Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En entrevista con Exitosa, el exdirector de la PNP, gral (R) Eduardo Pérez Rocha, indicó que no hay política de Gobierno con respecto a las protestas por parte de mineros en diferentes partes del país. Según precisó, la PNP, teniendo disposiciones legales, no proceden con la detención de los mineros que están bloqueado carreteras. "No sé si es por la cercanía de las elecciones que no quieren tomas las medidas respectivas", cuestionó.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero yo digo, ¿qué está pasando en Arequipa? ¿En Chala? Oye, es algo que yo no sé si es por la cercanía de las elecciones
00:09que no quieren tomar la medida respectiva, así como dicen los ministros, hay que denunciarlos hoy, hay que denunciarlos, pues y además.
00:20Eduardo Pérez Rocha, que ha sido director de la policía y que algo sabe de estos temas. Eduardo, buenos días.
00:25Buenos días, Nicolás. Mira, qué interesante lo que estamos viendo. Se supone que la función de la policía es que se cumplan,
00:34como fuerza pública que es la institución, que se cumplan dos cosas importantes, la Constitución y las leyes.
00:43La Constitución, como todos sabemos, el artículo segundo, numeral 12, indica efectivamente que se pueden realizar,
00:51que te digo, marchas, protestas, que te digo, en plazas privadas. Pero cuando se tomen plazas públicas, como es el Paco Universitario,
01:01que te digo, tomar la avenida Bancay, obstruir la Panamericana, es bien claro, dice que se necesita autorización,
01:11que puede ser negada por seguridad o por salud.
01:15Acá vemos que nadie, nadie está solicitando autorización para cerrar vías públicas.
01:22Lo segundo, el artículo 200, por si acaso, del Código Penal, que es extorsión, el año 2015 incluyó un tercer párrafo que decía,
01:34las personas que para conseguir algo, para aspecto personal o grupal, obstruyan vías públicas,
01:41impidan el libre tránsito de los vehículos. La pena es no menos de cinco hasta quince años.
01:48Y se agrava, incluso más de quince años, si son dos o más personas, si ocasionan daños a los vehículos.
01:55Estamos viendo que esto está ocurrido en Nazca, hay un menor de dos años incluso herido,
02:00y yo no sé por qué, teniendo esa disposición legal, no se detiene.
02:04Para eso está inteligencia policial, inmediatamente, y el fiscal, yo creo que, me parece que en Nazca,
02:12ahí ha ido la Policía Nacional de Pisco con Ministerio Público.
02:17Pero yo digo, ¿qué está pasando en Arequipa? En Chala.
02:21Oye, es algo que yo no sé si es por la cercanía de las elecciones que no quieren tomar la medida respectiva.
02:29Así como dicen los ministros, ¿hay que denunciarlos hoy? Hay que denunciarlos, pues y además, para eso se les filma.
02:35Pero, lamentablemente, no hay política de gobierno.
02:38Ahora, el tema es este. Ha habido una experiencia con respecto al uso de armas de fuego, ¿no es cierto?
02:47Y yo creo que nadie quiere que estas protestas terminen con muertos y eleve el conflicto a un nivel,
02:54digamos, de consecuencias impredecibles, ¿no es cierto?
02:59Pero, ¿qué capacidad tiene realmente la policía de hacer una intervención, desalojar a los bloqueadores
03:06sin llegar al extremo del uso de las armas de fuego?
03:11Por la experiencia, Eduardo, que tú tienes como policía.
03:14Yo, aparte de haber sido jefe de las unidades de servicios especiales,
03:19he estado jefe de región en Arequipa, cuando hubo el famoso Arequipazo,
03:22la toma, ¿te acuerdas? Que hubieron dos muertos, estado jefe de la séptima región y comandante general.
03:28Se supone que lo primero que tiene la institución para lograr desbloquear vías,
03:36impedir el aspecto de violencia, ¿qué te digo?, contra la propiedad y las personas,
03:42son los vehículos. Acá, en el Perú, no tenemos un solo vehículo hidrante,
03:48que son los famosos rochabús. Acabamos de ver lo que ha sucedido hace dos días frente a Palacio,
03:54que solamente bombas lacrimógenas de mano, que es lo que tiene la policía,
03:58pero no hay algo que siempre se ha utilizado, que es el vehículo hidrante,
04:04vale decir, en la margen, riegas, toda esa zona, y espantas, retiras al personal.
04:11Y, sin embargo, ¿se les ha trasladado dónde? Al parque universitario.
04:17Digo, eso está prohibido, yo no sé, y se está manteniendo.
04:21Ayer ha habido incluso un enfrentamiento también con la policía.
04:25Están utilizando, ojalá, no utilicen, que te digo, explosivos,
04:30porque ahí sí la situación se pondría grave.
