- 8/7/2025
El presidente de Brasil, Lula da Silva, ratificó en la cumbre BRICS la soberanía del bloque frente a imposiciones externas, criticando duramente la propuesta de Donald Trump de aplicar aranceles del 10% a sus miembros. Además, Lula denunció que el negacionismo climático y las sanciones unilaterales sabotean el futuro del planeta. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¡Feliz inicio de semana! ¿Cómo están? Bienvenidos a nuestra edición central.
00:00:13Siempre Luis se me pega demasiado. Los camarógrafos le dicen que es un poquito más para allá.
00:00:18Un poquito más para allá. Yo sé que estoy soleada hoy. ¿Cómo estás Luis? Bienvenido.
00:00:22Un reencuentro, ¿no? Después del fin de semana.
00:00:24Ah, sí. Pero yo trabajé y te cuento. Yo subo aquí.
00:00:26Bueno, aquí estamos hoy. Bienvenidas y bienvenidos. Aquí están las noticias de la edición central.
00:00:39En la segunda jornada de la Cumbre Briggs, el presidente de Brasil, Lula Silva, ratificó que los países miembros son soberanos
00:00:45y llama al organismo a liderar un nuevo modelo de desarrollo global ante las amenazas de Trump y la crisis climática.
00:00:56Buenas noticias. El movimiento social argentino Abuelas de la Plaza de Mayo anunció el hallazgo del nieto número 140
00:01:03como parte de la restitución de identidad para los cientos de niños y niñas robados por la dictadura cívico-militar de 1976 en adelante.
00:01:13Mientras, en Estados Unidos aumentó a 95 la cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas, que incluye a los 28 niños en el condado de Kier.
00:01:26En la enclave mediática hay una polémica en Estados Unidos tras las devastadoras inundaciones de Texas,
00:01:37porque ciudadanos y ciudadanas señalan negligencia por parte de las autoridades locales por su tardía respuesta
00:01:43ante las amenazas del desborde del río Guadalupe. Por cierto que Donald Trump dice que va a ir, pero el viernes.
00:01:48En materia deportiva conocemos los detalles con nuestra querida Pati Álvarez. Bienvenida, Pati. Adelante.
00:02:07Gracias, Sara. Qué gusto saludarte a ti y a Luis esta nueva semana para hablar sobre el acontecer deportivo aquí en la edición central.
00:02:15Como principal titular tenemos que Argentina levantó el título de la primera Copa América de voleibol
00:02:23tras derrotar a Brasil en la final. Pero como ustedes saben los detalles de esta y otras informaciones
00:02:30se los vamos a ampliar más adelante en el segmento deportivo.
00:02:34Gracias, Pati. Te esperamos más adelante con esta noticia sobre Argentina.
00:02:38Bueno, hay que recordar que Cuba no estuvo presente. Capaz los resultados hubieran sido diferentes.
00:02:42Quiero dejarlo por ahí. Muy bien. Vamos en materia cultural a contarles qué pasa con la FILBEN 2025.
00:02:48Desarrolla jornadas de intercambio cultural entre las diversas naciones invitadas a través de los textos que se presentan,
00:02:55pero fundamentalmente desde esa conexión que se establece entre autores, investigadores y público.
00:03:01Vamos a contarles qué ha sucedido hasta esta jornada y también le hablo sobre otros temas para arrancar la semana.
00:03:07Yo estuve en la feria del libro. Muy interesante.
00:03:15Te vi presentando un texto. Después lo anunciamos acá.
00:03:18Sí. Bueno, pero vamos a ver qué nos trae Luis Francisco Blandón en el mundo de este...
00:03:23Ah, ahí está Aarón. Qué bueno. Bienvenido, Aarón, entonces, al mundo del sur. Cuéntanos.
00:03:26Gracias, Luis y Sarai. Bueno, en la edición número 17 del grupo de países del grupo BRICS,
00:03:33la Cumbra avanzó en Brasil con muchos temas sobre la mesa. Por ejemplo, la desdolarización, la justicia climática,
00:03:38la reforma del sistema financiero internacional y también la cooperación bilateral.
00:03:41Sin embargo, la reunión compuesta por 11 países que representan el 40% del producto interno global
00:03:47estuvo marcada por una amenaza. El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
00:03:51de imponer aranceles adicionales a los países que se alineen con este grupo.
00:03:56De estos temas, por supuesto, estaremos hablando en el mundo desde el sur.
00:03:59Devuelvo el pase con ustedes.
00:04:01Gracias, Aarón. Te esperamos más adelante. Un placer, como siempre.
00:04:04A ustedes también las gracias por acompañarnos en nuestra edición central.
00:04:07Vamos.
00:04:07Vamos, bienvenido.
00:04:08Bien, vamos a ver qué traen nuestros corresponsales en alguna parte del mundo
00:04:33y vamos a empezar con quien será, con Daniel Rosa, que está en la Ciudad de México.
00:04:37Adelante, Daniel.
00:04:40¿Qué tal? ¿Cómo les va?
00:04:41Les comento que el expresidente mexicano Enrique Peña Nieto salió de su retiro,
00:04:46pero a causa de una polémica que lo involucra con posibles sobornos de 25 millones de dólares
00:04:52relacionados además con contratos relacionados con el malware Pegasus,
00:04:57este que servía para espiar a las personas.
00:05:00Les tengo detalles de esta información un poco más adelante.
00:05:02Gracias, Daniel, por los detalles.
00:05:04Conocemos también un adelanto desde Ecuador con Elena Rodríguez.
00:05:07Adelante, Lenita.
00:05:08Hola, qué gusto. Así es.
00:05:12Llueven demandas contra la Ley de Integridad Pública.
00:05:15Sindicatos, juristas y colectivos acusan inconstitucionalidad al cuerpo normativo propuesto por Daniel Novoa
00:05:22y aprobado por la mayoría oficialista en la Asamblea Nacional.
00:05:25Los detalles se los contamos más adelante.
00:05:28Gracias, Elena Rodríguez, desde Quito, Ecuador.
00:05:30Y ahora nos vamos a Río de Janeiro, Brasil, donde culminó la decimoséptima cumbre de los BRICS.
00:05:36Y es nuestro compañero Nacho Lemus quien nos dice sobre estas cosas.
00:05:40Saludos, Luis. Saludos, Sarai.
00:05:44Qué gusto hablar con ustedes.
00:05:46Han sido largas jornadas de discusiones aquí en Río de Janeiro.
00:05:50Dos jornadas de cumbre de los BRICS y también días anteriores muy agitados
00:05:54con encuentros de movimientos sociales, organizaciones populares,
00:05:58también con encuentros de empresarios, diversos sectores
00:06:00que engloban todo lo que mueve el BRICS.
00:06:05En las jornadas de hoy hubo encuentros que trataron medio ambiente, trataron salud,
00:06:12dos temas que se entrelazan realmente.
00:06:14Se trató por el lado de la salud la cuestión de las enfermedades determinadas socialmente.
00:06:19Aquellas enfermedades que no responden solo a razones biológicas,
00:06:23sino que también responden a razones sociales, a vulnerabilidades sociales,
00:06:27falta de servicios públicos, infraestructura, empleo, alimentación inadecuada.
00:06:33Razones que van más allá de lo biológico y que afectan a las poblaciones más vulnerables
00:06:37de los países en vías de desarrollo, países subdesarrollados.
00:06:40También se trató la cuestión del medio ambiente.
00:06:43Hay un punto muy importante para Brasil en este tema,
00:06:47que es la realización de la COP30 en noviembre.
00:06:50La Organización de las Naciones Unidas lleva a cabo aquí en Brasil,
00:06:53en la Amazonía brasileña, la Conferencia del Cambio Climático.
00:06:57Y es por eso que los países del sur global buscan llegar con una propuesta unificada,
00:07:01consolidada, una estrategia también para llevar adelante la disputa que tienen
00:07:07con el norte global en cuanto al financiamiento de los programas de transición energética
00:07:12y también de los programas de adaptación y mitigación al cambio climático.
00:07:16Es el sur global, las poblaciones más vulnerables,
00:07:19las que más sufren el cambio climático.
00:07:20Y es por eso que buscan revertir ese escenario.
00:07:24Nosotros estuvimos acompañando todas estas jornadas.
00:07:27Debo decirles, Luis y Saray, que son muchos temas que abarcan el mundo de los BRICS.
00:07:32Hay periodistas del planeta entero que acompañaron estas jornadas.
00:07:36Un escenario que muestra la importancia que gana este bloque.
00:07:39Eso señalaban los líderes rusos, especialmente el avance de este bloque en cuanto a población,
00:07:45en cuanto también a Producto Bruto Interno, ya superando al G7, por ejemplo.
00:07:49Lula da Silva también decía que los BRICS están en este momento por delante.
00:07:55Han ganado protagonismo.
00:07:57Ya la Cancillería brasileña también hablaba de los BRICS ya no como periferia,
00:08:01el sur global no como periferia, sino como un actor central en el futuro del planeta
00:08:05para reequilibrar las fuerzas.
00:08:07Entonces, esto es todo lo que vivimos durante la jornada de hoy.
00:08:09Ha sido una jornada muy agitada, Luis y Saray.
00:08:11Nacho, sin duda alguna has estado presente allí desde el primer día.
00:08:15Yo quiero aprovechar precisamente esa capacidad que has tenido de ver diferentes puntos de vista
00:08:20de esta cumbre para preguntarte si sientes que hay alguna correspondencia
00:08:24desde las opiniones que recogiste entre las conclusiones de las diversas organizaciones civiles
00:08:30que se han reunido también paralelamente a la cumbre oficial de los jefes y jefas de Estado,
00:08:35a las conclusiones que han propuesto los jefes de Estado.
00:08:37¿Por qué te pregunto esto?
00:08:38Porque las perspectivas pueden ser distintas, la que viven los pueblos, la que sienten los Estados.
00:08:43Y por otro lado, los posicionamientos que no siempre se corresponden con lo que se firma,
00:08:48con las declaraciones finales que concluyen en este tipo de encuentro,
00:08:52más aún hablando de un bloque que está en cierne, creciendo, desarrollándose en este instante.
00:08:57Totalmente. Justamente un gran interrogante de toda esta cumbre era la amplitud que estaba ganando.
00:09:05Por primera vez, los países asociados llegarían hasta una cumbre de los BRICS.
00:09:10¿Cuál sería la manera de trabajo? ¿Cómo llegarían a superarse las contradicciones,
00:09:16la heterogeneidad de todo este bloque?
00:09:18Porque cada país tiene sus problemas, pero también hay razones en común.
00:09:21Y también hay procesos históricos, coloniales, araí, imperialistas,
00:09:25que han derivado en consecuencias similares para muchos de los pueblos del sur global.
