Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Venezuela denunció desde el Noveno Seminario Internacional de la OPEP que el 26% de la producción mundial de petróleo se encuentra sometida a medidas coercitivas e informó que se exportará la primera molécula de gas para el año 2027. Para analizar el tema, nuestro invitado Simón Colmenarez.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a sumar al análisis a Simón Colmenares,
00:03él es conferencista internacional y escritor,
00:06aparte de especialista en neurociencia, conflictos no convencionales
00:10y guerras de quinta generación y presidente de Profuturo Centro Unesco.
00:15Hola Simón, ¿cómo andás?
00:18Hola, saludos, feliz tarde.
00:20Excelente esto que se está dando, ¿no?
00:21Desde el punto de vista de estos cambios a nivel mundial.
00:25Totalmente, y precisamente Simón, recién escuchábamos
00:28a la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela y ministra de Hidrocarburos,
00:32Delcy Rodríguez, que ha manifestado que el 26% de la producción petrolera mundial
00:37y el 46% de las reservas del planeta están hoy bajo medidas coercitivas unilaterales.
00:44Entonces, Simón, si casi la mitad del futuro energético global
00:47está siendo condicionado por este tipo de sanciones,
00:50¿estamos ante una reconfiguración del mapa geopolítico
00:53donde el petróleo deja de ser no solo un recurso,
00:56¿también se convierte en un instrumento de contención estratégica de algún modo?
01:02El petróleo siempre ha sido un instrumento de contención estratégica.
01:06En el caso de Venezuela, de 1922, que se da, empieza a surgir el petróleo,
01:12ya generó conflictos, ya empezaron a haber golpes de Estado,
01:16a quitar presidentes que podían ser afectos a este tipo de políticas,
01:20de control de los hidrocarburos.
01:23Por eso, bien interesante esto, pero en los 125 años anteriores
01:28es algo que ha condicionado, ¿verdad?,
01:31esa unipolaridad y también la búsqueda del poder.
01:34Y tomamos en cuenta, pues, es la energía que mueve al mundo,
01:38tanto el gas como el petróleo.
01:40En el caso del petróleo, ya lo sabemos,
01:42y Venezuela, que tiene las mayores reservas del mundo.
01:44También está el gas en el planeta,
01:47lo que es a nivel doméstico, a nivel industrial,
01:50a nivel comercial, se mueve con el gas,
01:51la gran mayoría de las cosas en el planeta.
01:54Y la industria, como el transporte y otro,
01:56también con los petróleos,
01:58y si sumamos la industria que tiene que ver con los derivados,
02:02la petroquímica, casi todo depende de ello.
02:05Y más recientemente, para generar rentabilidad en otra industria,
02:08que es la alimenticia, derivados de petróleo,
02:10también se lo suman, no, y hace daño,
02:12para incrementar la industria del cáncer.
02:15Entonces, algo como estructural,
02:17que lo vemos en los más de 120 años anteriores,
02:19respondiendo a tu pregunta,
02:21ha condicionado controlar a la humanidad,
02:24controlar el poder político,
02:26y es lo que ha estado generando en todos estos tiempos
02:28tantos cambios de gobierno,
02:30de modo no recurrente,
02:32de modo no normal y de modo no democrático.
02:35Eso tiene mucho que ver con Irak,
02:37tiene mucho que ver con la caída de las Torres Gemelas,
02:39tiene mucho que ver con Libia, con Siria,
02:41más reciente con Irán,
02:43también el control de esa área,
02:45se opone simplemente a Irán,
02:47para que eso esté ante los intereses,
02:49¿verdad?, de estas personas que buscan el control total,
02:52sobre todo del sionismo.
02:55Totalmente, Simón,
02:56aparte el petróleo, por supuesto,
02:59que influye en el día a día,
03:00influye en todo,
03:01en el bolsillo de la persona,
03:03en la logística,
03:04en lo laboral,
03:05absolutamente influye,
03:07es el centro de todo.
03:08Pero quería preguntarte,
03:10¿qué lugar ocupan los acuerdos
03:12con países como, por ejemplo,
03:14Rusia,
03:14Irán,
03:15o también miembros,
03:16otros miembros del BRICS,
03:18en una posible nueva arquitectura energética global,
03:21liderada desde el sur?
