Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página

Recomendada

  • anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La causa vialidad, recientemente mencionada en el video que les mostré, es un caso judicial
00:05donde se investigaron irregularidades en la adjudicación de obras viales en la provincia
00:13de Santa Cruz entre el año 2003 y 2015, es decir, a lo largo de los primeros tres gobiernos
00:21kirchneristas.
00:23Entre los principales puntos de la acusación se encuentran la adjudicación de 51 contratos
00:29de obra vial con sobreprecios para el contratista Lázaro Báez, dueño del grupo austral, el
00:34pináculo de un esquema de corrupción por el que recientemente fue condenada a prisión
00:39la ex vicepresidente y dos veces presidente de la nación, Cristina Fernández de Kirchner.
00:47La maniobra fraudulenta, según detalle el fallo de la causa, consistió en la adjudicación
00:53de contratos públicos amañados, la ejecución anticipada de adelantos financieros millonarios
00:59sin justificación, el abandono de obras sin penalización y las ampliaciones injustificadas
01:06de plazos, es decir, no se construyeron las rutas y la plata, por supuesto, se la quedaban
01:11igual.
01:13Tanto fue así que en el año 2009 hicieron una maniobra administrativa para inyectarle
01:17liquidez a vialidad sin los controles correspondientes.
01:21Los mismos jueces de la causa declararon este movimiento como un instrumento para la maniobra
01:27criminal destinado a mover recursos de forma opaca.
01:33En virtud de todo esto y particularmente de que este organismo se inventó para simplificar
01:39la corrupción, les queríamos comunicar que el presidente Javier Milei, a través de un decreto
01:44que se va a publicar mañana en el boletín oficial, ordenó el cierre definitivo de la
01:51Dirección Nacional de Vialidad, más conocida como Vialidad Nacional, y también de la Comisión
01:57Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
02:03De esta manera se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, conocida
02:08como la CNRT, que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos
02:15del Transporte, y será la autoridad de aplicación en lo que refiere a normas y actos administrativos
02:21relacionados a la fiscalización de concesiones viales.
02:26Así, el Gobierno dará apertura a la licitación de 9.120 kilómetros de rutas que, tras décadas
02:35de despilfarro y corrupción, se vieron degradadas como nunca antes en la historia de nuestro
02:40país.
02:41Este esquema de adjudicación de logra pública, que algunos iluminados quisieron vendernos
02:46como la corrupción transformadora, generó un agujero fiscal tan grande que destrozó
02:52las arcas del Estado, condenando a los argentinos a solventar con sus impuestos servicios cada
02:58vez peores, mientras los gobernantes de turno financiaban todo esto con emisión monetaria
03:04y, como ya hemos explicado en más de una oportunidad, con su consecuente inflación.
03:11Señoras y señores, la corrupción en logra pública tiene hoy su acta de defunción firmada
03:17y la acaba de firmar el Presidente de la Nación.
03:20En este mismo sentido, el cierre de vialidad nacional se da en el marco de las facultades
03:27delegadas incluidas en la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos,
03:31promulgada hace exactamente un año atrás.
03:36Por supuesto, por iniciativa del querido Federico Sturzener, quien nos acompaña, Ministro
03:43de Desregulación y Transformación del Estado, que en unos minutos va a estar hablando también
03:51aquí con ustedes. Desde ya que muchas especulaciones se hicieron cuando las facultades delegadas se discutieron
04:01en el Congreso, decían que aprobarlas era inconstitucional, autoritario y antirrepublicano,
04:09que atentaba contra la democracia, que le estaban dando superpoderes a un gobierno reaccionario,
04:13que solo iban a servir para destruir al Estado, que se vendía el país, armaron incluso una tendencia
04:21en la red social X con el hashtag no a las facultades delegadas.
04:27La realidad es que el gobierno del Presidente Javier Milei es de los pocos, desde la vuelta
04:32de la democracia, que no solicitó o decretó una prórroga sobre las facultades delegadas.