00:09:30Y es por eso que esta unión, este encuentro ha sido tan importante.
00:09:34En cuanto a las declaraciones que se presentaron, hay algunos puntos de divergencia.
00:09:39Habíamos comentado ya sobre estos días que había un bloque que va a la vanguardia
00:09:45en cuanto a cuestiones como la desdolarización, que es el subbloque conformado por Rusia y por China.
00:09:54Estos países se encuentran a la vanguardia buscando un proceso de desdolarización,
00:10:00pero también por el lado de Brasil y de India hay una propuesta más tímida.
00:10:03Se consiguió que haya una coincidencia entre ambos sectores en la búsqueda del avance
00:10:10en las transacciones con monedas locales y evitar el sistema SWIFT,
00:10:14el SWIFT bancario que es controlado por los Estados Unidos.
00:10:17En ese sentido se encontraron puntos de coincidencia,
00:10:19un tema que mucho interesa a todo el planeta y es un tema que incomoda mucho a los Estados Unidos.
00:10:24Por otro lado, también hubo puntos de coincidencia en condenar toda la ocupación de Israel
00:10:31sobre territorio palestino, también sobre territorio en el Líbano, también en Siria,
00:10:36pero no se nombró la palabra genocidio, una palabra que decía,
00:10:39han nombrado muchos líderes globales, lo ha hecho Díaz Canel,
00:10:42lo ha hecho Luis Arce de Cuba y de Bolivia, también lo ha hecho el propio Lula da Silva,
00:10:47pero sin embargo esta palabra no apareció en la declaración final.
00:10:50Y un punto más de coincidencia se dio en torno al apoyo por parte de Rusia y de China
00:10:58a la mayor participación de Brasil y de India en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
00:11:04Se ha hablado sobre la necesidad de reformar este consejo ante los conflictos globales
00:11:09que vienen extendiéndose en el planeta, ante las situaciones bélicas que vienen multiplicándose
00:11:16y la paralización que se encuentra a partir de la Organización de las Naciones Unidas
00:11:20y este apoyo ha sido importante.
00:11:22No se ha hablado en la declaración final de un ingreso por parte de Brasil y de India
00:11:28al Consejo de Seguridad de la ONU, pero sí de una mayor participación
00:11:31y este es un dato muy importante que ha sido celebrado inclusive por autoridades
00:11:35y la Cancillería brasileña.
00:11:37Bueno Nacho, incluso hablando de incorporaciones y a propósito de que es Brasil,
00:11:41recordemos que en la última cumbre fue justamente Brasil el que impidió la entrada de Venezuela
00:11:46a los BRICS y ahora entonces se está manejando en esta cumbre
00:11:50que existe la posibilidad del ingreso de este país que, bueno, a mí me duele en lo personal
00:11:56pero sé que a mucha gente le interesa por las reservas petroleras que tiene.
00:11:59¿Qué hay al respecto?
00:12:01Exactamente Luis, no solamente por las reservas petroleras, sino que los días anteriores
00:12:06a esta cumbre de los BRICS estuvimos acompañando las actividades de los movimientos sociales,
00:12:11las organizaciones populares que llevaron adelante un consejo popular,
00:12:15una sesión de consejo popular durante dos jornadas
00:12:18que luego llevó todas sus pautas hasta la propia cumbre de los BRICS.
00:12:23Por primera vez los movimientos populares del sur global fueron escuchados por los líderes globales.
00:12:28Esto es un hecho inédito y marcó también el pulso de las nuevas fuerzas
00:12:33y la correlación de fuerzas que viene trazándose dentro de los BRICS.
00:12:36Entre las reivindicaciones de estos sectores estaba el apoyo al ingreso de Venezuela.
00:12:41Se ha homenajeado concretamente al embajador de Venezuela en Brasil,
00:12:44también a las delegaciones de Venezuela que llegaron hacia el país,
00:12:49citando la necesidad de que Venezuela entre en el bloque,
00:12:52no solamente por las cuestiones económicas, por todo lo que implica el petróleo
00:12:55como insumo energético clave en el planeta,
00:12:59sino también por la importancia que tiene Venezuela en su papel geopolítico
00:13:03dentro de los movimientos populares de América Latina y del sur global.
00:13:08Nosotros realizamos un informe en el que vamos a ver, por un lado,
00:13:12todas estas reivindicaciones que se vinieron llevando a cabo,
00:13:15esta puerta abierta que ha dejado Lula da Silva,
00:13:16la ampliación del bloque durante su conferencia de prensa,
00:13:19y también vamos a ver cuál es la reivindicación que surge de otros países
00:13:24que aparecen ahora dentro de los BRICS como asociados,
00:13:26como lo es Cuba y también la postura de Rusia en torno a cuestiones geopolíticas.
00:13:32Hay un detalle muy grande durante la jornada de hoy,
00:13:35pero veamos primero la nota y después les cuento más.
00:13:37Los BRICS incomodan, afirmó Lula da Silva al cierre del evento
00:13:45presidido por Brasil en Río de Janeiro.
00:13:47Horas antes, Donald Trump había anunciado aranceles
00:13:50para los países que adhieran a las medidas impulsadas por el bloque
00:13:53y aseguró que acompaña de cerca la situación del expresidente brasileño
00:13:57Jair Bolsonaro por ser investigado como uno de los artífices
00:14:02del intento de golpe de Estado en 2023.
00:14:09No creo una cosa muy irresponsable y seria
00:14:11que un presidente de la república de un país del tamaño de Estados Unidos
00:14:15se la pase amenazando al mundo a través de Internet.
00:14:25No es correcto.
00:14:29Tiene que saber que el mundo cambió.
00:14:31No queremos un emperador, somos países soberanos.
00:14:39Si él cree que puede arancelar, los países tienen derecho a arancelar también.
00:14:48Existe la ley de la reciprocidad.
00:14:53El apoyo de Rusia y China a mayor participación de Brasil e India
00:14:58en el Consejo de Seguridad de la ONU
00:14:59fue agradecido por la Cancillería brasileña.
00:15:02Los miembros de los BRICS aseguran que es necesaria la reformulación de la entidad
00:15:07a la que consideran paralizada frente a la multiplicación de conflictos bélicos en el planeta.
00:15:12Compartimos postura sobre los problemas clave de la agenda internacional.
00:15:20Confirmamos nuestra actitud de formar nuestro deseo de formar un orden mundial multipolar más justo
00:15:30que se basa en los principios de la ONU y no unos principios separados
00:15:45cuando nuestros compañeros occidentales eligen los principios que les parecen más convenientes
00:15:52en el marco de sus aventuras internacionales
00:15:55sino en el sistema universal tal como fue creado, escrito y luego ratificado por diferentes países
00:16:08en toda su totalidad y las exigencias de la Carta de la ONU.
00:16:15La ampliación del bloque no fue un impedimento para las tareas en la cumbre.
00:16:20Cuando fue consultado por la ausencia de Venezuela
00:16:22y las posibilidades de ingreso de otros miembros latinoamericanos
00:16:25Lula da Silva aseguró que los BRICS son una metamorfosis ambulante
00:16:30y las puertas nunca están cerradas.
00:16:33El ingreso de Cuba fue considerado valioso en el área de salud.
00:16:36El ministro de salud de Cuba estuvo en Brasil en la reunión de los BRICS
00:16:41visitó el instituto Fiocruz porque hay productos de Fiocruz desarrollados hoy
00:16:47que coloca en Brasil a través del sistema de salud único
00:16:50que es fruto de la cooperación con Cuba
00:16:52desde medicamentos importantes para enfermedades de sangre y vacunas
00:16:56en todo lo que haya de tecnología en Cuba
00:16:59que sea importante para Brasil y para los BRICS
00:17:02vamos a querer fortalecer más esa cooperación y producir más.
00:17:06Medio ambiente, inteligencia artificial y salud
00:17:08fueron los ejes temáticos para la búsqueda de un mundo más equilibrado.
00:17:14Las discusiones ambientales no avanzan en el sentido
00:17:18y a la velocidad que se requiere.
00:17:22Las sociedades opulentas se resisten a cambiar
00:17:24sus insostenibles e irracionales patrones de producción y consumo.
00:17:30Las soluciones se postergan, se concertan compromisos mínimos
00:17:34y no existe la voluntad política de quienes más deben aportar
00:17:39a la solución de la crisis ambiental.
00:17:43No menos complejos son los desafíos de la salud global.
00:17:46Las brechas entre países y poblaciones,
00:17:50la desigualdad en el acceso a los servicios de salud,
00:17:53material sanitario y tecnologías
00:17:55y la imposición de medidas coercitivas unilaterales
00:17:59excluyen a decenas de millones de seres humanos
00:18:02del vital derecho a la salud.
00:18:05Brasil promete continuar trabajando en las actividades del bloque
00:18:08hasta fin de año cuando la presidencia sea traspasada a India.
00:18:12Conversábamos sobre las contradicciones,
00:18:16la heterogeneidad, la diversidad dentro del bloque.
00:18:19Quizás eso queda de lado cuando acabamos de escuchar
00:18:22los síntomas que comienzan a generarse en el planeta
00:18:25con esta unión de los BRICS y del sur global
00:18:27con la reacción del presidente de los Estados Unidos,
00:18:30Donald Trump, que comenzó a soltar desesperadamente
00:18:32tweets en sus redes sociales en torno al encuentro del grupo.
00:18:36Este es el escenario que tenemos
00:18:37y esta es la importancia que ha ganado este bloque para el planeta.
00:18:40Luis y Saray.
00:18:41Bien, muchas gracias Ignacio y Nacho.
00:18:43Leemos un tremendo,
00:18:45un tremendo decimos cuando es muy completo
00:18:47el reporte que nos acabas de presentar.
00:18:49Gracias Nacho, hasta la próxima.
00:18:51Pero vamos a seguir hablando de estas cosas
00:18:52porque la declaración final de la cumbre del BRICS
00:18:55condena la agresión a Palestina tal como lo acaba de explicar Nacho,
00:18:58pero no hace mención ni a Israel
00:19:01ni al genocidio contra este pueblo árabe.
00:19:03En este contexto representantes de organizaciones sociales
00:19:06se movilizaron en una plaza de Río de Janeiro
00:19:08para manifestar su solidaridad
00:19:10con el pueblo palestino
00:19:12y para enviar un mensaje a los líderes de estos países.
00:19:15Los detalles nos llega también con nuestro otro compañero
00:19:18que desde Brasil se ha mantenido muy cerca de lo que allí sucede,
00:19:21André Vieira y Sebastián Sota.
00:19:23A menos de un kilómetro de la cumbre de jefes de Estado del BRICS en el Río de Janeiro,
00:19:30los movimientos populares realizaron este lunes una intervención en defensa de Palestina.
