Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 4 days ago
Lo bueno con Alexandra Izquierdo / Entrevista a El vocero de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Rafael Tejeda Baldera 13-07-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Empieza el día con un dulce y tu café, las cosas buenas comienzan a suceder, ven escucha en nuestra mesa lo nuevo que se comenta, el nuevo acontecer, lo bueno que hacemos, los nuevos emprendimientos, ven para que hablemos de lo bueno.
00:22Muy buenos días queridos amigos televidentes, bienvenidos a lo bueno, el espacio donde las iniciativas que marcan la diferencia en la República Dominicana se expresan, se muestran y se convierten en entes de cambio.
00:41Y como cada semana, saludo a mi confitrión, el periodista Elías Ruiz Mactuc, bienvenido Elías, buenos días.
00:48Buenos días doña Alexandra Izquierdo, buenos días amigos televidentes, así es, muchas informaciones que compartir con nuestros amigos televidentes.
00:56Sí, tenemos cosas.
00:57Definitivamente hay una situación con respecto a esto, a mí me llamó la atención y poderosamente la atención, el hecho de que aquí en esta operación se trata de personas que supuestamente sobornaban a funcionarios públicos
01:13para obtener contratos de seguridad en estas instituciones públicas.
01:19Estamos hablando del INAVIE, estamos hablando del SENASA, qué cosa, ¿eh?
01:24Estamos hablando de EDESTE, EDESUR, esta compañía que supuestamente...
01:30Pero tuvieron éxito los que sobornaban, sobornaron.
01:33Claro.
01:33Porque si no, eran que proponían.
01:35Claro, claro, de eso se trata precisamente y por esa es la razón que el Ministerio Público dice que tiene esta y ya va a conocer la medida de coerción a estos, se habla de 14, 15 personas.
01:54Por otro lado, de manera positiva, vemos que la entrada de turistas está sumamente interesante.
02:04Totalmente.
02:05Lo que da una proyección de 12 millones de turistas para el año.
02:10Así es, y el presidente de la República, Luis Abinader, encabezó precisamente esta actividad en el Hotel Jaragua el martes pasado
02:19y allí entonces dio a conocer estos datos el Ministro de Turismo, conjuntamente con el presidente Luis Abinader,
02:26de 6 millones de turistas que hasta el mes de junio, o sea, los primeros 6 meses del año, han llegado a la República Dominicana,
02:35lo que proyecta entonces que la República Dominicana pudiera llegar a los 12 millones de visitantes.
02:40Con muchas felicidades al Ministro de Turismo, a David Collado, que ha hecho un tremendo trabajo en el Ministerio.
02:47Y yo recuerdo cuando se aspiraba a llegar a 10 millones de turistas como algo muy grande, ya vamos por 12.
02:54Lo cual es de verdad algo a destacar.
02:58Y el presidente anunció que va para Fitur.
03:00El presidente va a participar en Fitur 2026, que va a ser desde el 21 al 25 de enero próximo.
03:09Bueno, empiecen esa camisa porque ahora sí es verdad que ya el presidente, mucha gente quiere ir a Fitur.
03:15Bueno, nosotros fuimos cuando él fue la otra vez.
03:17La primera vez, claro que sí.
03:19Con esa sería la segunda. ¿Y qué hay en lo que ha acontecido?
03:21Además de esas informaciones que hemos comentado, vamos a ver también otras informaciones que complementan lo que se llama lo que ha acontecido.
03:29El presidente Luis Abinader publicó un enérgico mensaje dirigido a los funcionarios públicos que aspiran a cargos selectivos,
03:41dejando claro que no permitirá actos proselitistas mientras ocupen posiciones en el gobierno.
03:47El Senado y la Cámara de Diputados de la República Dominicana conocieron el informe final sobre el proyecto del nuevo Código Penal,
03:55una reforma largamente esperada que busca modernizar el sistema jurídico penal del país.
04:02Entre los aspectos más destacados del proyecto se encuentra la tipificación de más de 70 nuevos delitos,
04:10muchos de los cuales no están contemplados en la normativa vigente.
04:14El ministro de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el Programa de Manejo Integrado de Plagas,
04:22anunció el inicio de la veda para cultivos hospederos de la mosca blanca y los TRIPS,
04:28con el objetivo de proteger la producción agrícola de esa zona y garantizar cultivos más sanos.