03:22Sí, eso es excelente,
03:26sobre todo lo del BRICS,
03:28porque algo que ha condicionado,
03:30esto que hemos estado conversando,
03:32es el patrón dólar en su momento,
03:34a través de Arabia Saudí,
03:35que todo el pago por petróleo,
03:38que todos los países lo necesitan,
03:40sí o sí,
03:40si es en dólares,
03:41fortaleció la moneda,
03:43y a través de ello,
03:44condicionó un poder unilateral en el mundo.
03:47Más recientemente,
03:48como hablaban,
03:49a través de las sanciones,
03:50la cual Venezuela tiene 1041,
03:52nos recordaba Jorge Estoso,
03:54pues tratan de condicionar y manipular
03:56esas democracias y controlar.
03:58Ahora,
03:58el BRICS es una de las cosas
04:00que más viene a dar resultados
04:02en estas épocas modernas,
04:04es una de las geoestrategias
04:05que realmente viene a tratar de quitar
04:07ese patrón dólar,
04:08ya recientemente están sacando
04:09una moneda unificada,
04:11y el BRICS controla
04:13la mayor cantidad de las reservas,
04:16incluso la mayoría de los,
04:17muchos de los países que están allí
04:18controlan en gran cantidad,
04:20si hablamos del poder atómico,
04:22también,
04:23entonces,
04:23no es cualquier cosa.
04:26Y fíjate,
04:27el presidente Donald Trump,
04:29en medio de sus locuras geopolíticas,
04:32está condicionando,
04:33en este caso,
04:33a Brasil,
04:35manda una carta subiendo 50%
04:37los aranceles,
04:38por el simple hecho
04:40de querer someter a juicio a Bolsonaro,
04:42pero también,
04:43sobre todo,
04:43a consecuencia de los BRICS,
04:45también a los países BRICS,
04:46están tratando de ponerle
04:47esos impuestos
04:48y esos aranceles,
04:49o sea,
04:50que sí es una gran salida
04:51y un punto de cohesión
04:53de los países
04:54que dan salida a ellos,
04:55no solamente a la industria petrolera,
04:57recuerda que allí también
04:58está sumado China,
05:00que es uno de los grandes consumidores
05:01también de ellos,
05:02pero también
05:03la nueva ruta
05:04de la seda,
05:05la parte comercial,
05:07esto maneja
05:08tanto el comercio mundial
05:09como todas las grandes reservas
05:11para beneficio de la humanidad,
05:13porque lo otro que conocemos
05:15ha sido simplemente
05:16para usufructuar
05:17todas esas partes energéticas
05:19y las reservas naturales
05:21y las renovables
05:22y las no renovables,
05:23pues simplemente para saquearlas,
05:24ha sido la historia
05:25de Latinoamérica
05:26y de gran parte del mundo
05:26y de África
05:27en los últimos más o menos
05:28150 años,
05:29el saqueo
05:30de todos sus recursos naturales,
05:32los renovables
05:33y los no renovables.
05:34Tal cual lo que aportá Simón,
05:36porque por un lado
05:37Trump dice
05:38que no es amenaza,
05:39que los BRICS
05:40no son amenaza,
05:41pero por otro lado
05:42los condiciona
05:43con esos aranceles,
05:44entonces hasta dónde
05:45no es amenaza,
05:46¿verdad?
05:46Pero decime,
05:48estabas hablando
05:48del tema estratégico,
05:50¿qué diferencias estratégicas
05:51existen
05:52entre este proyecto gasífero
05:54y también los modelos
05:56de dependencia histórica
05:57del PDVSA
05:58con distintas transnacionales?
06:01Sí, sí, sí, correcto.
06:02No, los BRICS
06:04no son una amenaza.
06:06Los BRICS
06:07son un derecho
06:08y una necesidad
06:09para que con dignidad
06:11la soberanía
06:12de los países,
06:13de los diversos estados
06:14estén y existan
06:16y para que rompan
06:17la unipolaridad,
06:19la multipolaridad
06:20genere éxito
06:21desde el punto de vista
06:22del desarrollo humano integral,
06:24o sea que es una necesidad
06:25y es un derecho
06:26de las naciones.