00:19:35BRICS rompen relaciones económicas, diplomáticas y militares con Israel, decía la convocatoria.
00:19:45Exigimos que el BRICS, de alguna forma, sea por la forma diplomática o por otra,
00:19:50que lo tenga como objetivo central,
00:19:53principalmente en los principales países del BRICS como China y Rusia,
00:19:57que pueden de alguna forma influenciar en lo que está aconteciendo y que rompan con Israel.
00:20:02A pesar de condenar los ataques a Palestina en su carta final sin citar la palabra genocidio,
00:20:10la mayoría de los países del BRICS continúa con relaciones con Israel.
00:20:16Brasil, presidente pro-témpore del bloque, por ejemplo,
00:20:20es responsable por la exportación del 9% del petróleo utilizado por Israel
00:20:25desde el comienzo del actual masacre a Gaza en octubre de 2023,
00:20:29según la organización Oil Change International.
00:20:34La actividad popular también envió un mensaje de solidaridad a Irán,
00:20:38país integrante del bloque y recientemente atacado por el gobierno israelí.
00:20:45Estoy con la bandera de la República Islámica de Irán
00:20:48porque Irán tiene un papel vital en la región del Medio Oriente.
00:20:51Irán es la pieza central en el eje de la resistencia
00:20:54y el imperialismo norteamericano utilizó de su base militar,
00:20:57su satélite, que es el estado terrorista y sionista de Israel,
00:21:00para realizar una agresión contra la República Islámica de Irán.
00:21:05Otro mensaje a los líderes que estaban reunidos en Río de Janeiro
00:21:09es sobre la expansión del bloque con la adhesión de otros países latinoamericanos.
00:21:15Venezuela en el BRICS, decía una de las pancartas.
00:21:19Creemos que es muy importante que un país estratégico,
00:21:23una nación históricamente aliada de nuestro país,
00:21:26deba ingresar en el bloque.
00:21:28Además que Venezuela es un gran bastión de la lucha antiimperialista en nuestro siglo.
00:21:33El camarada Nicolás Maduro es un gran líder de la lucha antiimperialista y antifascista en el actual momento.
00:21:39El Estado de Israel, Estado Asesino, que viva la lucha del pueblo palestino,
00:21:50gritaron los manifestantes al final de la actividad.
00:21:53Una movilización permanente, simbólica y de solidaridad.
00:21:58Cuando son tímidas las declaraciones oficiales,
00:22:00son los pueblos que gritan lo que debe ser dicho.
00:22:05André Vieira y Sebastián Soto, Telesur, Brasil.
00:22:09La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechaza la amenaza de Donald Trump
00:22:13de aplicar el 10% adicional de aranceles a los países que estén vinculados o alineados a los BRICS.
00:22:23La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la amenaza que lanzó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
00:22:29quien aseguró que aplicará el 10% adicional de aranceles a los países que se alineen con las economías que conforman el BRICS.
00:22:37El presidente Donald Trump aseguró ayer por la noche que esta decisión se debe a que los países que conforman el bloque BRICS
00:22:45sostienen políticas anti-americanas.
00:22:48Un día después de la reunión de los países BRICS que se realizó en Río de Janeiro, en Brasil,
00:22:53la presidenta Claudia Sheinbaum respondió que la relación entre las naciones debe estar basada en la cooperación.
00:23:00Vamos a escuchar cómo fue que ella lo dijo.
00:23:03La relación entre los países debe ser de cooperación para el desarrollo siempre, esa es nuestra posición.
00:23:10Y además es una posición no solo por convicción, sino que está establecida en nuestra Constitución.
00:23:17Esa debe ser siempre la posición de cualquier presidente o presidenta de México.
00:23:21Ahora viene un proceso de aquí a julio, julio-agosto, de todo el tema de los aranceles con Estados Unidos.
00:23:37Y ahí estamos trabajando.
00:23:38Claudia Sheinbaum insistió en su propuesta de limitar el gasto armamentista
00:23:58y dedicar al menos el 1% de este dinero a programas de reforestación parecidos al que tiene México de Sembrando Vida
00:24:07o como apoyo a campesinos para la cooperación para el desarrollo.
00:24:12Escuchemos cómo fue que lo planteó la presidenta Claudia Sheinbaum.
00:24:16Las propuestas son que se destine al menos el 1% de lo que se destina para la producción de armas en el mundo,
00:24:25para un programa similar a Sembrando Vida, de reforestación y de apoyo a sembradores como cooperación para el desarrollo.
00:24:35Y la otra es la celebración de una cumbre del desarrollo económico para el bienestar.
00:24:46El desarrollo económico, no el crecimiento económico, porque es distinto.
00:24:50El crecimiento económico habla esencialmente del incremento del Producto Interno Bruto,
00:24:59que es una manera de medir la economía de un país.
00:25:05Pero esa medición no te muestra la distribución de la riqueza
00:25:08o no te muestra el bienestar de las personas.
00:25:11Por eso hablamos nosotros de desarrollo económico sustentable, que no afecte al medio ambiente y con bienestar.
00:25:20Porque el interés más importante en el desarrollo de un país es el bienestar del pueblo.
00:25:29Aunque México no es parte de los países BRICS,
00:25:32el canciller Juan Ramón de la Fuente acudió a la cumbre celebrada en Río de Janeiro en Brasil
00:25:38en representación de Claudia Sheinbaum y promovió la realización de una cumbre del bienestar
00:25:43para mejorar las condiciones de vida en la región.
00:25:47Hasta aquí mi reporte.
00:25:49Muchas gracias Antonio Aranda por el reporte.
00:25:52Y seguimos en México porque el expresidente de esa nación, Enrique Peña Nieto,
00:25:56salió de su retiro nuevamente por una polémica.
00:26:00Ahora se trata de señalamientos de soborno por 25 millones de dólares.
00:26:04¿Qué te parece?
00:26:04Vamos a conocer los detalles y a partir de ahí el público que saque sus propias conclusiones.
00:26:09Nuestro corresponsal Daniel Rosas nos cuenta.
00:26:14¿Qué tal? ¿Cómo les va compañeros?
00:26:15Les saludo desde México.
00:26:17Les comento que el expresidente Enrique Peña Nieto,
00:26:20el último presidente hasta este momento del periodo neoliberal,
00:26:24pues salió del retiro en el que se encuentra en Europa
00:26:26luego de que fuera señalado su nombre en un reportaje de Israel
00:26:32que lo involucra con posibles sobornos por alrededor de 25 millones de dólares,
00:26:37al menos es lo que dice esta información periodística,
00:26:39pero además están relacionados con contratos también sumamente cuestionables.
00:26:43Para poder conocer los detalles y sobre todo las reacciones,
00:26:46preparamos el siguiente material.
00:26:49Un arbitraje entre dos empresarios israelíes
00:26:52reveló que el expresidente mexicano Enrique Peña Nieto
00:26:55habría sido agasajado a cambio de lucrativos negocios.
00:26:58Y a la hora de que se hace público
00:27:02alguno de los elementos de este conflicto mercantil
00:27:06que tienen estos dos empresarios,
00:27:10pues sale este asunto
00:27:12que dice que fueron 25 millones de dólares.
00:27:20No viene el nombre, nada más dice N.
00:27:24Vienen más información,
00:27:28pero no viene el nombre completo,
00:27:31nada más que en un lugar dice N electo en el 2012.
00:27:36El expresidente, quien ahora radica en Europa,
00:27:38negó las acusaciones en una entrevista a un medio mexicano.
00:27:42No está en nuestro ámbito de competencia,
00:27:45no nos corresponde,
00:27:46yo no doy línea ni vi línea nunca
00:27:48de asignar contratos a tal o tal, ¿no?
00:27:51La información surgió de un reportaje
00:27:53publicado por el medio The Marker,
00:27:56mismo que fue retomado por medios mexicanos.
00:27:58Así fue la defensa del exmandatario.
00:28:01Pero que da lugar a este tipo de insinuaciones
00:28:04y donde yo califico de dolosas
00:28:06para poner en duda mi honorabilidad.
00:28:10Pero la publicación periodística además destaca
00:28:13que el principal contrato
00:28:14fue para la adquisición del malware Pegasus,
00:28:17que sirvió para espiar a opositores,
00:28:18periodistas y activistas, entre otros,
00:28:20por parte del ejército.
00:28:22Pero el gobierno de Peña Nieto
00:28:23ya no era solamente el ejército,
00:28:25sino también la Procuraduría General de la República
00:28:28y el órgano de inteligencia civil de México,
00:28:31que en ese entonces se denominaba CISEN.
00:28:34Pero no es la única polémica reciente
00:28:36relacionada con el expresidente mexicano.
00:28:39No, y es que hace unos días
00:28:40el expresidente apareció en un reportaje
00:28:43defendiendo el aeropuerto
00:28:45que él estaba construyendo
00:28:47durante su administración para la Ciudad de México.
00:28:49Este aeropuerto que posteriormente
00:28:51la construcción fue cancelada
00:28:53por el expresidente Andrés Manuel López Obrador,
00:28:56ya que se detectaron algunos hechos de corrupción
00:28:58y también que tiene que ver con
00:29:00que estaba siendo construido en un suelo inestable,
00:29:03lo que lo haría sumamente caro.
00:29:04Así que esto se suma a la polémica.
00:29:06Por lo pronto, la información que tenemos desde México.
00:29:08Gracias, Daniel, por los detalles.
00:29:11Vamos rápidamente a hacer una pausa.
00:29:13A la vuelta estaremos en Argentina.
00:29:15El Movimiento Social Abuelas de Plaza de Mayo
00:29:17ya anunció esa noticia que Luis Guillermo les adelantaba.
00:29:21Se conoció la identidad del nieto número 140.
00:29:25Y de igual manera, pues,
00:29:26continuarán esta búsqueda de todos aquellos
00:29:30que fueron robados,
00:29:31que fueron arrebatados de los brazos de sus familiares
00:29:34durante esta época funesta para la historia argentina.
00:29:36Son personas que tienen ya quizás 50 años
00:29:39y vienen a descubrir una nueva identidad
00:29:41o su propia identidad, no sé.
00:29:43La familia es para siempre.
00:29:44Es para siempre.
00:29:45Tengas la edad que tengas.
00:29:46Ya regresamos.
00:29:46Bien.
00:30:10Bien, seguimos en la edición central de Telesur.
00:30:17Fíjense ustedes que en Ecuador continúan presentándose demandas
00:30:21por inconstitucionalidad contra leyes implementadas por el presidente Daniel Oba,
00:30:26que por cierto algunos piensan que también está allí inconstitucionalmente,
00:30:29pero entre esas leyes está la ley de integridad pública,
00:30:32inteligencia y solidaridad nacional y otras cosas más.
