Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
Hace unos meses primer mandatario estadounidense anunció la implementación de aranceles para el ingreso a los Estados Unidos de productos provenientes de otras latitudes generando malestar en el comercio mundial.

Días atrás, Donald Trump fue por más y amenazó con aumentar el porcentaje a todas aquellos naciones que forman parte del BRICS indignando tanto al Estado como a los habitantes cariocas.

Para conocer más detalles escuchamos la palabra del periodista especializado patricia Osuna.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y en este caso, en Brasil, una manifestación de protesta, bueno, contra Donald Trump.
00:06Sí.
00:07A ver, Pato, ¿por qué?
00:09Exactamente. Es llamativo porque en Brasil no suele haber protestas contra mandatarios de otros países.
00:15Eso quizás es más propio de otros países, quizás en Medio Oriente,
00:20que hagan una manifestación en contra del presidente de Estados Unidos de turno.
00:25Pero esto sucedió en Brasil, pero tiene un hecho puntual, tiene un origen.
00:30Donald Trump amenazó a Brasil con imponerle aranceles, desde dos frentes.
00:36Primero, un 50% de aranceles a todos los países que apoyen a los BRICS y que sean parte de los BRICS.
00:43Y además, un 10% adicional, casi parece una oferta,
00:46un 10% adicional solamente por los dichos que ha tenido Lula al respecto en la misma reunión de los BRICS
00:55en la semana pasada, que estuvo la reunión de ese bloque económico en Brasil,
01:00y Lula fue el anfitrión.
01:02¿Qué dijo? Entre las cosas importantes que dijo, y que probablemente sean las que le hayan sonado muy fuerte
01:08a Donald Trump, es que aboga Lula, aboga por una moneda común para los BRICS.
01:15Los BRICS es un grupo económico en el que están países muy importantes y con un comercio mundial muy grande.
01:21Cada sigla de la palabra BRICS implica el país que, ¿no?
01:24Exactamente, los principales países son Brasil, India, Rusia, China y Sudáfrica.
01:31Y también se le han unido el año pasado varios países más, seis países más,
01:35entre ellos Irán y Arabia Saudita, algo llamativo porque son competidores regionales,
01:40pero sin embargo pertenecen al bloque económico al que también iba a pertenecer Argentina,
01:48pero Milley decidió no dar ese paso y no entramos en el bloque.
01:56La cuestión es que Lula, y ya no es la primera vez que se dice dentro del bloque,
02:02en las cumbres de los bloques, es buscar una moneda en común para dejar de depender del dólar
02:09como moneda de cambio internacional. Es decir, el comercio mundial se hace a través de dólares.
02:15Vos compras trigo, lo compras a través de dólares, no importa a qué país lo hagas.
02:20Bueno, lo que están buscando estos países es, en un principio, comerciar entre ellos,
02:26entre las monedas propias de los mismos países, pero hay un objetivo más ambicioso
02:32que es tener una moneda directamente de los BRICS.
02:36Inclusiva para las operaciones económicas entre esos países.
02:38Tal cual. Y después, obviamente, con un peso. Si se llega a instalar, tendría un peso tan importante
02:45que rivalizaría con el dólar.
02:47¿Por qué comenzaron las criptomonedas? El origen de las criptomonedas está un poco erradicado en eso.
02:52Exactamente.
02:53Había tenido como origen la necesidad de implantar una nueva moneda que iba a servir para el comercio únicamente.
02:59Porque claramente Estados Unidos tiene la hegemonía porque tiene la impresora de los dólares,
03:05vamos a decirlo de esa manera. Al ser el único origen de la moneda de cambio, Estados Unidos,
03:12tiene la hegemonía y maneja absolutamente la economía mundial con eso.
03:18Y Donald Trump dijo hace unos días, si el dólar perdiera poder, si el dólar perdiera peso o terreno
03:24en el comercio mundial, sería como perder una guerra mundial para Estados Unidos.
03:29Y es bastante preciso lo que está diciendo porque gran parte del control que tiene Estados Unidos
03:35en el mundo, en el comercio mundial, es a través de su moneda.
03:40Entonces, ellos suben las tasas, bajan las tasas de manera interna y ya están modificando el comercio mundial.
03:47Entonces, si Estados Unidos pierde esa influencia, obviamente Donald Trump no va a querer que suceda eso
03:55y va a empezar a presionar a los distintos grupos económicos, ya sea Mercosur, ya sea, bueno, otros grupos,
04:02la misma Unión Europea la tiene también, ¿no?
04:04Ahora, qué relevancia tiene Brasil, ¿no? Para que Estados Unidos, Brasil dentro de la esfera del comercio internacional,
04:11para que Donald Trump se preocupe específicamente por Brasil, ¿no?
04:15Tal cual, además Lula justo ahora es el presidente pro-témpore del Mercosur,
04:20así que también es una presión extra hacia el Mercosur, ¿no? Tener ahí a Brasil acotado.
04:25Pero, ¿qué pasa? Brasil siempre ha tenido una política históricamente, no importa el signo político que ha tenido,
04:33salvo quizás con Bolsonaro, que se ha alineado mucho con Estados Unidos,
04:36siempre ha sido un país no alineado, ni en la Guerra Fría no se alineaba ni con la Unión Soviética,
04:43ni con Estados Unidos, pero siempre regionalmente, esta región siempre ha estado más cerca de los Estados Unidos.
04:49De hecho, de los BRICS podría decirse que es el país más cercano a los Estados Unidos,
04:55entonces es llamativo como desde el mismo Washington están, bueno, marcándole el camino,
05:02no te metas por ahí Brasil.
05:04La India también es otro país históricamente no alineado, pero con una patita para el lado de Estados Unidos,
05:12y también recibiría esta cuestión de los aranceles.
05:18Entonces, ¿qué pasa? El bloque de los BRICS cada vez se está haciendo más fuerte,
05:22el comercio que están teniendo entre las partes, más que nada entre Rusia y China en un primer momento,
05:28y China y la India, es cada vez mayor.
05:32Rusia está muy acotada por las sanciones desde la Guerra de Ucrania,
05:36entonces, todo el comercio que ha dejado de tener con Estados Unidos y con Europa,
05:41ahora lo tiene con China y con la India.
05:44O sea, las sanciones lo que han hecho es fortalecer los lazos comerciales del mismo bloque de los BRICS,
05:52y, bueno, Estados Unidos está intentando acotar económicamente este grupo,
05:56porque, aparte de tener un tercio del porcentaje del PBI mundial,
06:02tienen casi la mitad de la población mundial dentro de estos países,
06:06y la verdad que es un potencial enorme.
06:09Es lo que digo, es una cuestión inconmensurable.
06:11Y es un rival económico, bueno, está China dentro de este grupo,
06:15entonces es un rival a futuro a corto y mediano plazo,
06:19que tiene que empezar a ver Estados Unidos y quiere seguir manteniendo su hegemonía mundial.
06:23Muy bien, gracias Patio, Pato, no sabía si es Padrillo o Pato.

Recomendada