- 10/7/2025
Categoría
🦄
CreatividadTranscripción
00:00Seguimos en IE Summit, ahora para hablar de inteligencia artificial aplicada a la eficiencia operativa
00:06y para eso está con nosotros Damián Mazzuccelli, IT Senior Director de TechPetrol.
00:12Bienvenido Damián.
00:13Hola, ¿cómo andás?
00:14Muchas gracias por acompañarnos.
00:15Por la invitación.
00:17Bueno, vamos a empezar con una pregunta sobre una novedad importante que tienen ustedes en TechPetrol
00:22y es cierto que controlan todas las operaciones de la compañía en todos los países desde una oficina de retiro.
00:28Sí, en realidad desde hace unos años la compañía decidió como estrategia ir hacia un modelo de operación remota
00:38principalmente en lo que son los procesos de perforación y completación de pozos.
00:44Hoy tenemos una sala en nuestro edificio en retiro donde a través de ciertos softwares
00:51o un conjunto de aplicaciones y herramientas que nosotros tenemos,
00:54se pueden ver los datos y tomar decisiones sobre los datos que vienen de los distintos campos que tenemos
01:01en Argentina, en Vaca Muerta principalmente y en el resto de Latinoamérica.
01:06¿Y esto en tiempo real?
01:07Esta es información en tiempo real y las decisiones se pueden tomar en tiempo real.
01:11La sala opera 7x24 y ahí hay un gran trabajo de ingenieros, o sea, los ingenieros que están monitoreando
01:19y además hay ingenieros que están tratando de, a través de los datos, poder desarrollar algoritmos predictivos
01:26y usar eso para apuntar a una eficiencia operativa.
01:29Nosotros tuvimos muchos resultados a lo largo de estos dos años en mejorar los tiempos de la operación,
01:36en detectar ciertas anomalías en forma temprana como para poder evitar ciertos riesgos y pérdida de costo.
01:44Bien, ¿y esto desde cuándo está operativo en Vaca Muerta, por ejemplo?
01:48Esto nosotros lo operamos en retiro, está desde junio del 23.
01:54Previamente en Neuquén teníamos, en las oficinas de Neuquén teníamos una sala intermedia,
01:58que fue la primera parte de la sala, pero con esta tecnología que tenemos hoy en día
02:02y que va avanzando desde junio, hace dos años, junio del 23.
02:06Bueno, ¿y qué rol tiene la inteligencia artificial en este centro de monitoreo remoto
02:12y en las operaciones de Tecpetrol en general?
02:15Bueno, inteligencia artificial de la tradicional se quiere, venimos desde el principio tratando de,
02:21a partir de, o sea, el primer paso fue obviamente obtener los datos,
02:25datos, la gran cantidad de datos, real time, procesado en segundos,
02:29a través de sensores, estandarizamos sensores y empezamos a subirlos a la nube
02:35para tenerlos disponibles.
02:38A través de ciencia de datos se empezaron a desarrollar algoritmos
02:42de inteligencia artificial tradicional, de machine learning,
02:46para poder procesar estos datos.
02:48Creemos que en un futuro también estamos empezando a hacer algunas pruebas
02:53con inteligencia generativa, sobre todo para acceder más rápido a la información,
02:56estamos trabajando en eso.
02:58Pero creo que la primera parte, que es la inteligencia artificial tradicional,
03:01nos ayudó a poder inferir comportamientos a partir de la historia de los pozos
03:06y eso tiene que ver mucho también con científicos de datos que la misma operación.
03:11O sea, los ingenieros se fueron reconvirtiendo a especialistas en datos
03:15y especialistas en ver estas tendencias.
03:18Entonces ellos pudieron trabajar con toda esta información
03:20para poder llegar a tener resultados.
03:23Y antes me habías comentado que el volumen de datos es realmente impresionante.
03:28Se habla realmente de Big Data, ¿no?
03:30Sí, sí, es Big Data.
03:30Tenemos millones de datos por hora que van a la nube y los tenemos disponibles
03:35y podemos tener la información.
03:37Eso creo que, del punto de vista que es el que me toca a mí,
03:41del punto de vista de tecnología, es un gran avance.
