Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Y volvemos con más de este AI Summit del cronista de la revista Apertura.
00:04Vamos a tener un panel ahora más que interesante.
00:06Vamos a hablar con pioneros de la AI.
00:09Estoy con Gonzalo Arzuaga, fundador de Empliados.net,
00:14Marco Bruno, Marcos Bruno, cofundador de MeroVision Data,
00:19Gabriel Caivano, CTO para Argentina, Paraguay y Uruguay de Huawei Cloud
00:23y Facundo Díaz, presidente y fundador de K99.
00:26¿Digo bien? ¿Dije bien todo?
00:28Sí, Q129 puedo hacerte.
00:29¿Q129 puede ser también?
00:30Ah, perfecto. Bueno, no sabía. Pensé que era en inglés, solamente en inglés.
00:35Bueno, vamos a decir Q19. Perfecto.
00:39Bueno, empecemos con una breve presentación de ustedes,
00:41porque recién nos acabo de nombrar, pero capaz la audiencia necesita un poco más de contexto
00:46sobre sus empresas, sobre ustedes.
00:48Gonzalo, ¿querés empezar vos?
00:50Dale. ¿Te cuento?
00:52Obvio.
00:52Empecé en mediados de los 90, cuando venía la revolución del Internet,
00:56empecé a armar un buscador, un Yahoo de Argentina, Gauchonet,
00:59se lo vendimos a Telefónica en el 99, y escribí libros.
01:02Me gustó siempre la parte como de difusión, divulgación, exactamente, divulgación.
01:07Después escribí como 11 libros más, me gustó, me pareció interesante, divertido.
01:10Te copaste.
01:11Sí, me copé mucho, y ahora es imposible no mirar la revolución de la inteligencia artificial,
01:15así que hace dos años que estoy dando charlas en grupos vistas y grupos empresarios,
01:19pymes, sobre el tema de cómo lo pueden interesar, y de hecho armé empleados,
01:23que implementamos agentes de IA en empresas, idealmente más pymes.
01:28Bien, me encanta. Vamos a hablar de agentes de IA.
01:32Facu, ¿me querés contar vos un poco sobre vos, sobre la empresa?
01:36Buenísimo. La primera mitad de mi vida, muy corporativa, joven profesional del Deutsche Bank,
01:42y después hice toda mi carrera como consultor en Accenture.
01:47Después decidí...
01:48Emprender.
01:49Cometí el error de querer emprender.
01:53Desarrollé algunas compañías, entre ellas BeArtify,
01:56que fue una de las primeras plataformas de distribución de música en realidad virtual.
01:59Recientemente cofundé con un grupo genial de gente, Travelex,
02:06una compañía que está revolucionando la industria de viajes y la está yendo muy bien.
02:11Y ahora estoy focalizado en Q99, que esto, ¿no?
02:17De ver el potencial de las tecnologías y decir, hay que involucrarse.
02:22Lo que vi es que la IA nos está transformando y nos va a transformar la vida,
02:28pero tenía algunas limitaciones o desafíos.
02:32El primero es la capacidad de procesar mucha data.
02:36Y el segundo es que, en el mejor de los casos, la mejor IA para crear cosas,
02:42si querés, la generativa va y busca para atrás lo que fue entrenado.
02:45Y eso lo veíamos como un límite.
02:48Entonces decidimos crear Q99, que básicamente lo que hacemos es
02:52aprovechamos el nivel de madurez o inmadurez que hay de la computación cuántica
02:58para darle dos ventajas a la inteligencia artificial.
03:01Primera, la capacidad de procesar grandes volúmenes de data,
03:05interconectarla y romper un poco la forma de librerías y tablas
03:08con las que las compañías trabajan y crear, gracias a IA y algoritmos cuánticos,
03:14ecosistemas de data que le permitan a las compañías prepararse para aprovechar
03:19y sacarle mejor jugo a la IA.
03:21Y después algo muy interesante, que es la computación cuántica es probabilística,
03:25le permite a la IA no predecir el futuro, pero sí eventualmente modelar
03:32todos los escenarios posibles hacia adelante y que no solo te dé una respuesta
03:36con lo que fue entrenado mirando para atrás, sino que tenga esa capacidad
03:40de modelar hacia adelante y eso es lo que estamos haciendo en Q99,
03:45que nos consideramos una empresa de randía aplicada, tratando de ojalá ayudar
03:52a que el ACI, la inteligencia artificial general ocurra.
03:58Bien, me encantó, computación cuántica, espectacular.
