El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, firmó el decreto de la ley de reciprocidad que responde a la arremetida arancelaria del presidente Donald Trump, quien anunció aranceles del 50% para el gigante suramericano.teleSUR
00:00Claro, Marcela, pero hay que revisar estas cosas con calma y también con humor para saber los pasos que seguirán una vez también que Donald Trump realiza y crea realmente un teatro, incluso con sus pasos a veces que no son fáciles de prevenir frente a los pasos de Donald Trump.
00:22Marcela, te cuento que justamente el día de hoy salió en la Gazzetta Oficial aquí de Brasil la ley que regulamenta esta ley de reciprocidad económica. Por ejemplo, uno de los puntos es la creación de un comité interministerial que es un comité para realizar las negociaciones, pero también un comité para dar las contramedidas.
00:45O sea que en este momento este comité ya está creado por esta ley que regulamenta la ley de reciprocidad económica y este comité desde hoy, incluso este comité es presidido por el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin,
01:01que se reunirá con dos sectores aquí del sector privado. Serán dos reuniones el día de hoy para primero debatir los efectos de una posible de los aranceles de Donald Trump a los productos de Brasil, pero también para debatir una contramedida.
01:20Si es el caso de que se aplique a partir del primero de agosto los aranceles de 50 por ciento a los productos de Brasil importados en Estados Unidos y el día de hoy se realizarán las dos primeras reuniones de este comité interministerial.
01:36Pero también esta ley de reciprocidad que fue regulamentada el día de hoy por el presidente Lula da Silva, publicada el día de hoy, fue firmada el día de ayer, pero publicada el día de hoy aquí en Brasil.
01:48Ella, por ejemplo, habla en suspensión de concesiones, también habla en el fin de la suspensión de inversiones en diferentes áreas de Brasil.
01:59También habla, por ejemplo, del derecho a la propiedad intelectual. Son diferentes puntos y una de las medidas que podría ser aplicadas, por ejemplo, la suspensión de concesiones, suspensión de diferentes acuerdos económicos, podría ser aplicado como, por ejemplo, en casos de que Estados Unidos o otro país interfiera en los asuntos de Brasil,
02:24en los negocios de Brasil, incluso con relación. Esto afecte, por ejemplo, a la soberanía de Brasil y también a los intereses de aquí de Brasil.
02:34O sea que fue publicada el día de hoy esa reglamentación de la ley de reciprocidad. Así que Brasil ya está listo para responderle a Estados Unidos si es el caso.
02:44Marcela, pero me permita también hablar de otro tema rapidito, un tema que es noticia aquí en Brasil el día de hoy,
02:51porque durante la madrugada la Fiscalía General de la República aquí de Brasil recomendó, dio su parecer final, su alegato final,
03:01donde pide la condena a que Jair Bolsonaro y otras siete personas sean condenadas por cinco crímenes.
03:09En el caso de Jair Bolsonaro, que sería intento de golpe de Estado, también abolición del Estado Democrático de Derecho,
03:15también formación de organización criminal armada. Son cinco crímenes y Bolsonaro podría ser detenido por hasta un poco más de 40 años si es condenado en este proceso.
03:26Y ahora la Suprema Corte de Brasil abrirá el plazo para los alegatos finales de la defensa de Jair Bolsonaro y luego viene el juicio.
03:36Es importante relacionar una cosa con otra porque estamos hablando de que los aranceles de Donald Trump
03:41fueron anunciados, según el presidente de Estados Unidos, como una forma también de apoyo a Jair Bolsonaro,
03:48incluso para pedir que ese proceso contra Jair Bolsonaro no avance, pero el proceso está avanzando,
03:54así como también la respuesta de Brasil con relación a estos anuncios, a estos ataques por medio de estos aranceles por parte de Donald Trump.