03:44El hecho de poder tener comunicaciones en cada uno de esos campos que son remotos,
03:48que muchas veces no tienen ni alcance de señal de celular,
03:51poder dar toda una infraestructura de comunicaciones para poder obtener esos datos,
03:55subirlos a la nube y tener herramientas para desde la nube poder bajar
04:00y procesar esa información casi real time y que los ingenieros puedan trabajar
04:04con esa información sin estar pensando que falta un dato o deja de estar otro dato.
04:09¿Y qué soluciones de comunicación implementaron para dar soporte a toda esta infraestructura?
04:18Bueno, nosotros tenemos en los sentimientos más maduros,
04:22o por ejemplo Vaca Muerta, que tenemos muchos equipos,
04:25ahí llegamos, se quiere, con fibra óptica y tenemos comunicaciones dedicadas,
04:31pero sí últimamente lo que estamos teniendo también es el backup de la satelital.
04:35O sea, la parte de comunicaciones satelitales se desarrollaron mucho en el último tiempo
04:41y tenemos acceso y eso facilita también a poder mantener una operación 7x24
04:46sin que los usuarios puedan notar caídas en el servicio.
04:50Bien. ¿La cuestión de la latencia es un tema problemático
04:54o es un obstáculo superado para estas operaciones?
04:58Por el momento, las soluciones que fuimos dando son soluciones cuya latencia nos permite seguir.
05:04Hay otras que no pudimos seguir avanzando porque todavía la latencia no nos sirve
05:09y las tenemos que mantener todavía en nuestra infraestructura.
05:13Creo que a lo largo de los años fue mejorando mucho y los servicios en la nube
05:18nos dieron más posibilidades.
05:20Creemos que en los próximos años todavía vamos a poder avanzar más.
05:23Hoy creo que Tecpetrol es una empresa que tiene mucho de su infraestructura en la nube
05:27y estamos avanzando a tener aplicaciones más orientadas a servicios montados en la nube
05:33que tenerlas en nuestros servidores.
05:34Y desde el comienzo de estas implementaciones, ¿qué beneficios podés contar que obtuvieron?
05:43Bueno, nosotros, lo que contaba en la sala, tuvimos ahorro en días.
05:50Al principio de Vaca Muerta los primeros pozos se fueron operando y se fueron terminando más días.
05:56Se fueron pudiendo estandarizar operaciones, tener más datos como para permitir,
05:59buscar mejores estándares y eso fue bajando los tiempos de las perforaciones, por ejemplo.
06:06Y lo que estamos buscando también ahora, que eso también en compañía con algunas compañías de servicio
06:11que nos permiten llegar a eso, es poder operar en forma remota, creo que es un objetivo general.
06:16Ya algunas partes del proceso se están pudiendo hacer, tomar decisiones, no solamente ver los datos,
06:21tomar la decisión y actuar desde retiro hacia lo que es una operación de Vaca Muerta.
06:27¿Sería una perforación, por ejemplo?
06:28Sí, una perforación. Parte de una perforación, ¿no? Digo, en ciertos servicios.
06:33Y eso, en realidad, creo que a la larga es un poco lo que buscamos, ¿no?
06:37Tener los especialistas, todos juntos, como en un grupo, pudiendo debatir y no tenerlos tantos en la operación.
06:45Todavía tenemos gente en la operación y hay gente que está allá, pero hoy en día el conocimiento
06:49y las decisiones cada vez están más centralizadas en Buenos Aires.
06:53Y volviendo un poco al tema de la inteligencia artificial generativa, ¿qué planes y perspectivas tienen sobre el despliegue de esto?
07:02Bueno, nosotros, con respecto a la generativa, tenemos como dos partes del proceso.
07:07Nosotros llamamos lo que es más que nada con productividad personal.
07:11Nosotros estamos un poco challengeando o mostrándole a los empleados de Tecpetrol las herramientas que hoy existen
07:19que les permitirán poder mejorar su experiencia diaria en trabajo, en el manejo de reuniones, manejo de mails, redacción de informes, búsqueda de información.
07:29Siempre monitoreado todo esto por ciberseguridad, ¿no?