04:02En otro nivel.
04:03Gabriel, Huawei Cloud.
04:06Huawei Cloud.
04:07Casi no necesita introducción, pero por las dudas.
04:10Por las dudas, bueno, yo vengo netamente del mundo corporativo,
04:15muchos años en telecom, telefónica, ahora cumplí 10 años en Huawei,
04:21empresa que ya tiene más de 21 años acá en el país.
04:25Empresa china, capitales privados.
04:32Básicamente, lo que nos representa es nuestra fuerte presencia
04:38desde el punto de vista apoyando todas estas cosas que hacen los chicos
04:41acá, recontra interesante, apoyando a las empresas
04:45desde el punto de vista tecnológico.
04:47Ese es nuestro fuerte.
04:48Venimos de ese palo.
04:49Y en especial en Huawei Cloud, un negocio que arrancó hace 10 años,
04:56que viene creciendo a tasas chinas.
05:00Muy bien.
05:00Realmente, viene creciendo muy fuerte.
05:03Estamos en más de 170 países en el mundo,
05:08con más de 200.000 empleados,
05:10invirtiendo más del 25% de nuestros ingresos,
05:19con un plantel que es más de la mitad de nuestros empleados
05:23están en desarrollo.
05:25Claro.
05:25En el mundo AI empezamos ya también hace bastante tiempo.
05:29Quizás no es tan conocido nuestras capacidades en esta tecnología,
05:36pero sí tenemos nuestros propios modelos
05:39y hasta tenemos nuestras propias tarjetas.
05:43O sea, producimos nuestro propio hardware
05:44sobre el que corremos nuestros propios modelos
05:46o corremos también modelos de otros.
05:49Con lo cual, hoy en día, bueno,
05:52básicamente tenemos una oferta bastante amplia de servicios
05:56y, bueno, ya vamos a hablar un poquito más de ellos un ratito.
06:01Bien.
06:01Me gusta ese forjado que haces.
06:05Marcos, sos el último,
06:06pero también vas a ser el primero en contestar una pregunta.
06:09Así que contame un poco sobre vos y sobre MeroVision.
06:12Perfecto.
06:13Bueno, soy Marcos Bruno.
06:14Tengo dos nombres.
06:15Para él siempre se genera la confusión por ese lado.
06:18Pero, bueno, yo me autoconsidero un nerd.
06:21Mi happy place ha sido siempre en las computadoras.
06:24Desde muy chico me he metido en distintas iniciativas
06:26de ciencia y tecnología.
06:27Una de mis grandes pasiones, por ejemplo, es el espacio.
06:30Tuve la gran oportunidad de participar de centros análogos
06:33financiados por NASA, The Mars Society,
06:35probando los trajes espaciales que están desarrollando,
06:37distintos experimentos,
06:38para ayudar a entender un poco mejor los desafíos
06:40que van a tener los astronautas el día de mañana en otros mundos.
06:45Enviar un experimento al espacio de la mano de Satellogic
06:47y SpaceX, entre otras iniciativas.
06:50Y una de las grandes pasiones que tuve hace ya varios años
06:54era la inteligencia artificial.
06:56Ya hace casi 10 años que de forma totalmente autodidacta.
07:01Yo soy ingeniero mecatrónico de formación,
07:02pero ya en ese momento de forma autodidacta me fui metiendo.
07:05Y en un momento nos dimos cuenta,
07:07me asocié con dos personas, Mario Capaz y Giorgio Takkini,
07:10y nos dimos cuenta de que el gap de uso de datos era realmente
07:15muy grande, especialmente en las industrias tradicionales.
07:19Entonces, empezamos a desarrollar soluciones de datos,
07:22analítica, inteligencia artificial,
07:24ciencia de datos, para organizaciones.
07:26Y hoy, bueno, ya podemos decir que ya,
07:28esto fue en julio de 2020, más o menos.
07:32Ya ahí confundamos Merovingian Data.
07:34Y ya llevamos varios años desde,
07:36por suerte, antes de que fuera el boom, ¿no?
07:38De la inteligencia artificial, con bastante experiencia en esto,
07:40en más de 10 industrias, por decir alguna,
07:42salud, retail, logística, energía, seguridad,
07:47solo por decir algunas.
07:49Y la verdad que ha sido un camino que justo nos agarró
07:51con este boom de la inteligencia artificial,
07:54nos agarró en un buen timing para poder acompañar
07:57y usar el know-how ya adquirido en distintas industrias.