04:35El gobernador del Banco Central, Héctor Valdés Albizu, recibió a miembros del equipo del Tony Blair Instituto
04:43y a representantes de la Vicepresidencia de la República en el marco de la misión especial dispuesta por el presidente Luis Abinader
04:52para impulsar el fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Transformación Digital.
04:58También el banco informó que el índice de precios al consumidor registró una variación mensual de 0.21% en junio del 2025.
05:09Con este resultado, la inflación interanual medida desde junio del 2024 hasta junio del 2025 se ubicó en 3.56%,
05:21permaneciendo durante los últimos 26 meses dentro del rango meta de 0.4%, es decir, desde mayo del 2023.
05:32El Banco Popular Dominicano y el Instituto de Crédito Oficial de España firmaron un nuevo acuerdo de financiación
05:40por hasta 25 millones de dólares, destinado a apoyar la actividad de empresas españolas en la República Dominicana
05:48e impulsar la relación comercial entre ambos países.
05:52El Seguro Nacional de Salud, CENASA, se ha consolidado como la columna vertebral del Sistema de Protección Social en la República Dominicana,
06:10cubriendo hoy al 73% de la población, más de 7.6 millones de personas entre contributivo y subsidiado,
06:24con un crecimiento sostenido que ha transformado profundamente el acceso a la salud.
06:31Entre el 2019 y 2024, su inversión en servicios de salud se disparó de 24.279 millones a 60.274 millones,
06:47un aumento del 248%, permitiendo acceder a medicamentos, cirugías, estudios de alta complejidad
06:58y atención de alto costo para millones de familias.
07:03Este despliegue responde al mandato constitucional para garantizar el derecho a la salud,
07:12pero también subraya a la urgente necesidad de que el mecanismo funcione con precisión y transparencia.
07:22El gobierno ha acertado al ampliar la membresía de CENASA, integrando cada vez más dominicanos al régimen subsidiado.
07:33Sin embargo, recientes denuncias sobre atrasos en pagos a proveedores y supuestos desbalances financieros
07:43ponen de relieve la importancia de que el modelo de negocio del seguro se maneje con una gerencia impecable
07:54que funcione como un reloj suizo,
07:58identificando que los pagos del per cápita por cada afiliado,
08:04tanto del régimen subsidiado como contributivo, lleguen de forma puntual y eficiente.
08:13Algunas medidas que pudieran ayudar a una pronta recuperación financiera de CENASA serían
08:20la asignación de fondos desde el IDOPRIL,
08:26un aumento en la cápita,
08:28así como la propuesta presentada por CISARIL de una per cápita diferenciada.
08:35Para consolidar la estabilidad del sistema sanitario dominicano, necesitamos un CENASA fuerte y operativo,
08:45capaz de responder a los retos de expansión y a la creciente demanda que enfrentamos.
08:53Solo así, podremos garantizar que cada peso aportado fluya eficientemente hacia la atención médica de calidad,
09:05como ha ocurrido hasta ahora.
09:08Si logramos esto, no solo protegeremos la salud de los ciudadanos,
09:13sino también la confianza y el bienestar social de millones de dominicanos
09:20que dependen de este pilar fundamental de los servicios sociales.
09:25La salud de CENASA es un tema que merece atención y debate.
09:32La salud de CENASA puede estar en debate, pero nunca en juego.
09:43Gracias por seguir con nosotros aquí en Lo Bueno, con Alexandra Izquierdo.
09:53No hay dudas de que el tema de esta semana, de la semana pasada y de la que viene,
10:00va a ser RD se mueve,
10:02que es una medida que está llevando a cabo el gobierno a través del INTRANCH,
10:09la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre, la DIGESET,
10:13organismos que asesoran en este aspecto.
10:16Y definitivamente es buscar una solución a un problema ciudadano,
10:23a un problema de los entaponamientos en la República Dominicana,
10:28especialmente en la ciudad de Santo Domingo.
10:31Creo que esto es una problemática que debe solucionarse lo más pronto posible
10:38con la colaboración de las autoridades y la población dominicana.
10:43Asimismo es, Elías, y la implementación de nuevas políticas para mejorar el tránsito en la República Dominicana
10:49enfrentan varios desafíos importantes, tanto estructurales como culturales.
10:55Y justamente para tratar estos temas, hoy conversamos con el coronel Rafael Tejeda Valdera,
11:03vocero de la DIGESET, muy importante, porque lo que esté a cargo de DIGESET
11:09es lo que vamos realmente a tratar con el coronel que nos visite en el día de hoy.
