florida, y el cuartel general del grupo Care para combatir a los gatos.
37:56Connie Graham y Barbara Logan capturan gatos y los llevan para ser esterilizados.
38:02Ando detrás del macho blanco y moreno.
38:05¿Qué edad crees que tiene?
38:06Más o menos un año.
38:08Hay mucha gente que piensa que lo mejor que se puede hacer con los gatos asilvestrados es eliminarlos, matarlos.
38:14Eso es lo que se ha hecho durante años, pero no ha funcionado.
38:17Cada vez hay más gatos asilvestrados.
38:20Nadie sabe cuántos.
38:21Es imposible contarlos, pero se cree que pueden ser millones.
38:25Estos gatos comenzaron siendo mascotas.
38:28Cuando la gente se mudó, los abandonó, ya no los quería.
38:31Se cansó de ellos y los tiró a algún sitio.
38:33Así que los gatos que están enteros, que no han sido esterilizados o castrados, encontrarán otros gatos con los que reproducirse.
38:44Se empieza con uno o dos gatos.
38:45Y antes de que te des cuenta, hay colonias de 20 o 40.
38:52Y en una zona donde se pusieron trampas, fuera del programa, encontraron hasta 80 gatos, lo cual es increíble.
38:59En teoría, una gata puede parir miles de crías.
39:06Por supuesto, las pérdidas naturales no permiten que esto suceda.
39:10A todos nos interesa que la hembra silvestrada no se reproduzca.
39:13Los gatos no siempre son fáciles de atrapar.
39:19Pero en Orlando y en el condado de Orange, organizaciones como CARE atrapan los que pueden.
39:24Siempre con alguien presente.
39:27Y siempre se cubren inmediatamente para evitar el estrés del animal.
39:33Desde todas las partes de la ciudad se llevan gatos a la clínica de gastración.
39:38Incluso gatitos.
39:43Afortunadamente, pronto tendrán nuevos y agradables hogares.
39:49Es casi como una cadena de montaje.
39:52Se anestesia a los gatos y se les prepara para ser castrados.
39:56Es eficaz y no duele.
39:57Muchos son liberados ese mismo día.
40:10Pero algunos tienen que quedarse a pasar la noche para asegurarse de que están bien
40:14y que se ha pasado el efecto de la anestesia.
40:20La mayoría vuelven a las colonias para seguir con su vida.
40:24¿Sabes dónde estás? Estás en casa.
40:26Los voluntarios les hacen revisiones periódicas y les dan comida.
40:31¡Oh, buen chico!
40:34Mientras les podamos ayudar un poco, castrándolos y esterilizándolos,
40:40vacunándoles contra las enfermedades que puedan coger,
40:43tienen más oportunidades de vivir una vida larga y próspera.
40:48No pensamos que estén mejor muertos.
40:51La vida es valiosa.
40:52La muerte es algo con lo que todos tenemos que enfrentarnos.
40:54Pero queremos evitar muertes innecesarias.
41:03Para empezar, seguramente no habría tantos gatos asilvestrados
41:06si la gente supiera más cosas sobre los gatos y lo que hace falta para cuidarlos.
41:10Clase, me alegro de informaros que tenemos unos invitados especiales.
41:15Los gatitos necesitan aprender sobre las personas y los niños sobre los gatitos.
41:20¿Quién tiene gato en casa?
41:21Bien, Roberto y Alexis tienen gato en casa.
41:25Roberto, ¿cómo se llama tu gato?
41:27Tico.
41:27Tico.
41:28Alexis, ¿y el tuyo?
41:30Fluffy.
41:31Fluffy.
41:32Bien, Néctor va a traer tres gatos especiales y vamos a tener que cuidarlos.
41:36Vamos a aprender sus nombres y a llamarlos por su nombre.
41:40Vamos a aprender algunas cosas sobre ellos.
41:43¿Estáis listos?
41:45¡Sí!
41:46¡Bien!
41:47¡Sí!
41:49En Miami, Héctor Castaner y sus gatos, conocidos como Buster y el equipo F,
41:54llevan el mensaje a las escuelas.
41:57¡Mirad lo que os he traído hoy!
41:59¡Son preciosos!
42:01¡Este es Flashback!