08:00Un verdadero pionero del AI.
08:02Contame un poco, y les voy a hacer esta primera pregunta a todos,
08:05¿en qué agrega hoy la inteligencia artificial real valor a las compañías?
08:13Yo creo que el valor viene por varios lados.
08:17Por un lado están las eficiencias internas
08:21que las organizaciones están empezando a ver.
08:23Se está viendo de que hoy literalmente,
08:26ChatGPT lo conocemos todos, ¿no?
08:27Es el mejor coworker que uno puede tener hoy
08:31en términos de que ahora antes tenía una duda, una pregunta, etcétera.
08:35Se lo puedo preguntar a él.
08:36¿Me puede ayudar a automatizar muchas tareas?
08:39Entonces creo que hay una gran ganancia de eficiencias internas.
08:42Y eso del lado interno, pero del lado externo estoy viendo muchísimo,
08:44especialmente en empresas tradicionales,
08:47que están empezando a ofrecer cosas
08:49que antes no podía ni animarse a soñar.
08:53Sí, entonces antes, especialmente al ser compañías de un corno técnico,
08:58como de las industrias que acabo de mencionar,
09:00habían cosas que tal vez estaban en sus sueños.
09:02Y hoy, y me encanta este cambio más del tipo cultural,
09:06estoy viendo de que se animan a preguntar,
09:08che, ¿se puede hacer esto?
09:09¿Podemos hacer esta predicción?
09:10¿Podemos hacer esta segmentación de clientes?
09:12¿Podemos predecir qué van a hacer este segmento?
09:15Solo por decir algunas cosas.
09:17Y ese cambio cultural me encanta porque hoy están las herramientas
09:20como para realmente democratizar el acceso a esas capacidades.
09:24Y yo creo que sí, el valor es muy grande.
09:26En cada industria hay distintas cosas específicas.
09:29Pero no tengo dudas de que la inteligencia artificial
09:31en todas las industrias hay algo para hacer.
09:33Y animo a todos los ejecutivos, líderes de área o colaboradores
09:37a pensar cómo me puedo ayudar porque creo que con la velocidad que tiene,
09:40el desafío más que técnico va a ser cultural
09:43de subirnos a la ola y poder utilizarlo al máximo.
09:46Fácu, ¿coincidís con esto que dice Marcos
09:48respecto de que la IA de alguna forma
09:50requiere un cambio cultural en las empresas?
09:54100%.
09:55De hecho, creo que es lo más importante.
09:59O sea, hoy con la IA tenemos capacidad de hacer cosas impresionantes.
10:06Las compañías, por lo menos lo que veo yo,
10:08es que las están adoptando desde un paradigma
10:11que hoy ya nos está quedando obsoleto.
10:14Que es, como consultor, yo lo que hacía era estandarizar procesos
10:18en las compañías, lo que tratabas era de que las cosas no salgan de la caja.
10:23Tenías software de gestión con outcome predefinidos, procesos predefinidos,
10:28y lo que tratabas como compañía para poder operar y hacer mejor tu negocio
10:32es ser muy eficiente en esos procesos.
10:35Y estamos abordando la IA desde ahí, ¿no?
10:39Cómo mejoro esos procesos.
10:41Pero si lo es, tenemos la oportunidad de cambiar ese paradigma.
10:44De decir, che, ¿para qué estandarizar procesos?
10:48Para mí el software tradicional murió.
10:50Ese que te corre las transacciones y los procesos, como definiste.
10:54Entonces, teniendo AI es, traete una capa de inteligencia.
10:58En lugar del humano operando un proceso y apoyándose por el software,
11:04dale al AI.
11:05O sea, todavía falta, nos falta un poquito,
11:07pero por eso me gusta lo cultural y la oportunidad del cambio de paradigma.
11:11Es ponerle una capa de inteligencia a tu compañía.
11:14Y así que las personas lo challengeen, lo empujen.
11:16Y realmente sí creo que hoy estamos al 0.5, 1% del potencial.
11:28Creo que estamos avanzando muy rápido a sacarle provecho.
11:32Pero estoy seguro que lo que se viene es transformacional en la forma de hacer negocios,
11:37particularmente rompiendo este paradigma, ¿no?
11:40Bien.
11:41Gonzalo, toca a vos, pero te quería hacer una pregunta que tiene que ver con
11:45no quedarse atrás, ¿no?