06:28Por lo tanto,
06:29debe estar
06:29y va a seguir.
06:31Entonces, fíjate,
06:31lo energético,
06:34gasífero
06:35y que justamente
06:35se está dando
06:36el foro de países
06:36exportadores de gas.
06:37Ajá, te escucho.
06:38Simón, discúlpame acotar
06:39en cuanto a cuando
06:40me refería
06:41de amenaza
06:42en el sentido
06:43de que Donald Trump
06:44se siente amenazado
06:45en cierto aspecto
06:47con los BRICS,
06:48con todo este desarrollo
06:49de los BRICS,
06:50todo lo que están
06:51representando hoy en día.
06:53en ese aspecto
06:54es que te hice
06:54esa acotación,
06:56pero es muy prudente
06:57decir que,
06:57por supuesto,
06:58todos sabemos
06:59que es una amenaza,
07:00pero en cierto aspecto
07:01para Trump
07:02lo siente
07:03de determinada manera
07:04por algo
07:04el aumento
07:05de sus aranceles
07:06también.
07:06Discúlpame la interrupción.
07:07No, no, no,
07:09bien válido
07:10porque aclara
07:11más todo ello.
07:12Es obvio,
07:13es obvio,
07:14esa necesidad
07:14y ese derecho
07:15rompe con las amenazas
07:17que son ellos
07:18quienes las han estado
07:19ejecutando
07:19y ejerciendo.
07:21Por supuesto,
07:22cuando yo menciono
07:23que esto genera
07:25multilateralidad
07:26y rompe,
07:27¿verdad?,
07:27con la unipolaridad,
07:29la hegemonía dominante
07:31después de la Segunda Guerra Mundial
07:33que ellos han mantenido
07:34con sus aliados,
07:36para ellos
07:36es una amenaza
07:37para ellos.
07:38Si para nosotros
07:39nos genera soberanía,
07:40nos genera dignidad,
07:41nos genera desarrollo,
07:43es porque el modelo
07:43que ellos han impulsado
07:44ha sido
07:45de la mano
07:46del antidesarrollo.
07:48Ha generado desarrollo
07:48incluso para sus intereses,
07:50para su empresa,
07:51ni siquiera para la nación
07:52de ellos.
07:54Por eso,
07:54fíjate,
07:55hay mucha pobreza
07:56también en esas naciones
07:56que ellos mencionan
07:57desarrolladas.
07:58Hay mucho consumo
07:59de narcóticos,
08:00de drogas,
08:00hay muchas enfermedades,
08:01se ha privatizado la salud,
08:03la vida está privatizada.
08:05Por lo tanto,
08:06aparte que una necesidad
08:07por supuesto
08:08atenta
08:08contra ese modelo
08:11de dominio,
08:12de hegemonía
08:12y que daña al ser humano,
08:14es necesario,
08:15atenta contra ello,
08:16obviamente contra ese
08:17mal modelo,
08:18totalmente,
08:19totalmente.
08:20Respondiendo al otro,
08:21desde el punto de vista
08:22de los países exportadores
08:23de gas que nacen en 2001,
08:24Venezuela forma parte
08:25del 2002,
08:27el foro de países
08:28exportadores de gas
08:29o con gran reserva de gas,
08:31al cual hay 12 países
08:31más algunos observadores.
08:33Es algo geoestratégico,
08:35geoestratégico,
08:36y es interesante,
08:37fíjate cómo se está dando.
08:38Venezuela,
08:39a pesar de las 1.041
08:40sanciones unilaterales
08:42que tiene,
08:43tiene la oportunidad
08:43y desde 2024
08:45se está dando,
08:46¿verdad?,
08:46en alianza
08:47con lo que es
08:48Trinidad y Tobago.
08:50Trinidad y Tobago,
08:51por otro lado,
08:51tiene una gran necesidad
08:52que tiene su planta
08:54de liquefacción de gas
08:55parada
08:57en gran medida.
08:5836% de la capacidad
09:00instalada de esa planta
09:01no está funcionando
09:02porque no tienen
09:03la materia prima.
