En diálogo con Exitosa, el congresista José Cueto señaló que el dictamen que propone otorgar amnistía a militares y policías que lucharon contra el terrorismo busca ponerle fin a los procesos judiciales que estos afrontan. "Terminan yéndose del país, porque no encuentran justicia", comentó. Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00No es justicia, eso lo dice cualquier abogado. O sea, ya basta, ya basta. Estamos con esta ley tratando de que estos procesos terminen, se cierren, porque lo único que están buscando es que llegue por ahí alguna evidencia después de 30 años, 40 años para ver si los llegan a condenar.
00:21Voy a hablar rápidamente y le doy la bienvenida a José Cueto, congresista de la República de la Bancada, Honor y Democracia. Congresista Cueto, bienvenido a Exitosa.
00:35Buenas noches, Karina. Muchas gracias por la llamada.
00:37Buenas noches. ¿Cuál es su posición respecto a este tratado de alta mar?
00:43Mira, Karina, efectivamente recién hemos podido hoy día leer parte de la, por lo menos, de las 70 páginas que tiene este tratado, ¿no?
00:54Y hay algunos temas que efectivamente se refieren a alta mar, a la vida así.
00:59Digo, es que es tirar en alta mar, pero no nos olvidemos, ¿no? De que tenemos mucha pesca en la zona de alta mar.
01:08Nuestro mismo, aunque no nos crean, sale fuera de las 200 millas para seguir algunas especies, porque las especies marinas no es que tengan un límite de frontera y le diga ya de 200 millas para acá tú te vas, ¿no?
01:20Lo que tú puedas hacer en un u otro lado siempre tiene una connotación en el lado opuesto, sea de las 200 para afuera o para adentro.
01:28Entonces, lo que sí tiene que hacer, y esa es mi posición, como le he dicho inicialmente, ¿no?
01:34Primero fue sorpresa, porque a pesar de que después no se pone en el documento que enviaron al Congreso el día previo a la salida, en la tarde, noche, ¿no?
01:47Ahí hablaba del tratado este, ¿no?
01:52Nadie durante el periodo de debate, si se le daba o no perdizia, nadie habló de la firma de un tratado, nadie habló de eso.
02:03Pero a ustedes les pasaron el documento, ¿a ustedes les pasaron el documento o es que...?
02:09Después.
02:09¿Después? ¿Cuánto después?
02:12Al día siguiente, cuando ya estábamos en el pleno.
02:15Llegó el documento que era un documento o una carta que pedía y ponía expresiones motivos que consiguió Gabero, pero lo que siempre se vendió, y si tú lees la resolución legislativa que enviaron,
02:25era para participar en unas reuniones de la ONU con respecto a...
02:31¡Exitosa!
02:31No hablaba y no dice en la resolución legislativa que se iba a firmar un tratado, cosa que hubiera sido, digamos, para mí, en una forma de vida personal,
02:41mucho más transparente que uno de los temas principales que se iba a ver, no solamente del viaje, reuniones, bilaterales, lo que sea que siempre sale en el extranjero,
02:50sino la firma de este tratado, que ya se conocía de antes, que estaba siendo todavía evaluado, pero que por lo menos yo no teníamos todavía idea de que se iba a firmar en esa convención.
03:01Sí, pero si habla de firma del acuerdo sobre la conservación y uso sostenible de la biodiversidad...
03:07Eso ya lo hemos visto después.
03:10Y el mismo tratado, ¿no?, que ha firmado, lo hemos tenido después.
03:15Después, pero independientemente de eso, para no ser totalmente negativo, como hay muchos que dicen, que se afecta, no afecta a la soberanía,
03:23eso lo tenemos que determinar, y para ello tiene que venir el canciller, explicar exactamente qué es lo que significa esta firma de tratado,
03:34y tener la opinión de personas que son técnicas, no solamente en la elaboración de tratados internacionales como este,
03:41sino también personal técnico en el tema de todo lo que tiene que ver con...
03:47A nosotros nos interesa de sobremanera su opinión, porque usted es un almirante, un marino, en retiro,
03:55jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú.
03:59¿Para usted qué significa esto?
04:02Porque lo que dice el título, por lo momento, parece que no es algo grave, pero nosotros no sabemos las implicancias, ¿no?
04:12Hay que conocer todo el tratado.
04:14Entonces, ¿a usted qué le parece? ¿Qué es lo que no le suena bien?
04:20Mira, hay algunas aristas del tratado que no las tengo yo claras, por más que he tratado de leer todo, no he terminado de leer, ¿no?
04:31Si bien habla de alta mar, fuera de la zona económica exclusiva, pero sin embargo, de alguna manera hace referencia, por ejemplo, a la Combe Mar,
04:40que el Perú no ha certificado, no ha firmado, mejor dicho, ¿no?
04:44También sabemos que hay más de 100 países que han firmado ese tratado de alta mar, ¿no?
04:50Pero que sin embargo, sus diferentes congresos no lo han ratificado.