11:48O sea, hay algunas empresas que están haciendo, como decía Fakurusia,
11:52incapaz, algunas implementaciones un poco tímidas,
11:56están poniendo el pie recién en algunas cuestiones relativas a la inteligencia artificial.
12:01¿Pero qué se necesita para no quedarse atrás?
12:04Bueno, es difícil porque quedarse atrás, ya estamos atrás.
12:06O sea, desde hace media hora ya estamos atrás.
12:08Ya pasa tan rápido.
12:09Ya hace 30 años que hago cosas con tecnología, más allá que no soy un tecnólogo,
12:13ya estamos atrás.
12:15El otro día, el martes, 23.30, estaba mirando el resumen de media hora
12:20de las novedades de Géminis de esa semana.
12:22O sea, es como nunca vi tanto y tan rápido.
12:25Es como que cuando vas en la ruta a 100, los árboles pasan a cierta velocidad.
12:29Pero cuando vas a 300, es más rápido.
12:31Estamos a esa velocidad.
12:32Entonces, lo que a mí me preocupa es que la empresa más bien chica,
12:36que tiene un poco menos recursos, 50 empleados,
12:38que tiene un poco más limitados recursos, se paralice por eso
12:41y al final nunca empiece.
12:42Porque el desafío acá es dar el paso uno.
12:45Entonces, lo que estaban contando antes es, yo me acuerdo cuando se introdujo la televisión,
12:49y solo existía la radio, solo se introdujo la televisión,
12:51¿cómo hacían las publicidades?
12:53Era el audio de la radio con una foto.
12:56Eso no era televisión.
12:57Eso era radio con una foto.
12:59Y hoy estamos agarrándola ya para agarrar procesos.
13:03Que está bárbaro.
13:04Pero digo, me parece que dentro de 10 años va a haber sido tan corto el uso que le dimos.
13:09Pero por lo menos empecemos por algún lado.
13:10Entonces, no quedarnos quietos.
13:13Tener un plan, un plancito, algo mínimo, tres hojitas, una hojita, tres palabras,
13:17para ir en alguna dirección.
13:18Porque lo que estoy viendo es mucha parálisis porque hay tanto que no sé ni por dónde empezar.
13:22Digo, empezar por algún lado sería la recomendación.
13:24Bien. Contame un poco, si querés, Gabriel, sobre esto, ¿no?
13:30¿Cómo ayudan ustedes a las empresas a no quedarse atrás?
13:34¿Qué implementaciones se pueden hacer?
13:37Contanos un poco desde tu experiencia en Huawei.
13:39Mirá, la realidad es que lo que ellos dicen es totalmente válido.
13:44Y es lo que está ocurriendo.
13:47Nosotros ya tenemos una base de clientes bastante grande.
13:51Y digamos que dos, tres consultas por semana nos están cayendo sobre, bueno,
13:57escuché, vi, ¿qué puedo hacer?
14:00Y es lo que él dice.
14:01Y lo que dicen, hay que romper esa barrera, hay que romper ese miedo.
14:06Pero hay que encontrar un caso de éxito para rápidamente mostrar un resultado.
14:13Bueno, eso es lo que nosotros desde Huawei Cloud con mi equipo, yo con mi equipo cubrimos desde la consultoría hasta la post-venta y el soporte.
14:22O sea, cubrimos todo la parte técnica, ¿no?
14:25Entonces, en la parte de consultoría y pre-venta, lo que hacemos es, le generamos nosotros con nuestros propios recursos,
14:33los modelos, se los ponemos, se los mostramos, le mostramos los beneficios de usar ese modelo.
14:39Y después, sí, ahí hace falta el que el cliente lo adopte y lo mejore.
14:46Y ahí viene la parte más interesante que hasta ahora no se mencionó, que la base de la inteligencia son los datos.
14:52Entonces, los clientes son los que tienen los datos y muchas veces no saben cómo explotarlos o no le ven la forma de explotarlos.
15:01Bueno, ahí es donde entramos con nuestros servicios que, apoyándolos, no solo desde el punto de vista de la tecnología,
15:10o sea, le brindamos las herramientas, la nube es, si se quiere, es un facilitador.
15:17¿Por qué?
15:17Porque desde el momento que es en pago por uso, uno no tiene que salir a hacer grandes inversiones para poder entrar en este mundo de la inteligencia artificial.
15:25Y quizás con algunos cientos de dólares puede ya generar modelos que les faciliten, les permita romper ese primer paso
15:35y puedan tener resultados tangibles y muy rápidos.
15:38Porque la verdad, que como dijo él, esto va a 300 por hora.