42:04¡Este es Buster!
42:05¡No, Buster, por favor!
42:07¡Déjamelo, por favor!
42:09¡Sí, señor!
42:10¡Sí, señor!
42:11¡Vamos, Buster, vamos!
42:12¡Por favor, déjamelo!
42:14¿Cómo se llama?
42:15Habla con él.
42:17Yo quiero ese.
42:19Y yo también.
42:21Son gatos que ayudan a la gente a ayudar a los gatos.
42:24¡Qué bonito!
42:26También hay gatos que ayudan a la gente a ayudar a la gente.
42:29Marilyn, creo que hemos encontrado las muestras que estábamos buscando de los leopardos del norte de África.
42:35Eso es genial.
42:36Stephen O'Brien, del Instituto Nacional contra el Cáncer.
42:40Nos empezamos a interesar por los gatos hace unos 15 años,
42:44cuando nos dimos cuenta de que había una serie de enfermedades infecciosas
42:48que eran mortales tanto para los hombres como para los gatos.
42:51A finales de los 80 se descubrió una versión felina del virus del SIDA.
42:57Quisimos saber si el virus que estaba causando algo parecido al SIDA en los gatos domésticos
43:02también se encontraba en las otras especies de felinos.
43:11Quizá nos encontrábamos ante el comienzo de una epidemia
43:16que diezmaría a todas las especies de felinos,
43:19igual que el SIDA,
43:21estaba diezmando la población humana.
43:23Las perspectivas eran terribles.
43:27Hay 36 especies de gatos salvajes en el mundo
43:30y casi todas ellas están en peligro de extinción.
43:33Parecía que además tenían la amenaza del SIDA.
43:35Pero cuantas más muestras se recogían en el instituto,
43:41parecía más claro que no se trataba de eso.
43:46Descubrimos algo que no esperábamos.
43:49Y es que prácticamente todas las especies de felinos del planeta
43:52tienen algún nivel de infección y exposición
43:56a una versión del virus que causa el SIDA de los gatos domésticos.
44:00Pero los gatos salvajes,
44:03al menos los que habíamos estudiado,
44:05no parecían estar enfermos.
44:07No parecía que estaban desarrollando enfermedades de inmunodeficiencia
44:11y eso era un enigma.
44:15Lo que ocurrió con esos gatos
44:17es que desarrollaron defensas genéticas
44:20contra una enfermedad mortal como el SIDA.
44:24Esto puede ayudarnos a descubrir
44:27un mecanismo genético similar en los humanos.
44:33Como compañeros,
44:35los hombres y los gatos llevan juntos 4.000 años.
44:39Pero en este vínculo hay mucho más que compañerismo.
44:42Los dos son mamíferos
44:44y tienen una herencia genética común.
44:47¿Podría ser que los gatos
44:48nos ayudaran a descubrir
44:49una cura genética para el SIDA?
44:51En 1996 tuvimos la suerte
44:56de encontrar el primer gen
44:58que realmente producía
44:59una resistencia genética
45:01contra la infección de VIH.
45:04Ahora tenemos un objetivo.
45:07Encontrar medicinas
45:08que imiten los efectos
45:09de esta resistencia genética natural
45:11para una enfermedad infecciosa mortal.
45:14Los gatos al matar las ratas
45:19nos ayudaron con la peste.
45:21Estudiando sus genes
45:22¿podremos parar una enfermedad
45:24que en algunas partes del mundo
45:26ya tiene las proporciones de una plaga?
45:28Después de todo
45:36los gatos son nuestros viejos amigos.
45:39Vinieron a nosotros
45:40con el comienzo de la civilización.
45:43De todos los animales
45:44que hemos domesticado
45:45son los únicos
45:46con los que no tenemos
45:47una relación de dueño y sirviente.
45:50Los gatos escogen quedarse con nosotros.
45:53Vivimos con ellos.
45:55Los tenemos en nuestras casas
45:56por una sola razón.
45:58Nos gustan
46:00y les gustamos.
Recomendada
1:03:28
|
Próximamente
1:28:58
1:40:31
1:37:51
1:20:08
1:17:09
1:27:05
1:25:04
1:24:04
1:50:21
1:30:38
1:56:32
21:01
21:01
9:21
1:35:08