04:39Recordemos que del 2003 al 2015 el kirchnerismo extendió la delegación de las facultades delegadas
04:47hasta el fin de sus mandatos. Para el kirchnerismo, extender las facultades delegadas era un mero
04:54trámite. Sin embargo, hoy se horrorizan frente a un gobierno que las necesita para reparar
04:59el daño que ellos mismos causaron. Son los mismos que miraron para un costado cuando el
05:05expresidente Alberto Fernández promovió la Ley de Solidaridad Social y Reactivación
05:10Productiva, que declaraba la emergencia pública y también otorgaba poderes especiales al Poder
05:15Ejecutivo. Entre los artículos de esta ley se incluía la creación de un nuevo impuesto,
05:19el impuesto país, que el gobierno nacional eliminó, como ustedes recordarán, en diciembre
05:25pasado. Y quienes tampoco pusieron mucha resistencia en mayo del 2021, cuando, con la pandemia como
05:32pretexto, el gobierno anterior las usó para encerrar a los argentinos en sus casas, para
05:37dejar a los chicos sin clases, para suspender actividades productivas, para prohibir reuniones
05:42privadas y limitar la libre circulación. Algo que vale la aclaración, ya venían haciendo
05:49desde marzo de 2020 vía decreto. El problema no es la herramienta, el verdadero problema es
05:56quién la usa y para qué. Si se usan las atribuciones especiales para recortar la inmensa
06:02estructura regulatoria del Estado o si se utilizan, como se han utilizado, para recortar las libertades
06:10de los argentinos. Por primera vez, las facultades delegadas se utilizaron para aliviar la carga
06:16fiscal que recaía sobre los bolsillos de los argentinos. En concreto, los 65 decretos delegados
06:24que se promulgaron en este último año implicaron un ahorro de 2.000 millones de dólares anuales
06:31en gastos. También fue la primera vez que, al usarlas, el Presidente se apegó a la Constitución
06:38y respetó la institucionalidad. Primero, porque no se prorrogaron de manera indefinida, como
06:43ocurría con los gobiernos anteriores, se cumplió estrictamente con el plazo estipulado de un año,
06:49y segundo, porque su propósito fue implementar un ambicioso plan de reformas para sacar a la
06:55Argentina de la decadencia en la que estaba sumida. Desde el año 83 al 2023, el empleo público creció
07:04150%. Se crearon 110 organismos y más de 5.500 funcionarios fueron nombrados en áreas descentralizadas.
07:15Para tomar dimensión, Aricame, que es el organismo que controla el cannabis, tenía 5 subsecretarios,
07:23más de los que tiene, por ejemplo, la Secretaría de Transporte. Y eso es solo para tomar dimensión
07:29del desastre que estaban haciendo, que hicieron en el Estado Nacional.
07:35A partir de los 65 decretos delegados, se hicieron las siguientes modificaciones.
07:40Se disolvió la Dirección Nacional de Vialidad, de la que les hablé anteriormente, una organización
07:45que se controlaba increíblemente a sí misma. Por algo tuvimos la causa vialidad.
07:52Se eliminó la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que no podía controlar el tránsito sin
07:56el apoyo de las fuerzas de seguridad. Ahora la tarea la realiza Gendarmería, que controla
08:002 millones y medio de vehículos por año y realiza 80.000 puntos de control.
08:05Adiós a la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y de la Comisión Nacional
08:10Reguladora del Transporte, la CNRT, perdón, que había quedado prácticamente sin competencias
08:16con la desregulación del transporte interjuridiccional de pasajeros.
08:19Las funciones de control de trenes y servicios públicos pasarán a la Agencia de Control
08:23de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte.
08:25Se unificó la gestión administrativa, financiera y jurídica de 5 hospitales nacionales,
08:32Sommer, Posadas, Carrillo, Buenaparte e Inareps, constituyendo la Administración Nacional
08:38de Establecimientos de Salud.
08:40Se eliminaron las delegaciones sanitarias federales, estructuras inactivas y sin funciones operativas,
08:46y se dejó sin efecto la Facultad de Poder Ejecutivo Nacional para crear nuevos hospitales
08:52bajo la figura del SAMIC. Se transformó el Instituto Nacional del Cáncer en una unidad
08:57organizativa interna del propio ministerio, integrando sus funciones a la estructura
09:01de la Secretaría de Gestión Sanitaria. Se reorganizaron funciones dentro de ANLIS-MALBRAM
09:06para optimizar capacidades y evitar duplicaciones en el abordaje de enfermedades transmisibles.
09:12Se disolvió el Instituto Nacional de Medicina Tropical, que duplicaba funciones con los institutos
09:18del doctor Cháver y doctor Maistegui, también del ANLIS-MALBRAM.
09:25Se disolvió el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares, creado por ley en el 2015,
09:30pero jamás, jamás implementado. Se disolvió la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo
09:37y del Cannabis Medicinal, que tenía más secretarios de Estado...
09:39Ahí estamos, ahí está Manuel Adorni, el jefe, el vocero presidencial, haciendo un balance
09:45de lo que fue este año de motosierra, Nacho.
09:47Sí, sí, todo el año fue...
09:4965 decretos, un ahorro, dice el gobierno, de 2.000 millones de pesos.
09:56No es menor. Lo que tomé nota, y esto lo vamos a desglosar, reitero, esta noche vamos a tener
10:02la oportunidad de hablarlo cara a cara con Sturzenegger. Escuché bien, o llamarían
10:08a licitación de 9.140 kilómetros de ruta en la República Argentina. Es un... Escuchamos
10:16bien, ¿no?