15:42Y cuando uno genera un modelo y ve los resultados y los empieza a usar, pero los empieza a usar de una manera natural.
15:51O sea, como hoy con un chat uno consulta algo y tiene una respuesta.
15:56Bueno, eso mismo con estos modelos lo logra para los datos de su propia empresa.
16:01Entonces, ahí es donde nosotros ponemos el valor.
16:05No solo el equipo, sino también por la parte de los servicios, el soporte, obviamente.
16:08Siendo una empresa multinacional, te quería preguntar un poco cómo ves a la Argentina y cómo ves a Latinoamérica.
16:17Digo, estamos, no sé si a la vanguardia sería la palabra correcta o todavía falta en términos de implementación.
16:26Teniendo en cuenta esto que cloud permite escalar, digo, un poco de eso hablamos.
16:30Estuve en varias sesiones, voy a hablar de una vertical, la parte de finanzas.
16:38La parte de finanzas viene a un ritmo, sobre todo en Argentina, con todas las vintage que tenemos,
16:44bueno, lo que han escuchado, no es el lugar ahora para hablar de ese tema.
16:50Pero ahí se está dando una necesidad concreta.
16:53O sea, básicamente mueven dinero, el fraude es algo que es lo que más riesgo tienen.
17:02Y la verdad que en Argentina, sobre todo, con todo el tema de billeteras y todo ese tipo de cosas
17:09que hoy están floreciendo por todos lados, es donde venimos haciendo punta.
17:14Y la verdad que hablando con mis pares, o sea, yo tengo una región, pero hay otros pares dentro de Latinoamérica,
17:24no digo que somos los pioneros, pero estamos bastante más avanzados que el resto.
17:29Y cuando yo entro a intercambiar, bueno, a ver, por oportunidades o contactos de clientes
17:35que están recibiendo en otras latitudes, dentro de Latinoamérica hablo,
17:39la verdad que estamos muy bien posicionados.
17:42El tener presencia local, el nodo local, además nos da una ventaja comparativa respecto a otras nubes.
17:51Y eso, quizás, hoy lo charlábamos, quizás para los otros modelos que pueden ser agnósticos a la latencia,
18:00hay ciertos modelos que no son agnósticos.
18:03Y bueno, todo ese conjunto de cosas hace que nuestros servicios, nuestros productos,
18:09vengan realmente creciendo bien y sean bien aceptados.
18:13Y el soporte, que es otra de las cosas que hace falta para romper esa barrera cultural
18:18que muchas veces hay dentro de las organizaciones y de las instituciones.
18:22Perfecto.
18:23¿Gonzalo?
18:24No, yo no estoy contento con la velocidad que venimos implementando en Argentina.
18:28La realidad que nosotros hacemos es, interactuamos mucho con pymes, 50, 100, 200 empleados,
18:33y hay todavía una deuda anterior de, por ejemplo, tener en flujograma las tareas,
18:40tener organizadas aparte, muchas cosas que se hacen a mano, a mano, a mano.
18:45Hay todavía como una deuda y eso hace que la velocidad no acompañe.
18:49Eso por un lado.
18:50Y por otro lado, hay como un poco de, pero ¿y esta papa caliente a quién le toca
18:55dentro de la estructura organizacional?
18:56Y es como que queda todavía como un, muchas pymes, no tiene área de sistemas, muchas.
19:02Entonces, es como que tenés ahí un agujero.
19:04Hago mucho énfasis en la pyme porque es el corazón en términos de empleo
19:06y de actividad económica de toda la región.
19:08Entonces, me parece que hay una gran oportunidad y por eso a veces me desespero
19:11más que nada en las charlas y como decir, che, pero ven que esto es una oportunidad increíble
19:14para tomar y hacer salto de tres años en meses, competitivo, y todavía me parece
19:20que hay un largo camino por recorrer ahí.
19:22Estoy, no estoy contento con lo que estoy viendo, pero es la realidad en definitiva.
19:25No hay que matar al mensajero y decir, bueno, ¿qué podemos hacer para acompañar,
19:28para ayudar a movernos más rápido?
19:30Hay una oportunidad histórica que abre la IA, ¿no?
19:32Nada, esa es mi sensación.
19:34¿Vos qué pensás?
19:36¿Estás en el mismo barco?
19:39Yo suelo ser muy optimista.
19:43Un tecno optimista.
19:44Sí, optimista.
19:47Creo que es una oportunidad.