00:30:35Así es, ha sido en múltiples ocasiones cuestionado
00:30:39porque el articulado que entró en vigencia
00:30:40afecta netamente a los pueblos y los derechos de los trabajadores.
00:30:44Vamos a escuchar los detalles con nuestra compañera desde Quito, Elena Rodríguez.
00:30:49Adelante.
00:30:52Hola, qué gusto saludarles.
00:30:53Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:30:57Así es, la llamada ley de integridad pública
00:30:59aprobada por la Asamblea con votos del oficialismo y sus aliados
00:31:03enfrenta una avalancha de demandas de inconstitucionalidad.
00:31:07Hasta la fecha, alrededor de una decena de acciones legales
00:31:11han sido ingresadas en la Corte Constitucional
00:31:13por sindicatos, juristas, organizaciones sociales y movimientos como Unidad Popular.
00:31:19Los demandantes acusan a la norma de contener vicios de forma
00:31:22como la falta de unidad de materia
00:31:24y de vulnerar derechos laborales y garantías constitucionales
00:31:28de sectores vulnerables como niñas, niños y adolescentes.
00:31:31Entre los artículos más cuestionados están aquellos que permiten despidos masivos,
00:31:36condonan deudas a grandes evasores y debilitan el sistema de compras públicas
00:31:41del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
00:31:44Los sindicatos sostienen que se trata de una ley regresiva impuesta
00:31:48sin diálogo social y redactada para favorecer intereses privados.
00:31:53Algunos colectivos incluso han solicitado medidas cautelares
00:31:57para suspender la aplicación de sus efectos
00:31:59mientras se resuelve su legalidad.
00:32:02Vamos a ver el informe preparado por Gabriela Mena.
00:32:06El gobierno ecuatoriano continúa envuelto en medio de cuestionamientos
00:32:10por las leyes implementadas por el presidente Daniel Novoa.
00:32:13Es así que hasta el momento, tan solo contra la Ley de Integridad Pública,
00:32:17se han presentado al menos una decena de demandas de inconstitucionalidad.
00:32:21La más reciente fue ingresada este lunes 7 de julio
00:32:24por el Frente Unitario de Trabajadores y distintos gremios de las empresas públicas.
00:32:29Es evidente que Novoa, en su desesperación de cumplir con el Fondo Monetario Internacional,
00:32:39pretende, mediante la Ley de Integridad Pública, avanzar en el achicamiento del Estado,
00:32:46despidiendo a los trabajadores a quienes les ha dejado en la indefección.
00:32:50Es decir, ante estos hechos, es evidente que los trabajadores, la juventud y los pueblos
00:32:56debemos defender el derecho a vivir con dignidad.
00:33:01La Corte Constitucional debe ver que en el sentido de forma y de fondo
00:33:05están violentando derechos fundamentales.
00:33:08Por lo que reiteran, una vez más, que esta ley es un claro ejemplo
00:33:12de cómo Novoa busca beneficiar netamente a su círculo de alto poder adquisitivo,
00:33:16haciendo hincapié en que el gobierno afirmó haber implementado esta ley
00:33:22para eliminar la corrupción y restablecer la seguridad, cuando el problema está a casa adentro.
00:33:27Si hablamos de corrupción, veamos lo que ha pasado en los últimos días.
00:33:31En la Asamblea, un miembro de la Asamblea de ADN contratando a sus familiares.
00:33:36El exministro de Salud tuvo que renunciar porque estaba viendo aspectos corruptos
00:33:41vinculados a grupos que estaban a favor de ADN.
00:33:44Entonces, ¿de qué corrupción me dicen?
00:33:47Que están peleando.
00:33:48Por lo que a la entrega de este documento, se sumaron alrededor de seis organizaciones sindicalistas,
00:33:54quienes definieron que esta normativa no es un sinónimo de garantías de estabilidad,
00:33:59más bien es un sinónimo de cuerda floja para el servidor público
00:34:03que no sea afín a la línea gobernista.
00:34:06Entonces, ¿qué están haciendo con esta ley?
00:34:08¿Legalizar la esclavitud moderna asalariada?
00:34:10¿Por qué dice la ley que obviamente hoy le pueden contratar,
00:34:14luego de la reforma, con un contrato ocasional que va a durar un año, dos años, cinco años, diez años?
00:34:20Y no le van a dar este concurso de méritos de oposición para que tenga nombramiento definitivo.
00:34:24Entonces, está en riesgo la estabilidad.
00:34:27Desde la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador,
00:34:30también se pronunciaron frente a la Ley de Integridad Pública.
00:34:33Rechazaron que esta no beneficia en ningún aspecto del sector educativo.
00:34:37A decir de la dirección de la Organización Estudiantil,
00:34:40esta normativa no solventa la crisis del sistema de educación pública.
00:34:45Hoy los jóvenes venimos a denunciar una ley de gatillo fácil.
00:34:49No nos garantiza empleo digno, no nos garantiza una salud accesible.
00:34:54Y la solución no está en llenar las cárceles de jóvenes,
00:34:58está en invertir, apostarle a la juventud.
00:35:00Lo que por ahora es un hecho es que la demanda de inconstitucionalidad contra esta ley
00:35:04ya fue ingresada a la Corte Constitucional.
00:35:07Mientras tanto, los distintos gremios y organizaciones sindicalistas
00:35:11afirmaron que continuarán exigiéndose que se respeten los derechos de los ecuatorianos
00:35:17y se derogue estas leyes.
00:35:19Gabriela Mena, Telesur Ecuador.
00:35:21Debemos insistir en que la Corte Constitucional deberá pronunciarse sobre el futuro de una ley
00:35:29que, lejos de generar consenso, ha encendido todas las alarmas.
00:35:33Mientras el gobierno la defiende como una herramienta para combatir la corrupción,
00:35:37sus críticos insisten en que se trata de un traje a medida de los poderosos.
00:35:42El debate está abierto y la legalidad en entredicho.
00:35:45Hasta aquí el informe.
00:35:46Gracias Elena Rodríguez desde Ecuador por esta importante información.
00:35:50Mira lo que anunciamos al principio, que es una buena noticia.
00:35:53La organización Abuelas de la Plaza de Mayo anunció la restitución de identidad del nieto 140.
00:35:59El anuncio de las Abuelas de Plaza de Mayo corresponde con el hallazgo
00:36:02de otro de los cientos de niños robados por la dictadura cívico-militar de 1976.
00:36:08Ahora, la organización estima que el terrorismo de Estado se apropió de la identidad
00:36:12de estos 500 niños aproximadamente, niñas también, robados a sus legítimas familias
00:36:17por agentes de la dictadura militar.
00:36:19La mayoría de ellos nacieron en cautiverio y además fueron adoptados, diría yo,
00:36:24vendidos en forma, por supuesto, ilegal.
00:36:27También informaron que todavía falta por encontrar a más de 300 personas
00:36:31que fueron apropiadas al nacer por represores.
00:36:34Y forma parte, sin duda, de este proyecto sobre los derechos humanos
00:36:38que sigue adelante, pese a todos los obstáculos que han encontrado en los últimos años,
00:36:43gracias y como consecuencia, no solo del gobierno de Javier Milei,
00:36:47sino de todos aquellos que siguen negando las nefastas consecuencias de la dictadura en el país.
00:36:52Gracias, Raúl y Raúl fueron secuestrados el 16 de diciembre de 1976 en Cutalco.
00:37:04Raúl y Metz fue sacados de ese centro clandestino a fines de enero
00:37:08y desde entonces se encuentra desaparecido.
00:37:11Digo que camino entre las nubes, que me siento una libérula, pero con cuerpo de abejo.
00:37:15Así que nada.
00:37:17Luchemos, pero que la verdad no sea para ti.
00:37:22Bienvenido, Nieto 140.
00:37:26Seguimos en Argentina con otro tema también importante.
00:37:28Fíjense que en el año 2012, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner
00:37:33creó un programa llamado Procrear,
00:37:37que bueno, establece que los argentinos podían acceder a la casa propia
00:37:41pasando una serie de trámites y pagando la vivienda en cuotas accesibles.
00:37:45Así es, es un programa muy parecido al que también se lanzó en Bolivia,
00:37:49vivienda joven, se llamaba, con el objetivo de apoyar fundamentalmente a los jóvenes.
00:37:54Procrear ha entregado más de 100.000 viviendas en todo el país hasta que asumió la presidencia a Bermelay.
00:38:00Y quien sabe de estas cosas, seguramente es Fabián Relectivo quien nos trae la información.
00:38:04Esta gente que vemos aquí está reclamando por algo insólito.
00:38:10El gobierno les robó su vivienda.
00:38:12Son parte del plan de acceso a la casa propia llamado Procrear,
00:38:17una forma de financiamiento a la que accedieron después de trámites muy complejos.
00:38:21Antes de la fecha de entrega, la ministra de Seguridad de Javier Milei
00:38:25les quitó los departamentos para dárselos de forma irregular a la Policía Federal.
00:38:30Con el cambio de gobierno, una vez que ganó Milei,
00:38:35se paró automáticamente todo lo que es el Procrear
00:38:39y nunca nos permitieron hacer la segunda etapa.
00:38:41Hasta que lamentablemente, de una forma arbitraria,
00:38:45el 10 de junio de este año nos enteramos de que la ministra de Seguridad
00:38:49iba a entregar este edificio y estos departamentos, nuestras casas, a las fuerzas federales.
00:38:55Paola tiene una historia que se replica en casi todo el país.
00:38:59familias que a punto de tener su casa,
00:39:02el gobierno de Javier Milei los deja frente al vértigo de desaparecer.
00:39:06Tengo la esperanza de habitar mi casa.
00:39:09Es una incertidumbre, es un dolor, es una frustración.
00:39:11Me siento realmente robada porque el plan era muy específico.
00:39:16Acá todos los que postulábamos teníamos la idea de empezar a pagar
00:39:20como todo el proceso que era la naturalidad del plan Procrear.
00:39:24Y de haber hecho todo para poder planificar un futuro propio,
00:39:29solo les queda tratar de adivinar si habrá o no futuro.
00:39:33Sí, no planificar, adivinar.
00:39:35Nos cayó como un baldazo de agua.
00:39:37Nosotros veníamos peleando porque alguien nos diera pelota,
00:39:41que nos respondieran.
00:39:43Nunca en la vida nos imaginamos que iban a hacer esto.
00:39:44Como que nos borraron del mapa esa impotencia,
00:39:49como una angustia de que nosotros hicimos un montón de cosas
00:39:52y ellos saben que nosotros existimos.
00:39:54Pero sí, creo que la palabra que lo resuelve así es impotencia.
00:39:59Desde Buenos Aires, para Telesur, Fabián Restivo.
00:40:01Bien, ahora vamos a Estados Unidos porque está pasando algo muy grave allí.