10:16Sí, ahí te sumo un dato, Pablo, que de esos casi 10.000 kilómetros que se van a licitar,
10:24ni uno solo están en la provincia de Santa Cruz.
10:27Bueno, claro, el cambio.
10:28El cambio, bueno.
10:30No, pero también lo que nos explican es que tienen que ver con concesiones que tienen
10:35cobro de peaje. Eso es lo que se está priorizando en estos casi 10.000 kilómetros que se van
10:41a licitar.
10:41Pero porque la obra pública es como un interrogante enorme para en el gobierno de Milley.
10:47Los gobernadores están reclamando, los empresarios están reclamando. Si no tenés
10:52infraestructura, si no tenés rutas, que se mantengan. No creamos que... Estamos hablando
10:56de los 10.000 kilómetros de autopistas. Estamos hablando de mejorar rutas, tener rutas lógicas
11:05en la Argentina y sostener las que hay, digamos, ¿no? Porque el costo de mantenimiento es enorme.
11:11Bueno, será todo un capítulo que habrá que debatir. Pero el gobierno está buscando
11:17con esto cerrar un capítulo político-administrativo que ha sido bandera hasta ahora del gobierno.
11:24La gran pregunta es cómo sigue, cómo va a seguir, cómo siguen las transformaciones,
11:29la agenda de transformaciones. Recién lo charlábamos con Dipache.
11:34Flexibilidad laboral, todo aquello que tengan que pasar por el Congreso.
11:38Porque estas fueron las facultades delegadas, Nacho.
11:39Esto se lo dio el Congreso, nadie lo puede discutir porque fue el Congreso el que se lo dio.
11:43Ahora, lo que van a hacer, Pablo, ahora es muy interesante porque del Estado la idea
11:48es que no salga un solo peso. Viste que mi ley en la campaña dijo, las rutas se tienen
11:52que autogestionar. Es decir, damos la concesión y que cobren los peajes. Y si no hay que pasar
11:59una ruta en un lugar donde no es redituable, no se hace.
12:01El que sabe perfectamente por qué trata con pymes de todo el país permanentemente es Damián.
12:06Damián, lo de la licitación de las rutas es algo que estaba como en un gran interrogante
12:12y el gobierno no respondía.
12:15Bueno, efectivamente, dos cuestiones sobre el tema de licitación de rutas.
12:19Ahí vos tenés que, Corredores Viales, ahí se anunció 9.000 kilómetros.
12:26Ahora, ojo, que hay 46 obras sin terminar.
12:29Y hay muchas que estaban pendientes, hablo permanentemente con transportistas de carga,
12:37que muestran que, por ejemplo, hay junco al lado de la ruta, cráteres en el medio de la ruta, etc.
12:41Claro, por eso uno supone que dentro de este plan de privatizaciones estará también
12:46la continuidad, la transformación, la obra pendiente, porque es un reclamo, pero al unísono.
12:53Bueno, gobernadores, empresarios, transportistas de carga.
12:59Bueno, ahí tenés dos situaciones.
13:02Primero, ¿cuál es Tampor sin terminar?
13:04Y sabes que tengo una duda vos, déjame, no es objetar esto, pero es pensar a la idea.
13:08No, no, no, claro.
13:09¿Qué pasa con aquellas licitaciones que se abran y no tenga adjudicación?
13:14Porque el transporte de carga...
13:15¿Quién se hace cargo?
13:16¿Qué pasa con aquellas licitaciones que se van a ir pasando?
13:16¿Quién se hace cargo?
13:18Esa es una gran pregunta.
13:19¿Por qué?
13:20Porque la realidad es que son muchísimas, 47, imagínate, sin terminar, más las que se van a abrir.
13:25Las principales que se van a abrir...
13:27Sí, déjame que te diga algo, déjame que te diga algo.
13:29Ahí sí el gobierno ejerció un poco el músculo de la negociación con los gobernadores.
13:34En muchos casos ha habido rutas nacionales que los gobernadores...
13:39Sin ir más lejos, creo que Nacho Torres en Chubut, Yarjora en Córdoba, de los que yo conozco,
13:44supongo que también Pujano en Santa Fe, le ha dicho al gobierno, dámelas,
13:50la provincia hace o sostiene la parte que falta de la obra, pero la obra la necesitamos hacer.
13:57Es decir, me parece que también ahí se viene una gran, ¿cómo decir?, paritaria con los gobiernos provinciales,
14:05con los consorcios empresariales para ver cómo se hace eso.
14:09Totalmente, y de hecho tenés algunas rutas nacionales donde las propias provincias han conseguido financiamiento a través de organismos,
14:19como puede ser el Banco Interamericano de Desarrollo, o Confederación Andina de Fomento, etc.,
14:24para poder desarrollar rutas nacionales.