11:15Bienvenido a lo bueno, este es tu programa.
11:18Y qué bueno.
11:20Y qué bueno con Alexander y Elías.
11:23De verdad, muchísimas gracias por esta oportunidad, este espacio que nos brindan
11:28y dirigirnos a la población que lo sigue.
11:30En realidad, entiendo que es muy importante, todos los que tenemos interés de que esto funcione,
11:37porque iremos dando buenos pasos hacia algo que hay que resolver.
11:41Necesitamos difundir y apoyar y ser parte de ese, de darle conocimiento a la mayor parte de las personas.
11:48Entonces, entrando en materia, a una semana de la implementación de las primeras medidas de RDS se mueve,
11:55¿cómo califica la aceptación y el comportamiento de la ciudadanía?
11:59Algo muy importante.
12:02Apenas tenemos dos semanas, como bien decía Elías,
12:06y todavía debemos darle más tiempo para poder obtener los resultados que se esperan de estas medidas.
12:13Pero hasta el momento ha habido una aceptación de la población,
12:18se han acatado las medidas,
12:20y hasta el momento, gracias a Dios, no tenemos conflictos, no tenemos congestionamientos.
12:26Ahí se manifiesta una satisfacción en cuanto a conductores,
12:31porque es que tienen una movilidad más agilizada,
12:36norte-sur, sur-norte, por la avenida López de Vega.
12:40Pero cuando Elías hablaba de dos semanas atrás,
12:44yo tengo que mencionar que desde el día 23 de junio,
12:47la DGC inició ya abocándose a este plan nacional,
12:54RDS se mueve, una estrategia de gestión de tránsito,
12:58a tomar ciertas iniciativas.
13:02Recordarán que iniciamos con el retiro de parqueadores informales.
13:09Estos individuos promueven el parqueo ilegal, el parqueo prohibido,
13:15además de que generan situaciones incómodas para los conductores,
13:19porque usted se estaciona y cuando ya se va a retirar,
13:24aparece una persona exigiéndole un parqueo.
13:26A veces lo cobran desde que uno se parquea.
13:30Yo he tenido casos que yo me tengo que ir y usted tiene que darme ahora tanto.
13:34Entonces, entra en una contradicción de que este individuo a usted lo estacione
13:40en un lugar inadecuado, indebido, prohibido,
13:43y entonces venga una grúa a llevarse su vehículo.
13:46Y usted dirá, bueno, pero espérate, fue el parqueador que me dijo que me estacionara en este lado.
13:51En eso, la Policía Nacional, una labor conjunta, un esfuerzo conjunto,
13:55pues estos parqueadores fueron retirados.
13:58La primera iniciativa.
13:59La segunda iniciativa fue seguir con el tema del respeto a la señal de no estaciones.
14:05Entonces, ¿qué ventaja, qué beneficio nos trae esto?
14:10Consideremos que la infraestructura vial del Gran Santo Domingo, del distrito, del Polígono Central,
14:17data de más de 50 años,
14:19en un tiempo donde las calles se sentían anchas por el poco flujo vehicular,
14:25pero a la medida que el parque vehicular ha crecido de manera vertiginosa,
14:31pues ya se hacen estrechas.
14:32A esto usted le suma el parqueo en doble, en ambos lados.
14:36Está dejando un solo espacio para el tránsito vehicular.
14:40Entonces, ya tenemos, retiramos los parqueadores.
14:43Vamos ahora a respetar la señal de no estaciones.
14:46Tanto la señal vertical, que es el letrero levantado,
14:49con su, de no estaciones, o no estaciones a este lado, o no estaciones,
14:53y le ponen su horario,
14:55como esa señal horizontal, que es el contén pintado amarillo.
15:00¿Qué quiere decir el contén pintado amarillo?
15:01Que no debe estacionarse.
15:03Donde el contén esté pintado de amarillo,
15:05uno no puede estacionarse.
15:07Así es.
15:07Mira, es bueno que se sepa eso.
15:09Claro, por eso lo decimos.
15:10Y tenemos también el tema de la señal pintada en el pavimento,
15:15que es el cuadro con dos rayas cruzadas,
15:18o sea, con una X, para hacerlo más básico y explicarlo.
15:21Esto es un área prohibida para estacionarse.
15:25Ustedes lo pueden ver ya próximo a una esquina.
15:27Por eso con una esquina hay un cuadro donde dice,
15:30no debe estacionarse.