09:05A su vez,
09:05ellos no funcionan
09:06como países
09:07de aquí,
09:09de cercanos
09:10a las costas venezolanas,
09:12simplemente,
09:13¿verdad?
09:14Ellos van de la mano
09:15de la Shell,
09:15que es una megaindustria,
09:18¿verdad?,
09:18una transnacional británica
09:19que también son aliados
09:20a los Estados Unidos.
09:21Entonces,
09:21fíjate,
09:21esa unión ha permitido
09:22que ese proyecto
09:23vaya avanzando
09:24desde que estaba Biden
09:25a través de Trinidad
09:26y a través,
09:27sobre todo,
09:28de la Shell.
09:28¿Pero por qué?
09:29Porque eso es una necesidad
09:30en Europa.
09:31Ese va a funcionar
09:33y es el último tramo
09:34que se va a hacer,
09:34un gasoducto
09:35que va desde Venezuela
09:36en un campo,
09:39¿verdad?,
09:40el campo dragón
09:41que va a llevar
09:42ese gas.
09:43Por eso llama
09:43que se va a exportar,
09:44¿verdad?,
09:44la primera molécula
09:46de gas.
09:47Entonces,
09:48no es una molécula
09:48que es un frasquito,
09:49no,
09:50eso va al primer
09:51compuesto atómico
09:53de esa molécula,
09:53como la primera gota
09:54que se exportaría de agua.
09:56O sea,
09:56es un hito
09:57que se puede realizar
09:58a través de ese gasoducto
09:59de 17 kilómetros.
10:01Podemos comparar
10:01el por qué
10:02es una necesidad
10:03para Europa
10:04a través de la Shell
10:05y por qué la Shell
10:06está impulsando
10:08en Estados Unidos
10:08que sí se permita
10:09y lo cual
10:10han estado permitiendo
10:11porque en Europa
10:11no hay gas.
10:12por el conflicto
10:13por el conflicto
10:13que ellos generaron
10:14en Ucrania,
10:15Rusia,
10:15que era el gran
10:16vendedor
10:17o facilitador
10:19de gas
10:19para toda Europa,
10:20sobre todo en Alemania.
10:21Allá tenemos
10:21el Nord Stream 1,
10:22el gasoducto,
10:23que son aproximadamente
10:241.220 kilómetros.
10:26El de Venezuela
10:27que se está construyendo
10:27son solamente 17
10:28porque está muy cercano
10:30allí en el Caribe
10:30esta parte
10:32de Trinidad y Tobago
10:33y Venezuela.
10:35Y el Nord Stream 2,
10:37que era el que iba a apoyar
10:38sobre todo en esta época,
10:39a Europa fue bombardeado
10:41y nos está mandando
10:42esa parte de gas
10:43desde Rusia
10:44a Alemania sobre todo.
10:46Entonces a través
10:47Europa lo necesita
10:48y para la Shell
10:49es un negocio
10:49y por eso se ha impulsado
10:50esa permisología
10:51y es permisible
10:52y es posible.
10:53Por eso la vicepresidenta
10:54que a su vez comparte
10:55como la regente,
10:57como la jefa
10:58de la parte de hidrocarburos
10:59de Venezuela
10:59lo va a entender.
11:00En los próximos dos años
11:01va a darse eso
11:02y se ha avanzado
11:03desde 2024
11:04que se ponga en venta
11:06esa primera molécula
11:08de gas venezolano.
11:10Por primera vez
11:10se va a exportar
11:12y viene de la mano
11:13de que pueda ser sacado,
11:14de que pueda ser llevado
11:16a través de terceros
11:17empresarios,
11:19en este caso la Shell
11:20y junto con Alianza
11:22de Trinidad y Tobago
11:22puede apoyarse,
11:25ser licuado
11:25en las plantas de Trinidad
11:26que lo necesita
11:27y llevado a Europa
11:28sobre todo.
11:30Bueno, Simón,
11:31muchísimas gracias
11:32como siempre
11:32por tu análisis.
11:35Gracias a ustedes,
11:36feliz tarde.
11:37Feliz tarde.
11:37Gracias.

Recomendada