Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
La Organización de Naciones Unidas ha dicho que Haití se encuentra al borde del colapso total del estado, ante el rápido control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe. ante la debilidad institucional, cada vez más comunidades están recurriendo a grupos de autodefensa, lo que facilita la violación de los derechos humanos.. todo esto mientras 1,3 millones de personas se han desplazado en busca de seguridad. La cifra marca un aumento del 24% de diciembre pasado a la fecha y es la más alta registrada en la historia haitiana.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30¡Gracias!
01:00¡Gracias!
01:30¡Gracias!
02:00¡Gracias!
02:30¡Gracias!
03:00Y desplazamientos forzosos a lo largo de las rutas claves de este país.
03:04La estabilidad regional, por supuesto, está en juego según los analistas y en medio de esto el gobierno de Haití reconoció la responsabilidad en la actual crisis humanitaria y de seguridad que tiene este país.
03:17Al mismo tiempo, la ONU advierte que los recursos asignados a la ayuda humanitaria en Haití son insuficientes.
03:33Afirma que la falta de financiación sigue siendo, por supuesto, un obstáculo muy grave para la distribución de suplementos alimenticios y de salud para quienes son víctimas del asedio.
03:45La ONU destacó que tras el transcurso del primer trimestre del año 2025, el país ha llegado a 75 millones de dólares y representa apenas el 8% de los 908 millones que son necesarios para apaciguar la crisis humanitaria.
04:02Es lo que sucede en paralelo a los datos que ha dado la Organización de las Naciones Unidas a propósito de este tema y que comparte a través de su portal web.
04:15En paralelo, el gobierno de Haití ha reconocido las debilidades que han agravado la violencia pandillera en esa nación.
04:25La postura oficial ha sorprendido por su amplia franqueza.
04:29Se asume que la debilidad institucional del Estado ha facilitado el crecimiento de las pandillas, el colapso de servicios públicos y la parálisis del sistema judicial.
04:41Haití solicitó una acción coordinada internacional que no se limite a lo militar, sino que contemple también inversiones sostenidas en salud y educación, además de reconstrucción estatal.
04:53Desde el año 2022, Haití ha experimentado, como decíamos, una escalada violenta, donde incluso las pandillas controlan entre el 80 y el 90% de Puerto Príncipe.
05:04En una sesión reciente del Consejo de Seguridad sobre el país caribeño, el secretario de la ONU para Asuntos en el Caribe ha comentado que el país se encuentra en este momento en un proceso político muy crítico.
05:25La violencia de las pandillas ha alcanzado niveles alarmantes, afectando a todas las comunidades de la zona metropolitana de la capital y otras regiones del país.
05:36Comentaba este funcionario lo siguiente, durante mi visita en enero a Puerto Príncipe ya estaba paralizada.
05:43Hoy las pandillas han fortalecido su control acercándose al país a un punto de no retorno.
05:49Y según datos de las Naciones Unidas, solo en lo que va de 2025 se han registrado importantes cifras en torno a la violencia compartida por la Organización de Naciones Unidas,
06:00que ha comentado precisamente sobre estos temas.
06:02Vamos a ver el gráfico que da sobre estos datos.
06:05Más de 4 mil personas solamente en 2025 han sido asesinadas.
06:13Entre ellos destacan 465 menores y mujeres.
06:17La violencia también ha generado más de 1,3 millones de desplazados internos, una cifra histórica en ese país.
06:25Las amenazas por parte de Estados Unidos en deportar a los haitianes que yacen en su territorio son expuestos a la crisis humanitaria,
06:34la ola de violencia ocasionada por las pandillas y el escenario político inestable.
06:40El gobierno de Haití publica hoy un decreto para la realización de un referéndum constitucional
06:51que permita nuevas normativas a la Carta Magna de ese país caribeño,
06:56aunque aún no se establecen fechas para el evento comercial.
06:59Este paso previo a la realización de elecciones presidenciales
07:04se plantea en el marco del acuerdo firmado el 3 de abril de 2024 por todos los partidos políticos haitianos
07:11que establece que el 7 de febrero de 2026 deben ser juramentado un presidente en ese país,
07:17pero previo a ese evento debe realizarse un referendo constitucional.
07:22Entre los cambios a realizar se incluye la disminución de la edad mínima para ser presidente, alcalde y senador
07:28y la elección de un gobernador para cada departamento o provincia
07:32y la concesión de nuevos poderes al presidente de la república.
