Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El exministro del Interior, Cluber Aliaga, advirtió en entrevista con Exitosa que se debe realizar una exhaustiva investigación sobre la liberación del peligroso delincuente. Señaló que, aunque el INPE actuó bajo la ley, la salida de ‘Jhon Pulpo’ podría desatar una nueva disputa por el poder criminal y eventuales actos de violencia.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es que los órganos de control interno del INPE y del Poder Judicial
00:05realicen una exhaustiva investigación para determinar si la actuación de los operadores de justicia
00:12y la actuación de los funcionarios del INPE ha estado ajustado, arreglado a ley.
00:18Porque si es que todo ha estado arreglado a ley, como no parece,
00:22bueno, la ley es la ley y nos gusta y nos gusta y nos gusta y tendremos que cumplirla.
00:26Eso, por un lado, Jorge, pero hay otro punto.
00:30...general de la Policía Nacional en Retiro y abogado también y además de eso,
00:39un experto en temas de gestión pública. General Aliaga, buenas noches.
00:45¿Cómo estás? Buenas noches, Jorge. Encantado de estar en tu programa.
00:50Muchas gracias, general, por atendernos. General, hay un tema que, digamos,
00:54tenemos que tocarlo porque ha generado mucho malestar en la ciudadanía.
01:02Hace un momento abrimos llamadas telefónicas y muchas de ellas demostraban que la gente no está contenta
01:10con la decisión que ha habido de liberar a John Smith Cruz Arce,
01:16una persona que cumplía condena en Chayapalca, luego, claro, de haber pasado por varios penales
01:23y que fue integrante en su oportunidad de un grupo llamado Los Pulpos en el norte del Perú.
01:31¿Qué opinión le merece esta liberación?
01:33Jorge, hay mucho para analizar sobre ese tema. Empezando por lo que tú acabas de preguntar
01:43sobre lo que opino respecto de la liberación. Mira, yo creo que todos los peruanos nos hemos quedado sorprendidos
01:50de la manera en que delincuentes de la talla del que acaba de salir obtienen su libertad
01:57y al parecer, al parecer, pues, no de la manera correcta y legal, donde algunos miembros del INPE
02:06indican que en el penal donde él estuvo no había trabajo, ¿no?
02:13Y sabiendo que en nuestro país, tanto, digamos, en todas las instituciones, y el INPE no se escapa de eso,
02:20existe el tema de la corrupción y que los delincuentes, lógicamente, hablan con el lenguaje
02:26de la violencia, del amenazamiento, de amenazas y también del soborno.
02:36Esa es la forma en la que actúa la delincuencia para lograr evadir sus responsabilidades.
02:42Lo mínimo, lo mínimo que amerita este caso es que los órganos de control interno del INPE
02:48y del Poder Judicial realicen una exhaustiva investigación para determinar
02:53si la actuación de los operadores de justicia y la actuación de los funcionarios del INPE
02:59ha estado ajustado, arreglado a ley.
03:02Porque si es que todo ha estado arreglado a ley, como no parece,
03:06bueno, la ley es la ley y nos gusta y nos gusta y nos gusta y tendremos que cumplirla.
03:10Eso, por un lado, Jorge.
03:12Pero hay otro punto también que es importante analizar.
03:16¿Qué pasa cuando un delincuente ha estado muchos años en prisión, como en este caso
03:2117 años, un cabecilla que está apartado de la organización criminal, básicamente
03:28durante ese tiempo ha perdido liderazgo y el liderazgo ha sido sustituido por otro.
03:34Cuando esta persona sale, normalmente va a haber disputa por el poder.
03:38Bueno, entonces, puede ocurrir ahí que hayan acciones de violencia de uno y de otro lado
03:45y de todas maneras hay desavenizas porque aquellos que han estado ya dueños de la plaza
03:51van a sentir que pierden ingresos económicos y pierden hegemonía en el mundo criminal.
03:59Por otro lado también, un delincuente ya reconocido, ranqueado, ya está quemado.
04:06De tal manera que es fácil para la policía rastrearlo, saber sus movimientos, sus actividades,
04:13utilizar informantes, colaboradores que puedan revelar datos sobre delincuentes.