00:40:06Autoridades señalan que más de 100 personas han fallecido por las inundaciones.
00:40:11Además, esto se produce tras el desbordamiento del río Guadalupe en Texas.
00:40:16Así es.
00:40:16Las cifras van cambiando de las personas afectadas
00:40:19precisamente porque se sigue descubriendo quienes van apareciendo allí.
00:40:23Y para darnos todos los detalles a esta hora,
00:40:25Henry Camelo se enlaza con nosotros.
00:40:27Henry, bienvenido. Adelante.
00:40:28Sara de Luis, ¿qué tal? Muy buenas noches para ustedes y los televidentes de Telesur.
00:40:34A más de 100 asciende la cifra de fallecidos tras las devastadoras inundaciones
00:40:38y la repentina crecida del río Guadalupe el pasado 4 de julio
00:40:41que azotaron el centro de Texas
00:40:43mientras continúan las labores de rescate en varias partes del estado.
00:40:48De acuerdo con las autoridades locales,
00:40:49al menos 104 cuerpos han sido localizados hasta la tarde de hoy lunes.
00:40:54Cuerpos de rescate continúan sus esfuerzos por localizar decenas de personas
00:40:57que aún continúan desaparecidas,
00:41:00aunque las esperanzas de encontrarlas con vida decrecen a medida que pasan las horas.
00:41:04Según dichas autoridades de Texas,
00:41:06aún 10 niñas y una consejera del campamento Mystic continúan desaparecidas.
00:41:11Algunos de los cuerpos de las 27 niñas y consejeras fallecidas han sido reconocidos,
00:41:16la gran mayoría entre 8 y 9 años de edad.
00:41:19La actualización más reciente proviene del condado de Kirk,
00:41:22donde el número de víctimas mortales subió a 84,
00:41:25las cuales incluyen 58 adultos y 28 niños.
00:41:29Según las autoridades del estado del tiempo,
00:41:32se espera que las tormentas persistentes en el centro de Texas disminuyan esta noche
00:41:37y al parecer el día de mañana martes será mucho más seco.
00:41:40Aunque pronostican que podría haber tormentas eléctricas en la región,
00:41:44mañana por la tarde el Centro Nacional de Meteorología pronostica
00:41:48que es poco probable que se presente algún riesgo de inundación considerable.
00:41:52Esta es toda la información que tengo hasta el momento.
00:41:54Estaremos muy atentos al desarrollo de esta noticia.
00:41:57Vuelvo con ustedes a los estudios.
00:41:58Muy buenas noches.
00:42:01Gracias Henry por los detalles.
00:42:03Seguimos atentos a lo que allí suceda, por supuesto,
00:42:05precisamente porque es otra de las tantas consecuencias que estamos hoy evidenciando
00:42:10del cambio climático y de la poca atención que le dan ciertas autoridades a lo que puede suceder.
00:42:17Te mandamos un saludo hasta el lugar.
00:42:19Vamos a seguir conversando sobre el tema.
00:42:21Recordemos que diversos sectores han denunciado precisamente las fallas de la administración Trump
00:42:25en la atención al desastre en Texas.
00:42:28Bueno, observadores ya han señalado que los recortes de la administración del gobierno,
00:42:33así como la falta de sistemas que podrían haber proporcionado advertencias más tempranas
00:42:37a aquellos en el camino de las naciones, bueno, no se han producido
00:42:41y además funcionarios de Texas comenzaron a culpar a los recortes
00:42:45al Servicio Meteorológico Nacional como causante de pronósticos inexactos.
00:42:50Siempre se rompe la cuerda por el lado más fino.
00:42:53Recordemos que el Departamento de Eficiencia Gubernamental
00:42:56recortó en realidad a unos 600 empleados del servicio.
00:43:01Ahora, previamente la agencia con poco personal le advirtió que la grave escasez de meteorólogos
00:43:08perjudicaría el pronóstico del tiempo.
00:43:11Y bueno, de todas maneras, Donald Trump está muy preocupado
00:43:13y él piensa ir a ver qué pasó, pero el próximo viernes.
00:43:17Con intencionalidad ha dicho Luis el próximo viernes, como que lo dejó caer.
00:43:32¿Qué intencionalidad?
00:43:32¿Es la realidad?
00:43:34Intencionalidad.
00:43:35El próximo viernes no está yendo en este instante cuando debería suceder.
00:43:39No, no.
00:43:39Es el viernes.
00:43:40El próximo viernes.
00:43:41Está preocupado.
00:43:41Muy bien.
00:43:42¿Vamos con enclave mediática?
00:43:43Sí, la enclave mediática tiene que ver mucho con estas cosas porque en Estados Unidos,
00:43:46tras las devastadoras inundaciones de Texas, entonces ciudadanos y ciudadanas están señalando
00:43:51negligencia por parte de las autoridades locales por su tardía de respuesta
00:43:55ante la amenaza de desborde del río Guadalupe.
00:43:58¿Qué creen ustedes?
00:43:59Lo sabremos en la enclave mediática.
00:44:01El próximo viernes.
00:44:02Ya regresamos.
00:44:03¡Gracias!
00:44:05¡Gracias!
00:44:06¡Gracias!
00:44:36Bueno, nuestra enclave mediática, tal como hemos estado adelantando, giramos la atención
00:44:58a la tragedia de Texas en los Estados Unidos y la polémica que surge por denuncias que
00:45:03señalan la diligencia de la evacuación tardía ante las alertas de posible desbordamiento
00:45:09del río Guadalupe.
00:45:11Hasta el momento se han reportado más de 100 personas fallecidas y cerca de 41 desaparecidos.
00:45:18Pero vamos a ver esta información y luego comentamos más.
00:45:20Resulta pues que ahí estamos observando las devastadoras inundaciones tomaron por sorpresa
00:45:26tanto a habitantes de la región como a los expertos climáticos, quienes aseguran haber
00:45:31emitido alertas ante la crecida del río.
00:45:34El condado más afectado es Curl Country, epicentro de las inundaciones y ubicación exacta
00:45:40de un campamento Mystic que fue arrasado por el agua dejando como resultado la muerte de
00:45:45cinco niñas y diez chicas desaparecidas sumado a una monitora del campamento.
00:45:51La duda surge ante la falta de eficiencia por alertar y evacuar las localidades aledañas
00:45:56al río.
00:45:57Las autoridades se blindan tras excusas aduciendo que la intensidad de la lluvia fue inesperada,
00:46:04una respuesta que en el contexto de la desesperación y el dolor suena a cinismo.
00:46:09La verdad es que la gestión de la emergencia parece haber sido superada por la magnitud del
00:46:14desastre, dejando en evidencia la falta de anticipación y la urgente necesidad de replantear
00:46:20los protocolos de protección civil en el estado de Texas.
00:46:34Ahora veamos cómo manifiestan algunos medios de difusión de mensajes y o de comunicación
00:46:38la fallida alerta de Texas.
00:46:41Vamos a empezar con el titular del portal France 24 que destaca así, inundaciones en
00:46:46Texas, más de 80 muertos, cuestionamientos y nuevas alertas.
00:46:51Bueno, la nota destaca que hasta el domingo se registraron 82 fallecidos debido a una fallida
00:46:56alarma meteorológica que presuntamente tomó desprevenidos a los expertos.
00:47:00En las jurisdicciones donde fue epicentro de inundaciones, como Texas Hill Country,
00:47:07Travis, Barnett y Kendall, el Servicio Meteorológico Nacional mantiene la alerta de inundaciones.
00:47:14Advierten sobre precipitaciones hasta 17 centímetros por hora.
00:47:18Ahora, las autoridades cuestionan no solo la gestión del Servicio Meteorológico, sino
00:47:22además los recortes federales de Donald Trump.
00:47:25Según el servicio, emitió alertas, pero funcionarios insisten en que nadie vio venir
00:47:30el potencial de las inundaciones.
00:47:35Ahora veamos el portal Semana, que titula Inundaciones mortales en Texas, 82 muertos,
00:47:4241 desaparecidos y polémica por sistema de alerta fallido en Care Country.
00:47:47Según fuentes oficiales, Care Country es la zona más afectada.
00:47:51Concentra a la mayor parte de las víctimas con 68 fallecidos, hasta el momento cuando
00:47:56se hizo esta nota, entre ellos un significativo número de menores.
00:47:59Camp Mystic, ubicado en Hunt, junto al río, fue arrasado, terminando con la vida de cinco
00:48:05niñas y desapareciendo a 10 chicas más.
00:48:08En medio del luto, crecen las polémicas por la falta eficaz de un sistema de alerta en
00:48:13Care Country.
00:48:14Ahora vamos a ver Noti1, que titula que revelan ciudadanos que ignoran alertas climatológicas
00:48:22sobre devastadoras inundaciones en Texas.
00:48:25Según reportes, el meteorólogo puertorriqueño Ernesto Morales aseguró en una entrevista
00:48:30que las autoridades climatológicas de Texas sí emitieron alertas ante la crecida del río,
00:48:36argumentando que sí hay tecnología para alertar sobre un peligro extremo en desastres naturales.
00:48:41Sin embargo, aún no se explica cómo las advertencias oficiales llegaron tan tarde para
00:48:48muchas comunidades.
00:48:58Por supuesto, hay innumerables reacciones en las redes sociales.
00:49:01Vamos a ver algunas de ellas.
00:49:02Por ejemplo, comenzamos con el representante estadounidense Adel Green, que dijo lo siguiente.
00:49:07Mi más sentido pésame a las familias devastadas por las catastróficas inundaciones en Texas.
00:49:12Se han perdido vidas trágicamente y comunidades enteras han sido desplazadas.
00:49:16Agradezco a todos quienes han apoyado a sus hermanos y hermanas durante estos tiempos de crisis.
00:49:24Ahora, la congresista estadounidense Jasmine Crockett también comentó al respecto.
00:49:28Dijo, mi corazón está con todos los afectados por las devastadoras inundaciones en Texas,
00:49:33quienes han perdido a sus seres queridos y quienes aún los buscan.
00:49:36Muchas de las familias afectadas son de aquí mismo, en Dallas.
00:49:40Estamos de luto con ustedes y oramos por consuelo, sanación y paz en los próximos días.
00:49:46Y bueno, cerramos con el congresista Lloyd Dodgett, quien expresó,
00:49:50oramos por las numerosas familias quienes sufren la pérdida y la incertidumbre
00:49:54tras el desastre causado por la inundación del río Guadalupe en el condado Kern.
00:49:59El campamento místico donde tantas niñas siguen desaparecidas
00:50:02ha atraído de hace tiempo a participantes de todo Texas, incluyendo a muchos residentes de Austin.