07:37Son a grandes rasgos parte de lo que contempla esta consulta,
07:41este referendo al pueblo haitiano sobre cambios a la constitución.
07:46Y bueno, Estados Unidos parece estar interesado en apoyar a Haití,
07:49pero no avanza más allá de sus palabras.
07:53El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio,
07:56insta a la comunidad internacional elaborar una estrategia para enfrentar la crisis haitiana
08:02e incrementar la cooperación.
08:03Sin embargo, la crisis es extrema y mientras el tiempo pasa,
08:08las pandillas toman más fuerza en el territorio.
08:10Según las autoridades haitianas, tarde o temprano podrían llegar al poder por la fuerza.
08:15Desde hace años, la comunidad haitiana vive una crisis humanitaria
08:18que ahora está aún más pronunciada en un escenario donde las propuestas internacionales
08:24incluyen una intervención militar, algo que el pueblo rechaza contundentemente.
08:30Hay también otros datos de este panorama sombrío de la Organización de Naciones Unidas.
08:35La violencia sexual también se ha disparado.
08:37De marzo a abril, la ONU documentó 364 incidentes,
08:41con un total de 378 sobrevivientes.
08:44En su mayoría, mujeres y niños víctimas de ataques utilizados como instrumentos de terror por las pandillas.
08:51Se ha indicado también que el avance político solo será posible con mejoras sustanciales
08:56en la esfera de la seguridad, sobre todo en estos escenarios de elecciones,
09:01estos escenarios comiciales tan importantes para el país caribeño.
09:06Muy importante el análisis, por supuesto, más adelante.
09:09Vamos a la primera pausa, pero antes recuerde,
09:12tiene tiempo de participar en la encuesta que hemos publicado en nuestras redes sociales
09:15a través de Telegram, en nuestra multiplataforma Telesur.
09:18Al final de nuestra emisión, analizamos los resultados.
09:21Por lo pronto, vamos a una breve pausa en El Mundo desde el Sur.
09:24Ya regresamos.
09:24Hay noticias que marcan la historia,
09:46pero también hay historias que marcan a quienes las cuentan.
09:50Voces Telesur, un podcast que revela el lado más humano del periodismo.
09:55Hay alguien que te arrope, sobre todo cuando las cosas se ponen difíciles y decís
09:59¡Uy! Hoy me espero una cobertura difícil.
10:02¿Hay alguien que te arrope en ese caso?
10:04La cultura está profundamente enraizada en lo que es la Pachamama, la madre tierra.
10:10Y por supuesto que tiene una explicación absolutamente racional y también lógica.
10:16Entonces, todos los ritos, Marcela, aquí, sobre todo en el altiplano y en los valles,
10:23empiezan con un reconocimiento, un agradecimiento a la madre tierra.
10:28Disfruta de nuestro primer capítulo hoy, a través de nuestro canal de YouTube, Multimedia del Sur.
10:36Suscríbete ahora.
10:37Prepárate para un viaje único que cruza continentes,
10:59dos culturas,
11:02China y América Latina.
11:04En una coproducción de CGTN y Telesur.
11:11Prisma, la cultura que nos ilumina.
11:15Por Telesur.
11:18Nada nos emociona tanto que ver triunfar a los atletas.
11:23Sigue todas las noticias del mundo deportivo en el resumen semanal.
11:28Todos los sábados y domingos.
11:33Nuestra América Deportiva.
11:36Solo por Telesur.
11:37Gracias por seguirnos en el mundo desde el sur.
12:02Hoy hablando de Haití y el pronunciamiento reciente de la ONU,
12:07que ha dicho que este país caribeño se acerca a un colapso total del Estado.
12:13Parte, precisamente, de lo que ocurre en ese país a propósito de la violencia de grupos armados,
12:18pero también de la inacción de organismos internacionales y de la comunidad internacional.
12:23Seguimos analizando el tema.
12:25Me acompaña en el estudio Janvier Bessier, Federación de Asociación Haitiana en Venezuela.
12:29Muchísimas gracias por su tiempo, Janvier.
12:31Muchas gracias.
12:31Bienvenido.
12:32Gracias.
12:32Bueno, parte de lo que ha hablado la ONU, colapso total del Estado,
12:38dice el organismo internacional,
12:40pero Puerto Príncipe está totalmente paralizada desde hace ya muchos meses.
