Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que podría imponer aranceles adicionales del 10% a los países que se alineen con el entorno de los BRICS, cuyos líderes mantienen una reunión en Río de Janeiro. Analizamos con Iñaki Gil de San Vicente, analista internacional. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Una escena, más que una escena, estamos ante una muestra más del empeoramiento
00:05de la economía occidental, del imperialismo dirigido por Estados Unidos
00:12y la pérdida de nervios, el descontrol de nervios de la oligarquía norteamericana.
00:21Mira, faltan dos días para que se cierre el plazo de 90 días
00:29que dio Donald Trump para negociar su propuesta de aranceles
00:32para Europa y para todos los países del mundo.
00:36Luego esa propuesta de aranceles, él mismo la ha ido cambiando.
00:40Esto es muy importante para entender por qué ahora amenaza con un incremento
00:44de un 10% de aranceles para los países del BRIC
00:48y para los países que se adhieran o que se acerquen o que apoyen a los BRIC.
00:54Tenemos que remontarnos un poco.
00:55Bueno, Norteamérica hace tres meses dijo que un montón de políticas aranceles
01:03tremendamente insostenibles para la economía, dijo que había 90 días para negociar.
01:10Faltan exactamente dos días, dos días para esa negociación.
01:14Han pasado 88 días.
01:16Ningún estado, excepto Reino Unido y Vietnam, han conseguido o han querido o han aceptado
01:23rebajarse a las exigencias de Estados Unidos o han reducido sus propias necesidades económicas
01:32o han planteado unas propuestas de humillación económica y de su soberanía
01:38que hayan sido inmediatamente aceptadas por Estados Unidos.
01:42Las negociaciones con el Reino Unido por parte de la administración Trump han sufrido altibajos,
01:48las mismas que Vietnam.
01:50Pero es que aparte de Vietnam, que fue uno de los países más golpeados,
01:55Estados Unidos sabía a quién golpeaba cuando le puso a Vietnam un 70% de sus aranceles,
02:01eso hubiera sumergido a la economía vietnamita en un océano de miseria
02:07y por tanto Vietnam está buscando en estos momentos aliados.
02:12Bueno, no podemos hablar de Vietnam en estos momentos.
02:14Bueno, el hecho es que faltan dos días y Norteamérica no ha conseguido lo que se proponía.
02:20Hace un tiempo amenazó con una subida general de aranceles del 500% a todos los gobiernos que apoyaran
02:27y los pueblos que apoyaran de alguna forma u otra a Rusia.
02:30Hoy amenaza con una subida del 10%.
02:34Si subimos, si vamos sumando la subida, no vamos a encontrar, este pasó, con aranceles del 1000%.
02:41Bien, entonces, en ese panorama, ¿por qué hace?
02:44Y aquí es el punto crítico.
02:45¿Por qué hace Norteamérica en estos momentos esa postura tan desesperada?
02:50Lo hace porque Norteamérica tiene una deuda de 36 billones,
02:5436 billones de dólares, debe 36 billones y el pago de la deuda está creciendo de una forma alarmante,
03:04de una forma insostenible.
03:07Eso no lo digo yo y muchos especialistas,
03:11sino lo dice el Banco de Basilea en el último informe de hace una semana.
03:16Todos sabemos que el Banco de Basilea es el banco, digamos que disciplina,
03:20es la madre mayor, es la gran madre de todos los bancos centrales
03:24y la que ordena, la que dice las verdades a sus hijos en momentos de crisis,
03:29a que les ordena cómo tienen que hacer.
03:33Algunos bancos centrales obedecen a regañadientos,
03:36otros obedecen contentos,
03:38pero nadie, nadie desobedece porque saben que necesitan al Banco de Basilea.
03:43Se limita a hacer informes, pero son informes crudos.
03:46Bien, el último informe del Banco de Basilea dice que la situación económica,
03:50la deuda de Estados Unidos es insoportable,
03:53no tiene alternativa, pero no solamente de Estados Unidos.
03:57Hace unos análisis, por ejemplo, de Italia, del Estado francés,
04:00analiza el caso de Gran Bretaña.