00:50:08Bueno, como es usual en esta sección, nosotros adelantamos la pregunta,
00:50:22la encuesta que hace la gente del mundo desde el sur.
00:50:25Hoy, por cierto, está Aarón Romero conduciendo el programa
00:50:27y vamos a presentarles la pregunta con su contexto.
00:50:31Ahí la tienen en el código QR, además, con la pregunta y las cuatro opciones.
00:50:35Dice lo siguiente, la cumbre 17 del grupo BRICS reitera su papel de representar la voz del sur global.
00:50:42Entonces, nos preguntamos y les preguntamos, ¿hacia dónde está el eje central del mundo multipolar de los BRICS?
00:50:47Entonces, la primera opción es un nuevo sistema financiero internacional.
00:50:51Segunda opción, desarrollo con mayor equidad social.
00:50:55Tercera opción, refundación de organismos multilaterales.
00:50:58Y la cuarta, más cooperación para el sur global.
00:51:01¿Cuál creen ustedes que es?
00:51:02Entonces, contesten una y se van tejiendo las tendencias que esta noche en el mundo del sur con Aarón Romero.
00:51:07Vamos a conocer en detalles.
00:51:23Bien, vamos a hacer una pausa.
00:51:25Luego regresamos con la edición central en la sección deportiva con Patricia Álvarez.
00:51:29Hola, ¿qué tal?
00:51:51Que gusto saludarlos nuevamente aquí en la edición central para comentar sobre el acontecer deportivo.
00:51:56Iniciamos con la Copa América de Voleibol Femenino, donde Argentina se llevó el título tras derrotar a Brasil en la final 3 sets a 1.
00:52:07La primera edición de este torneo tuvo su cierre en el gimnasio Divino Braga, ubicado en la región de Betín, Brasil.
00:52:14Sin embargo, a pesar de contar con la ventaja de localía, el conjunto verde-amarela llegaba con una sola derrota mientras Argentina se encontraba invicta.
00:52:25Tras dar inicio al partido, la selección visitante se mostró superior en cada aspecto de las estadísticas,
00:52:32terminando los dos primeros sets con un marcador de 25 a 17.
00:52:36Sin embargo, en el regreso Brasil mostró un mejor nivel, llevándose la ventaja en el tercer set por 25 a 21,
00:52:44forzando un cuarto periodo.
00:52:46Y a pesar de los esfuerzos, Argentina forzó su triunfo con un imponente 25 a 15,
00:52:52consiguiendo el título en la primera edición de la Copa América de Voleibol Femenino,
00:52:57mientras que Chile fueron quienes completaron el podio en el tercer lugar tras derrotar a Venezuela 3 por 0.
00:53:05En otro deporte, este domingo se realizó la ceremonia de inauguración de la Serie del Caribe Kids Venezuela 2025.
00:53:20El Estadio Jorge Luis García Carneiro de Macuto, en el estado de La Guaira,
00:53:26recibió el acto donde se dieron cita las delegaciones de República Dominicana, Puerto Rico, México, Panamá, Curacao y Venezuela.
00:53:34Esta es la segunda edición del evento deportivo que se efectuará en la categoría sub-12 hasta el 13 de julio de este año.
00:53:43El ministro del Deporte Venezolano, Franklin Cardillo, se encargó de darle la bienvenida a los participantes,
00:53:50junto con algunas otras autoridades que se dieron cita para el acto inaugural.
00:53:55República Dominicana es el vigente campeón de la primera edición 2024 efectuada en Panamá
00:54:02y ahora se presenta al certamen de 2025 con la expectativa de defender su título.
00:54:13Y en el primer encuentro de esta Serie del Caribe Kids 2025,
00:54:18se enfrentaron los equipos de Panamá y Puerto Rico,
00:54:21llevándose la victoria a los panameños, 8 carreras por 1.
00:54:25Con victoria además para el lanzador Emanuel Flores,
00:54:29quien lanzó magistralmente durante cinco entradas.
00:54:45También este martes iniciarán las finales de la Copa Mundial de Softball Masculino 2025 en Canadá.
00:54:53El estadio Prime Minister en Canadá albergará los ocho equipos que competirán por el título mundial,
00:55:00divididos en dos llaves, el grupo A conformado por Argentina, Canadá, Nueva Zelanda y Venezuela,
00:55:06mientras que el grupo B lo conforman Australia, República Dominicana, Japón y Estados Unidos.
00:55:11Todos estos equipos competirán durante seis días por el trofeo más importante y prestigioso del softball internacional.
00:55:17Debemos destacar que la apertura del torneo la realizarán los equipos de Canadá ante Japón
00:55:22y Nueva Zelanda ante Estados Unidos en el estadio Bob-Bab Imp,
00:55:26y que los dos mejores equipos de cada grupo son los que avanzarán a la superronda
00:55:31para llegar a la final que se tiene previsto se realice el 13 de julio.
00:55:35Bien, y por otro lado en los deportes a motor en la Fórmula 1,
00:55:40la ya concluyó su primera mitad del campeonato mundial donde Lando Norris se consagró con la victoria en el Gran Premio de Gran Bretaña.
00:55:48El mítico circuito de Silverstone recibió a la máxima categoría del automovilismo
00:55:55para disputar lo que sería la doceava fecha de la campaña,
00:55:58el GP de Gran Bretaña, marcado por la lluvia, provocando el cambio de todas las estrategias, atrasando la alargada.
00:56:05Y antes que iniciara la carrera, se vio el primer abandono.
00:56:09El alpin de Franco Colapinto presentó fallas y obligó al argentino a abandonar,
00:56:13y más adelante el brasileño Gabriel Bortoleto se tuvo que retirar por diferentes fallas.
00:56:18Un gran premio muy accidentado que obligó a la salida del safety car en varias ocasiones.
00:56:22Y finalmente sería Lando Norris, quien se llevó su ansiada carrera de caza por primera vez en su carrera,
00:56:28superando a su compañero Oscar Piastri, quien sufrió una sanción de 10 segundos.
00:56:33Sin embargo, el protagonista en la Catedral del Automovilismo fue Nikon Hülkenberg,
00:56:37quien salió desde la posición 19 y marcó la mayor remontada de su carrera,
00:56:42logrando el tercer puesto, siendo el primer podio del alemán,
00:56:45luego de 239 carreras y 15 años en la categoría.
00:56:52Continuamos con la información con el Tour de Francia,
00:56:55y es que el ciclista belga Tim Merlier dominó la tercera etapa,
00:56:58mientras que Mathieu Van der Poel se mantiene como líder de la clasificación general.
00:57:03El belga Tim Merlier se impuso en el accidentado sprint de la tercera jornada,
00:57:09disputada entre Valesiennes y Dunkerque, sobre 178.3 kilómetros,
00:57:14con un crono de 4 horas, 16 minutos y 55 segundos.
00:57:18Merlier ganó con apenas unos milímetros de ventaja sobre el italiano Jonathan Milan,
00:57:22lo que obligó a verificar el resultado en final de foto.
00:57:25Con este resultado, el neerlandés Mathieu Van der Poel mantiene el mailo de líder.
00:57:29La etapa estuvo marcada por una caída múltiple que sacudió el pelotón a falta de 59 kilómetros para el final.
00:57:36Brian Cocker se descontroló tras un problema mecánico y golpeó a Jasper Philipsen,
00:57:41quien cayó violentamente sobre el asfalto.
00:57:43El ciclista fue atendido por su equipo médico con heridas visibles en la espalda y hombro.
00:57:48Este martes, el Tour continuará con la cuarta etapa entre Amiens y Rowan, sobre 174.2 kilómetros.
00:57:59Bien, y por otro lado, en el Giro de Italia femenino,
00:58:02la británica Anna Henderson se impuso en la segunda etapa en una jornada de media montaña.
00:58:09Este lunes se corrió la segunda jornada del Giro femenino,
00:58:12sobre 92 kilómetros, entre las localidades de Clusone y Aprica,
00:58:17que concluyó con la primera llegada en alto de esta edición.
00:58:21Anna Henderson superó un ajustado sprint con un crono de 2 horas, 24 minutos y 30 segundos
00:58:28a la francesa Dilic Sime de Miermont y a la italiana Soraya Paladine,
00:58:34segunda y tercera respectivamente.
00:58:36Con esta victoria, la británica se convirtió en la nueva líder de la clasificación general.
00:58:42Pero la tercera etapa se va a correr este martes sobre 178.3 kilómetros entre Valenciennes y Dunkerque.
00:58:50Y ciclistas mostraron sus habilidades en el Challenge Downhill 4000,
00:59:06que se disputa en Bolivia, considerado el descenso más largo del mundo.
00:59:12Este pasado domingo, los pedalistas Reinaldo Torki en la categoría Elite Masculina
00:59:17y Kirsten Dailman en la categoría femenina,
00:59:20se impusieron en la tercera edición del Pass Challenge Downhill 4000.
00:59:26Torki se impuso con un tiempo de 6 minutos, 53 segundos y 83 centésimas,
00:59:32mientras que Dailman tuvo un crono de 10 minutos, 30 segundos y 5 centésimas.
00:59:37Un total de 95 pedalistas fueron parte de la prueba
00:59:41y no los 150 que inicialmente estaban previstos,
00:59:45porque cerca de 60 no superaron las revisiones técnicas previas
00:59:49que se hicieron entre el viernes y el sábado.
00:59:52El trayecto total de esta prueba fue de 3.6 kilómetros,
00:59:56cuya partida estuvo situada en el sector de Pazanquería Alto
01:00:00y finalizó en el Parque de las Hebras.
01:00:03En el tenista serbio Novak Djokovic
01:00:15protagonizó una remontada ante Alex de Minaur en Wimbledon
01:00:19y avanzó a los cuartos de final.
01:00:23En los octavos, Djokovic se enfrentó al australiano Alex de Minaur
01:00:27en un encuentro que duró 3 horas y 19 minutos.
01:00:30El partido comenzó adverso para el serbio,
01:00:33quien perdió el primer set por 6 a 1.
01:00:36Sin embargo, Djokovic reaccionó con maestría,
01:00:40demostrando su experiencia, dominio y estrategia
01:00:44para cerrar la manga con 6 a 4.
01:00:47En los dos últimos sets, el serbio mantuvo el control del juego
01:00:50y selló su victoria con un doble 6-4.
01:00:53Y ahora con este triunfo, Djokovic continúa persiguiendo
01:00:56su octavo título en Wimbledon
01:00:58y su título 25 de Grand Slam.
01:01:01Y en la ronda de cuartos de final
01:01:03se va a enfrentar al italiano Flavio Coboli.
01:01:05También tenemos información del tenis de mesa
01:01:22y es que ya finalizó en la capital venezolana
01:01:24el torneo internacional WTT Jode Contender Caracas 2.95.