19:51O sea, coincido con lo que dice Gonzalo, pero me parece que no haber estado tan maduro
20:01o no tener todo tan desarrollado, hoy te permite dar un paso.
20:08Y coincido que todavía no se está dando ese paso ahí 100%,
20:11pero si te estabas súper armado, tenías toda una suite de aplicaciones
20:17y sobre todo modelos de data muy estandarizados, que la data, coincidimos todos,
20:23que es la materia prima, es el punto de partida de la IA,
20:26le generaría a las empresas que más cierta rigidez o cierta incapacidad para moverse más rápido.
20:36Creo que ahí hay una gran oportunidad, es pasar directamente al nuevo paradigma, ¿no?
20:40Y entender cómo me preparo, no pensando en cómo operaban las compañías,
20:46esto que decíamos con procesos rigidos y estandarizados, sino cómo me preparo para hacer, por ejemplo,
20:51partiendo de la data, hacer fluir la data y darle a una capacidad, a una capa de inteligencia
20:58que hoy sí la tengo disponible, la posibilidad de que opere mejor la compañía
21:03que personalice productos, que vea todo lo que está pasando en el mercado.
21:09El desafío es ese, ¿no? O sea, romper esa rigidez, romper esos paradigmas,
21:14pero creo que en ese estadio de inmadurez que por ahí pueden tener las pymes
21:20o empresas por ahí locales que tienen otros desafíos más de negocio
21:26y la tecnología siempre venía un poquito atrás, puede representar una oportunidad
21:30porque te saltás todo ese stack tecnológico tradicional que antes necesitabas
21:36para poder hacer algo.
21:39Un claro ejemplo es, mirá, Mercado Libre, cuando arrancó, o sea,
21:43en lo que más gastaba, siempre lo cuenta Marco Halperines,
21:47la gran inversión era en infraestructura tecnológica, la base de datos.
21:51Tenías que invertir hoy un marketplace, lo lanza cualquier chico,
21:56te metés online y lo tenés disponible.
21:57Bueno, me parece que hoy está pasando lo mismo en la capacidad de tener
22:02software de gestión o inteligencia de gestión a las compañías,
22:07pueden saltearse o pueden dar de cero a mil con la inteligencia artificial
22:12de una manera muy rápida.
22:13De cero, del sistema legacy a inteligencia artificial.
22:17Salteate el sistema legacy.
22:18Para mí es dato AI, que no te condicione el sistema legacy.
22:24Marco, te hago una pregunta saliendo un poco del tema de la Argentina y de la región,
22:28que tiene que ver con que a veces hay una cuestión más bien creativa,
22:33a la hora de impulsar nuevas tecnologías de AI.
22:37¿Nos podés dar un ejemplo de cómo ustedes lo trabajan?
22:39No, me parece que está buena la pregunta porque creo que algo que se está viviendo ahora
22:44es que siempre a la hora de querer llevar una iniciativa dentro de una organización,
22:50de decir, che, estaría muy bueno llevar adelante esta iniciativa, este proyecto, etcétera,
22:55siempre había, siempre estaba el desafío técnico, presupuesto, etcétera,
22:59pero un costo asociado a llevarlo adelante y creo que en muchas de estas iniciativas,
23:03por un lado, la velocidad de ejecución va a aumentar un montón porque la barrera de entrada baja.
23:07Entonces, ahora, para mí tiene mucho más poder la persona que tenía la idea
23:11y el costo o lo que lo detenía, tal vez la parte del presupuesto, el costo,
23:19va a ser cada vez menor en términos de ejecutar esas ideas por la velocidad que te va a dar.
23:23Entonces, la persona que tiene la idea o es creativa creo que va a tener un poder mucho más grande,
23:28va a tener una voz mucho más poderosa.
23:30Hoy, como lo veo, no en un caso, en decenas, literalmente,
23:34se nos acercan tantos clientes que ya tenemos como personas que se acercan y dicen,
23:38che, podemos hacer esto, tengo este dato y se me ocurrió que ahora podemos abrir
23:42toda esta nueva unidad de negocio con este dato y ese es algo totalmente creativo
23:46que literalmente puede hacer que tu negocio mute a otra cosa, entre en un nuevo flujo de revenue,
23:51mil cosas, pero fue literalmente una persona que dijo, se sentó, volviendo a esto,
23:55el aspecto cultural, se sentó, es muy difícil estar actualizado,
23:58realmente estar al día es complicadísimo, pero es muy redituable hacer el ejercicio,
24:04es decir, no ser analfabeto en esto, sentarse, ver cuál es el potencial que estas herramientas dan,
24:10porque estoy convencido de que si uno ve estas posibilidades, conoce el dato que tiene,
24:16como coincido con todos acá, que es la piedra fundacional para hacer estas cosas posibles
24:20y va realmente a poder tener ideas y que va a encontrarse menos no en el camino
24:27y veo muchísimos líderes hoy que cada vez tienen más ideas y son muchas veces más ejecutables
24:32todas las cosas que antes, hace unos años, le habrían dicho que no se podían hacer
24:36o que era muy caro o que la tecnología no estaba lista.