04:33Y el Código Penal, por si acaso, el artículo 20, dice
04:39está exento de responsabilidad el miembro de la Policía Nacional
04:43que en uso de sus funciones para prevenir riesgo de su vida o de otro ciudadano
04:49utilice el arma de fuego, ocasionando lesiones o incluso la muerte.
04:55Entonces, yo creo que vamos a, si sigue esto como está,
04:58se va a tener que llegar a ese nivel.
05:00Por eso que el gobierno no está tomando las medidas que corresponden.
05:04Ahora, ¿qué posibilidades hay? Porque, digamos, este es el extremo.
05:08Es decir, cuando ya lo único que te queda es la actuación de la fuerza pública
05:12es porque los canales de diálogo y los puentes están rotos, ¿no es cierto?
05:19Y yo he estado siguiendo el conflicto de cerca, digamos, atentamente.
05:26Y, no sé, trato de pensar una solución.
05:31Si el gobierno suspende la ejecución de eso, de la eliminación de los 50 mil reinfos,
05:38de la mano de esto, se suspende todas las paralizaciones y protestas,
05:42se instala una mesa de diálogo y se hace el bendito censo, Eduardo,
05:47que hay que hacerlo, ¿no es cierto?, para saber quiénes son, dónde están.
05:50De repente ese censo te dice que no hay 50 mil, que hay menos o que hay más, ¿no es cierto?,
05:56que no deberías seguir operando, que simplemente ya no operan o que no existen, no sé.
06:02Pero lo primero que necesitas es información confiable que no se tiene.
06:06Pero yo creo que hemos llegado a un límite en el que nadie quiere ceder acá, ¿no es cierto?
06:11Entonces, el ministro de Energía y Minas, que es el conocedor de esto indicado,
06:20efectivamente, que no obstante la cantidad de años que está viéndose lo del reinfo,
06:24hay 50 mil que ya, que te digo, no siguieron el aspecto que te digo de formalización,
06:32por eso ellos se les ha ya eliminado y quedan 37 mil indicados.
06:36Pero lo interesante, a ellos también le competen los tres estamentos que tienen que ver el control.
06:45Primero, el aspecto efectivamente, lugar donde trabajan,
06:50el aspecto de dinero que están invirtiendo y a su vez están dándole cuenta al Estado con impuestos.
06:58Y finalmente, ¿dónde están haciendo el aspecto de la conversión del mineral en oro?
07:07Y segundo, ¿dónde se vende?
07:09Y eso también, lógicamente, tenga que ser ordenado.
07:13La pregunta es simple, ¿eso se está llevando a cabo?
07:17No, pues está como decir, vamos a hacer.
07:20Y mientras esto no ocurra, estamos viendo que te digo que esto va a escalar,
07:25y lamentablemente puede traer problemas, que te digo, de pérdida de vida, lesiones,
07:32y esto es lo que estamos viendo como posibilidad,
07:36porque no hay ninguna medida que ampare y disponga el Ejecutivo que sea que le corresponde.
07:43O sea, en resumen, ¿tú crees, es decir, legalmente,
07:48si se denuncia a los dirigentes, estamos hablando de penas,
07:51¿tú dices que incluso se les puede aplicar o acusar de delito,
07:56no de obstrucción de la vía pública, sino de extorsión?
08:00¿Es lo que estás diciendo, Eduardo?
08:02El delito, por si acaso, el delito en el Código Penal,
08:05es el número 200 del Código, y es extorsión.
08:11Basta el hecho que tú impidas el libre tránsito en las vías públicas o panamericanas,
08:17la pena es no menos de 5 hasta 15 años.
08:20Pero si a eso se agrava, en el sentido de que ocasionan daños a los vehículos,
08:27impiden, ¿qué te digo?, el libre tránsito en mercadería, como estamos viendo.
08:32Hay camiones que están llevando reses que, lamentablemente,
08:36como no se alimenta, se están muriendo, porque ya harían 8 días.
08:41Tenemos el aspecto de la leche, que ya se ha malogrado, lamentablemente,
08:45y algunos artículos de primera necesidad.
08:48Entonces, las penas son graves, y eso va aumentándose.
08:52A partir de 15 años, si es que hay esos daños, estos problemas económicos,
08:57se puede ir incrementando hasta 25 años.
09:01Y si hay muertes, muertes, ojo, ahí tienes esta cadena de tetos.
09:05Qué bravo, qué bravo, pero en fin.
09:10Vamos a ver qué pasa.
09:12Tenemos información, te agradezco mucho, Eduardo, por habernos atendido.
09:15Eduardo Pérez Rocha, general en retiro de la policía, ha estado con nosotros.

Recomendada