04:54Se necesitan 60 países de ratificación.
04:57Me acabo de acordar ahorita del famoso caso del tratado de Escazú, que pasó exactamente lo mismo,
05:03y que ahí, ya leyendo entre líneas, igual que acá,
05:07no quisiéramos que después nos hayamos embarcado en algún tipo de tratado
05:14que después organizaciones ajenas a nosotros, a nuestra soberanía jurídica,
05:20nos impongan o traten, no van a que nos impongan, traten de imponernos algunas restricciones
05:25o algunos permisos, entre comillas, ¿no?
05:29Para hacer tal o cual cosa, sea en Galtamaro o no.
05:31Esas cosas las tenemos que evaluar, no solo con el canciller, sino con personas que hay en el país,
05:39que son técnicos, que son gente muy ducha en este tema,
05:44no solo de tratados, sino de todo lo relacionado al tema marino,
05:49no necesariamente marinos.
05:50Hay muy buenos profesionales, tanto en Cancillería, en la Marina tenemos,
05:54que es muy bueno a internacionalistas que conocen estos temas
05:58y que podrían aportar sus opiniones para al final el Congreso tome una decisión
06:06si ratifica o no el tratado.
06:08Lo que usted me está diciendo es que usted necesita,
06:12desde la mirada de Marino que le ha dado a este tratado,
06:16lo que usted necesita es saber esos claros oscuros que ha encontrado
06:20una comisión multidisciplinaria.
06:24Acá no es que uno diga una cosa, sino necesita opiniones especializadas
06:29para saber si es que por ahí no nos sacan la vuelta.
06:34Definitivamente.
06:35Todo tratado de carácter internacional que tenga que ver con una materia como esta,
06:40que es el océano, nuestro mar adyacente a la zona económica exclusiva,
06:46que pueda tener o no connotación sobre nuestras partes,
06:50como lo dice el mismo tratado, la jurisdicción soberana, en este caso de nuestro país,
06:56es mejor verla no solamente bajo el ojo de una persona,
07:00sino de un grupo técnico para tener una posición clara
07:04que pueda decir si esto nos conviene, definitivamente tiene todas estas ventajas,
07:09o nos pueda decir, ojo, cuidado, hay esta posibilidad,
07:13y por lo tanto no es conveniente firmarlo.
07:15Y no se ratifica el santo, no pasó nada.
07:18¿Usted cree que la salida de la presidenta de la República
07:23en las condiciones de poca información que se les brindaron
07:27se debió hacer de otra manera?
07:30Cuando se salga del país se tiene que ser sumamente transparente
07:34e informar claramente lo que se va a hacer.
07:37Y parece que esto no ha sucedido.
07:38Así es, así es, porque nos llegamos con la sorpresa,
07:42a pesar de que siempre el canciller, en este caso no fue,
07:48pero se envió solamente un documento el día anterior a darle el permiso,
07:54en la tarde, noche, prácticamente,
07:56dirigido al presidente del Congreso, que después nos lo repartieron,
07:59pero ya estábamos, por lo menos yo, al día 7,
08:03ya estábamos en el pleno debatiendo,
08:05y nadie, incluyo, que percató que en la carta decía lo del Tratado de Altamar,
08:15cosa que hubiera sido mucho más transparente,
08:18decir, vamos a viajar, no solo para tener reuniones,
08:20y para firmar este tratado, una cosa así que se ponga ahí.
08:23Sí, sí, un jalón de orejas a todos los congresistas,
08:26porque los congresistas tienen que leer antes de darle el permiso.
08:30Pero lo que sí me parece raro, y no se debe permitir,
08:35es que un día antes a las carreras les den una carta.
08:39Ustedes deben tener el tratado, deben tener un tratado,
08:43el instrumento para poder revisarlo, verlo,
08:46con anticipación, con antelación, para ver si va o no,
08:50o si no, ¿para qué gastar el dinero?
08:51Si ustedes le dicen, mira, esto es inoportuno,
08:55¿para qué va a ir?
08:57Toda la delegación que se ha ido.
08:58Pero mira, Karina, que no te sorprenda,
09:01a veces es una mala práctica que los diferentes gobiernos tienen.
09:05Acuérdate que en la época de Vizcarra envió a Brasil,
09:08si no me equivoco, a una ministra,
09:10y después nos enteramos cuando regresa
09:12que había firmado el famoso Tratado de Escazú,
09:14que cuando llegó al Congreso, recién améritó,
09:18que vinieron muchas personas,
09:21muchas personas, yo fui uno de los invitados,
09:23para dar mi opinión,
09:24después de hace seis años,
09:25cuando ni siquiera pensaba estar al Congreso,
09:27y fueron varias personas, internacionalistas, varios,
09:31y dieron toda una opinión que sirvió de insumo
09:34para que la Comisión de Relaciones Exteriores,
09:36que es lo que debe pasar ahora también,
09:38tomara una decisión que después se ratificara en el Pleno,