07:32Creo que la beta de ciberseguridad es muy importante en todo esto para darle gobierno a todas estas herramientas o posibilidades que van teniendo los distintos empleados.
07:41Y por otro lado, también estamos buscando algo que tiene que ver con productividad empresarial.
07:46Y eso es desafiar los procesos que hoy tenemos de negocio, los procesos operativos, los procesos de negocio, para buscar las nuevas formas de trabajar, ¿no?
07:54Decir, bueno, ¿cómo podemos, cómo la inteligencia artificial puede ayudar a optimizar cierta parte de los procesos?
08:00Nosotros, una primera etapa de esto, lo empezamos a hacer con el RPA, metiendo robot para automatizar ciertas partes de los procesos.
08:07Creo que la inteligencia generativa y más puntualmente los agentes, que es un poco lo que estamos, lo que se está hablando últimamente.
08:13Sí, sí se habla mucho.
08:14Pueden empezar a ocupar cierta parte de ese proceso y darle más valor optimizando.
08:20Optimizando, reduciendo horas de trabajos manuales o repetitivos.
08:24Y el objetivo es que un poco los analistas, los empleados tengan más tiempo en tomar decisiones y no tanto tiempo gasten en hacer cargas manuales o buscar información, etc.
08:34Es reducir la tarea que capaz que la pueda hacer un agente y que ellos puedan terminar tomando las decisiones.
08:41Un poco lo que hicimos con la sala, pero en cada uno de los procesos de la compañía.
08:46Bien, lo que siempre se habla de las tareas repetitivas.
08:51Te llevo de nuevo al campo, ¿no?
08:54A los yacimientos.
08:55Ustedes están desplegando mucha tecnología de drones y robótica.
09:00Sí, nosotros hace unos años, desde el punto de vista de tecnología, creamos un área de innovación digital con el objetivo de empezar a probar nuevas tecnologías,
09:11lo que tiene que ver principalmente con inteligencia artificial, drones y realidad virtual y realidad aumentada.
09:18Esto después, el negocio nos va acompañando y nos va dando los casos de negocio para poder aplicar estas tecnologías.
09:24En cuanto a lo que es la operación y lo que es los drones, nosotros implementamos drones más que nada para poder acceder a lugares de altura,
09:36a inspecciones de altura, que antes había que hacerlo, no se hacían, no se hacían subiendo atendidos, que era muy dificultoso para los empleados.
09:44Todo un operativo.
09:45Claro, y también los espacios confinados.
09:47Nosotros en la industria tenemos espacios, por ejemplo, los tanques, los tanques donde se almacena el petróleo que se saca antes de venderse.
09:54Son tanques muy grandes.
09:56Hoy en día un drone entra ahí y hace la inspección, hace no solamente imágenes, sino también la parte térmica.
10:04Y vas teniendo distintas variables, toma distintas variables para poder hacer ese control.
10:09Y esto tiene más que ver con el tema de seguridad, ¿no?
10:11Hoy no estás exponiendo a una persona a que vaya haciendo ese recorrido.
10:16Si bien antes se hacía con toda la seguridad, digo, el hecho que lo haga un drone, minimizás los riesgos en cero, ¿no?
10:22Entonces, un poco la parte de drones.
10:25Y también estamos empezando a hacer algunas pruebas con robots cuadrúpedos, sobre todo para hacer inspecciones a nivel del suelo, ¿no?
10:32Porque el drone te da un poco de la inspección en altura.
10:35Estamos haciendo lo mismo, empezando a hacer lo mismo con el famoso perrito.
10:40Exactamente.
10:40Y sobre realidad aumentada, ¿qué podés contar?
10:45La realidad aumentada, nosotros encontramos un gran avance y nos sirvió mucho para lo que es capacitaciones.
10:52Capacitaciones y simulaciones también referido a lo que es seguridad.
10:56O sea, hay muchos procedimientos que la realidad te permite simular entornos capaz de un incendio o de un escape de gas y cómo actuar ante esas situaciones donde vos le podés dar herramientas y entrenamiento y evaluación de los contenidos aprendidos a los distintos usuarios.
11:14Entonces, sobre todo en lo operativos ya tenemos implementados los óculos, o sea, los anteojos de realidad virtual donde vos cargas tu entrenamiento y podés simular distintas acciones.