14:27Y te digo algo no menos respecto del tema vialidad, que me tocó en Chaco hace 15 días que fui a la localidad,
14:33a la provincia de Chaco, hay rutas, Pablo, que por ejemplo tenían amparo del peaje.
14:38Entonces, por ejemplo, la ruta, creo que era la ruta 89, 87, algún chaqueño nos puede llegar a confirmar.
14:44¿Qué es lo que pasaba con esa ruta? El peaje sigue en mil pesos hace tres años.
14:47Totalmente.
14:48Cuando tenía un amparo judicial.
14:49No, imposible.
14:49Entonces no tenés reinversión sobre el propio proceso y esto era un desastre, ¿no?
14:53Damián, para la gente que se está sumando, atención porque se vienen, este anuncio de las últimas 24 horas de la motosierra
15:02con los poderes especiales que tenía el gobierno. Gran anuncio, importante, cuando digo gran, digo de gran impacto.
15:10Cierran vialidad nacional. Lucía, símbolo de la corrupción kirchnerista.
15:15Vialidad nacional. Después se transforman todas las entidades, comisiones, estructuras burocráticas alrededor del transporte.
15:26Se baraja y se da de nuevo.
15:28Pero usaron, obviamente, un video muy interesante de lo que significó la corrupción kirchnerista con la obra pública
15:36para decir, se cierra, creo que dijo ese antro de corrupción, ¿no?
15:40Se cierra el antro de corrupción de la obra pública que fue emblema del kirchnerismo.
15:46Actos seguidos anuncian el concepto, la licitación de 9.000 kilómetros de rutas, ¿no?
15:54Licitaciones privadas para 9.000 kilómetros de ruta.
15:57Esto es una transformación del concepto de obra pública en obra privada, controlada por el Estado.
16:06Después discutiremos las maneras, los modos, lo que... Estamos frente a un cambio de paradigma.
16:12Lo habían anunciado en los títulos. Bueno, ahora lo están ejecutando.
16:16Y el balance de lo que ha sido la motosierra.
16:20Reitero, hoy vamos a estar con Sturzenegger aquí, así que vamos a tener los detalles.
16:23Y en minutos habla Sturzenegger.
16:2565 decretos de necesidad y urgencia fueron elaborados y, por supuesto, puestos en funcionamiento a partir de estos poderes delegados.
16:37El gobierno dice, en su balance, con un ahorro de 2.000 millones de pesos para el Estado.
16:45Entre cierre de organismos, fusiones, reemplazos, lo que diríamos, la gestión profunda de Sturzenegger en un año,
16:56364 días se cumplen hoy.
16:59¿Se acuerdan que Sturzenegger tenía un almanaque?
17:01Es como los presos, pero iban descontando los días que le quedaban para la obra que estaban haciendo.
17:09Hoy es el último.
17:10Junto con estas transformaciones, Damián apuntaba muy bien recién, llegaron todas las otras desregulaciones.
17:18Muchos de los decretos tuvieron que ver con desregulaciones, libertades, cierre de institutos, de organismos,
17:25de filtros burocráticos, que en muchos casos representaban peajes, coimas.
17:32Acá hay un ahorro del Estado, pero también hay un ahorro potencial del costo añadido al sector privado.
17:40No, por las coimas requeridas, intangibles, imposibles de medir, pero que, Damián, representaban costo argentino puro.
17:51Costo argentino puro, menos papeles, menos burocracia.
17:56Y te voy a dar tres adelantos, tres adelantos de lo que va a venir a anunciar Sturzenegger.
18:04Va a venir mucho más, pero te voy a dar tres adelantos.
18:07Dos pérdidas de autonomía, dos disoluciones, dos transformaciones.
18:12Dos pérdidas de autonomía, por eso hoy los reclamos.
18:16Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el INTI.
18:19Y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, el INTI, que pasarían a formar parte, digamos, a depender ahora del Ministerio de Economía.
18:28Dos disoluciones.
18:29Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena y el Instituto Nacional de Semillas, que tenía subsidios sobre el sector agropecuario.
18:37Y dos transformaciones.
18:39Instituto Nacional de Vitivinicultura y el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual, el INPI.
18:43Esos van a ser transformados.
18:45Se estima que efectivamente acá hay 700 puestos de trabajo en riesgo y cuando vos ves todos los 8 organismos vinculados a Industria del Campo, la caja podría superar los 500 mil millones de pesos.
19:02Yo no sé, porque continúa hablando Adorni, ¿no?
19:04Nos asomamos un segundito, sigue hablando.
19:07No sé si habló del balance de los empleados públicos.
19:10¿Cuántos empleados públicos fueron despedidos, fueron desplazados?
19:14A ver.

Recomendada