15:32Pues, dimos una semana de concienciación, sensibilización,
15:38de orientación a los conductores,
15:42levantando una infracción educativa.
15:44Sí.
15:45Una infracción educativa donde figura el conductor firma,
15:50recibiendo esta infracción, comprometiéndose a no volver a cometer la misma infracción,
15:58ya que es educativa.
15:59Ahora, en este caso, de la parte de no estacionarse,
16:05en esos lugares, entonces le dan ese ticket donde dice,
16:08usted no debe estacionarse, por esta razón, donde dice,
16:11pero a mí me llama la atención, coronel,
16:14que esto no ha sido una medida que viene de ahora.
16:19Esto es una medida que se ejecutó con anterioridad.
16:23Hay una cosa que se dice, parquéate bien,
16:26que eso se llevaba a cabo.
16:28Pero aquí sucede algo, Valdera,
16:32y es que se toman las medidas y dura un tiempo ejecutándose,
16:39cambiaron de director, ya entonces esas medidas no se llevan a cabo.
16:43Entonces, ¿cómo podemos darle continuidad a las medidas
16:49para que la gente siga respetando estas medidas que están ejecutándose?
16:54Sí, claro, y le voy a responder a esa pregunta,
17:00pero permítame hacer la exposición completa para que la ciudadanía entienda
17:06y se dé cuenta de que todo esto que se ha estado llevando a cabo
17:09ha sido de una forma gradual, por paso y bien pensado.
17:13Entonces, iniciamos la semana de concienciación.
17:18El día primero de julio, iniciamos ya con la fase de fiscalización
17:23a todos estos conductores que se estacionaban en lugares indebidos.
17:27Pero conjuntamente con eso, recordarán que ha habido el anuncio
17:34del despliegue de 700 agentes, agentes nuevos que salieron del centro,
17:42del entrenamiento, del que corresponde al nuevo modelo de patrullaje policial.
17:46O sea, esos son policías de la reforma, con las capacidades y el entrenamiento del nuevo pensum.
17:56Entonces, pasan a DGC, luego terminado su entrenamiento policial,
18:00a especializarse en lo que es seguridad vial, la ley 63-17, manejo de conflicto,
18:06protocolo de abordaje, protocolo de actuación,
18:10para poder brindar un servicio de calidad a la ciudadanía en materia de tránsito.
18:14Ahora vienen las cámaras. No salen solo a las calles.
18:19Portan cámaras corporales, cámaras que tienen una capacidad de grabación de 22 horas.
18:25O sea, puede cumplir todo el tiempo, el turno completo del agente en su actuación,
18:31siendo monitoreado en tiempo real de lo que está sucediendo.
18:37Y el agente, en el momento que va a interactuar con un conductor,
18:41le da el botón y comienza la grabación.
18:42Bueno, si no lo hace, está siendo monitoreado.
18:47Claro.
18:47Está interactuado con un conductor y no hace activar la grabación.
18:51Todo ese tipo de cosas.
18:52O sea, tenemos la alta tecnología agregada al buen servicio.
18:57Todo eso fue parte de un proceso, me imagino, anticipado a lo que estamos haciendo hoy.
19:02Exactamente.
19:02O sea, todo eso fue parte de lo que se fue preparando, DGC, para el GSDC 9.
19:07Todo esto viene respondiendo, Elías, la pregunta.
19:12Sí, esto está siendo concebido de una manera que haya sostenibilidad y continuidad en el tiempo.
19:19Porque el tránsito ahora mismo es un tema país, es un tema que está sobre el tapete,
19:27donde nos está afectando a todos.
19:30Y como nos está afectando a todos, bien lo decías al principio,
19:35las medidas deben ser responsabilidad de todos, no de las autoridades.
19:40Solamente.
19:41Bien, tenemos la primera etapa de una de las medidas del plan, los giros a la izquierda.
19:49Que en la primera etapa está la avenida López de Vega, en tres intersecciones específicas.
19:56La Max Enrique Ureña, yendo de sur a norte, o sea, de la 27 a la Kennedy,
20:01la Gustavo Mejerricar y la Fantino Falcón.
20:04¿Qué sucede?
20:05Nuestros agentes, esos capacitados, están en esas intersecciones.
20:12Y están en las rutas alternas que se establecieron para entonces no girar a la izquierda.
20:20Y esos agentes, ahora mismo, cualquier conductor, que porque el mensaje no le llegó,
20:26por desconocimiento, dobla a la izquierda.