11:25También estamos implementando en los próximos meses un simulador de manejo también para entrenar y reforzar la capacitación en manejo defensivo que tienen los usuarios en el manejo de las camionetas, por ejemplo.
11:38Entonces, eso me parece que en lo que es entrenamiento y en seguridad nos está dando muchos resultados.
11:44Buenísimo. Por lo que me venís contando, hay como una gran ola de innovación en la empresa en los últimos dos o tres años.
11:54¿Cómo afecta esto a la cultura de la empresa y cómo fue cambiando?
11:59Sí, creo que las decisiones están avanzar hacia nuevas formas de trabajo.
12:04Creo que nosotros nos planteamos un escenario de trabajador del futuro, ¿no?
12:08Decir, bueno, ¿cómo es?
12:10O sea, la industria petrolera hace muchos años que está y tiene muchos terrenos que son conocidos, sobre todo el operativo, donde siempre las cosas se hicieron de cierta forma y funcionaron y van bien.
12:21Hoy en día hay una realidad, ¿no?
12:23Por un lado tenemos datos, muchos datos que podemos obtener más fácil, que podemos almacenar y que se pueden tomar decisiones.
12:32Y por otro lado tenemos estas herramientas, como los robots o la realidad aumentada, que nos permiten simular procesos.
12:38El objetivo es, y eso nosotros somos una pata, la pata tecnológica.
12:42Digo, el lado del negocio, la operación, está también tomando conciencia y destinando a gente a que se ponga a pensar, a replantear la forma de trabajo.
12:50Replantear los procesos, replantear cuáles son los objetivos, hacia dónde queremos ir.
12:55El ejemplo de la sala es un buen ejemplo.
12:57Decir, bueno, nosotros queremos operar y perforar de cierta forma y hoy están viendo resultados tangibles.
13:03Bueno, es un poco ver en general la empresa.
13:05Decir, bueno, ¿qué estamos haciendo?
13:07¿Qué herramientas tenemos?
13:08Y cómo podemos mejorar.
13:09Y acompañar un poco este cambio, ¿no?
13:11Digo, la gente que viene trabajando siempre de la misma forma, capaz que al principio le puede resultar un poco difícil ese camino.
13:20El hecho es poder reconvertirse y que esto sea más allá de una competencia, sea una nueva herramienta, ¿no?
13:27Poder aprovechar todas estas cosas para poder mejorar su forma y tener mejores resultados.
13:32Entonces, tiene que ver, es un cambio de forma de trabajar y de nuevas capacidades.
13:36Claro, un cambio fuerte a una industria que es tradicional, pero que también es muy tecnológica ahora.
13:43Sí, y también tiene que ver con diversidad.
13:46Creo que hoy en día tenemos ya en la empresa Nativos Digitales que vienen con otro concepto.
13:52Entonces, la experiencia de la gente que está hace mucho con las nuevas formas de trabajar que vienen de los nativos digitales.
13:59Eso hace un círculo virtuoso, creo yo.
14:01Entonces, se puede aprovechar todo y tenemos equipos multidisciplinarios, gente que se está animando a la tecnología cuando antes nunca se animaba y creo que está bueno.
14:11Me parece que hoy en día es mucho más fácil acceder a ciertas cosas.
14:15La gente ya en el celular tiene un chat GPT, tiene mucha tecnología, lo usa para todo.
14:20Nosotros ya estamos internalizados con el Waze, el Google Maps.
14:24Creo que en la vida cotidiana ya existe todo eso.
14:27El tema es poder verlo dentro de la empresa.
14:29Y creo que nosotros, al cada vez darle más soluciones cercanas a eso, la gente puede empezar a ver su trabajo de otra forma.
14:37Sí, bueno, es un buen ejemplo.
14:39Muchas gracias, Damián, por tu tiempo.
14:41Habló con nosotros Damián Mazzucchelli, IT Senior Director de Tech Petrol.
14:47Y ahora seguimos en breve con un panel exclusivo de KPMG en iSummit.
Recomendada
21:54
|
Próximamente
2:27
1:08
12:24
1:09
1:48
5:13
7:16
1:38