12:44¿Qué refleja este pronunciamiento para usted?
12:47Efectivamente, un saludo, en primer lugar, a todos los televidentes,
12:55a todos los que están apoyando a la comunidad haitiana a nivel internacional y a Haití.
13:03Realmente, para mí, es una burla total que Haití está viviendo un país que siempre tenemos el honor de decirlo,
13:14que es un país que ha contribuido en la estabilidad mundial por ese trabajo que ha hecho justamente para la liberación de los negros en la esclavitud.
13:32Yo creo que ese momento tan difícil está atravesando Haití.
13:37En primer lugar, es un momento de reflexión para todos los haitianos, en primer lugar,
13:44porque la persona que está sintiendo la necesidad de una mejoría, de un cambio en Haití, son los propios haitianos.
13:57Pero en sí, cuando hablamos de haitianos, tenemos que hablar de la élite,
14:01significa que intelectuales, política, económica, religiosa,
14:10toda esa parte de la sociedad deben en sí buscar una solución en esa situación crítica y caótica del país.
14:24Pero hay algo importante.
14:28Hoy estamos el 11 de julio de 2025.
14:38Acabamos de conmemorar cuatro años del fallecimiento o del asesinato del presidente Jovenel Moïse.
14:47Después de cuatro años, una activista política o en sí personalmente que piensa en una solución,
15:00debemos hacer realmente una evaluación del contexto.
15:06¿Qué pasó en Haití?
15:08Haití no tiene... ¿Dónde están los valores? ¿Dónde están los patriotas?
15:14Esa es la pregunta que debemos hacer.
15:18Y lo otro, estamos recibiendo solamente instrucciones de otros países que realmente no son países
15:27realmente que quieren un cambio a Haití, que quieren mejorar la situación de Haití.
15:35Y lo otro, los funcionarios o los que están en el gobierno de Haití tampoco, para mí, no son patriotas,
15:46porque las decisiones que están tomando, ninguno va más o menos en mejorar la situación del país
15:53y el país queda en caos total.
15:55Eso es la evaluación que nosotros podemos hacer en ese momento.
15:59Hay activistas y organizaciones de derechos humanos que afirman que las disputas políticas
16:04están consumiendo la atención del actual gobierno de transición
16:08y dejan de lado el debate sobre la seguridad y sobre la gobernanza.
16:13¿Lo ves de esa manera?
16:14Exactamente.
16:15Nosotros en París Oportunidad aquí estamos hablando de que el Consejo Presidencial de Transición en Haití
16:25tiene un solo papel.
16:28El único papel que tiene es buscar cómo llevar al país hacia una elección general
16:37para de esa forma podemos avanzar realmente con la legitimidad
16:46y que podemos tomar la decisión necesaria a través de lo que es la inseguridad,
16:54los grupos armados, la situación de pobreza que está viviendo el país.
16:59Yo creo que el gobierno de transición lo que está haciendo es un trabajo macable,
17:07un trabajo absurdo, absurda, y que realmente nunca va a llegar a una solución real,
17:15que el país necesita de su situación.
17:18Los organismos internacionales realmente hay una falta de sentimiento real,
17:26hay una falta de aporte por lo menos a la humanidad.
17:31Son organismos que realmente tienen una visión que no va a solucionar.
17:37¿Por qué?
17:37Si vamos a analizar la situación, lo que está pasando en Israel y la situación de Medio Oriente,
17:46Israel, cada bomba que lanza con el ataque que produjo hacia Irán cuesta millones.
17:55¿Qué necesidad tiene de matar gente y no apoyar a salvar vidas?
18:03Entonces, yo creo que estamos en un mundo al revés,
18:08porque si realmente estamos trabajando, los organismos internacionales están trabajando,
18:13bueno, debería estar pendiente de lo social, no es solamente de matar, de propiciar guerra.
18:22Yo creo que es algo que realmente debemos analizar y los organismos internacionales analizando.
18:28Por eso, nosotros desde la comunidad haitiana, para ayudar a Haití a mantener su postura,
18:37estamos empezando un trabajo directamente con la juventud haitiana,
18:41intelectuales, lo que han ingresado de la Universidad Venezolana,
18:47que el presidente Chávez ha aportado mucho para la formación.
18:52Estamos haciendo un llamado a todos, donde se encuentra para unirse,
19:01unirlos para construir un proyecto realmente para mantener vivo Haití, ¿me entiendes?