20:29Está el agente orientándolo.
20:31Con cortesía, con amabilidad.
20:34Y ese es el ejemplo que estamos dando de la capacitación y preparación que estos agentes tienen en las calles.
20:41Estamos de regreso con lo bueno.
20:43Hoy hablamos de los cambios en la movilidad pública con el coronel Rafael Tejeda Valdera,
20:50vocero de la DGC.
20:52Pero antes de continuar, y si tú me lo permites,
20:55te vamos a brindar una taza de café Santo Domingo.
20:58No, pero claro, claro que sí, con muchísimo gusto.
21:01Que nos envían los amigos de Industrias Vanilejas,
21:06Induban, lo mejor de lo nuestro.
21:09Gracias, Paola.
21:09Y tenemos que decir, Paola.
21:11No solamente eso.
21:12Espérate, Paola.
21:13Buenos días, como dice el anuncio.
21:15Buenos días.
21:16Qué bonitos días hemos tenido.
21:19Así es, Paola.
21:21Y coronel, me imagino que en las reuniones de allá, de la DGC,
21:26nos falta el café de Santo Domingo.
21:27No, falta el café de Santo Domingo.
21:30Mira, te voy a decir algo.
21:34Me voy a salir del guión.
21:35Vamos a ver.
21:35Para que no se me pase.
21:37Porque yo creo que es tanto lo que yo oigo, lo que te voy a preguntar.
21:42Tanto y tanto.
21:44Que quiero saber.
21:46Los AMED debajo de los semáforos,
21:49dándole paso sin tomar en cuenta el semáforo.
21:52O sea, dando paso para una vía y para la otra.
21:57Eso causa una irritación.
22:00Porque yo pienso que ustedes lo hacen por algo.
22:04Por algo.
22:05Pero no lo están explicando.
22:07La gente no entiende.
22:09Y lo que hace es pensar que eso bendito AMED que hacen ahí,
22:13que se vayan a organizar el tránsito en otro lado y no a sustituir el semáforo.
22:20Entonces, eso es un problema.
22:22Que es el...
22:23La gente es vos populis.
22:25Porque en la realidad, en países que uno ha ido, no encuentra eso.
22:29Entonces, si es posible, yo quiero que usemos esta vía para explicar eso.
22:34Que de verdad causa su malestar.
22:39Es bueno continuar, porque lo decíamos.
22:42Las medidas, las reflexiones, las informaciones.
22:47Hay que repetirla en materia de tránsito.
22:49Porque así como el tránsito es dinámico, es constante, es cambiante y muy conductual.
22:55De esa misma forma, tenemos nosotros que abordar estos temas de manera continua.
23:00Porque a todos no les llega el mensaje al mismo tiempo.
23:05Y claro está.
23:06Aprovechando este medio, pues les explico.
23:10Nosotros tenemos un centro de monitoreo.
23:13Que a través del cual vemos la situación que se presenta.
23:17El polígono central está en una situación que cualquier problema en una calle donde usted entienda que es la más incipiente.
23:28Se refleja.
23:29Se refleja a manera como el tipo...
23:32El efecto dominó.
23:34Se refleja hasta en las arterias más principales.
23:39Entonces es donde tienen que entrar los agentes para permitir la viabilidad.
23:43Esto no lo ve el conductor.
23:45El conductor vive un evento.
23:47Es el que le toca vivir.
23:50Sin embargo, nosotros lo hacemos de esta forma.
23:52Además, ¿qué haríamos si en dos vías que se encuentran en una intersección hay una más cargada que la otra?
24:01El semáforo, que todavía hasta este momento no es inteligente.
24:06No tiene la capacidad de medir la carga vehicular de una vía frente a otra.
24:12Entonces, cumple con su ciclo de tiempo, con su fase.
24:15Normal.
24:16Normal.
24:17Pero en esos cambios, hasta completar la fase, continúa la carga vehicular de tantos vehículos por segundo recibiendo esa vía.
24:26Voy a aprovechar la oportunidad para preguntarle.
24:28¿No se va, dentro del plan, a sincronizar los semáforos?
24:33Elías, me llevas muy rápido.
24:35Es verdad que sí.
24:37Por eso dije...
24:38Tú le diste pie, le diste pie.
24:40Por eso dije, por ahora.
24:42Pero una de las medidas es la optimización semafórica.
24:46Es una de las medidas...
24:46Entonces, eso va a complacer a doña Alexandra y a un público que yo...