04:19Por eso es que, digamos, para un delincuente ser identificado como cabecilla de una organización
04:28criminal y ser ubicado. Entonces, ya las cosas no son igual, ya no son igual y en cualquier momento,
04:38en cualquier momento puede ser delatado por aquellos que ya no les conviene que estén en libertad.
04:44Entonces, tiene muchas cosas que perder.
04:46Igualmente, la policía tiene que hacer un trabajo de más inteligencia, de monitorear las actividades que pudiera hacer
04:56el, digamos, el grupo delincuente que lo podría apoyar, que es que incurre nuevamente en actividades delictivas.
05:04Muchos de estos delincuentes, a veces que salen de libertad, optan por novedad retirarse del país
05:09porque ya están quemados, buscar migrar a otras zonas donde no son conocidos
05:14y donde puedan desarrollar sus actividades con mayor normalidad, ¿no?
05:20Claro. De hecho, las actividades que realizó y que lo llevaron a estar condenado ya fueron expuestas.
05:27Lo que quería preguntarle, General, es sobre los comunicados tanto de INPE y de la Corte Superior de Justicia de Tacna
05:37son inenarrables porque tratan de lavarse las manos cada uno en vez de asumir una responsabilidad.
05:46Y, bueno, pues, como usted dice, la ley es la ley, señores.
05:51A este señor le correspondía.
05:53Y en vez de echarse el ping-pong de que esta pelota no es mía y yo no soy responsable,
06:00cada uno saca sendos comunicados tratando de lavarse las manos y decirnos,
06:05como si no se entendiera, el señor está libre, ya está en la calle,
06:11pero nadie es responsable de esa liberación.
06:15Entonces, ¿quién firmó el papel, el último papel que le dijo, ya eres libre?
06:21Y el anterior, y el anterior, y el anterior, porque es una cadena de documentos.
06:26Usted, como ex ministro, sabe que hasta para poder comprar una botella de gaseosa en el Estado,
06:35pasa por 20 escritorios.
06:37Entonces, la libertad de una persona como el señor John Cruz
06:42ha tenido que pasar por muchos escritorios, por muchos sellos, por muchas firmas de OK.
06:48Esos son los responsables.
06:51No pueden lavarse la mano frente a la ciudadanía de esta manera.
06:56Así es, Jorge, coincido contigo plenamente.
06:58¿Por qué?
06:59Porque el funcionario público es responsable del informe verdadero o falso que se escribe.
07:06Porque imagínate, el director del INPE,
07:08él no va a poder revisar si esos informes fueron verdaderos o no.
07:12Se supone que el funcionario que acredita con su firma está dando fe de ese acto.
07:19Y si ese acto no es verdadero, no es legítimo,
07:23entonces definitivamente asume su responsabilidad.
07:26Y eso es lo que tiene que investigarse.
07:30Por otro lado, los miembros del Poder Judicial son personas que tienen mucho conocimiento,
07:36mucha experiencia.
07:36Saben el efecto que va a tener cada palabra que pone en una resolución.
07:42Directamente, de repente, no dicen ni vérenos,
07:44pero la forma en la que redactan puede inducir a que otros funcionarios lo interpreten y lo expliquen de otra manera.
07:52Entonces yo creo que tiene que haber una investigación seria por ambas instituciones,
07:58el Poder Judicial por su lado y el INPE por otro.
08:01¿Por qué?
08:02Porque estas instituciones existen bajo el fundamento de que tienen que trabajar en favor de la sociedad.
08:08La sociedad se defiende de la delincuencia no con su mano propia,
08:12no hace justicia por mano propia porque pudiera hacerlo,
08:16sino que el Estado asume la responsabilidad de poder juzgar correctamente en defensa de la sociedad
08:24y el INPE de ver la sanción y la resocialización de los sancionados con arreglo a la ley.
08:31Y es que estas instituciones no trabajan bien, están totalmente deslegitimadas,
08:35o sea, pierden toda autoridad.
08:37Y es que la justicia se va a negociar,
08:40y es que los delincuentes van a poder lograr su libertad,
08:44no por el camino que señala la ley,
08:47no por el camino que los buenos funcionarios,
08:49los funcionarios honestos podrían haber determinado,
08:52sino por actos de corrupción.
08:54Entonces necesitamos tomar medidas para mejorar los servicios de justicia
09:02y del servicio penitencial.