19:08Porque realmente yo veo que los valores sociales, el humanitario está totalmente precario en parte de esos organismos internacionales.
19:24Sí. Hablabas de la acción de otros países.
19:27Se cumple un año desde que la misión de seguridad de Kenia llegó a territorio haitiano.
19:33¿Cuál es el balance que tienes tú en tu criterio sobre esta intervención, la estrategia de seguridad del país?
19:39Para mí es totalmente negativo.
19:42Es totalmente negativo. ¿Por qué?
19:47Como acabo de decir, Haití necesita un apoyo para su estabilidad.
19:55Haití no necesita un grupo armado o por lo menos un apoyo militar que viene establecerse en el país solamente para cuidar otro interés.
20:09El interés real es dar a Haití un apoyo para construir su democracia, para tener estabilidad política y dejar a que los haitianos construyan su futuro.
20:24Y pido también a los haitianos tratar de entenderse que la unión hace la fuerza.
20:32Hay que revivir ese pacto que tenemos desde la independencia, unirnos para seguir esa responsabilidad que tenemos frente al mundo como un país grande como Haití.
20:49Más allá de los desafíos legales que plantea un evento comicial como lo es este próximo referendo constitucional,
21:01¿cómo estás viendo la legitimidad?
21:03Porque se complica la viabilidad de estas elecciones, de este referendo precisamente por el accionar de las bandas armadas.
21:09¿De qué manera también estás viendo el gran desafío que se tiene en ese sentido?
21:14La injerencia internacional es tan grande y los representantes que están en el gobierno de Haití con la complicidad moral que ellos han propiciado
21:32y ha mantenido con los gobiernos enemigos de Haití que dicen que son protectores, ha descapitado lo que es, como dice, esa visión, ese futuro que Haití merece.
21:54¿Cómo uno pretende que una constitución es el espejo de un país donde realmente todo el mundo puede verse y puede creer y puede, como puede decir,
22:16tener la seguridad de dónde vamos, es el documento que establece la fórmula para avanzar y conducir al país hacia un gran futuro?
22:34Y lo que nosotros estamos analizando, desde la muerte del presidente Jovenel Moïse, los resultados negativos,
22:44si los resultados negativos en todo el ensayo necesario, importante que el país necesita,
22:50como ello, nosotros vamos a creer que van a realizar un cambio constitucional,
23:00una reforma constitucional normal que el país realmente amerita.
23:05Yo no puedo dar una opinión positiva, totalmente negativa del resultado.
23:14Y yo creo que tengo que hacer un llamado desde aquí,
23:20es que toda la comunidad haitiana a nivel internacional,
23:23las organizaciones también que se encuentran en Haití deben luchar para impedir que ese acto fraudulente
23:34pueda pasar al país, porque vamos a durar tiempo para, como dice, corregir ese gran error.
23:44Yo creo que el momento es el momento que debemos presionar a que instituciones internacionales,
23:52organismos internacionales, ayudan a Haití a realizar comisiones electorales necesarias
24:03para lograr llegar a la legitimidad normal y desde ahí puede hacer todo tipo de reforma que necesita que el país amerita.
24:17Justamente el día de hoy, el primer ministro Alex Didier viajó a Estados Unidos,
24:22donde recibirá instrucciones del gobierno de Estados Unidos, país que está llevando, hay que decirlo,
24:27una dura acción de migración contra la población haitiana.
24:30¿Qué esperar de esta visita y de estos contactos con Estados Unidos?
24:33Estados Unidos realmente es un país, un gobierno que tiene una hipocresía crónica.
24:53Estados Unidos no quiere al pueblo haitiano, Estados Unidos no quiere al migrante haitiano,
25:03que tanto esfuerzo que ellos han dado en la economía estadounidense, en todos los sentidos.
25:14Ellos han contribuido en muchas cosas para el desarrollo de Estados Unidos.
25:21Y realmente si Estados Unidos piensa bien para Haití, yo pienso con su capacidad de todo el apoyo que está dando a Israel
25:33para golpear a un país vecino que es Palestina, Estados Unidos debería apoyar a Haití que está en poca milla de Miami,
25:52debería apoyarla en esa situación crítica que se encuentra.