01:01:29Cerró con la premiación de las categorías Sub-11, Sub-15 y Sub-19,
01:01:35además de la celebración del torneo máster VIP Internacional.
01:01:40En la última jornada, el venezolano Carlos Ríos
01:01:42se consagró campeón en la categoría Sub-19
01:01:45al derrotar por 3 a 1 al ecuatoriano Juan González.
01:01:49Por su parte, en la final femenina de la categoría Sub-11,
01:01:52la venezolana Lloriani Pineda se llevó el triunfo 3 por 1
01:01:56ante su compatriota María Ross.
01:01:59También destacamos que en la categoría Máster VIP Internacional
01:02:02participaron personalidades como el presidente
01:02:05de la Asamblea Nacional Venezolana, Jorge Rodríguez,
01:02:09y el presidente de la Federación de Tenis de Mesa del país, Danir Balbas.
01:02:13Además de entrenadores oriundos de Cuba, Brasil, India, Ecuador, Colombia,
01:02:18Trinidad y Tobago y Venezuela.
01:02:20Bien, en noticias del fútbol les contamos que el croata Iván Rakitic
01:02:42ha anunciado su retiro del fútbol profesional a los 37 años de edad,
01:02:47marcando el fin de una carrera brillante.
01:02:51Iván Rakitic, a sus 37 años, ha anunciado este 7 de julio
01:02:55que se retira como jugador profesional.
01:02:58El talentoso centrocampista croata con una gran y exitosa carrera
01:03:04cierra un ciclo memorable tras jugar su última temporada en el Haddux Split.
01:03:10Rakitic, leyenda del Sevilla y con un paso brillante por el FC Barcelona,
01:03:14ahora va a sumarse a la dirección deportiva de ese equipo,
01:03:18donde se desempeñará como asistente de Goran Busevic,
01:03:22recientemente incorporado a la junta directiva.
01:03:26Inicia así una nueva etapa en su vida ligada al deporte rey.
01:03:30Y dentro de su palmarés destacan los títulos con el Barcelona,
01:03:33como cuatro ligas de España, cuatro copas del rey,
01:03:37dos supercopas de España, un mundial de clubes,
01:03:40una supercopa de Europa y una Champions League,
01:03:43aparte de lograr dos Europa League con el Sevilla.
01:03:47En más del fútbol, les contamos que el primer museo de Cristiano Ronaldo
01:04:11abrió sus puertas en Asia con un espacio que exalta la trayectoria del futbolista portugués.
01:04:16Este lunes se inauguró en Hong Kong, China,
01:04:20el primer museo dedicado a la vida de Cristiano Ronaldo,
01:04:24que busca inspirar a los aficionados con una experiencia interactiva
01:04:28que recorre toda su carrera,
01:04:31desde sus inicios en el Madeira hasta su etapa actual en el Al Nacer.
01:04:36Asimismo, el museo exhibe los cinco balones de oro del delantero,
01:04:40camisetas firmadas, zapatos y una réplica de su habitación de infancia
01:04:44que simboliza su ascenso hasta la cima del fútbol mundial.
01:04:49Además, los visitantes pueden interactuar con instalaciones tecnológicas,
01:04:53como cabinas fotográficas con réplicas de tamaño real del futbolista
01:04:57y explorar contenidos motivacionales desarrollados con el objetivo de inspirar a otros
01:05:03a alcanzar su máximo potencial.
01:05:15Bien, ahora pasamos a revisar cómo quedaron definidos los cruces
01:05:18de las semifinales del Mundial de Clubes 2025.
01:05:22Fluminense se medirá ante el Chelsea este martes 8 de julio a partir de las 3 de la tarde
01:05:31y finalmente el miércoles 9 de julio a la misma hora chocarán el Paris Saint-Germain
01:05:36contra el Real Madrid.
01:05:38Les hablamos ahora de Futsal para contarles que ya están confirmadas las fechas y sede
01:05:50de la próxima Copa Oro Femenina de la especialidad que será en Argentina.
01:05:55La Asociación de Fútbol Argentino informó que la próxima semana se realizará el torneo
01:06:00que enfrenta a los 8 mejores equipos de la primera rueda de partidos del Torneo de Primera División Argentina.
01:06:08Los clubes participantes son Albois, Racing Club, San Lorenzo, Ferro, Secla, Boca Juniors, Independiente y Camioneros.
01:06:18La sede asignada para la Copa fue el polideportivo Roberto Pando del Club San Lorenzo de Almagro.
01:06:24En un evento pautado a desarrollarse desde el día martes 8 hasta el domingo 13 de julio.
01:06:39Bien, así tenemos que despedir este segmento deportivo aquí en la edición central.
01:06:44A ustedes como siempre, gracias por acompañarnos.
01:06:46Sigan en sintonía con el segmento de la cultura.
01:06:49Gracias, querida Pati. Acompáñenme, por favor, durante los últimos minutos de nuestra edición central.
01:07:04Por estos días, cualquier espacio televisivo se queda corto para la cantidad de sucesos que tenemos para contarles.
01:07:11Usted sabe que yo no soy muy buena sintetizando, pero vamos a intentarlo.
01:07:14Fundamentalmente, ¿qué pasa en Caracas con la FILBEN 2025?
01:07:18La Feria Internacional del Libro se lleva adelante con muchísimas actividades.
01:07:22Pero además de esto, también hay otra propuesta muy interesante que ha sido inaugurada la pasada semana.
01:07:28Una muestra interactiva, inmersiva, que busca adentrar a los más pequeños en la historia de Simón Bolívar,
01:07:35en la historia de este país y del continente, usando recursos tecnológicos y escénicos.
01:07:41Los momentos más relevantes de la vida de Simón Bolívar están presentes allí.
01:07:45¿Quién estuvo? Leonardo Urrieta con su equipo.
01:07:48Y a continuación nos cuenta.
01:07:50La Expo Simón propone un recorrido integral e interactivo por el proceso formativo, político y humano de Simón Bolívar,
01:07:59desde su infancia hasta su legado como libertador.
01:08:01Bueno, para mí es un honor poder compartir con los niños, para nosotras, poder mostrarles un pelliquito de la historia y de nuestra vida con Simón.
01:08:13A lo largo de 17 escenas de exposición, niños y jóvenes exploran los hitos más relevantes de la vida del prócer venezolano.
01:08:22El recorrido inicia con la cápsula del tiempo, la travesía en 4D del Buker Leander, un recorrido por el primer museo interactivo bolivariano.
01:08:31Una iniciativa genial, realmente. Estoy fascinada. Desde que llegué a la entrada de las instalaciones, la seguridad genial, la coordinación, los muchachos súper animados, de verdad.
01:08:44La Expo fusiona herramientas pedagógicas innovadoras, la inteligencia artificial, piezas teatrales y material audiovisual,
01:08:52con el propósito de acercar la vida del Bolívar a las nuevas generaciones.
01:08:56Todo esto es una belleza. De verdad que los niños disfrutan mucho y nosotros los adultos también.
01:09:03Como pueden ver, yo digo que nosotros estamos valorando cada día más nuestros símbolos patrios, nuestro país, todo.
01:09:11Gracias desde la llegada del comandante Chávez, es que nosotros aprendimos a valorar a nuestro país, nuestra bandera, nuestro Simón Bolívar, todo.
01:09:20Yo estoy emocionada. Vine a traer a mis nietos.
01:09:23El uso de lentes de realidad virtual transporta a los participantes a batallas emblemáticas como Carabobo, Boyacá, Bombona y Pichincha,
01:09:32permitiéndoles sentir de cerca la gesta independentista.
01:09:35Sí, me parece excelente, fino, así uno sabe más del tema y, concha, me gustó mucho ver eso, pues, ya que muy pocas veces se hace algo así, pues.
01:09:49Y me gustó más porque tiene muchas cosas que muchas cosas no tiene, sin las pantallas, efectos de agua y cosas así.
01:09:56La exposición estará abierta al público hasta el 24 de julio.
01:10:02Es una iniciativa que no solo busca impartir conocimiento histórico, sino que también tiene como propósito de inspirar a niños y a jóvenes a través de una experiencia educativa.
01:10:12En la Cámara de Marcos da Silva, Leonardo Urrieta, Telesur, Caracas, Venezuela.
01:10:17Fíjense, lo interesante de esta exposición, voy a robarme dos segundos para contarles, es que no es una exposición, digamos, tradicional, donde nada se mueve, donde no puede tocarse nada.
01:10:28Es una exposición que está pensada desde diversos enfoques para acercarse al ámbito histórico.
01:10:32Desde la puesta en escena, se le da la posibilidad a los actores que trabajen allí, actores tanto adultos como niños.
01:10:38Se recrean espacios que tienen que ver con el ámbito de las batallas, pero también con las victorias.
01:10:43Se les cuenta quiénes fueron, no solamente Simón Bolívar, sino todos aquellos que formaron parte de esta gesta.
01:10:49Y todo ello en el marco, por supuesto, de la jornada del 5 de julio para Venezuela, un día esencial para esta tierra y para las aledañas que lograron libertarse,
01:10:59luego liberarse, luego de lo que sucedió, evidentemente, con los libertadores.
01:11:03Es un tema esencial porque hablamos de una propuesta educativa que no se ha presentado antes y que busca transformar el modo en el que la historia se acerca a los niños.
01:11:12Por eso es que la recomendamos y nos parece esencial la propuesta.
01:11:16Vamos hasta la Feria del Libro, allí también hay otras propuestas, ya le cuento, hay muchísimo para hablar.
01:11:21Durante estos días han continuado las actividades en la Galería de Arte Nacional, una serie de actividades que entrelazan los tres ejes temáticos de la feria.
01:11:28Las narrativas contemporáneas, tanto nacionales como extranjeras, la comuna como el sujeto elector y la fuerza de la trascendencia histórica y cultural de Egipto, que es el país invitado.
01:11:37Hasta este momento, ¿qué ha pasado?
01:11:39Se ha celebrado la conexión entre el Orinoco y el Nilo.
01:11:42Fíjense cómo se unen dos pueblos, desde la perspectiva infantil, en el pabellón infantil,
01:11:47pero también desde los lazos históricos que se han establecido entre Venezuela y Egipto,
01:11:51con diversas actividades que buscan transformar la visión sobre este país, tanto moderno como histórico,
01:11:58desde la literatura y las características culturales, como lo que ven en pantalla.
01:12:02Específicamente, ¿hoy qué pasó?
01:12:04El pabellón egipcio ofreció descuentos de hasta el 50% en libros y promovió la poesía como puente cultural.
01:12:11Precisamente, la mayor cantidad de textos que están presentes allí tienen que ver con la poesía.