24:51Dice la mayoría de la gente, como dice doña Alexandra, que...
24:55Oye, esos miembros de la DGC en el medio de la vía.
24:59Y no respetando el semáforo.
25:02Realmente desespera.
25:04Y yo veo...
25:05La gente, cuando se anunció RDC mueve, lo primero que decían era...
25:10Bueno, ya se van los AMED de abajo del semáforo.
25:13Y será así.
25:13Y será así.
25:14Pero va a tomar un tiempo.
25:17Obviamente.
25:18Hay que esperar que la medida se implemente en su momento.
25:22No está dentro del programa.
25:24Está dentro de las medidas de RDC mueve.
25:27Está esa medida.
25:28Ah, está esa.
25:28Lo que yo entiendo entonces es que ahora, por ejemplo, estas dos semanas que estamos en la Lope de Vega,
25:34va a pasar a la tiradente.
25:35Tengo entendido, usted me corrige.
25:36Así es.
25:37Pero entonces ha habido una crítica.
25:41Incluso lo escuché a usted responder solo a la misma.
25:44Donde dice que definitivamente ahora estas medidas de doblar a la izquierda en la tiradente,
25:53que va a ser la próxima vía, tengo entendido,
25:56no se hizo en el proceso de la escolarización cuando empiece el año lectivo.
26:01Creo que usted dijo, y usted me corrige también, que se hizo una simulación virtual del hecho cuando las escuelas estén activas.
26:11Obviamente.
26:12¿Cómo es el asunto?
26:13Ese es un tema que corresponde en la explicación total al INTRAN.
26:18Pero sí, cuando se concibió el plan y las medidas, no se tomó en cuenta el tiempo de vacaciones escolares,
26:27sino que se hizo en tiempos de total congestión.
26:31Ok.
26:32Eso sí.
26:32Pero ya es una explicación más amplia que la pueden dar los técnicos del INTRAN.
26:36Pero nosotros, sí, desde antes, durante, y seguirá siendo,
26:43hemos mantenido nuestra actuación en cuanto a la viabilidad y supervisión, control y fiscalización del TRAN.
26:52¿Qué es lo que le toca, lo que le corresponde a DGC?
26:54¿Qué es lo que no corresponde exactamente?
26:56Yo te puedo hacer una pregunta.
26:57Claro que sí.
26:57La que usted quiera, no se preocupe.
26:59Explícame los motores.
27:01Esa es otra situación que a la ciudadanía la tiene muy, muy preocupada.
27:06Que a propósito no la vemos dentro de lo que son las medidas que se implementaron ahora.
27:10Pero sin embargo, mira, el tema de los motociclistas es un tema muy importante y muy amplio.
27:19Donde la DGC ha tenido un papel protagónico haciendo cumplir la ley.
27:27Vámonos a Semana Santa.
27:29Semana Santa se realizaron operativos con estos motociclistas.
27:34¿Por qué?
27:35Sí, porque nos cogimos con los motociclistas.
27:37No, es que cuando vemos las estadísticas, esos son los que lideran las muertes por accidentes.
27:45Estamos hablando de 10 accidentes, 7, casi 8, son motociclistas.
27:50Sí, sí, así.
27:50¿Y por qué?
27:51Porque usan el casco.
27:52¿Por qué?
27:52Porque no tienen luces.
27:54Entonces, lamentablemente, pierden la vida.
27:59Sí.
27:59Si vemos las fiscalizaciones, también las lideran los motociclistas.
28:03Sí.
28:04O sea, que fíjense que mantenemos un accional constante con relación a este sector de este medio de transporte de dos ruedas, que son las motocicletas.
28:13Bueno, recientemente, bueno, el fin de semana pasado, nuestro director encabezó un operativo, el Autopista Duarte, próximo al nuevo peaje del kilómetro 32,
28:26donde esa mala práctica de muchos motociclistas que vienen de los balnearios, sin casco, calibrando, poniendo en riesgo su vida y la de otros conductores.
28:41Pues se realizó un operativo donde se retuvieron 61 motocicletas.
28:45Sí.
28:47Todo el que viaja por ahí por la Autopista Duarte ve a todos esos motoristas que salen de ahí.
28:52Pero vuelvo otra vez a aquella pregunta que yo le hice al principio.
28:56Se hace un operativo.
28:59Pero eso debe hacerse consuetudinariamente.
29:03No un día.
29:04Y no solo a esos.