25:57A veces la gente habla de muchas cosas, de pobreza, de cultura, pero el pueblo haitiano,
26:06si es un pueblo que ha mantenido en calma con todos esos dilemas que está pasando,
26:14y yo creo que la situación que está viviendo hoy es una situación inyectada por, como siempre hemos hablado,
26:24de Color Group, que son tres países, Canadá, Estados Unidos y Francia,
26:30y todo el mundo entero, el mundo entero en general, verificando que vea que es una verdad.
26:39Entonces yo creo que esa visita es para, como puede decir, tratar de complicar un poco más
26:49o ajustar su agenda, pero no es la agenda real para solucionar el problema de Haití.
26:56¿Y cuál es el papel, por último, cuál es el papel que están teniendo los países vecinos,
27:02los países de Centroamérica, sobre todo República Dominicana, el más cerca a Haití?
27:10República Dominicana es un país realmente que tiene un problema histórico con Haití.
27:19Y a través de ese problema histórico que tiene con Haití,
27:24los estadounidenses llegó como partenaria, en parte comercial, de asesoría,
27:35y desarrollo también comercio en República Dominicana.
27:40Pero Estados Unidos siempre tiene visto puestos sobre Haití, pero de su manera.
27:52Y República Dominicana, como tiene un problema histórico con Haití,
27:59aprovechó la oportunidad de la amistad, del acercamiento de Estados Unidos.
28:06Lo que vimos es golpear a Haití, golpear a los haitianos que están en República Dominicana.
28:16Pero hay un problema esencial que tenemos que analizar.
28:20Si, por lo menos nosotros como haitianos, si estábamos en el puesto de República Dominicana,
28:25lo que debemos o que lo que podríamos pensar es ayudar al crecimiento del vecino,
28:34porque Haití es el país que compró mayor cantidad de mercancía en República Dominicana.
28:42El país que ha tenido un vínculo cultural y social con República Dominicana.
28:49Entonces, yo pienso que los políticos de la República Dominicana deben pensar un poco mejor
28:59a no dejar influir la influencia externa.
29:04Yo pienso que esa influencia lo va a llevar en una fosa,
29:09porque no va a dar el resultado a pesar de todos los avances que ha tenido República Dominicana.
29:16Pero la parte moral de la República Dominicana va a quedar en el piso,
29:21porque no sabe convivir realmente con vecinos.
29:26Y en el mundo que estamos viviendo ahorita debemos aprender a convivir.
29:30Porque escuchó en estos días al presidente Petro cómo él habla de Venezuela,
29:37cómo él habla del presidente Maduro, quiere el acercamiento, quiere unirse.
29:41Pero de allí estamos haciendo una investigación, un análisis,
29:46que hay una mano exterior que siempre divide a los vecinos.
29:55De allí también, como Venezuela tiene un liderazgo,
30:01el presidente Maduro tiene que saberlo,
30:03Venezuela tiene un liderazgo en Latinoamérica,
30:06a través de relaciones internacionales que tiene con China, Rusia, Irán y los demás países,
30:15él debería, con esas relaciones,
30:19debería tomar decisiones directamente con los demás países del CELAC
30:23y ver cómo poder entrar directamente,
30:26analizar y darles un aporte en la situación que está atravesando Haití
30:34para ver si podemos solucionar ese gran problema.
30:37A través de la diplomacia de paz que el presidente Nicolás Maduro
30:40y el gobierno bolivariano están impulsando en toda la región.
30:43Y aviéseme que acaba el tiempo.
30:44Muchísimas gracias por tu tiempo y con tu lectura.
30:47Muchas gracias también para usted.
30:49Bueno, antes de finalizar rápidamente,
30:51vamos a ver los resultados de la encuesta que compartimos con ustedes bien temprano.
30:54Haití se encuentra al borde del colapso por la violencia de bandas armadas,
30:57dice la ONU, que refleja esta situación.
31:0069% de ustedes dicen indiferencia global frente a la crisis.
31:0521% dice fallida política intervencionista.
31:08Solo un 10% la corrupción actual del gobierno transicional.
31:11A todos ustedes, muchísimas gracias por participar de esta encuesta.
31:15Por lo pronto me despido recordándole www.telesurtv.net
31:19con nuestra señal en tiempo real desde cualquier parte del mundo,
31:22siempre con una perspectiva del mundo desde el sur.
31:24Soy Luis Francisco Blandón, gracias por seguirlos.
31:27Gracias por ver el video.

Recomendada