24:38Bien, vamos con una última pregunta, les parece, y cerramos, Marcos, voy con vos,
24:44es la misma pregunta para todos. Cuéntame un poco qué se viene en términos de inteligencia artificial,
24:49ustedes que fueron pioneros en la implementación. Marcos.
24:52Yo creo que se viene, ojalá pudiera tener la bola de cristal, no la tengo.
24:57La velocidad propia de este fenómeno creo que hace muy difícil imaginar para dónde va a ir la pelota,
25:03pero sí creo que se viene una etapa en la que va a tener mucha importancia,
25:12como dije, tener este aspecto cultural de estar al tanto actualizado,
25:16que los líderes no sean analfabetos en este nuevo mundo y empezar a darle mucho más valor al dato.
25:21Y con esto me refiero no solamente a decir, ok, tenemos un Excel que hace esto,
25:25una base de datos que hace esto, sino también a que culturalmente el dato tome un rol central
25:31con lo que es gobernanza de datos, con que cada dato tenga un dueño y se le empieza a explotar
25:37porque cada vez la barrera de entrada, para mí, en términos competitivos,
25:41va a ser cada vez que más gente pueda largarse a hacer cosas.
25:45Y las empresas tienen algo que es único, que es su propia data.
25:49Eso no lo tiene nadie más, la data que ellos presentaron.
25:51Y es casi una responsabilidad de hoy.
25:53Antes era un nice to have, algo interesante, hoy hoy es un must,
25:56que en términos competitivos lo pongan en valor.
25:58Y creo que con la velocidad que se están viendo los cambios es clarísimo.
26:03Entonces, ¿qué es lo que creo que se viene?
26:05Creo que culturalmente el cambio de mindset es ya los planes que tal vez antes eran anuales
26:12o los UKRs que se sentaban a meses, hoy hay que tener una cultura de experimentación,
26:18de prueba, entender que esto va a ir cambiando.
26:21Capaz que un miembro del equipo dice, che, yo usé esta herramienta nueva,
26:24pero vos me la recomendaste, no anduvo o no anda bien.
26:27Y tal vez se quedan con eso y no la vuelven a usar,
26:30pero yo les puedo asegurar que en dos meses, en tres meses,
26:32ese modelo va a andar mejor, esta herramienta que antes no se me va a dar,
26:35tal vez esté mejor, es el nuevo mindset.
26:38Acá el que gana es el que no se queda quieto, el que sigue iterando y que tira rápido.
26:42Entonces, yo creo que es más que nada cultural el cambio
26:45que se va a tener que venir en las organizaciones.
26:48¿Gabriel?
26:49A ver, ¿qué decir?
26:51A ver, sí, es bastante complicado predecir algo.
26:56Yo lo que creo es, hoy la IA tiene buen marketing.
26:59Está en boca de todos.
27:01No hay reunión en la que con un cliente nos sentemos,
27:03en que en algún momento, por alguna cosa, nos surge el tema.
27:07Entonces, está en boca de todos.
27:09Eso, con el tiempo, va a hacer que la IA sea un commodity.
27:13Eso es lo que yo veo.
27:15Donde hoy hay una barrera alta porque cuando una pyme o una empresa
27:21tiene que empezar en este mundo, tiene que invertir algo.
27:25Ya sea recursos, tiempo, algo tiene que invertir.
27:28Tiene que poner sus datos y tiene que entrenar, que eso es lo complicado,
27:31entrenar los modelos para su necesidad.
27:34Entonces, yo creo que va a haber un siguiente estado en donde
27:37ese entrenamiento ya no sea necesario.
27:39Que van a ser como librerías, donde uno va a entrar a la nube,
27:43va a descargar y ya va a tener un modelo que ya sabe hacer lo que yo quiero.
27:48Y lo defina con palabras.
27:50Como hoy, hay modelos que para armar una página web,
27:53uno describe, yo quiero una página que tenga esto, esto, esto, el color, así, así.