09:05Ahora, dada el debate de estas instituciones,
09:12va a tener que haber una revisión del procedimiento que llevó a la libertad a John Cruz.
09:19Va a tener que revisarse.
09:21Como creo que todo en el Estado se revisa también luego de cada actividad,
09:26incluso instituciones, digamos, como Contraloría, como la Fiscalía,
09:32podrían realizar investigaciones sobre los procedimientos.
09:38Lo que llamaría la atención acá es que quizás aquello que libera a John Cruz
09:44podría también liberar a otras personas que están listas ya
09:48para poder actuar con ese mismo favor que ha recibido este señor.
09:53¿Le parece, General?
09:55Así es.
09:56Nosotros desde hace mucho tiempo hemos detectado, pues,
09:58que hay liberaciones muy apresuradas delincuentes.
10:01Delincuentes que, lógicamente, tienen recursos económicos,
10:04producto de la actividad ilícita,
10:06extrañamente terminan en libertad los pocos días,
10:09a pesar de que tienen pruebas,
10:11a pesar de que, digamos,
10:13se les ha encontrado con las manos en la masa.
10:15Y eso revela que está funcionando mal el sistema de justicia
10:18y que no se dan los controles de calidad del servicio de justicia.
10:23Recordemos que el servicio de justicia, la fiscalía y el Poder Judicial
10:26existen solamente si van a cumplir con los fines para los que fueron creados,
10:31al servicio de la ciudadanía.
10:33Si no lo van a hacer, están totalmente deslegitimados,
10:35no tienen por qué tener ninguna autoridad.
10:37La autoridad, toda autoridad pública está subordinada a que tiene que estar
10:43en función de los intereses de la nación.
10:45Y parece que no lo entienden así.
10:47Parece que hubiera funcionarios que creen que tienen el cargo
10:50y ya son dueños de ese cargo.
10:52No es así, ellos son encargados nada más
10:54de cumplir las obligaciones que la ley le impone.
10:57En este caso, una justicia de calidad,
11:00no se puede negociar la justicia,
11:02no se puede convertir en un producto que se oferta al mejor postor.
11:08Nosotros tenemos que recuperar,
11:09recuperar la confianza en las instituciones.
11:14Y eso se hace con calidad del servicio.
11:16No hay otra forma.
11:17Si nosotros vemos que hay una mejora en el sistema de justicia,
11:21entonces habrá confianza y habrá prestigio
11:23en los integrantes del Poder Judicial o del INPE.
11:26Y que no vemos eso, indudablemente, no va a suceder eso.
11:30¿Cuánto nos ha costado, Jorge,
11:32la reforma judicial, procesal penal en el Perú?
11:36Miles de millones de dólares.
11:38¿Ya ha mejorado desde el 2004 ahora?
11:41Absolutamente, absolutamente nada.
11:43General, vamos a irnos a la pausa del programa.
11:47Quédese con nosotros y qué le parece si abrimos líneas
11:50en el siguiente bloque con usted para escuchar al público.
11:53Vamos a continuar conversando con el ex ministro del Interior,
11:58el general Cluber Aliaga,
11:59y le pedimos al general que nos haga la deferencia,
12:03naturalmente, de poder recibir con él algunas llamadas del público
12:06para poder interactuar y conocer su opinión sobre el tema de seguridad
12:11que plantee los ciudadanos.
12:13Vamos a poner los números telefónicos.
12:16Ahí están, queridos amigos.
12:17y nos vamos con la primera llamada.
12:21Bien, buenas noches.
12:24Buenas noches.
12:25Bien, díganos.
12:26La corrupción está que maneja la municipalidad de Mazalena del Mar.
12:34Díganos.
12:37Lo escuchamos.
12:39¡Exitoso!
12:41El año 2023, el sentenciado deliciente internacional,
12:50alcalde, ha consumido más de 50 millones de soles.
12:56Recaudó 65 de abril y pagó a sus proveedores
13:01más de 50 millones de soles en bienes.
13:04Ustedes se pasean todos a Mazalena y en el centro
13:08mil millones de soles.
13:11Bien.
13:11En 2024 ha vuelto a consumir los mismos 55 millones de soles.
13:17En dos años ha consumido, ha pagado a proveedores
13:20más de 100 millones de soles por bienes.