04:02Gran Bretaña en el año 22 se hundió,
04:05no ha conseguido recuperar el hundimiento aquel
04:07y en estos momentos hay rumores de que Gran Bretaña
04:10va a poner a la venta masiva de sus activos financieros estatales,
04:15lo cual sería sacar al país, sacar al país en una situación crítica.
04:20Todo esto es muy importante para saber la reacción de Estados Unidos.
04:23Estados Unidos sabe que Gran Bretaña no ha tenido una crisis como esta
04:27desde hace 200 años y que, por tanto, el imperio británico ya no existe.
04:32Y Estados Unidos se está viendo,
04:33Trump se está viendo en el espejo de aquel imperio que ha desaparecido.
04:38Pero no solamente eso, Japón mismo,
04:40y concluyo ya los ejemplos históricos presentes, actuales,
04:44Japón mismo ha reconocido que su economía, su endeudamiento,
04:48su situación de crisis estructural está al nivel de lo que era
04:53la deuda de Grecia en el año 2010.
04:56Luego nos acordamos todo del año 2011-2012 hasta llegar a Grecia al 2015.
05:02Bien, Estados Unidos, ante todo esto, ¿qué hace?
05:04Estados Unidos hace dos cosas.
05:06Tres, y les voy a hacértela gráficamente.
05:09Primero, amenazar a todos los países,
05:13no solamente a sus súbditos incondicionales como Gran Bretaña o como Canadá,
05:18que Estados Unidos le exigía tanto a Canadá que ha cedido un poquito,
05:22pero no se atreve a ceder más por el estallido del pueblo canadiense.
05:25Está amenazando a todos, está amenazando al BRIC fundamentalmente,
05:29a Rusia, a China, etc.
05:30Segundo, ¿qué hace?
05:32Está demostrando que se está rearmando hasta las narices para que aquel que no cumple las amenazas
05:40o que no se arredra frente a las amenazas lo pague de una forma u otra.
05:45Y tercero, y esto tiene mucho que ver con la actual reunión que se está manteniendo en Brasil con los BRIC,
05:51tercero, está optando abiertamente por otras instituciones internacionales directamente controladas por Estados Unidos,
06:00en un mundo basado en reglas.
06:02¿Qué quiere decir un mundo basado en reglas?
06:04Quiere decir que hace tiempo ya, y esto venía desde hace mucho tiempo,
06:08venía en la propia ideología neoliberal,
06:10Margaret Thatcher ya empezó a saltar todo esto,
06:12luego le siguió Ronald Reagan, etc.
06:14Las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario,
06:19y si nos metemos en lo que supuestamente serían las ayudas a las Naciones Unidas a la pobreza en el mundo, etc.,
06:27la política de Estados Unidos ya es pasar de lado, dejar que estas instituciones se hundan
06:34e imponer un mundo basado en reglas.
06:37Entonces, estos son los tres criterios que está realizando Estados Unidos en esta coyuntura.
06:42No tenemos tiempo para hablar del contexto.
06:45En esta coyuntura tiene tres criterios.
06:47Amenazar al mundo, hasta un 500% de aranceles,
06:5110% más de aranceles a los BRIC, etc., etc.
06:54Segundo, esa amenaza económica,
06:57esa amenaza económica en hacer que los pueblos se arrodillen con una amenaza militar.
07:03Y tercero, suprimir, aniquilar, quitar todo valor a cualquier institución internacional
07:09que pueda legitimar o que pueda amparar o que pueda, de alguna forma,
07:14ser transformada por los BRIC, ser transformada por los gobiernos y los estados democráticos
07:21en unas instituciones que estén fuera del control de Estados Unidos.
07:26De esto se ha hablado en estos momentos en Brasil, en la reunión del BRIC.
07:30Y de esto y de la cuestión del dinero, la cuestión de monedas alternativas al dólar,
07:36que sería la muerte ya del imperio norteamericano, etc., etc.
07:41Por eso lo que están haciendo, y concluyo,
07:43lo que está haciendo Estados Unidos con esta última amenaza
07:46es sencillamente advertir que ellos se van a hundir,
07:49pero ellos harán que el mundo se hunda antes que Estados Unidos.

Recomendada