27:57Y genera el código y genera la página.
28:00Eso ya existe.
28:00Lo mismo va a ser para la utilización en las necesidades.
28:06Y ahí es donde la pyme, que hoy le cuesta, lo va a poder hacer como hoy
28:11tira una pregunta en cualquier buscador de internet.
28:15Entonces, yo creo que eso es la siguiente etapa.
28:18Donde ya no se requiera de ni siquiera un hardware especial para correr eso,
28:23obviamente, para las cosas comunes.
28:25Y va a ser un commodity.
28:28Y al bajar el costo de uso, se va a masivizar.
28:34Bien.
28:35Perfecto.
28:35Te pido que brevemente me des tu opinión de lo que se viene, Foco.
28:39Es súper rápido un poco lo que dijeron ellos.
28:41Se bajan las barreras de entrada en el corto plazo.
28:44Mucha más eficiencia operativa, si querés.
28:47Es posibilidad que todos accedan a unicornios de una sola persona,
28:53porque tenés las herramientas disponibles.
28:55No tengo duda.
28:56Si a mediano y largo plazo, creo que va a ser todo mucho más transformacional.
29:00O sea, esto de, vamos a seguir haciendo lo que aprendimos a hacer
29:04con esta ventaja superlativa.
29:07Pero en la conjunción de tecnologías y la disrupción que estamos empezando
29:13a tener, la capacidad como humanos para cambiar esas supercapacidades,
29:19para transformar industrias como la salud, expandir la vida, curar enfermedades,
29:25la aeroespacial que está muy fuerte, desarrollar nuevas formas de energía,
29:29lo que tendemos a hacer es eliminar el concepto de escasez.
29:32Y nuestra sociedad, nuestra economía, los gobiernos se basan
29:38y se conformaron bajo un concepto de escasez.
29:41Cuando entendamos que casi no tenemos límites
29:43y incorporemos el concepto de abundancia,
29:46me parece que hoy en el mundo sentís fricción.
29:49Sentís una oportunidad enorme, pero hay guerras comerciales, físicas,
29:54hay desafíos, competencias y demás.
29:55Pero cuando realmente encontremos y cambiemos el mindset
30:00y veamos que no solo con la tecnología, sino con la capacidad de conectar,
30:04unir tecnologías como blockchain,
30:06ni hablar lo que estamos viendo en computación cuántica,
30:09casi no tenemos límites.
30:11Creo que vamos a disrumpir la forma de hacer negocios,
30:15relacionarnos y expandirnos.
30:17Súper optimista.
30:18Gonzalo, cerrá.
30:20Dale.
30:21Creo que en realidad, desde lo tecnológico no tengo ni idea
30:23de lo que se viene varias veces en 30 años,
30:25intenté adivinar y le reen todas, así que directamente abandono ahí.
30:27Pero sí veo un par de fenómenos, puntas de fenómenos interesantes.
30:31Uno es la pertenencia de la gente en la organización.
30:35Ahora que todo el mundo es virtual,
30:36todo el mundo es, ¿estás con nosotros o no?
30:38¿Estás con este grupo o no?
30:39Me parece que eso es una pregunta más de fondo.
30:41Y lo otro es, cuando vemos que implementamos procesos
30:43y ayudamos, por ejemplo, implementamos una empresa de logística,
30:46ocho horas bajó de una persona en el día
30:48a solo 15 minutos de monitorear de un agente de día,
30:51ese tiempo extra, dedíquenselo al cliente.
30:54¿Qué necesita?
30:54A escucharlo, a darle bola al cliente,
30:57cosa que en general creo que estamos un poco mal acostumbrados
31:00a que como cliente no nos traten bien.
31:02Creo que esto de que la tecnología está tan disponible
31:04para hacer tantas cosas,
31:05empecemos a dedicarle más tiempo de nuestra gente
31:08a darle más atención a los clientes.
31:10Quizás es un deseo, nada más.
31:11Bien, una expresión de deseo.
31:12Una expresión de deseo.
31:13Chicos, les agradezco mucho por estar acá con nosotros.
31:16Estuvimos con Gonzalo Barzuaga, Marcos Bruno,
31:18Gabriel Caivano y Facundo Díaz.
31:20Muchas gracias.
31:22Gracias, Flor.
31:23Para los que están del otro lado,
31:24digo que no se vayan,
31:25que todavía queda más de este AI Summit.
31:27Gracias.

Recomendada