13:26Bien.
13:27Muchas gracias por su llamada.
13:29Nos gustaría, querido amigo, y le voy a dar una idea.
13:32Mire, ahí tenemos un número de WhatsApp,
13:36que es el 940-800-800.
13:38Si usted tuviera alguna información relevante
13:41sobre lo que nos mencionó,
13:43de repente sería interesante recibirla,
13:45poderla evaluar,
13:46y quizás después de eso podamos conversar con usted
13:50para poder conocer mejor el detalle
13:52de lo que está pasando en Mazalena.
13:54Vamos con una llamadita más.
13:56Vamos.
13:57Buenas noches.
13:59Señor, buenas noches.
14:00Bien, ¿de dónde nos llama?
14:01En el coma.
14:03Bien, lo escucha el general Club de la Aliada.
14:06Adelante.
14:07Sí, buenas noches, señor.
14:08¿Cómo está?
14:09Bien, míster, para indicarle lo siguiente.
14:13Nosotros, todos los peruanos,
14:15estamos cansados de toda la inseguridad que hay.
14:19Pero esta parte de la inseguridad también es por la corrupción
14:23que existe en nuestro país,
14:25tanto de la presidenta como del Congreso.
14:27Y que nos quiere decir también del señor alcalde de Lima
14:32que lo único que está haciendo es aprovecharse de su cargo
14:36para hacer campaña cuando él no debería hacer esto.
14:40Y quien dice nada, este señor simplemente se moja
14:44de la situación contra los peruanos.
14:47solamente sirve para agredir cuando alguien opina en su contra,
14:53como sucedió con la señora a base del comedor popular,
14:57diciendo que esa señora es una terrorista,
15:00esa señora es una mentirosa,
15:02esa señora es no sé cuánto.
15:05Y eso no debe suceder.
15:08Muchas gracias.
15:09General, su opinión, por favor.
15:12Bueno, yo, Jorge, te quería decir
15:14que todos los peruanos, y a través de tu medio,
15:18tenemos que exigir a los titulares de las entidades públicas,
15:22de todas las entidades públicas,
15:24su compromiso de mejorar la calidad de todos los servicios,
15:27en todos los niveles.
15:28No puede ser que año tras año,
15:31en vez de mejorar las instituciones,
15:33están retrocediendo como el cangrejo,
15:35y en vez de mejorar, va empeorando las cosas.
15:38Nosotros necesitamos, para que Perú crezca,
15:42seguridad de calidad.
15:43Necesitamos servicios de justicia y calidad.
15:46Necesitamos magistrados que nos inspiren todo el respeto,
15:50toda la consideración,
15:51porque sus decisiones son muy importantes
15:54para el tema de la paz social.
15:56Y la paz social y la seguridad
15:57son bases de desarrollo
15:59porque permiten a las personas
16:00poder trabajar con libertad, con tranquilidad,
16:04poder emprender,
16:05sin tener miedo que los asalten,
16:07los extorsionen, los secuestran.
16:09Entonces, es sumamente importante
16:11que asuman este compromiso
16:14que tienen con la sociedad.
16:16Si es que no lo hacen,
16:17debemos hacer mecanismos de control
16:19para remover a los funcionarios
16:21que no cumplan con mejorar
16:23la calidad de los servicios.
16:24O sea, debería haber una evaluación anual
16:28de cuál es el rendimiento de cada sector,
16:31de cada ministro,
16:32de cada alcalde, de cada gobernador.
16:34Y si las cosas no mejoran,
16:36deberían tomarse medidas,
16:37porque el hecho de que ganen una elección
16:40y no mejoren las cosas
16:42no quiere decir que tengamos que soportar
16:44hace cuatro o cinco años.
16:45Entonces, creo que tenemos que ir desarrollando
16:48una cultura de excelencia
16:49y eso se logra a través de la exigencia.
16:52El pueblo tiene que ser exigente,
16:53todos nosotros tenemos que ser exigentes
16:55para que las cosas se hagan de manera correcta
16:58y que se hagan bien.
17:00Bien, general,
17:01le agradezco mucho su presidencia en el programa
17:03y naturalmente lo invitamos
17:05para una nueva oportunidad.
17:06Muchas gracias.
17:06Gracias.

Recomendada