29:06Es constante.
29:06Debe ser constante.
29:07Porque solamente usted va al parqueo, al centro de retención vehicular, y usted va a ver la cantidad de motocicletas retenidas.
29:12Y no solo a eso.
29:13Que no ha sido, perdón, doña Sandra.
29:14Sí, perdón, perdóname.
29:15No se preocupe.
29:16Que no han sido devueltas porque muchas de ellas carecen de documentación.
29:20O sea, está evidenciado el accionar constante y rutinario de la DGC en función de eso.
29:28Y dirá, pero estos motocicletas en los semáforos.
29:33Es que tenemos responsabilidades de viabilizar.
29:37Tenemos responsabilidades de fiscalizar, de corregir, de atender momentos de incidentes en el tránsito.
29:44O sea, son muchas actividades que...
29:47Entonces, cada conductor ve un incidente.
29:50Sí.
29:51Y obviamente busca la presencia de un DGC.
29:53Pero realmente estamos trabajando.
29:56Usted me va a hacer una pregunta.
29:57Sí, mira.
29:58No, es sobre el mismo caso de los motores.
30:00Porque en la realidad no deja de ser bastante grave.
30:03No que estemos en contra de ese padre de familia que está usando ese método de transporte.
30:09Porque no tiene el recurso para tener uno de cuatro ruedas.
30:11O sea, pero que a veces se siente que a los de dos ruedas no se les sanciona.
30:15Hay un sistema.
30:16Lo primero...
30:17Ya yo he visto que doblan a la izquierda, donde no deben doblar a la izquierda, a partir del domingo.
30:23Me toca esa vía rutinariamente porque tengo las oficinas en la López de Vega.
30:27Entonces, es un tema de que tienen...
30:31Primero se agrupan todito adelante en un semáforo porque pueden llegar, se meten por todos los lados y llegan adelante.
30:37Entonces, eso hace que ellos vigilan que el otro lado se ponga en amarillo y ellos salen.
30:44Lo que para el que está atrás lo ve saliendo en rojo.
30:46Porque se avanzan de que ven el amarillo del que está dándole paso.
30:52Ya yo he visto que el grupo de motores debajo de un elevado, ¿verdad?
30:57Cruzan del lado que le corresponde estar esperando el semáforo.
31:00Pero se meten debajo del elevado a esperar que el semáforo arranque.
31:05Ahí, al ladito de los AMED, con ellos ahí parados.
31:09Lo que pasa es que luce que...
31:12Y eso se pudiera...
31:14No creo que si se le implementan condiciones y reglas.
31:19Ellos lo van a dejar de hacer.
31:21Porque, claro, ellos tienen un sistema de andar rápido.
31:23Lo deliberan y se diga.
31:25Porque ese es el éxito.
31:26Qué bueno que lo menciona.
31:27Llegar rápido.
31:28Qué bueno que lo menciona.
31:29Miren, el general Pascual Cruz Méndez, nuestro director, es un fiel creyente de la capacitación y de educación.
31:40En términos de tránsito en la educación vial.
31:44Él entiende y así lo ha manifestado.
31:47La educación es fundamental para poder lograr una transformación a lo que se quiera.
31:52Sea la institución hacia adentro y sea hacia afuera también.
31:55Bien, la problemática de los motociclistas, y no solamente los motociclistas, sino los demás sectores.
32:02Transporte de carga, transporte de pasajeros y obviamente los motociclistas.
32:07Entonces, dentro de los motociclistas tenemos los motoconchistas, que es un sector...
32:11Que a veces llevan más de uno.
32:14Están las plataformas de delivery.
32:17Y están los particulares.
32:19Viendo que las infracciones son las más con relación a los motociclistas,
32:26se ha entendido que tenemos que llegarles también de tal forma.
32:31Ustedes recordarán que hace dos semanas atrás hubo una marcha de motores.
32:35Sí.
32:36El sábado antes pasado.
32:39Ellos se manifestaron, expresaron.
32:41Y hubo un vocero de ellos que dijo, y necesitamos ser escuchados.
32:48Y tenían en un documento una serie de indicaciones que estaban exigiendo.
32:54Inmediatamente nos activamos y se nos presenta, hay que oírla.
32:57Hicimos el contacto.
32:59Nos visitaron.
33:00Una representación, creo que eran alrededor de ocho grupos.
33:03Y cada grupo tiene una cantidad determinada de motociclistas.
33:10Y nos visitaron.