01:12:15Se organizó junto a Esteban Emilio Monzoñi un homenaje sobre su labor en el ámbito de la revitalización de lenguas indígenas
01:12:24y para ello participó también en un conversatorio sobre educación intercultural bilingüe, tema esencial.
01:12:29Se organizó otro foro dedicado a la meta, antropología y prácticas dialógicas, en una de las salas nominadas en su honor
01:12:36y también se presentó una centrada propuesta en el ámbito de lo afroepistemológico y el cimarronaje.
01:12:42Acá entra la obra de Miguel Barnés, biografía de un cimarrón, que se presentó también durante este fin de semana
01:12:48haciendo esa relación con lo afrocaribeño.
01:12:51Presentaciones interesantísimas en relación con la religiosidad indígena y afrodescendiente.
01:12:56¿Por qué? Porque también están allí presentes las últimas publicaciones del colectivo afrodescendiente de Venezuela
01:13:01que busca dialogar con las problemáticas de otros colectivos de otros países,
01:13:05pero también desde la línea de la reivindicación y la descolonización.
01:13:09El baile estuvo presente allí, el tambor no puede faltar cuando hablamos de afrodescendencia en Venezuela,
01:13:15las prácticas sincréticas que buscan también decir de dónde venimos y hacia dónde vamos
01:13:20y por supuesto los ámbitos más tradicionales de Venezuela, desde los pueblos indígenas allí
01:13:26con la posibilidad de dialogar sobre su cultura y por otro lado la música.
01:13:30La biografía, casi una agiografía, como le dicen a las biografías de los santos,
01:13:35de Héctor Lavoie se presentó con la presencia de su investigador, Sergio Santana estuvo presente allí.
01:13:41Una propuesta muy linda donde al final terminaron cantando una de las canciones más conocidas de Héctor Lavoie
01:13:49con un poema que también le había hecho Santana al gran cantautor.
01:13:54Allí se enlazaron no solo la salsa de Puerto Rico, sino también la de Venezuela y la de Colombia.
01:13:59Fíjense cuánto está pasando ahora mismo en la Feria Internacional del Libro,
01:14:03suceden muchos al mismo tiempo, no les podemos contar todos,
01:14:06pero sí les vamos a mostrar algunas de las impresiones recogidas
01:14:09como parte del trabajo del equipo de Telesur en la Galería de Arte Nacional.
01:14:20¿Qué pasó durante esta jornada? Les contamos, se presentaron diversos textos,
01:14:26hablamos por ejemplo con el presidente de la Fundación Cinemateca Nacional de Venezuela,
01:14:32estuvo presente en varios conversatorios, hubo la presentación de un texto que tiene que ver
01:14:37con el ámbito del cómic, gracias a las colaboraciones que hacen con otras organizaciones.
01:14:41Allí habló sobre la trayectoria de la fundación, nuestro equipo estuve allí y les contamos.
01:14:46Bueno, la Cinemateca Nacional tiene una trayectoria de investigación y de publicación,
01:14:53libros vinculados al quehacer cinematográfico, especialmente, no exclusivamente, al cine venezolano.
01:15:02Hay una colección que yo creo que es de las más buscadas, que se llama Cuaderno de Cineastas,
01:15:08que ya tiene 17 ediciones, que en este caso, en la Stafilben 2025, estamos dedicando a Lilian Blaser.
01:15:21Es el cuaderno de cineasta más reciente que estamos presentando,
01:15:27trayéndoles a todas y todos ustedes, Lilian Blaser, documentalista venezolana,
01:15:31dedicada al documental social, al documental político, comprometida, militante y amiga
01:15:38de la Cinemateca Nacional, con una trayectoria interesantísima, no sólo en el hacer cine,
01:15:44sino además en el formar cineastas y en el formar espectadores, en mostrar cómo mirar cine,
01:15:52cómo mirar documentales, cómo interpretar la realidad a través de imágenes en movimiento.
01:16:00Una de las invitadas internacionales llegó desde Argentina, Natalia Bericates,
01:16:04escritora, además investigadora, autora de la obra Las Malparidas,
01:16:09una propuesta que está pensada para hablar sobre la mujer, no de la mujer contemporánea argentina,
01:16:14gaucha, sino de aquella mujer que estuvo presente en 1976, cuando le arrebataban sus hijos
01:16:20y que hoy sigue buscando reivindicar su papel en una sociedad argentina,
01:16:26hoy mismo dirigida por supuestos libertarios.
01:16:29Ella también está presente en la feria y acá nos cuenta parte de lo que ha traído a esta encuesta.
01:16:37Bueno, el libro es un libro que nació en el 2021, es un libro que nace en un contexto
01:16:42donde el movimiento de mujeres en la Argentina veníamos luchando por los derechos de las mujeres
01:16:47y la comunidad LGBT.
01:16:51Esta es la historia de tres generaciones de mujeres, es una novela histórica,
01:16:56donde muestra de alguna manera durante todas las décadas que las mujeres hemos sido silenciadas y violentadas.
01:17:02Es la historia de una familia donde las protagonistas son tres mujeres, una abuela, una madre y una hija.
01:17:08Y bueno, esta novela atraviesa diferentes momentos históricos, de alguna manera pienso que lo personal es político
01:17:16y como lo privado y lo público muchas veces están relacionados, así que todo lo que ocurre en el país
01:17:21determina lo que le pasa a estas mujeres que muchas veces somos sometidas a diferentes mandatos
01:17:28que todavía hoy en esta actualidad siguen estando vigentes y cómo esos mandatos fueron naciendo en esta vida
01:17:35de estas mujeres que los vivieron desde el silencio y nosotras desde estas generaciones le pudimos poner voz
01:17:41y le pudimos poner el cuerpo.
01:17:44Aquí está presente con el cuerpo, con la voz y con el libro.
01:17:47¿Qué piensa el público de la feria?
01:17:49El público asistente también allí da su opinión, agradece estas citas literarias
01:17:54y puntualiza que es una oportunidad para trabajar en el ámbito de la educación
01:17:58y para pues también apoyar a los ciudadanos a conocer un poco más allá de sus propias realidades.
01:18:05El motivar, el incentivar a la lectura para que todos, más allá de que tenemos los teléfonos, los celulares,
01:18:14también tengamos en la mano un libro y poder educarnos y influenciarnos también por grandes lectores e intelectuales
01:18:24que tenemos que escriben libros.
01:18:26Desde mañana comienzan por acá a desfilar diversos invitados internacionales
01:18:31para que nos cuente también su impresión sobre esta feria.
01:18:34Así es que siempre le digo no se pierda nuestro espacio cultural.
01:18:37Casi en los últimos minutos tenemos que hablar de la declaración de Rubén Albarrán.
01:18:42¿Quién es Rubén Albarrán? Un joven músico, activista además, que por el año 1989
01:18:49decidía crear junto con un grupo de amigos, el destacadísimo grupo Café Tacuba.
01:18:55Él, a través de sus redes sociales, ha marcado su posicionamiento.
01:18:58Ha llamado a hacer un boicot a Spotify. Uno se pregunta ¿por qué? ¿Qué pasa con Spotify?
01:19:02Más allá de que las inversiones que realiza Spotify con los artistas es muy baja,
01:19:08él no se refería precisamente al tema económico entre su banda y Spotify,
01:19:12sino a la relación entre el CEO del Spotify y el incentivo de las armas en Europa,
01:19:19específicamente en Alemania.
01:19:21Este artista denuncia que Spotify por un lado, digamos, explota con bajas regalías a los artistas
01:19:27y por otro lado promueve la inteligencia artificial en el arte,
01:19:30mientras que invierte en la industria de la guerra.
01:19:33El cantante enfatizó en la necesidad de que los músicos tomen una posición ética
01:19:38y utilicen el boicot como arma contra la acumulación de poder de las empresas tecnológicas
01:19:43que financian la guerra con el dinero de la música.
01:19:47Albarrán aboga porque el arte sea una herramienta para la paz y no un instrumento de guerra,
01:19:52alertando sobre la deshumanización y haciendo un llamado a priorizar la ética sobre la comodidad.
01:19:57El llamado al boicot también fue colocado en su cuenta personal de Instagram
01:20:02con un claro video donde explicaba sus intenciones.
01:20:05Vamos a escuchar.
01:20:09Mis amigos, mis hermanos, mis colegas, hago este video porque me parece muy importante.
01:20:16Como músicos, como creadores, estamos viviendo una situación que debemos de enfrentar.
01:20:23Se han enterado que el dueño y CEO de Spitify ha invertido 600 millones de euros en tecnología militar.
01:20:36Tecnología que ahora mismo puede ser utilizada en contra de los niños en Sudán, en el Congo, en Palestina, en Ucrania.
01:20:46Son armas que eventualmente también podrán ser utilizadas en contra de nosotros.
01:20:52Como músicos, como creadores, tenemos que tomar una posición y tenemos que ponernos del lado correcto de la historia.
01:21:02Esto es guerra en contra de la humanidad.
01:21:04Por eso mismo, pues, los invito a que busquemos la forma de movernos de esa plataforma.
01:21:10Yo estoy hablando con mis compañeros de mis grupos porque no todo el mundo tiene la misma opinión.
01:21:18Pero vamos a ver que necesitamos movernos.
01:21:21La fuerza que tiene esta empresa, Spitify, es la que le damos nosotros.
01:21:27Además de que nos roba, además de que crea artistas con inteligencia artificial, invierte en tecnología militar.
01:21:36Eso no lo podemos permitir.
01:21:39Si tenemos escrúpulos, tenemos que hacerlo.
01:21:43Gracias por escucharme.
01:21:45Fuerza, mis hermanos.
01:21:47Busquemos la forma de solucionar esto.
01:21:50Allí el pronunciamiento del artista.
01:21:52No es solo Spitify, también Movie, la plataforma de cine alternativo.
01:21:55Ha sido denunciado desde México.
01:21:57Y en el caso de Spitify hablamos de una agencia que se dedica a la creación de drones, conocida como Helsing.
01:22:03Les voy a contar sobre Movie mañana.
01:22:04Vamos, que el tiempo se me acaba.
01:22:06Recuerde que puede seguirnos en vivo y en directo a las 24 horas del día.
01:22:09Así que siempre estamos aquí para informarles sobre lo que sucede en nuestros pueblos, Manito y en el mundo.
01:22:15Muchísimas gracias, querido Luis.
01:22:16Manito dicen en México.
01:22:18Manito.
01:22:18Manito dicen en México.
01:22:19Mira, qué buena acotación.
01:22:22¿Nos vamos?
01:22:22Vámonos, pero nos quedamos con Aarón.
01:22:25Aarón se encuentra listo para seguir con el mundo desde el sur.
01:22:28Adelante, Aarón.
01:22:29Gracias, Sara.
01:22:30Gracias, Luis Guillermo.
Recomendada
5:14
|
Próximamente