33:11Hicimos un intercambio.
33:13Ellos nos expresaron sus inquietudes.
33:16Ese tema de la irregularidad o la ilegalidad de retención de motociclistas fue expresada, fue explicada.
33:23Pero a su vez, ellos, sus inquietudes las recibimos.
33:28Y la exhortación nuestra también.
33:30De esa reunión salió el acuerdo de que la DGZ, a través de la Escuela de Seguridad de Tránsito,
33:38iba a impartirle charlas a esos grupos de motocicletas.
33:42O sea, ya se comenzó a hacer ese tipo de actividad.
33:45Porque no solamente fiscalización, vamos a educar.
33:50Sí.
33:50Vamos a concienciar para que, en vez de ser parte del problema, sean parte de la solución.
33:56Y eso lo hemos hecho con todos los sectores, como yo le dije.
33:59Los transportes de carga.
34:01Tenemos un acercamiento completo con la gente de FENATRADO.
34:07En las medidas de la carga que llevan, la dimensión de la carga, el manejo de la conducción, el carril izquierdo.
34:17Por favor.
34:18En carreteras.
34:20Que no suban a los elevados, los motoristas tampoco.
34:23Todo ese tipo de instrucciones, de medidas, han estado siendo compartidas con ellos de manera muy específica y muy exclusiva.
34:32Coronel, qué corto el tiempo.
34:34Qué cosa.
34:35Podríamos durar.
34:36Nosotros veremos muchas más.
34:37Decía don Francisco Álvarez Catellano, que en paz descansa.
34:40Qué rápido se va el tiempo en tan buena compañía.
34:44Así mismo ha sido.
34:45Muchas gracias.
34:46Así mismo ha sido.
34:47Sumamente agradecido por la visita del coronel Rafael Tejeda Valdera, vocero de la DGC.
34:53Lo despedimos reiterándonos a las órdenes para la difusión de informaciones que contribuyan a mejorar nuestra nación.
35:04Debemos aportar.
35:06Hay que integrarse como ciudadanos a que esto funcione.
35:10Ponernos positivos, porque a veces nos ponemos, esto no va a funcionar, esto va a ser un tollo.
35:14No, no, no.
35:15Positivos, porque todos lo necesitamos y nos vamos a beneficiar.
35:20Muy buenos días, amigos.
35:21El Consejo Nacional de la Seguridad Social emitió la resolución 5.4501.
35:28Con esta resolución, el Consejo aclara cuáles son los requisitos para acceder a las cuentas de capitalización individual por ingreso tardío.
35:38El artículo 43 de la ley 8701 define que las personas que entraron con 45 años o más al momento de iniciar el régimen de pensiones
35:50tenían derecho a retirar el saldo de su cuenta de capitalización individual tanto de los aportes del empleador, del empleado, más los intereses acumulados en la cuenta.
36:02¿Qué significa ingreso tardío?
36:04Que estas personas, se determinó, no iban a poder cumplir con las 360 cotizaciones que manda el sistema para poder pensionarse.
36:15Y de hecho, lo que se hizo fue un corte con la edad de 45 años.
36:19Con esta resolución 5.4501 del Consejo de la Seguridad Social, se define quiénes son esas personas con 45 años y se usa lo que es la edad actuarial.
36:32La edad al próximo cumpleaños.
36:36¿Qué significa esto?
36:37Que las personas que al momento de iniciar el régimen de pensiones en junio del 2003, que tenían 44 años, son personas que hoy en día, si tienen más de 60 años y están cesantes,
36:52con esta resolución también, se aclara que aquellas personas que tengan una enfermedad terminal y que el médico haya indicado un pronóstico reservado de su diagnóstico,
37:05puedan también acceder a estos fondos tanto de los aportes del empleador, del empleado y los intereses acumulados en la cuenta.
37:15Muchísimas gracias por su atención y será hasta una próxima ocasión.
37:22¡Suscríbete al canal!
37:52Y déle a la campanita de Doña Alexandra Izquierda.
37:56Así mismo es Elías.
37:57Suscríbase y déle a la campanita.
38:01Los esperamos nuevamente la próxima semana, con nuevas propuestas que marcan la diferencia y el camino hacia un mejor país.
38:11Hasta la próxima entrega de Lo Bueno.
38:14Que Dios los bendiga.
38:15Lo bueno que hacemos, los nuevos emprendimientos, ven para que hablemos de lo bueno.

Recommended